Está en la página 1de 6

Macromoléculas

Se unen mediante
Carbohidratos (cómo los Polímeros Monosacaridos Enlace glicosídico (E.C)
azucares):Aportan energía
inmediata .

Lípidos (como las grasas): Monómeros A.Grasos Enlace éster (E.C)


Algunos son componentes
estructurales de las membranas

Ácidos nucleicos (cómo el ADN y el ARN): Polímeros Nucleótidos Fosfodiéster (E.C)


Guardan y transfieren información (adenina, guanina, timina o citosina)

Proteínas: Biomoleculas multifuncionales Polímeros Aminoácidos Enlace peptídico (E.C)

Monómeros y Polímeros Carbohidratos


Son sólidos,dulces y cristalinos Aportan energía inmediata
Los polímeros son largar cadenas
Carbono (C), Hidrogeno (H) y Oxigeno (O) Constituyen a los carbohidratos
compuestas por subunidades moleculares
repetitivas o unidadesestructurales Participan en los procesos de señalización
llamadas monómeros
Se clasifican según el número de monosacaridos en:
Monosacaridos: Solo de 1 monosacarido ( Ej: Glucosa)
Disacaridos u Oligosacaridos: Se considera de 2 a 19 Monosacaridos ( Ej: Lactosa)
Polisacaridos: Se considera desde los 20 monosacaridos (Ej: Almidón)

Fórmula general Cn(H2O)• n Se refiere al número de carbonos


Tiene 2 grupos funcionales
Los monosacaridos se nombran deacuerdo
a su N de carbonos
Aldehído Cetona
Prefijo en griego y su Sufijo osa (Aldosa) (Cetosa)

Triosa Enlace doble en


Tetrosa Enlace doble en
un extremo cualquier parte
Pentosa de la cadena
Hexosa
Heptosa Ej:
S

E.C = Enlace covalente


Lípidos

Función principal almacenar energía


Principalmente está compuesto por Carbono (C), Hidrogeno (H) y Oxigeno (O) aunque también pueden contener Azufre (S),
Nitrógeno (N) y Fósforo (P)
Aceite de origen natural
Son insolubles en agua
Grasas o cebos de origen animal
La forma más simple de los lípidos con los ácidos grasos, los cuales son Los ácidos grasos le dividen en saturados e insaturados
cadenas largar largas unidas a un grupo carboxilo en un extremo
Contiene solo enlaces simples Contiene enlaces dobles o triples
y está chuequito
Son cofactores enzimaticos
Son pigmento

Fosfolipidos
Se unen
Se une
Grupo fosfato Grupo sustituyente
(-)
Glicerol Triglicérido

E
Cabeza apolar Glicerol Glicerol t 3 ácidos grasos

Cola hidrofóbica

Proteínas

Están compuestos por aminoácidos


Son multifuncionales Carbono alfa (α)
Existen aminoácidos polares y apolares (cómo son lineales, los
polares protegen a los apolares rodeándolos)

Existen 20 aminoácidos los cuales se diferencian por el


radical del carbono alfa

Estructuras
Terciaria: pueden generar puentes de disulfuro
Primaria la cual es lineal

Beta plegada
Secundaria Es una proteína
Alfa hélice Cuaternaria: Gracias a muchas actinas
juntas, se forman los filamentos de actina
Se estabiliza mediante enlaces covalentes
Membrana Biológica

Modelo mosaico fluido

Glucolipidos Sirven cómo marcadores para


Carbohidratos la identificación celular
Glucoproteínas
Lípido Fosfato Fosfolípido
Bicapa fosfolípidica

"
Fosfolípidos Es hidrofilica
Lípidos Colesterol
Proteínas Esfingolipidos Es hidrofóbica
Participan en la
estructura, en la
Integrales Periféricas fluidez y la estabilidad.
Están metidas entre los lípidos y pueden Están adheridas al interior
atravesar completamente la membrana exterior de la membrana

Ambas sirven para proveer a la célula Los lípidos (de todo tipo) representan el
mecanismos de intercambio de materia, 40 por ciento y el 10 por ciento restante
comunicación, funciones enzimas, etc. proviene de los carbohidratos.

Estructura especializada que rodea a la célula y su ambiente interno; controla el moviemiento de sustancias hacia adentro/afuera de la célula
Permite el intercambio de materia e información
La estructura (saturada o instaurada)de las colas de los fosfolípidos sirven para las propiedades de la membrana y, en particular, su fluidez.
Es asimétrica y su grosor es de 5nm (nanómetros)
En una célula humana hay 1.000.000.000 de lípidos

-
Fosfolípidos
Fosfaditil serina
Colesterol
(Anfipático)

Ácidos grasos Glicerol Fosfato Serina


Aporta soporte ocupando espacio entre los fosfolípidos pero si
hay mucho este quita fluidez a ella.
Ayuda a la localización y contribuye a las interacciones
electroestáticas

Señalización en la activación de plaquetas o la apoptosis

Se ubica en la bicapa lípidica hacia el lado no citoplasmático


Los proteínas "transmembrana" son los cuales quedan por fuera de la
membrana, se tienen que unir a un fosfolipido a través de un A.G. , lo cual crea
un ácido palmítico

Se puede anclar a GTP (guanosín trifosfato) y si pierde un


fosfato y se separa de la membrana pasa a ser lipofobica

Balsa lipidica Transportes


Ayuda a los proceso de señalización celular, agrupando Soluto
a los carbohidratos internos con los externos y a los Pasivo A favor del gradiente
ácidos grasos, cuando acaba la señalización todo (No requiere energía)

vuelve a la normalidad Electroquímico


Activo En contra del gradiente

Transportes pasivos

Canales Ionicos Canales ionicos regulados por ligando : Se abren en


respuesta de determinadas moléculas
Es específico, cada canal es selectivo para un tipo
de ion (Na+, K+, Ca2 o Cl-) y genera muchos E.C
- Canales ionicos sensibles al voltaje: Se abren o cierran
&

cuando hay un cambio de voltaje en la membrana


Canales mecanosensibles: Se abren debido a un estímulo mecánico, ya
sea por estrés o estiramiento de la membrana por presión o tensión

Difusión facilitada Ocurre cuando una molécula específica se une a una proteína transportadora(Mediante un enlace no
covalente), para que la molécula pase a través de la proteína tiene que ocurrir un cambio conformacional,
una vez que haya cruzado la molécula la proteína transportadora vuelve a la normalidad.
Transportes activos

Bomba P (Bomba Na+/K+): Tres iones de sodio se unen a la bomba desde el interior de la célula, la bomba utiliza una molécula fósforo del ATP
para provocar un cambio conformacional para liberar los iones de sodio al exterior de la célula y así absorber iones de potasio desde el exterior,
luego la molécula de fósforo se separa de la bomba y el potasio es expulsado hacia el interior de la célula.
Al absorber una molécula del ATP el ATP pasa hacer a ADP

Adenosintrifosfato Adenosindifosfato

Durante la hidrolisis del ATP se convierte en ADP (adenosinadifosfato) y un


fosfato inorgánico (Pi) liberando energía que puede ser utilizada por la célula

Bomba ABC o ATP binding casete : inicialmente la sustancia que necesita hacer transportada según la proteína transportadora ABC por el lado
interno de la membrana, la proteína transportadora tiene Dominios de unión ATP, el ATP se une estos sitios para hidrolizar el ATP provocando un cambio
conformacional para así permitir que la sustancia unida sea movida a través de la membrana hacia el exterior de la célula para que la proteína
transportadora vuelva a su estado original.

Bombas V : La bomba se une a la ATP en el lado citosolico de la membrana los iones típicamente protones(H+) según la bomba, el ATP hidroliza
liberando energía para que la bomba tenga un cambio conformacional permitiendo el paso de protones hacia el exterior para luego liberar el ADP y
el fosfato inorgánico (Pi) así volviendo todo a la normalidad para seguir el ciclo.

Organelos Membranosos

También podría gustarte