Está en la página 1de 4

COLEGIO SAN AGUSTÍN

¡Educación Integral de Calidad!

Estudiamos un mundo invisible


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA- CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS RETO
Indaga mediante métodos científicos Formula una posible respuesta sobre un hecho relacionado con la
para construir sus conocimientos. reproducción de los microorganismos en diferentes intervalos de
tiempo. Demostrar
CAPACIDAD
• Propone estrategias para comprobar la hipótesis planteada a la la
pregunta de indagación.
• Problematiza situaciones.
• Relaciona las variables dependiente e independiente para confirmar presencia
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos e información.
o refutar su hipótesis. celular en
• Registra datos sobre la cantidad de microorganismos de una
• Analiza datos e información. las
muestra en diferentes intervalos de tiempo y los analiza estableciendo
• Evalúa y comunica el proceso y resultados muestras.
relaciones de causalidad.
de su indagación
• Compara las evidencias de su indagación con información confiable
para elaborar conclusiones.
• Comunica de forma oral, escrita o gráfica el resultado y las
dificultades de su indagación sobre las célulass vegetales y animals.
EVIDENCIA / PRODUCTO
.Informe de Indagación

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Muchos epitelios, tanto animales como vegetales, constituyen un


excelente material para observar células al microscopio óptico. Las
células epiteliales se mantienen unidas unas a otras formando
capas continuas, lo que facilita la extracción de películas de
células monoestratificadas, fácilmente extensibles sobre un
porta y que pueden teñirse directamente con azul de
metileno. La epidermis interna de las brácteas del bulbo de
cebolla es un tejido fácilmente extraíble y que permite una
buena observación de células vegetales, mientras que el
epitelio plano bucal lo es para la observación de células
animales. Realizando preparaciones de los dos tejidos es posible
comparar ambos tipos celulares y experimentar con la capacidad del
microscopio óptico para mostrarnos estructuras celulares como el núcleo,
el nucleolo y la pared celular.

EPIDERMIS DE CEBOLLA
1. Separar una de las hojas interna de la cebolla y desprender la tenue membrana que está
adherida por su cara inferior cóncava.
2. Depositar el fragmento de membrana en un porta con unas gotas de agua. Estirar el trozo de
epidermis con ayuda de dos agujas enmangadas.

3. Escurrir el agua, añadir una gotas de verde de metilo acético (o azul de metileno) sobre la
membrana y dejar actuar durante 5 minutos aproximadamente. ¡No debe secarse la epidermis por
falta de colorante o por evaporación del mismo!

4. Con el cuentagotas bañar la epidermis con agua abundante hasta que no suelte colorante.

5. Colocar sobre la preparación un cubreobjetos evitando que se formen burbujas y llevarla al


microscopio.

6. A continuación encienda el microscopio óptico,


coloque el preparado sobre la platina, enfoque
primero con el objetivo de menor aumento
(10x). (CUIDADO, NO TOQUE EL PREPARADO
CON EL OBJETIVO). Una vez que enfocó y
analizó el preparado, si desea observar con
mayor detalle, girando el revólver puede pasar al
objetivo de aumento (40x).
EPIDERMIS DEL EPITELIO BUCAL

1. Utilizando un isopo rascar cuidadosamente un poco del revestimiento interior del carrillo.

2. Extender la muestra extraída sobre el porta.

3. Fijar la preparación pasando el porta rápidamente sobre la llama del mechero varias veces
hasta que quede completamente seca.

4. Teñir la preparación cubriéndola durante 2-5 minutos con el azul de metileno. Luego lavar
con agua hasta que se elimine el exceso de colorante .

5. Pon el cubre objetos.

6. A continuación encienda el microscopio óptico,


coloque el preparado sobre la platina, enfoque
primero con el objetivo de menor aumento
(10x). (CUIDADO, NO TOQUE EL PREPARADO
CON EL OBJETIVO). Una vez que enfocó y
analizó el preparado, si desea observar con
mayor detalle, girando el revólver puede pasar
al objetivo de aumento (40x).
RESULTADOS
1. Dibuja lo observado en cada caso.
2. ¿Qué diferencias observas entre los dos tipos de células en relación a su forma y tamaño?
3. ¿Puedes ver la membrana plasmática y la pared celular?
4. Esquematice una sola célula e indique sus partes.
5. Observe si las células están aisladas o unidas entre sí; en este caso ¿quién las mantiene unidas?
6. Esquematice ahora 3 ó 4 células marcando dónde se encuentra ubicada la sustancia
cementante.

También podría gustarte