Está en la página 1de 2

METODO CIENTIFICO

Plantilla del Estado del Arte

Author (s): J. R. ZARATIEGUI


Títle of paper: La gestiónpor procesosSu papel e importancia
en la empresa
Journal: E.O.I.
Volume (issue):
pag – pag (year):

Escriba con sus propias palabras


1. Estado del arte que hace el autor (OBSERVACION) (1
página)

El autor presenta un análisis detallado de la importancia de los procesos en la gestión empresarial,


destacando su relevancia en entornos innovadores y basados en la Calidad Total. Se enfoca en
modelos como el Mapa de Procesos y el Cuadro de Mando Integral, resaltando su utilidad para
comprender y mejorar la gestión de los procesos y su influencia en el rendimiento global de la
empresa.

2. Motivación del autor (DESCRIPCION DEL PROBLEMA) (0.5


página)

El problema identificado radica en la necesidad de adaptación constante de los procesos


empresariales para satisfacer las demandas cambiantes del mercado, los clientes y la tecnología. El
autor destaca la dificultad de esta adaptación y la importancia de una cultura empresarial abierta y
orientada a resultados.

3. Descripción del aporte del autor (HIPOTESIS) ( 1


página)

El autor propone modelos y enfoques específicos, como la mejora progresiva y la reingeniería, para
ajustar los procesos a los cambios. Además, destaca la relevancia de modelos como el Cuadro de
Mando Integral para proporcionar una visión global y coherente del desempeño empresarial.

4. Proceso para obtener el aporte que considera el autor (EXPERIMENTACION) (1.


página)

El autor se basa en la observación de la importancia de los procesos en empresas exitosas,


analizando modelos de gestión y su aplicación práctica. También hace referencia a enfoques como
el Método de Mejora Sistemática y la Reingeniería para ilustrar cómo se logran mejoras en los
procesos.

5. Proceso para resolver el problema considerado por el autor (EXPERIMENTACION)


(1. página)

El autor propone el uso de modelos como el Mapa de Procesos y el Cuadro de Mando Integral para
resolver el problema de adaptación constante. Estos modelos proporcionan herramientas
estructuradas para comprender y mejorar los procesos empresariales.
6. Métricas que el autor usa y resultado que obtiene. Comentar (los resultados son
mejores respecto a otros) (ANALISIS DE RESULTADOS)
(0.5 página)
El autor destaca métricas como ROI, satisfacción del cliente, tiempos de ciclo y calidad percibida.
Además, resalta que el uso de estos modelos conlleva a mejoras sostenidas en el rendimiento
empresarial.

7. Observaciones y/o críticas suyas al artículo (0.5


página)

Este apartado te permite brindar tus opiniones personales sobre el artículo, destacando posibles
áreas de mejora, aspectos no cubiertos o puntos que podrían ser explorados con más profundidad.

También podría gustarte