Está en la página 1de 2

Tema, tesis y argumentos

 Señale el tema, la tesis y los argumentos. Justifique la clase a la que estos


pertenecen (1,5 puntos)

TEMA: Debe de ser breve y concretar al máximo el asunto del artículo, es


decir, “de qué trata el texto” No lo hagas con una palabra. OBJETIVO. Ejm
Amor entre jóvenes
TESIS: Es la postura que sobre el tema defiende el autor y aún es más
específica que el tema. Si enuncia el autor su postura en el texto la tesis es
explícita. Si es así, se copia literalmente e indicar en qué línea del texto se
encuentra. Si no la enuncia, se trata de una tesis implícita y hay que explicarla.
Si la tesis está al inicio del texto y luego se desarrollan los argumentos estamos
ante un texto deductivo y si primero son los argumentos para concluir en una
tesis, se trata de un texto inductivo. SUBJETIVO
ARGUMENTOS: Los argumentos son razones que apoyan la postura
defendida por el autor y sirven para justificar su tesis. Hay que identificar los
tipos de argumentos que se usan y explicarlos.
TIPOS DE ARGUMENTOS
 Datos y estadísticas. Dan un carácter científico, comprobable.
Consiste en aportar datos numéricos, cifras, estadísticas u otros
datos verificables.
 Autoridad: Se acude a autoridades en la materia. Suele ir
combinado con el de cita.
 Cita: Palabras literales de una autoridad especialista o no en la
materia
 Criterio sapiencial: Refranes, proverbios, máximas, sentencias.
 Ejemplos: Ejemplos para ilustrar lo que se dice.
 Experiencia personal: Es muy habitual para que el autor llegue
al lector medio.
 Generalidades indiscutibles o verdades evidentes: El autor
hace referencia al sentido común, tratando así de ganarse al
lector
 Analogías: Se comparan dos, situaciones, aspectos.
 Contraste de ideas: Se enfrentan dos tesis o se comparan
elementos, épocas, objetos, etc
 A favor o explicativo: Referencia a la tesis o para hacerla
entender.
 Conclusión: Argumento que cierra un texto, haciendo referencia
a la tesis o resumiendo el texto.
La vida real
Los políticos deberían bajarse del coche oficial y ponerse a
pasear de vez en cuando

Sospecho que a Rajoy le preocupa más no haber sido espiado por


Estados Unidos que haberlo sido. Si el imperio espía a 35 líderes
mundiales y tú no estás entre ellos, verdaderamente es que no vales un
pimiento. Y se diría que todo se reduce a eso: a que hablen de ti, a tu
pequeño poder personal, a la pompa y el lucro. La realidad política cada
vez me resulta más disparatada, más narcisa y más banal. Como esa
desopilante fundación creada y presidida por Felipe González para
estudiarse a sí mismo.

La vida real marcha por otro lado. El pasado domingo estuve en el


parque del Retiro para aprovechar la esplendidez del día y el incendio de
las hojas de otoño. Vi familias que habían colgado banderitas y globos de
colores entre los árboles para celebrar una fiesta infantil al aire libre. Vi
parejas besuqueándose, abismados el uno en el otro; vi perros felices,
con las colas girando como las aspas de un helicóptero, y críos
pequeños entregados a esa excitación nerviosa, a esa especie de
borrachera que produce en los niños la alegría. Vi hombres y mujeres
con patines, corriendo en pantalón corto, con bicicleta, vestidos de novios
y haciéndose fotos; y a una maravillosa pareja de octogenarios muy
bajitos que caminaban lentamente de la mano. También vi a muchos
ancianos deteriorados e impedidos; a personas con discapacidades
físicas o psíquicas (gente con diversidad, como se llaman ellos), algunos
atados a sus sillas de ruedas. Y vi a una pareja de treintañeros sentada
en un banco y rodeada de bultos y maletas… Quizá fueran el producto
de un desahucio, de un desalojo; atardecía y empezaban a sacar mantas
de los hatillos para hacer frente al relente. La vida estallaba en el Retiro,
en fin, en toda su gloria, toda su lucha y toda su pena. Era emocionante.
Los políticos deberían bajarse del coche oficial y ponerse a pasear de
vez en cuando.

También podría gustarte