Está en la página 1de 2

RESUMEN

SE VALORARÁ LA CAPACIDAD PARA EXPRESAR CON


BREVEDAD Y CON PALABRAS PROPIAS EL
CONTENIDO DEL TEXTO.

Se trata de crear un texto nuevo, independiente, coherente y cohesionado,


de tal forma que un lector que desconozca el original pueda hacerse una
idea exacta de su contenido, estructura e intención.

 BREVE: Debe de ser una cuarta parte del texto original. Ojo,
algunos repiten ideas y por lo tanto debe ser más corto, otros, al
contrario, dan mucha información y el resumen será más largo.

 PALABRAS PROPIAS.
 NO REPETIR LITERALMENTE PARTE DEL TEXTO

 PRECISO: Ideas esenciales del texto. Sin adornos ni explicaciones


innecesarias.
 OBJETIVO: No puede tener ideas argumentales ni opiniones del
autor, ni la del alumno.
 NO EJEMPLOS
 NO ARGUMENTOS: El autor usa argumentos para defender una
idea. En el resumen interesa la idea no cómo lo argumenta
 NUMERADO. No hacer referencia a las líneas donde se encuentra
algo.

 COHERENTE y redactado. No esquema. No abusar de la


subordinación.
 ORDEN. NO es necesario seguir el mismo orden del texto.
 EVITAR EXPRESIONES COMO: Trata de… El texto nos dice… El
texto trata… Es mejor ir al grano sin fórmulas introductorias

 Como en el examen son preguntas separadas, una vez que hemos


redactado el tema, la tesis y los argumentos, ya sabemos de qué va el
texto y procederemos a redactar independientemente la pregunta 1
que será la de realizar un resumen.

También podría gustarte