Está en la página 1de 5

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA "B"
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA "SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN“, TURNO _VESPERTINO
CLAVE: 10EPR0466H ZONA ESCOLAR: 20 .SECTOR: 02__
LOCALIDAD: VICTORIA DE DURANGO MUNICIPIO: DURANGO _
CICLO ESCOLAR 2023-2024

PLAN DE ATENCION
FECHA Y/O PERIODO: 08 AL
GRUPO: 4 B
25 DE ABRIL DEL 2024
NOMBRE DEL PROYECTO: PREVENIMOS Y DENUNCIAMOS LOS ABUSOS (PROYECTOS DE AULA)
METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)
CONTEXTUALIZACIÓN
APRENDIZAJES PRIORITARIOS
BULLYING O ACOSO ESCOLAR
CAMPO FORMATIVO: ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
PROCESO DE DESARROLLO DE
CONTENIDO EJE ARTICULADOR
APRENDIZAJE
El derecho a la protección de la - Dialoga acerca del derecho a - Inclusión
integridad propia y la de todas las que la niñez sea protegida - Pensamiento critico
personas, reconociendo situaciones de contra toda forma de - Igualdad de género
riesgo, como el maltrato, el abuso, maltrato, abuso o - Vida saludable
bullying o la explotación de tipo sexual y explotación de tipo sexual.
la importancia de su prevención, al - Propone y practica algunas
conocer las instancias para solicitar medidas preventivas ante
ayuda y/o denunciar. situaciones o personas que
representan un riesgo para
la protección de la
integridad.
- Analiza situaciones de
maltrato, abuso o
explotación de tipo sexual,
que puedan ocurrir en el
aula, la escuela y la
comunidad, y propone
acciones para su denuncia y
erradicación.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS (ACTIVIDADES): TIEMPO: 3 semanas
PRESENTAMOS - De manera grupal, leeremos el propósito de este proyecto y el
texto de la pag. 218.
- Realizaremos lectura robada sobre el texto de la misma
página y con un lápiz subrayarán lo que consideren 1 día
importante o les llamen la atención y al final de la lectura su
hay dudas sobre la historia.
- A manera de plenaria, contestaremos y comentaremos las
preguntas de la pag. 219
RECOLECTAMOS - Leeremos de forma grupal el texto de la pag. 220 y copiarán la
información de la misma pagina.
- En un pliego de papel bond, anotaremos las dos preguntas
que viene ene l libro de texto, y los alumnos que gusten 2 días
participar, pasarán al frente a anotar sus respuestas y la
comentaremos en plenaria.
- De TAREA, investigaran sobre las siguientes formas de
violencia infantil: amenaza, maltrato, abuso sexual,
explotación sexual.
- Una vez traída la información, individualmente completarán la 1 día
tabla de la pag. 221, aquellos alumnos que no hayan traído la
tarea se unirán en parejas para llevar a cabo la actividad.
- En pequeñas comunidades, se les dará 2 hojas de información
sobre la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescente.
- Subrayarán lo más importante para realizar un resumen y lo
anotarán en su libreta.
- Individualmente realizarán un mapa mental sobre como creen 1 día
que deben de protegerse ante cualquier tipo de violencia.
- De TAREA, investigarán el nombre de instituciones del mundo
que protegen los derechos de los niños.
- Nombre de instituciones públicas o privadas del país que
protegen los derechos de la infancia y brindan atención legal y
psicológica que han sido víctimas de maltrato.
- Instituciones publicas o privadas del estado protegen los
derechos de la infancia y brindan atención legal y psicológica
que han sido víctimas de maltrato.
- Una vez traída la información, individualmente completarán la
tabla de la pag. 224 sobre el nombre de dichas instituciones.
Se hará de manera a plenaria.
- Con ayuda del libro “Nuestro Saberes” de la pag. 167 y 168, en 2 días
parejas realizarán un resumen de lo más importante sobre el
maltrato, lo derechos de los niños, trato digno, tipos de
maltrato, etc.
- Copiarán y analizaremos el mapa mental de la pag, 169 del
mismo libro,
- A manera de plenaria por medio de lectura robada leeremos
la pag. 170 sobre el acoso y bullying e irán subrayando lo que
consideran importante para después pasarlo en la libreta y
comentarlo.
DEFINIMOS EL - En plenaria, se le indicará al azar a un alumno que lean las
PROBLEMA historias de la pag. 225 y 226 del libro “Proyectos de aula”.
- Analizaremos a manera de plenaria las preguntas del ejercicio
#2 de la pag. 227 sobre las historias.
- Completaran la tabla de la misma pagina, respondiendo a las 2 días
preguntas sobre las historias antes leídas.
- Leeremos el párrafo de la pag. 227, sobre casos de niños que
sufren algún tipo de maltrato y no denuncia no dicen nada,
por que son amenazados y tienen miedo. Importante
recalcarles a los niños, que deben contarle a un adulto o una
persona que le tengan confianza y creen que puedan
ayudarlos.
- TAREA: llevar fotos o impresiones de personas con quien te
sientes seguro.
ORGANIZAMOS - Con ayuda de un familiar, se pegaran cuatro hojas de maquina
LA EXPERIENCIA para formar un pliego grande y dibujarán un mapa sobre el
recorrido de su casa a la escuela, si hay tiendas, canchas
deportivas, parquesitos, terrenos baldios, etc. 2 días
- Con un color diferente señalaran los lugares que son seguros y
con otro color los lugares de riego, con ayuda del libro pag.
228 y 229.
- Enseguida cada uno, completara la tabla de la pag. 230 sobre
los lugares seguros y no seguros.
-
VIVAMOS LA - Enseguida, a cada niño se les dará una hoja de máquina y con
EXPERIENCIA ayuda del libro pag. 230. Identificarán su red de seguridad
personal. En su mano izquierda pegarán la foto, imagen o
dibujarán a las personas con quien se sienten seguros. Y
dibujarán su mano derecha, en ella pondrán el nombre de la 2 días
personas de la foto y su parentesco.
- En medio de la hoja, escribirán una palabra de seguridad en
caso de sentirse inseguros, comentarles que hablen con esas
personas de su red de seguridad para que sepan cuál es su
palabra de seguridad y puedan ayudarlos en caso de ser
necesarios.
- Retomaremos la tabla que realizamos con anterioridad sobre
las instituciones que protegen los derechos de los niños, se les
dará otra hoja de maquina. Dibujarán su mano izquierda y en
cada dedo escribirán el nombre de las instituciones que más
les llamaron la atención y dibujarán su mano derecha y en ella
los números de teléfono y dirección al que pueden acudir y
pedir ayuda. Como titulo pondrán “Mi red de seguridad
Institucional” y lo pegarán en su libreta. Se guiran con el libro
pag. 231.
VALOREMOS LA - Traerán su mapa en clase que hicieron anteriormente sobre
EXPERIENCIA su trayecto de la escuela a su casa y cada uno lo explicara ante
sus compañeros.
- Para finalizar, escribirán un pequeño párrafo de 1 día
agradecimiento a las personas que pusieron en su red de
seguridad.

SUGERENCIA DE EVALUACIÓN AJUSTES RAZONABLES MATERIALES


- Participación y observación - Los alumnos de rezago trabajaran de - Libreta
- Preguntas del libro de texto manera individual con actividades - Libro de texto
- Participación en la presentación diferenciadas. - Papel bond
de su mapa - Realizarán el mapa del trayecto de su - Información
- Resúmenes casa a la escuela. - Plumones
- Dibujo de red de seguridad - Y Dibujo de red de seguridad personal - Fotografías
personal e institucional. - Colores
- Dibujo de su red de seguridad - Hojas de maquina
institucional.

GRUPO: 4 A FECHA Y/O PERIODO: 08 AL 25


DE ABRIL DEL 2024
NOMBRE DEL PROYECTO: LA NATURALEZA EN UN BORDADO (PROYECTO COMUNITARIO)
METODOLOGÍA: APRENDIZAJES BASADOS EN INDAGACIÓN (STEAM)
CONTEXTUALIZACIÓN
APRENDIZAJES PRIORITARIOS
- FIGURAS GEOMETRICAS
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CRÍTICO
PROCESO DE DESARROLLO DE
CONTENIDO EJE ARTICULADOR
APRENDIZAJE
Con el apoyo de instrumentos - Inclusión
Figuras geométricas y sus características geométricos, construye, analiza y - Pensamiento crítico
clasifica cuadriláteros a partir de sus - Interculturalidad crítica
lados, ángulos y diagonales; explica - Apropiación de las culturas a
los criterios utilizados para la través de la lectura y
clasificación escritura
- Artes y experiencias artísticas

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS (ACTIVIDADES): TIEMPO: 2 semanas


SABERES DE - De manera de plenaria leeremos el objetivo del proyecto de
NUESTRA la pag. 150
COMUNIDAD - Enseguida se realizará una lectura robada de la pag. 151,
observaran la imagen de un diseño que viene en la misma 1 día
página e identificarán cuáles figuras reconocen, las dibujaran
en su libreta y escribirán su nombre.
- De manera general, comentaremos las preguntas a y b de la
pag. 151 y 152.
- DE TAREA; le preguntarán a algún familiar las mismas
preguntas que se comentaron en clase y escribirán su
respuesta.
- Formaremos pequeñas comunidades, para que realicen una
serie de preguntas (6), sobre cómo se utilizan las formas y 1 día
INDAGAMOS figuras para representar elementos de la naturaleza en las
artesanías, para realizar una entrevista.
- Se guiaran con las preguntas de ejemplo de la pag. 153,
escribirán las respuestas de la entrevista en su cuaderno
- Realizarán un dibujo sobre una artesanía que hayan visto y
manejen figuras o formas.
- Con ayuda del libro “Nuestros saberes” pag. 154, copiaran la 2 días
definición se “simetría”. TAREA: ENCARGAR MATERIAL PARA
EL EXPERIMENTO.
- Realizaremos el experimento de la pag. 154, donde calcaran
una figura para ver su reflejo en un espejo.
- Enseguida realizaremos el experimento de la pag. 155, donde
se les proporcionara una hoja de maquina para que pasen las 2 días
figuras de la página antes mencionada, Las recortaran con
mucho cuidado y doblaran las figuras de manera que
coincidan ambas partes, cómo lo indica en la pag. 156. Se les
explicara que se llama eje de simetría y copiaran la definición
de la pag. 100 del libro “Nuestros saberes”, escribiré varios
ejemplos en el pizarrón.
- Se les dará una hoja impresa de ejercicios para que dibujen la
parte de la figura que falta. 1 día
- Se les dará otra hoja de ejercicios donde trazarán sus ejes
simétricos al igual que otra de TAREA.
- Enseguida analizaremos las características de las figuras 2 días
geométricas: lados, vértices y aristas Con ayuda del libro
“Nuestros saberes” pag. 101 y 102.
- Se escribirán en el pizarrón ejemplos de vértices y aristas y se
les dará 2 hojas impresas donde identificaran vértices, aristas
y lados de diferentes figuras.
- DE TAREA, se les dará otra hoja como retroalimentación. 1 día
- Como seguimiento y retroalimentación, completarán la tabla
del libro “Proyectos comunitarios” de la pag. 157
- Realizarán la actividad de la pag. 159, donde dibujaran las
COMPRENDEMOS figuras geométricas que se les indica con ayuda de una regla 1 día
y señalaran sus lados, vértices y aristas.
SOCIALIZAMOS Y - Analizaremos la propuesta de Adolfo, sobre cómo
APLICAMOS representar las figuras en artesanías, leyendo la pag. 160. 1 día
- Se les dará una hoja impresa, don tendrán que dibujar la otra
parte de la figura presente en la hoja y se les dará otra de
tarea.
REFLEXIONAMOS - Realizarán una pequeña historieta, donde expliquen qué son
EL CAMINO los aristas y vértices, así como los ejes de simetría. 2 días
ANDADO
SUGERENCIA DE EVALUACIÓN AJUSTES RAZONABLES MATERIALES
- Participación y observación - Realizarán las mismas - Libreta
- Actividades del libro actividades - Libro de texto
- Ejercicios de hojas impresas - Hojas impresas
- Tareas (ejercicios)
- Historieta - Reglas

También podría gustarte