Está en la página 1de 7

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA "B"
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA "SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN“, TURNO _VESPERTINO
CLAVE: 10EPR0466H ZONA ESCOLAR: 20 .SECTOR: 02__
LOCALIDAD: VICTORIA DE DURANGO MUNICIPIO: DURANGO _
CICLO ESCOLAR 2023-2024

PLAN DE ATENCION

ASIGNATURA: ESPAÑOL Grado: 4° A Fecha: Del 11 al 15 de septiembre.

MAESTRA: MARLEN ORTEGA REYES

APRENDIZAJES ORGANIZACION
ACTIVIDAD PRESENCIAL RECURSOS/MATERIALES
FUNDAMENTALES DEL GRUPO

LUNES - Libreta
INICIO: - Lápiz
Vocal U
Empezar la clase con una actividad - Goma
Grupal sencilla, dictado de 10 palabras que - Hoja de ejercicio
inicien con u. Se revisará el dictado.
DESARROLLO:
Individual Se les dará una hoja impresa de sopa
de letras, donde encontrarán palabras
con u
CIERRE:
Revisar actividad. De tarea se le dará
una lectura y realizarán 1 oración de
cada palabra del dictado.
Silabas con ba, be, bi, bo y MARTES
bu. INICIO:
Empezar la clase con una actividad - Libreta
Grupal sencilla, dictado de 10 palabras que - Lápiz
inicien con ba, be, bi, bo y bu. Se - Goma
revisará el dictado. - Hoja impresa
Individual DESARROLLO:
Se les dará una hoja impresa de sopa
de letras, donde encontrarán palabras
con ba, be, bi, bo y bu.
CIERRE:
Revisar actividad. De tarea realizarán 1
oración de cada palabra y caligrafía.

Silabas con ca, ce, ci, co y MIERCOLES


cu. Individual INICIO:
Empezar la clase con una actividad - Libreta
sencilla, dictado de 10 palabras que - Lápiz
inicien con ca, ce, ci, co y cu. Se - Goma
revisará el dictado. - Colores
DESARROLLO: - Hoja impresa
Se les dará una hoja impresa de sopa
de letras
CIERRE:
Revisar actividad. TAREA: una oración
de cada palabra del dictado y audio de
lectura.

Silabas con da, de, di, do y JUEVES - Libreta


du. Grupal INICIO: - Lápiz
Se escribirá en el pizarrón la silaba da, - Goma
de, di, do y du. Se les dictará 6 - Colores
palabras con da, de y di. Los alumnos - Hoja impresa.
escribirán 4 palabras más que empiece
Individual con do y du.
DESARROLLO:
Escribirán una oración corta de cada
una y se les proporcionará una hoja de
sopa letras con la letra d.
CIERRE:
Se revisará el dictado, así como la letra
y de tarea caligrafía.
Silabas con fa, fe, fi, fo y fu. VIERNES - Libreta
INICIO: - Lápiz
Empezar la clase con una actividad - Goma
sencilla, dictado de 10 palabras que - Colores
inicien con fa, fe, fi, fo y fu. Se revisará - Hoja impresa.
el dictado.
DESARROLLO:
Se les dará una hoja impresa de sopa
de letras
CIERRE:
Revisar actividad. TAREA: una oración
de cada palabra del dictado y audio de
lectura.

EVALUACIÓN/INSTRUMENTOS SEGUIMIENTO

Revisión del dictado observando si el alumno escribió correctamente la Lectura de tarea, plana
palabra así como la letra.

AJUSTES RAZONABLES
ALUMNOS EN NIVEL PRESILÁBICO: Samantha, Natalia, Lucero, Eduardo y Sebastian.
Lunes
Se les dará una hoja donde coloreen dibujos que empiezan con la vocal E y completar una hoja de ejercicios con la
letra E. TAREA: dibuja 5 cosas que conozca que empiecen con la letra e.
Martes
Repasar la vocal E en su libreta, dar hoja de colorear la letra. TAREA. Rellenar con papel la silaba.
Miércoles
Colorear los dibujos que empiecen con la I y completa palabras. TAREA: dibuja 5 cosas que conozca que empiecen
con la letra i, Rellenar con papel la I.
Jueves
Repasar la vocal I
Viernes
Repasar vocal E-I.

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Grado: 4° A Fecha: Del 11 al 15 de septiembre.

MAESTRA: MARLEN ORTEGA REYES

APRENDIZAJES ORGANIZACIO RECURSOS/


ACTIVIDAD PRESENCIAL
FUNDAMENTALES N DEL GRUPO MATERIALES

LUNES - Libreta
INICIO: - Lápiz
Valor posicional: unidad, Definirles a los niños lo que es el valor - Goma
decena y centena. posicional, así como el lugar que ocupa una
Grupal - Frijol
unidad, decena y centena. Anotar un - Hoja de
ejemplo. ejercicios
DESARROLLO:
Individual Se les dará una hoja de ejercicio, donde
completarán una tabla.
Realizar 10 operaciones de sumas de
unidad y decena
CIERRE:
Revisar actividad. TAREA. Sumas de unidad
/y decena (10).
Valor posicional: unidad, MARTES
decena y centena. INICIO:
Grupal Retroalimentaremos el tema de la clase - Libreta
anterior, ahora realizaremos sumas con - Lápiz
Individual centenas. Explicar que se inician por las - Goma
unidades es decir de derecha a izquierda. - Hoja de
Escribir 2 ejemplos. ejercicios
DESARROLLO:
Realizarán en la libreta 15 sumas sencillas.
CIERRE:
Revisar sumas. TAREA: dar hoja de
ejercicios.
Valor posicional: unidad, MIERCOLES
decena y centena. Individual
INICIO:
Retroalimentar la clase anterior con 5 - Libreta
sumas de tres cifras. - Lápiz
DESARROLLO: - Goma
Dar hoja de ejercicio para reforzar el tema - Hoja de
donde colorearán una imagen realizando ejercicio
sumas.
CIERRE:
Revisar actividad.
Valor posicional: unidad, JUEVES - Libreta
decena, centena y millar. INICIO: - Lápiz
Ahora realizaremos sumas con millares. - Goma
Explicar el valor posicional y que se inician - Hoja de
por las unidades es decir de derecha a ejercicio
izquierda. Escribir 2 ejemplos.
DESARROLLO:
Escribir 10 sumas de millares para que las
realicen.
CIERRE:
Revisar ejercicios. Dar hoja de ejercicios
donde realizarán sumas de 4 cifras.
Valor posicional: unidad, VIERNES - Libreta
decena, centena y millar. INICIO: - Lápiz
Ahora realizaremos sumas con millares. - Goma
Explicar el valor posicional y que se inician - Hoja de
por las unidades es decir de derecha a ejercicio
izquierda. Escribir 2 ejemplos.
DESARROLLO:
Dar hoja de ejercicio con sumas de 4 cifras
y 3 sumandos.
CIERRE:
Revisar ejercicios. Sumas de 4 cifras.
EVALUACIÓN/INSTRUMENTOS SEGUIMIENTO

- Hojas de ejercicios impresos Tareas


- Actividades en la libreta
AJUSTES RAZONABLES

ALUMNOS EN REZAGO: Samantha, Natalia, Lucero, Eduardo y Sebastian


Lunes:
Se les dará una hoja de ejercicios donde recortarán para completar los números del 1 al 40. TAREA Escribirán el
nombre de los números del 0 al 9.
Martes
Realizar sucesión del 1 al 50. Se les dará una hoja de ejercicios donde recortarán para completar los números del
60 al 69. TAREA Escribirán el nombre de los números del 10 al 19.
Miércoles:
Se les dará una hoja de ejercicios donde recortarán para completar los números del 60 al 69. TAREA Escribirán
sucesión del 1 al 70.
Jueves:
Se les dará una hoja de ejercicios donde recortarán para completar los números del 80 al 89, y escribir el nombre
de los números del 20 al 29. TAREA Escribirán sucesión del 1 al 70.
Viernes
Escribirán el nombre de los números del 20 al 29

FECHA Y/O PERIODO: DEL 11 AL 22 DE SEPTIEMBRE DEL


GRUPO: 4 A
2023
NOMBRE DEL PROYECTO: LA AVENTURA DE LA COMIDA A TRÁVES DEL TIEMPO (PROYECTO DEL AULA)
METODOLOGÍA: APRENDIZAJES BASADOS EN INDAGACIÓN (STEAM)
CONTEXTUALIZACIÓN
APRENDIZAJES PRIORITARIOS
- Resolución de problemas
- Calculo mental
- Contaminación
- Operaciones básicas
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CRÍTICO
PROCESO DE DESARROLLO DE
CONTENIDO EJE ARTICULADOR
APRENDIZAJE
Estructura y funcionamiento del - Identifica y describe la - Pensamiento crítico
cuerpo humano: sistemas locomotor estructura y funciones del - Vida saludable
y digestivo, así como prácticas para su sistema digestivo, así - interculturalidad crítica
cuidado, desde su contexto como su relación con el - apropiación de las culturas a
través de la lectura y
sociocultural. sistema circulatorio, a
escritura
partir de representar la
- Artes y experiencias
ruta de los alimentos estéticas.
durante la ingestión,
digestión, absorción y
transporte de
nutrimentos, y los
órganos que participan en
estos procesos.
- Describe la participación
de la saliva y los jugos
gástricos en la
transformación de los
alimentos, a partir de
experimentar con agua,
vinagre, jugo de limón y
diversos alimentos.
- Reconoce prácticas
socioculturales como la
herbolaria, para la atención
de malestares e infecciones
del sistema digestivo, y
practica acciones para su
cuidado.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS (ACTIVIDADES): TIEMPO: 2 semanas
SABERES DE - De manera grupal, se leerán un pequeño texto del libro de
NUESTRA texto pag. 124.
COMUNIDAD - Después completaremos una pequeña tabla con lo leído. 1 día
- Enseguida realizarán un dibujo, el sistema digestivo
señalando las partes que conocen.
- De manera grupal y con ayuda del libro “nuestros saberes”,
leeremos la pag.68 a la 71 sobre los órganos que conforman
INDAGAMOS nuestro sistema digestivo.
- Copiarán lo más importante de la función de cada órgano y lo
dibujarán en su libreta.
- Se harán varios equipos para elaborar un modelo del sistema
digestivo, y de TAREA se repartirá el material que viene en la 4 días
pag. 127 para realizarlo.
- Nos apoyaremos de las pag.128-130, siguiendo los
procedimientos para llevar a cabo el trabajo.
- Se llevará a cabo el experimento de la pag. 131, para ellos
con anticipación previa se les encargará los materiales
pertinentes.
- - Con ayuda del libro de “nuestros saberes” leeremos la pag.
72 sobre el cuidado del sistema digestivo y rescataremos lo
más importante para anotarlo en la libreta.
- Contestarán las preguntas de la pag. 133 y 134.
- Analizaremos la información del libro “nuestros saberes” pag.
71 sobre los procesos de indigestión, digestión, absorción y
excreción. Copiarán la información en su libreta.
- Llevaremos a cabo el experimento de la pag. 131, se les
encargará de TAREA las preguntas de la pag. 133 y 134.
- Para retroalimentar el tema, sobre los órganos que
COMPRENDEMOS componen nuestro sistema digestivo, copiaran en su libreta
la tabla de la pag. 135.
- Realizar un dibujo sobre el sistema digestivo en su libreta.
- Llenarán la tabla de la pag. 136
- Encargar de TAREA, las enfermedades más comunes del
sistema digestivo, así como sus remedios y cuidados. Así 3 días
como nombres de hierbas medicinales.
- Copiarán la tabla de la pag. 137 y llenarla.
SOCIALIZAMOS Y - Con previa anticipación, encargar a los niños una hierbita
APLICAMOS medicinal que tengan en casa y traerla en la escuela.
- En una cartulina, pegar las hierbitas que trajeron y anotar 1 día
para que las utilizan a cada uno.

REFLEXIONAMOS - Formarlos en equipos y elaborarán un cartel con 10 consejos


EL CAMINO para prevenir enfermedades. 1 día
ANDADO

SUGERENCIA DE EVALUACIÓN MATERIALES


- Participación y observación - Libreta
- Actividades del libro - Libro de texto
- Dibujos y resúmenes - Hojas de máquina
- Realización de experimentos - Hierbas
- Cartel de hierbas - Material reciclado para experimentos

También podría gustarte