Está en la página 1de 11

JARDIN DE NIÑO.

JOSEFA MURILLO
ACULA, VER.

GRUPO Y GRADO: 1° “B” DOCENTE: Selene Ortiz Gómez FECHA DE APLICACÓN

Título del Proyecto Tipo de la Metodología Inicio:11/03/24

“Mis emociones” Termina: 15/03/24

PROBLEMÁTICA PROPÓSITO RASGOS DE PERFIL DE EGRESO

Los niños no reconocen el ● Ejercitar las emociones en diversas


motivo de sus emociones actividades para que los niños 1*
cuando realizan algunas de reconozcan algunas de ellas. 2
estas.
3*

EJES ARTICULADORES 4

5
Inclusión e Igualdad de Genero
6
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN RECURSOS Y ESCENARIOS
7*
● Observación ● video, material variado de las 8
diversas áreas del aula. 9
● Lista de cotejo
● Hoja de trabajo 10

● Salón de clases, domo.

CAMPOS FORMATIVOS CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)

De lo Humano y lo Comunitario Las emociones en la interacción con Percibe cambios corporales, y con ayuda nombra las emociones que
diversas personas y situaciones experimenta, como: alegría, tristeza, sorpresa, miedo o enojo y conoce las
situaciones que las provoca.

Observaciones Transversalidad Contenidos

Lenguajes

Comunicación oral de necesidades


● Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones,
emociones gustos, ideas y saberes a través
de los diversos lenguajes desde una gustos, preferencias e ideas que construye en la convivencia diaria, y
perspectiva comunitaria se da a entendedor apoyándose de distintos lenguajes.
Desarrollo del Proyecto
LUNES

● Comisionada

MARTES

Inicio

● Dar la bienvenida a los niños

● Ejercitar los aprendizajes previos

● Mediante el cuestionamiento

✔ ¿Cómo se sienten cuando les quitan algo que les gusta?

● Motivar a los alumnos a comentar el cuestionamiento

● Escuchar sus respuestas

Desarrollo

● Reproducir un video donde se muestran diferentes emociones.

● Cuestionar al grupo sobre lo que observaron del video

● Proporcionarles una hoja blanca y colores los que les ocasiona enojo.

● Dialogar con el grupo para que comente las imágenes que lo hacen enojar

● Hacer que los niños pasen al frente para que muestren una cara de enojo

● Solicitar al grupo comentar si les gusta estar enojado

● Trasladar al grupo en medio del salón para expresar como se representa una cara triste

● Comentar que sucesos hacen que se sientan triste

● Entregar una hoja de trabajo para que pinten las imágenes que están triste.
● Monitorear los trabajos para comentar su emoción.

Cierre

● Comentar las actividades que se realizaron en el día

● Despedir a los alumnos

MIERCOLES

Inicio

● Dar la bienvenida a los niños

● Ejercitar los aprendizajes previos

● Mediante el cuestionamiento

✔ ¿Cuáles son las cosas que te dan alegría?

● Motivar a los alumnos a comentar el cuestionamiento

Desarrollo

● Narrar el cuento CUANDO ESTOY CONTENTO para que los niños puedan identificar la emoción de alegría

● Cuestionar al grupo sobre las situaciones que se presentaron en el cuento

● Hacer que los niños vayan reconociendo las emociones

● Cuestionar al grupo porque son diferentes las emociones de la sesión pasada con esta.

● Colocar imágenes para que los niños lo observen y valoren la pregunta

● Observar como se comportan los niños y cuáles son sus respuestas

● Entregar hoja de trabajo para que identifique la emoción de la alegría.

● Monitorear la actividad para observar los aprendizajes de los niños

● Comentar las experiencias que se vivieron en la actividad


● Realizar el juego del espejo

● Colocar el espejo en el centro de salón

● Hacer que los niños realicen las emociones de alegría, tristeza y enojo

● Observar cada vez que los niños participen en la actividad y comentar sobre lo que hacen.

Cierre

● Comentar las actividades que se realizaron en el día

● Despedir a los alumnos

JUEVES

Inicio:

● Dar la bienvenida a los alumnos

● Cantar la canción del saludo

● Comentar en plenaria cómo se sienten el día de hoy

● Colocar a los alumnos en un círculo

● Escuchar y bailar al ritmo de la música “MIS EMOCIONES”

● Comentar a los alumnos cuales son las emociones que se nombran en la canción

Desarrollo:

● Colocar el video donde se representa la emoción del miedo

● Cuestionar al grupo cuales son las cosas que al personaje lo hacía tener miedo

● Escuchar sus respuestas para comentarlo

● Entregar una hoja de trabajo para que los niños pinten las imágenes que muestren que se tiene miedo

 Repartir colores para colorear


● Monitorear los trabajos para comentarlos

● Mencionar al grupo que jugaran a Cara y gestos

 Colocar a los niños en media luna en el centro del salón

 Indicar a los niños que ella dirá una emoción de las que ya han visto y ellos la representaran con su cara

 Dar un ejemplo de la actividad

 Colocar música de las emociones bajita.

 Observar los comportamientos de los niños

 Comentar la actividad.

● Al terminar el juego, solicitar a cada alumno que busque su mesa de trabajo

● Entregar plastilina para que los niños realicen caritas felices, triste, enojado y miedo

● Dar un cartón para que la coloquen en este

● Mostrar sus caritas al grupo.

Cierre:

● Mediante lluvia de ideas, comentar como se sintieron al realizar la actividad

✔ Qué fue lo que más les gusto y que no, y por qué

✔ Canción de despedida

VIERNES

Inicio:

● Recibir a los alumnos y dar los buenos días

● Cantar la canción del saludo

● Comentar en plenaria cómo se sienten el día de hoy

● Cuestionar los aprendizajes permanentes

● Escuchar para verificar sus aprendizajes


● Comentar a los alumnos que actividades se realizaran el día de hoy

Desarrollo:

● Jugar a completar las frases a partir de que se le nombre

✔ Colocar las frases en una caja

✔ Comentar a los niños que sacaran una frase de la caja y se nombrara al niño o niña que lo a completará

✔ Las frases son

o En la escuela me siento alegre si….

o En el salón me enojo cuando……

o Me siento triste cuando mis amigos y amigas……

o Tengo miedo cuando

o Me siento alegre cuando

o En la calle me da miedo cuando……

o En mi casa me alegro cuando….

o Cuando recibo una cosa que no me gusta me siento….

● Comentar como se sintieron en la actividad

● Dar una hoja de trabajo en donde el alumno identifique que es lo correcto para expresar sus emociones en clases

✔ Al terminar su actividad, comentar mediante una lluvia de ideas su trabajo

Cierre:

● En plenaria como se sintieron al realizar la actividad

✔ Qué fue lo que más les gusto y que no, y por qué

● Canción de despedida
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA

INSTRUCCIONES: MARCA CON UNA √ LA EVALUACION QUE EL ALUMNO OBTUVO EN SUS ACTIVIDADES.

NOMBRE DEL ALUMNO


S RA NS S RA NS S RA NS S RA NS S RA NS S RA NS S RA NS S RA NS S RA NS
No. CRITERIO A EVALUAR

1 Muestra sus emociones


cuando realiza su actividad

2 Dialoga con sus compañeros


al expresar sus emociones

3 Reconoce la emoción de
tristeza

4 Identifico la emoción del


enojo

5 Reconoce la emoción del


miedo

6 Idéntica la emoción de la
alegría

7 Realiza las actividades solo

8 Requiere de ayuda para


realizar las actividades

9 Reconoce las emociones


cuando realiza la actividad

10 Entrega sus trabajo en


tiempo y forma

S SATISFACTORIO

RA REQUIERE AYUDA

NS NO SATISFACTORIO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
TERCERA SEMANA

INSTRUCCIONES: MARCA CON UNA √ LA EVALUACION QUE EL ALUMNO OBTUVO EN SUS ACTIVIDADES.

NOMBRE DEL ALUMNO

SS S B IS SS S B IS SS S B IS SS S B IS SS S B IS SS S B IS SS S B IS SS S B IS SS S B IS
No. CRITERIO A EVALUAR

1 Conoce cuales son las


lateralidades

2 Lleva el ritmo

3 Se desplaza de un lado a
otro

4 Sigue indicaciones de
lateralidades

5 Observa con atención lo


que se le muestra

6 Comenta sobre lo que


observo

7 Reconoce algunos
personajes históricos

8 Conoce símbolos patrios

9 Respeta los símbolos


patrios

10 Lleva a cabo una


convivencia plena

11 Hace representaciones
artísticas

12 Expresa con su cuerpo


movimientos

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
CUARTA SEMANA

INSTRUCCIONES: MARCA CON UNA √ LA EVALUACION QUE EL ALUMNO OBTUVO EN SUS ACTIVIDADES.

NOMBRE DEL ALUMNO

SS S B IS SS S B IS SS S B IS SS S B IS SS S B IS SS S B IS SS S B IS SS S B IS SS S B IS
No. CRITERIO A EVALUAR

1 Identifica quienes
conforman su familia

2 Da a conocer lo que realiza


con sus familiares

3 Conoce los hábitos de


higiene personal

4 Lleva a cabo los hábitos de


higiene personal

5 Identifica los números del 1


al 10

6 Lleva el conteo según la


secuencia

7 Pone en practica el conteo


8 Identifica las partes de su
cuerpo

9 Pone en practica los


cuidades que tienen las
partes de su cuerpo

10 Hace mención la
importancia que tiene el
conocer su cuerpo

11 Escucha historias u
anécdotas con atención

12 Relaciona lo que escucha


con experiencias vivenciales

13 Conoce los seres vivos

14 Identifica los seres vivos


que existen a su alrededor

También podría gustarte