282078 - Arequipa
I Marzo - 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio: Tiempo aproximado:
- Se recibe a los niños y niñas en la institución
educativa.
- Participa de las actividades de bienvenida a los
niños y niñas.
- Conversa con los niños y niñas acerca de las
actividades de bienvenida que les brindaron en la formación.
- Motiva a los niños para introducirlos a la
actividad.
- Responden a preguntas con lluvia de ideas en
grupo. ¿Cómo fue levantarse esta mañana para venir al colegio? La noche anterior, ¿hicieron algo especial?
¿Desde cuándo se están preparando para este día? ¿Es “un gran día”, un día especial en sus vidas? ¿Por qué?
¿Qué sintieron esta mañana al entrar al colegio, al entrar al aula? ¿Cómo se sienten ahora? ¿Todos ustedes se
conocen? ¿Qué podemos hacer para conocernos?
- Registra las respuestas en un papel
cuadriculado.
- Presentamos el propósito de la sesión:
Conocernos ustedes, yo y también nuestro colegio
- Proponemos normas de convivencia:
Demostrar amabilidad y respeto
Desarrollo : Tiempo aproximado:
PROBLEMATIZACIÓN
- Comenta que cada una de las actividades que
planificaron les ayudará a conocerse.
Los niños de primer grado en su primer día de
clases no se conocen todos para que se conozcan
van a jugar.
ANALISIS DE INFORMACIÓN
- Pregunta la maestra ¿Les gustaría ir a jugar al
patio?
- Salen al patio y juegan a los abrazos
musicales ubicados en círculo.
- Escuchan las indicaciones del/la docente.
Propósito: Romper el hielo del primer día de
clases, promoviendo el contacto físico entre los
estudiantes y la expresión de emociones, en un
ambiente lúdico y de confianza.
Lugar: Patio de la escuela.
Materiales: Radio grabadora.
Los niños y niñas salen al patio de la escuela o
se colocan las carpetas apiladas de modo que
dejen un espacio amplio en el centro del aula.
El docente pide a los estudiantes que se desplacen libremente por el espacio del patio o
I Marzo - 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
aula bailando al ritmo de la música y cuando esta se detiene les pide que se den un
abrazo de bienvenida a cualquiera de sus compañeros.
La música vuelve a sonar y todos vuelven a desplazarse por el aula bailando. La
siguiente vez que se detiene la música el docente dice: “¡un abrazo de tres!”. El abrazo
se va haciendo más grande (de cuatro, cinco, seis personas, etc.) hasta lograr que se
forme un círculo en el que todos estén abrazados.
Para hacerlo más divertido, el docente puede hacer algunas variaciones en las
consignas. Por ejemplo, decir: “¡Ahora dense un abrazo fuerte como el de un oso!” y
luego “¡Un abrazo suave como una pluma flotando en el aire!”. Las opciones son
múltiples, por ejemplo: un abrazo saltando como resorte, un abrazo entre desmayados,
un abrazo con cosquillas, un abrazo llorando, un abrazo al revés, un abrazo imitando a
un animal, un abrazo en puntitas de pies, un abrazo chocando barrigas, entre otras.
Durante el juego el docente también puede animar a los mismos niños a proponer el
tipo de abrazos que quieren dar.
- Retorno al aula.
TOMA DE DECISIONES
- Dibujan lo que más les gusto del juego o de la
bienvenida con libertad y creatividad.
- Exponen sus trabajos para compartirlo con los
demás, verbalizando con sus propias palabras.
- Presentan los dibujos en la pared y que
permanezcan en exhibición en el aula hasta que el grupo esté en condiciones de entrar a otra etapa de relación.
Así también sus padres y madres pueden conocer qué ha significado para sus hijos e hijas su 1er día de clases.
Cierre: Tiempo aproximado:
- Contestan las preguntas ¿Qué hicimos
nuestro primer día de clases?; ¿Qué nos pareció lo que hicimos?
Tarea para la casa
- Dibuja lo que más te gustó de tus primeras
horas de trabajo
ESCALA DE VALORACIÓN
1. Construye su identidad.
1.4. Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y
madurez.
N° Desempeño de la competencia
Participa en juegos y otras actividades
de la vida cotidiana sin hacer
distinciones de género.
Nombres y apellidos de los estudiantes
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
I Marzo - 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Participan en forma espontánea como se
sintieron en el juego anterior.
- Monitorea la docente la participación de los
estudiantes, e incentiva a otros niños o niñas que no se animan a participar con preguntas dirigidas. Como
¿Qué realizamos en el patio? ¿Cómo te sentiste cuando tu compañero te saludo? ¿Cuándo te dio un abrazo?
¿Cuándo te pregunto tú nombre? Sí algún niño o niña no participa no hay que exigirle.
- Anotamos sus respuestas en la pizarra o en un
papelote.
- Presentamos el propósito de la sesión:
Relatar una experiencia que nos haya gustado o nos haya hecho sentir bien.
- Proponemos normas de convivencia:
Escucho cuando los demás hablan.
Desarrollo : Tiempo aproximado:
Antes del relato
- Eligen una experiencia personal que les haya
gustado o les haya hecho sentir bien en este primer día de clase.
- Individualmente
- Organizan sus ideas y los ayudamos con las
siguientes preguntas: ¿con qué palabras iniciarán su relato?, ¿qué pasó primero?, ¿cómo continuarán?, ¿qué
pasó después?, ¿cómo terminará su relato?
- Se presenta un organizador con ideas para
relatar la experiencia.
¿Quiénes escucharan nuestros
¿Qué vamos a contar? ¿Para qué lo vamos hacer?
relatos?
Nuestros compañeros/as y la Dar a conocer nuestras ideas y
Nuestros relatos
profesora. emociones.
- Nos acercamos a cada estudiante para que
nos cuente lo que va a relatar, proporcionándole este esquema para que se apoyen en él y ordenen sus ideas.
interesante!”, etc.
- Estimulan a los participantes con aplausos y
gestos de aprobación.
Después del relato
- Indicamos que escojan algunos de los relatos
de sus compañeros y compañeras, y comenten si señalaron los hechos, los lugares, las personas y el tiempo.
- Hacemos un recuento de las actividades
realizadas en la sesión.
- Finalmente, formulamos estas preguntas:
¿cómo hicieron para ordenar sus ideas y relatar sus experiencias?, ¿en qué tuvieron dificultad?, ¿qué podrían
hacer para mejorar sus relatos?
- Planificamos la unidad con los niños y niñas
retomando las respuestas del paleógrafo
- Escucha las opiniones de los niños(as).
Antes de la asamblea
- Responden preguntas:¿Qué podemos realizar
para conocernos mejor y conocer nuestro colegio?
- Con la técnica de lluvia de ideas emiten sus
respuestas registradas en un papelote.
Durante la asamblea
- Luego se coloca el siguiente cuadro donde se
planificará el proyecto “Expresando y construyendo tengo un ambiente acogedor” junto con los niños.
¿Quiénes lo
haremos? ¿Qué
¿Cómo lo
¿Qué queremos ¿Cuándo lo ¿Quiénes nos necesitamos
haremos?
saber/hacer? haremos? ayudarán? ?
¿Cómo nos
organizamos
- - - - -
Conocer a Participando en La primera y la Profesora Materiales
nuestros juegos. segunda - didácticos
compañeros. - semana de Estudiantes del MED de
- Manipulando material marzo. primaria.
-
Conocer nuestro concreto. En equipos de -
colegio. - trabajo Biblioteca de
- Escuchando ordenadamente. aula.
Escribir nuestros narraciones de -
nombres. casos. Materiales de
- - escritorio.
Orientarnos en el Planteando -
espacio. situaciones Papelería
- problemáticas.
Conocer nuestras
características
personales.
- Se analiza con los niños cada una de las
actividades propuestas: ¿Quiénes proponen lo mismo? ¿Quiénes proponen otras cosas? ¿Cuáles pueden hacer
I Marzo - 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Después de la asamblea
- Colocarlo en lugar visible para recordar las
actividades.
Cierre: Tiempo aproximado:
Tarea para la casa
- Relata a tus padres tu primer día de clases y
mañana cuentas cual fue su reacción.
I Marzo - 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
1. Construye su identidad.
1.4. Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Desempeños de la competencia
Adecúa su Expresa Participa en
texto oral a la oralmente ideas diversos
situación y emociones en intercambios
comunicativa, a torno a un tema, orales formulando
sus aunque en preguntas sobre
interlocutores y ocasiones lo que le interesa
al propósito puede salirse de saber, dando
comunicativo, este o reiterar respuestas o
utilizando información haciendo
recursos no innecesariament comentarios
N° Nombres y apellidos de los estudiantes verbales e. relacionados con
(gestos y el tema. Recurre
movimientos a normas y
corporales) y modos de
recurriendo a cortesía según el
su experiencia. contexto
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
En proceso
En proceso
En proceso
Lo hizo
Lo hizo
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°02
“Aprendiendo a convivir”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: Identificamos información en un cuento.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
2. Lee diversos tipos de textos - -
escritos en su lengua materna. Identifica información explícita que Elabora dibujos de los
2.1. Obtiene información del texto es claramente distinguible de otra personajes de la
escrito. porque la relaciona con palabras historia y los expone
2.2. Infiere e interpreta información conocidas o porque conoce el en el aula.
del texto. contenido del texto -
- Escala de valoración.
C
Deduce características de
personajes, animales, objetos y
lugares, así como relaciones
lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del
texto.
I Marzo - 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Presenta la situación a los(as) niños/as
diciéndoles: “Tengo un cuento que encontré en internet, es posible que alguna o alguno de ustedes lo conozca,
se llama “El puma y el ratón”. Pregúntales: ¿Lo conocen?
I Marzo - 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Escala de valoración
2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
2.1. Obtiene información del texto escrito.
2.2. Infiere e interpreta información del texto.
Desempeño de la Desempeño de
competencia la competencia
- -
Identifica Deduce
información características
explícita que de personajes,
es claramente animales,
distinguible de objetos y
otra porque la lugares, así
relaciona con como
palabras relaciones
conocidas o lógicas de
N° Nombres y apellidos de los estudiantes porque causa-efecto
conoce el que se pueden
contenido del establecer
texto fácilmente a
partir de
información ex-
Insuficiente plícita del texto
Insuficiente
Excelente
Excelente
Muy bien
Muy bien
Bien
Bien
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Intercambian opiniones acerca del contenido
del texto: ¿Les gustó el cuento?, ¿por qué?, ¿qué opinan del comportamiento del puma y del ratón?¿por qué
creen que al final se volvieron amigos?
I Marzo - 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
2. Convive y participa democráticamente.
2. 2. Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Desempeño de la competencia
Participa en la elaboración de acuerdos y
normas, y los cumple.
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
I Marzo - 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
I Marzo - 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Reflexión y formalización
- Sintetizan la información. Conversan y
reflexionan sobre la ubicación de los libros.
- Responden si lograron identificar las nociones
“encima” y “debajo” con facilidad o tuvieron dificultades.
Planteamiento de otros problemas
- Reparta en las mesas bloques lógicos
circulares y cuadrados, hechos de cartulina. Indique a los niños que los agrupen siguiendo distintos criterios,
como forma, color o tamaño. A continuación, dibuje en la pizarra una composición sencilla. Primero, pida que
describan de qué formas y colores está hecha la composición, y qué identifiquen la posición que ocupa cada
forma respecto a las otras (encima/debajo). Después, invítelos a que la reproduzcan en su mesa, con los
bloques lógicos. Realice varias composiciones procediendo de igual manera.
- Ejecución de las actividades 1 de la página 7
del Cuaderno de trabajo de Matemáticas del MINEDU:
- Finalizo el día de clases y Nico desea ordenar
su aula colocando las cosas en su lugar. ¿Dónde están las cosas?
I Marzo - 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
LISTA DE COTEJO
3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
3.2. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones.
3.3. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
3.4. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
N° Desempeño de la competencia
Expresa con material concreto y bosquejos los
desplazamientos y posiciones de objetos o personas
tomando como punto de referencia su propia posición;
Nombres y apellidos de los estudiantes
hace uso de expresiones como “arriba”, “abajo”,
“detrás de”, “encima de”, “debajo de”, “al lado”,
“dentro”, “fuera”, “en el borde”.
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°3
CONOCIENDO MÍ COLEGIO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°6
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: Te relatamos un cuento.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
1. Se comunica oralmente en - -
su lengua materna. Expresa oralmente ideas y emociones en Dibuja la secuencia del
1.4. Utiliza recursos no torno a un tema, aunque en ocasiones cuento y los explica a
verbales y paraverbales de puede salirse de este o reiterar sus compañeros.
forma estratégica. información innecesariamente. Establece -
1.5. Interactúa relaciones lógicas entre las ideas (en Escala de valoración
estratégicamente con distintos especial, de adición y secuencia), a través
interlocutores. de algunos conectores. Incorpora un
1.6. Reflexiona y evalúa la vocabulario de uso frecuente.
forma, el contenido y contexto -
C del texto oral. Participa en diversos intercambios orales
formulando preguntas sobre lo que le in-
teresa saber, dando respuestas o
haciendo comentarios relacionados con el
tema.
-
Opina como hablante y oyente sobre perso-
nas, personajes y hechos de los textos
orales que escucha; da razones a partir
del contexto en el que se desenvuelve y
de su experiencia
I Marzo - 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Recuerdan lo que hicimos la sesión anterior.
- Ubicación de carpetas en forma de U, o
sentados en cojines.
- Observan la portada del cuento:
I Marzo - 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
1. Se comunica oralmente en su lengua materna.
1.4. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
1.5. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
1.6. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Desempeño de la Desempeño de la Desempeño de
competencia competencia la competencia
Expresa Participa en Opina como
oralmente ideas diversos hablante y oyente
y emociones en intercambios sobre personas,
torno a un tema, orales formulando personajes y
aunque en preguntas sobre lo hechos de los
ocasiones que le interesa textos orales que
puede salirse de saber, dando escucha; da
este o reiterar respuestas o razones a partir
información in- haciendo del contexto en el
necesariamente. comentarios que se
Establece desenvuelve y de
relaciones su experiencia
lógicas entre las
Nombres y apellidos de los estudiantes ideas (en
N° especial, de
adición y
secuencia), a
través de
algunos
conectores.
Incorpora un
vocabulario de
uso frecuente.
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
En proceso
En proceso
En proceso
Lo hizo
Lo hizo
Lo hizo
1
2
3
4
5
6
7
8
I Marzo - 27
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 28
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 29
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Recordamos ¿Dónde estudiaban los peces?
¿Ustedes donde estudian?
- Entonan la canción “Me gusta este colegio” ver
enlace https://www.youtube.com/watch?v=dX6jcNGFCGw
- Responden preguntas ¿De qué trata la
canción? ¿Quiénes vienen al colegio? ¿creen que es importante venir al colegio?, ¿por qué? ¿Qué hacen?
- Presentamos el propósito de la sesión:
- Resuelven la ficha.
Cierre: Tiempo aproximado:
- Responden: con lluvia de ideas ¿Que
aprendieron el día de hoy? ¿Cómo lo aprendieron?¿Qué espacios conocieron del colegio? ¿A qué miembros
conocieron en el colegio?
Trabajo para el hogar
- Comparten la experiencia vivida con su familia.
acciones de niños que cuidan su colegio y una en las acciones de niños que no lo hacen.
I Marzo - 31
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
4. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
4. 2. Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
Desempeños de la competencia
Se desplaza Representa de
utilizando puntos diversas maneras
de referencia y su espacio
nociones cotidiano utilizando
espaciales puntos de
(“delante de” - referencia
“detrás de”,
“debajo de” -
“encima de”, “al
lado de”, “dentro
N° Nombres y apellidos de los estudiantes de” - “fuera de”,
“cerca de” -
“lejos de”,
“derecha-
izquierda”) para
ubicarse en su
espacio
cotidiano.
Insuficiente
Insuficiente
Excelente
Excelente
Muy bien
Muy bien
Bien
Bien
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
I Marzo - 32
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 33
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Saluda a los niños/as los invita a salir al patio a
jugar “Dentro fuera”
- Acuerda con los niños y las niñas algunas
I Marzo - 34
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Todos los niños se situarán "dentro" para dar comienzo al juego. El líder dirá en voz alta: dentro, fuera,
dentro, fuera... y los niños saltarán según lo que diga.
El juego irá cada vez más rápido y de forma aleatoria: “dentro, dentro, fuera, dentro, fuera, fuera…”
Los que se equivoquen serán eliminados y al final se le dará un premio al ganador.
- Presentamos el propósito de la sesión:
I Marzo - 35
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
LISTA DE COTEJOS
3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
3.2. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
Desempeño de la competencia
Comprende los principales hechos del
N° Nombres y apellidos de los estudiantes adviento con su familia y su institución
educativa
SI NO
1
2
3
4
5
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 36
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 37
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Yo y mi colegio
ACTIVIDAD 04
Ubicándonos en el espacio
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°09
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: Nos expresamos dibujando mi colegio.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
2. Crea proyectos desde los - -
lenguajes artísticos. Explora ideas libremente a partir de Explora ideas para
2.2. Aplica procesos creativos su imaginación, sus experiencias aplicar procesos
2.3. Evalúa y socializa sus procesos u observaciones, y experimenta creativos realizando
y proyectos. maneras en que los elementos un dibujo de su I.E
del arte (movimientos, acciones, socializándolo en el
formas, colores o sonidos) panel del sector de
AYC pueden usarse o ser repetidos arte con sus
para comunicar una idea. compañeros.
- -
Presenta sus trabajos y creaciones Escala de valoración
y responde a preguntas sencillas
sobre ellos; asimismo, describe
las características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros.
I Marzo - 38
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Entonan la canción “Cual bandada de
palomas”
- Imaginar y generar ideas
- Saluda a los estudiantes observan imágenes
de Instituciones Educativas.
I Marzo - 39
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
el avance de su trabajo.
Revisar y afinar los detalles de mi trabajo
- Revisar los trabajos para que el niño o niña
afine la calidad de sus trabajos.
Presentar y compartir
- Socializan sus trabajos y los exponen en el
sector de arte.
Cierre Tiempo aproximado:
- En los dibujos que realizaste fue fácil o tuviste
dificultades.
¿Qué he aprendido?
¿Cómo he aprendido?
¿Qué dificultades tuve?
Metacognición
¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para te servirá lo que
aprendiste?
ESCALA DE VALORACIÓN
2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
2.2. Aplica procesos creativos
2.3. Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
N° Desempeños de la competencia
Explora ideas Presenta sus trabajos
libremente a y creaciones y
partir de su responde a
imaginación, sus preguntas sencillas
experiencias u sobre ellos;
observaciones, y asimismo, describe
experimenta las características de
maneras en que sus propios trabajos
los elementos y los de sus
del arte compañeros.
(movimientos,
Nombres y apellidos de los estudiantes
acciones,
formas, colores
o sonidos)
pueden usarse o
ser repetidos
para comunicar
una idea.
Insuficiente
Insuficiente
Excelente
Excelente
Muy bien
Muy bien
Bien
Bien
1
2
I Marzo - 40
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
3
4
5
6
I Marzo - 41
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 42
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Observan la siguiente imagen:
-
I Marzo - 43
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
- Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir, que son toda la variedad de seres que habitan
nuestro planeta, desde los más pequeños hasta los más grandes, todas las plantas, animales e incluso nosotros
los seres humanos.
-
En la naturaleza existen objetos inertes o seres no vivos, como las rocas, el aire o el viento
I Marzo - 44
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 45
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
. 2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
2.1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo
N° Desempeño de la
competencia
Describe las características
y necesidades de los seres
vivos.
Nombres y apellidos de los estudiantes
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 46
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 47
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio : Tiempo aproximado:
- Saludo a los niños y niñas recuerdan lo que
realizamos la clase anterior.
- Juegan Derecha - Izquierda
Siguen indicaciones.
Materiales: Ninguno.
Organización inicial: Sentados en el suelo.
Desarrollo: Cuando el profesor (a) dice "derecha" los alumnos levantan la mano
derecha. Cuando dice "izquierda", levantan la izquierda. Cambios rápidos y
repeticiones.
Variante: El mismo juego pero con los pies.
- Responden interrogantes: ¿les gustó el juego?
¿Qué hicieron durante el juego? ¿Qué mano levantaban? ¿Distinguen correctamente la derecha e izquierda?
- Presentamos el propósito de la sesión:
hemos utilizado? ¿Identificas cuál es tu mano derecha y cual tu izquierda? ¿Qué otras partes de cuerpo tienen
derecha e izquierda?
Planteamiento de otros problemas
- Aplican otros problemas.
Cierre: Tiempo aproximado:
- Verbalizan las acciones que realizaron en la
ficha comprobando los aprendizajes.
- Reflexionan: ¿Qué aprendimos el día de hoy?
¿Cómo lo hicimos?¿Tuviste dificultades para orientarte hacia la derecha y a la izquierda?
Tarea a trabajar en casa
- Desarrollan una ficha y verbalizan las acciones
que realizaron.
Escala de valoración
3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
3.2. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
Desempeño de la
competencia
Expresa con material concreto
y bosquejos los
desplazamientos y posiciones
de objetos o personas
tomando como punto de
referencia su propia posición;
N° Nombres y apellidos de los estudiantes hace uso de expresiones
como "hacia la derecha”,
“hacia la izquierda”.
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 49
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 50
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°05
¿Qué emociones sentimos?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°12
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: Nuestras emociones son importantes.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
1. Construye su identidad. - -
1.2. Autorregula sus emociones. Describe, a través de diversas Reconoce y expresa
formas de representación, las emociones y las
emociones básicas (alegría, autorregula en
tristeza, miedo u otras) y explica interacción con sus
las razones que las originan. compañeros en un
Acepta e incorpora en sus trabajo en equipo.
acciones algunas normas básicas -
P.S como límites que le brindan Escala de valoración
seguridad.
-
Autorregula sus emociones en
interacción con sus compañeros,
con apoyo del docente, al aplicar
estrategias básicas de autorre-
gulación (respiración).
I Marzo - 52
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Observan un collage de emociones.
I Marzo - 53
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Escala de valoración
1. Construye su identidad.
1.2. Autorregula sus emociones
Desempeño de la Desempeño de la
competencia competencia
Describe, a través de Autorregula sus
diversas formas de emociones en interacción
representación, las con sus compañeros, con
emociones básicas (ale- apoyo del docente, al
gría, tristeza, miedo u aplicar estrategias
otras) y explica las básicas de autorre-
razones que las gulación (respiración).
originan. Acepta e
N° Nombres y apellidos de los estudiantes incorpora en sus
acciones algunas
normas básicas como
límites que le brindan
seguridad.
Insuficiente
Insuficiente
Excelente
Excelente
Muy bien
Muy bien
Bien
Bien
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
I Marzo - 54
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 55
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Retomamos lo que hicimos antes.
- Participan en el siguiente juego:
- Se reparte una tarjeta con imágenes a cada
estudiante. Unas son causa y otras son efecto.
- Cada uno de los niños buscan entre sus
compañeros, las tarjetas que se relacionan con la imagen que se presenta en la suya.
- Cuando la pareja se haya encontrado, deberán
I Marzo - 56
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Durante la lectura
- Leemos conjuntamente con la profesora las
tarjetas y deducimos la causa y efecto.
- Se pregunta ¿Por qué han llamado a los
bomberos? ¿Quién no ha ido al colegio? ¿Por qué se habrá quedado en casa? ¿Por qué ha venido el ratoncito?
¿Por qué la roa está tendida? ¿Por qué estará mareado el señor? ¿Por qué la ambulancia va de prisa?
I Marzo - 57
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Después de la lectura
- Los niños escribirán las respuestas dentro la
tarjeta según su nivel de escritura.
- Dan sus respuestas con el monitoreo del
profesor/a.
- Leen las imágenes y dicen la causa y efecto.
Cierre: Tiempo aproximado:
- Reflexionan a través de preguntas ¿Qué
hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿cómo hicimos para deducir las causas-efectos?
Tarea para la casa
- Completan inferencias en casa con ayuda de
su mamá y lo dibujan.
- Comparten sus dibujos y respuestas al día
siguiente a sus compañeros.
ESCALA DE VALORACIÓN
2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
2.2. Infiere e interpreta información del texto.
Desempeño de la competencia
Deduce características de personajes,
animales, objetos y lugares, así como
relaciones lógicas de causa-efecto que
se pueden establecer fácilmente a
N° Nombres y apellidos de los estudiantes partir de información explícita del
texto..
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 58
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 59
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Entonan la canción “Yo tengo un amigo que me
I Marzo - 60
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 61
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
nosotros, repitiendo.
ESCALA DE VALORACIÓN
2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
2.1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que
profesa.
Desempeño de la competencia
Muestra en forma oral, gráfica y
corporal el amor a su amigo Jesús.
Necesita apoyo
N° Nombres y apellidos de los estudiantes
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 62
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 63
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Observan tarjetas con imágenes de objetos
I Marzo - 64
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ordenados según el grosor, el tamaño y la tonalidad de color, y una donde no se distinga ningún criterio. Esto, a
fin de que los estudiantes puedan identificarla y percatarse de la diferencia.
I Marzo - 65
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Reflexión y formalización
- Fija el aprendizaje de los estudiantes sobre
los criterios que tomaron en cuenta para resolver la situación planteada.
- Realiza algunas preguntas a los niños(a): ¿qué
tuvieron en cuenta para ordenar los materiales?, ¿cómo los ordenaron?
- Concluye:
- Que para ordenar una colección de objetos
podemos tomar en cuenta algunas características, como grosor, tamaño y tonalidad de color.
- Reflexionen y elaboren junto con ellos una
ruta de los pasos que se deben seguir para formar una colección y seriación:
- Primero, observar con mucha atención la
colección de objetos y, luego, determinar en qué se diferencian o se parecen entre sí.
- Segundo, colocar estos objetos uno al lado de
otro para encontrar un orden.
- Tercero, ordenar la colección de objetos; por
ejemplo: de mayor a menor tamaño, del más claro al más oscuro, de menor a mayor grosor, del más delgado al
más grueso, del más áspero al más suave, etc.
Planteamiento de otros problemas
- Resuelven las actividades del cuaderno de
trabajo pag.13-14-15-16.con el monitoreo del/la docente.
Cierre: Tiempo aproximado:
- Reflexionan sobre lo aprendido: ¿Que
aprendieron el día de hoy? ¿Cómo clasificaron los objetos? ¿qué debemos tener en cuenta para ordenar
colecciones de objetos?, ¿cómo podemos ordenarlos?
Tarea para el hogar
- Resuelven ficha de trabajo.
ESCALA DE VALORACIÓN
3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
3.4. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Desempeño de la competencia
Hace afirmaciones sobre algunas
propiedades físicas o semejanzas de
los objetos y las prueba con ejemplos
concretos. Así también, explica el
N° Nombres y apellidos de los estudiantes proceso seguido.
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
I Marzo - 66
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 67
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio : Tiempo aproximado:
Reacción inicial
- Observan tarjetas con las emociones y
dialogan de qué emoción se trata.
I Marzo - 68
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
- Personajes
- Los niños/as del primer grado
- Material: tarjetas con situaciones de
emociones.
EN QUE CONSISTE EL DRAMA
- Consiste en hacer una representación teatral
donde los personajes sean las distintas emociones, de este modo a través de una divertida dinámica
conseguimos que los pequeños se pongan en el lugar de las emociones y comprendan cada una de ellas. Al
mismo tiempo desarrollamos su creatividad, capacidad de trabajo en equipo y habilidades sociales.
INSTRUCIONES
- Preparación: Preparamos el material para
escribir y colocamos a los participantes en círculo.
- Explicación: Les explicamos lo siguiente:
“Vamos a preparar un teatro de emociones, los personajes que tenemos que representar son las diferentes
emociones: alegría, tristeza, enfado, miedo. Para ello van a escuchar muy atentos/as la lectura de estas
tarjetitas, cuando yo realice la pregunta ¿Cómo se sentirán? Todos ustedes representaran la emoción.
- Proponemos normas de convivencia.
- Lugar: El aula o el patio.
- Profesora: A Juan y a Ana les han regalado
libros que les han gustado mucho. ¿Cómo se sentirán?
- Niños/as: Representan la emoción de la
alegría.(Representan la emoción el grupo 1)
- Profesor/a: Belén estaba haciendo sus
deberes cuando su hermano pequeño le garabateo los ejercicios. ¿Cómo se sentirá?
- Niños/as: Representan la emoción de
cólera(Representan la emoción el grupo 2)
I Marzo - 69
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
1.3. Reflexiona creativa y críticamente
Desempeño de la competencia
Explica sus ideas y expresa sus
emociones y sentimientos cuando
entra en contacto con la naturaleza o
manifestaciones artístico-culturales de
N° Nombres y apellidos de los estudiantes su entorno.
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 70
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 71
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- En grupo clase
- Se reúnen todos los niños y las niñas para salir
del aula.
- Se dirigen al campo deportivo o al espacio
donde se desarrollarán las clases de Educación Física y se sientan en un círculo. Explicamos que para iniciar la
sesión siempre se juntarán en un círculo para poder conversar y organizarse.
- Preguntamos sobre las características de este
espacio. Por ejemplo: Si es una loza multideportiva, quizá tenga demarcadas las líneas de los deportes más
populares. Puedes hacer preguntas como: ¿De qué color son esas líneas?, ¿para qué creen que les servirá ese
I Marzo - 72
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
espacio?, ¿han usado espacios similares antes? Después de realizar el diálogo con los estudiantes, puedes
hacer un recorrido exploratorio con ellos por todo el campo.
- Se les da indicaciones de cuidado y
prevención de accidentes en el uso de estos espacios.
- Mencionan el nombre de las y los amiguitos
que ya conocían.
- Juegan “La pelota de los conocidos” y
explícales que esta actividad les permitirá saber cómo se llama cada uno de sus compañeros nuevos y qué es
lo que les gusta.
- Luego los estudiantes se desplazan libremente
por el campo deportivo. Explicamos que lanzaremos el balón al aire y diré un nombre (al azar), y el niño o niña
que es mencionado deberá correr a atrapar la pelota lo más rápido que pueda.
- Una vez que el niño o la niña en mención
tenga la pelota en las manos, deberá decir en voz alta la fruta que más le gusta. Acto seguido, repetirá la acción
y dirá otro nombre. Si mencionase un nombre que no hay en el aula, deberás iniciar el maestro el juego
nuevamente. o Si dos niños, niñas o más tienen el mismo nombre, igualmente se tienen que acercar a
mencionar su fruta favorita.
- Preguntamos: “¿Qué es lo que más les gustó
de este juego?, ¿qué tenían que hacer?”.
- Comentamos que ya han escuchado los
nombres de todos sus compañeros.
- Preguntamos a los estudiantes a modo de
recordatorio: “¿A quiénes les gusta…?” (menciona una fruta e invita a un estudiante a decir en voz alta los
nombres de los niños que hayan levantado la mano indicando que les gusta la fruta mencionada).
- Presentamos el propósito de la sesión:
“EN ESTA SESIÓN VAMOS A CONOCER A NUEVOS COMPAÑEROS Y NUEVAS COMPAÑERAS,
REALIZANDO DIVERSOS JUEGOS Y CAMBIANDO LAS TAREAS QUE LES TOCA HACER”
- Proponemos normas de convivencia:
Respetar la opinión del compañero.
Desarrollo : Tiempo aproximado:
- En grupo clase
- Explicamos a los niños y las niñas sobre los
momentos más pertinentes para hidratarse durante la clase y que estos se dan por lo general cuando se siente
sed, pero que tampoco hay que esperar a tener sed para hidratarse en el momento oportuno.
- Participan en el juego: “La cacería de liebres”
- Para esta actividad ubicamos en el patio,
indistintamente, un aro por cada dos estudiantes. Solicitamos que te ayuden a colocar el material.
- Preguntamos: “¿De qué creen puede tratar
este juego?”.
- Indicamos a los estudiantes que se ubiquen en
parejas dentro de cada aro. Ahí deberán preguntar a su compañero o compañera como se llama. Luego, los y
las estudiantes se deben poner de acuerdo con la pareja para escoger el rol que le toca. Uno será la “liebre” y el
otro el “cazador”.
- Una vez decidido esperan mi voz, quien
mencionará: “¡Liebre!”. Todos los estudiantes que son liebres saldrán corriendo de su aro e intercambiarán con
otro, tratando de confundir al “cazador” quien se queda en su sitio observando. Cuando menciones: “Cacería”,
los cazadores se desplazan por todo el patio buscando a su liebre. Cuando la encuentren, se colocan dentro del
aro junto a ella. Luego, cambian de roles.
- Cuando ya han hecho cambio de roles,
I Marzo - 73
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
mencionamos: “¡A escapar!” y todos deberán correr libremente por el espacio. A nuestra señal (puede ser una
palmada o un “¡Alto!”) deben buscar otro aro. Esta vez, evitarán ubicarse con el compañero o compañera que ya
trabajaron. Dentro del aro, la nueva pareja se pone de acuerdo para saber quién empieza.
- Luego de algunos minutos de práctica,
preguntamos a los estudiantes si es que recuerdan el nombre de los compañeros y las compañeras con los que
compartieron el aro. Además “¿A quiénes les tocó representar primero a la liebre? ¿Qué tenía que hacer la
liebre? ¿Qué tenían que hacer los cazadores?”.
- “Cuando preguntamos a quién le toca ser
liebre es por qué ese es un rol y en ese rol de liebre tenían algo que hacer: salir y escaparse de los cazadores,
esa era su función. De igual manera, los cazadores era un rol y según ello su función era atrapar a la liebre”.
- Se rehidratan para la siguiente actividad
llamada “El comandante” comentamos que traten de no olvidar el nombre de sus compañeros(as).
- Delimitamos con un cono la línea de inicio y, a
cuatro metros de distancia aproximadamente la línea de llegada.
- Organizamos a los y las estudiantes en
columnas que no sean menores de cuatro personas ni mayores de seis.
- Ubicamos en la línea de inicio y entrega un aro
a cada columna.
- Solicitamos a los y las estudiantes que en su
grupo deben elegir quién será su “comandante”. Asegurar que sean tanto niños como niñas. El niño o la niña
que sea elegido comandante deberá llevar el aro en la mano, rodándolo, hasta la línea de llegada. Una vez ahí,
dirá el nombre del compañero o compañera de su equipo a quien le impulsa el aro para que este lo reciba.
- El niño o la niña que recibe el aro repite la
acción del comandante y al llegar, este le ordena quién será el siguiente niño o niña que reciba el aro, hasta
finalizar con todos los de la columna.
- Luego preguntamos a los que fueron
comandantes: “¿Recordabas el nombre del compañero(a) a quien debían pasarle el aro?”. Luego a los demás:
“¿Cómo se han sentido en esta actividad? ¿Qué tenía que hacer el comandante? (por medio de esa pregunta
inducir al concepto de “función”) ¿Cómo era el comandante de tu equipo?”.
Cierre: Tiempo aproximado:
- Reunimos a los y las estudiantes en círculo
para realizar la siguiente actividad:
- Explicamos que todos deben sentarse
haciendo un círculo grande para pasarse el balón.
- Preguntamos: “¿Por qué es importante que
nos llamen por nuestros nombres?”. Pide a los estudiantes que te cuenten cómo hicieron para conocer el
nombre de otros niños y otras niñas.
- Cerramos las intervenciones manifestando que
ahora que todos se conocen, les será más fácil jugar y trabajar juntos, pues pasarán mucho tiempo en la
escuela.
- Inducimos a la reflexión: “Si hemos jugado
mucho, hemos sudado y nos hemos ensuciado, ¿qué tenemos que hacer ahora?”.
- Los conducimos a los servicios higiénicos y
observamos cómo se desenvuelven en este espacio. De ser necesario orientamos su accionar sobre el correcto
uso del agua, el jabón y el papel toalla.
- Preguntamos a los estudiantes, cuáles de
estos juegos los pueden realizar en casa. Anímalos a que lo pongan en práctica con sus padres, hermanos,
primos y primas, sus amigos y amigas de barrio. Diles que sugieran otras formas de realizarlas.
Tarea para la casa
I Marzo - 74
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 75
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Escala de valoración
Competencia: 3. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
Capacidades: 3.1. Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices
No observado.
No observado.
de los de un grupo; interactúa de
No lo hace.
No lo hace.
Siempre.
Siempre.
A veces.
A veces.
estudiantes forma espontánea en
actividades lúdicas y
disfruta de la compañía de
sus pares para sentirse
parte del grupo.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 76
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
SEMANA N°02
“Mi nombre es importante”
ACTIVIDAD N°06
Todos tenemos iguales o diferentes características.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°18
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: Nuestros rasgos fisionómicos.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
2. Lee diversos tipos de textos - -
escritos en su lengua materna. Identifica información explícita que Se informa, identifica y
2.1. Obtiene información del texto es claramente distinguible de otra señala los rasgos
escrito. porque la relaciona con palabras fisionómicos de sí
C conocidas o porque conoce el mismo y de otras
contenido del texto (narrativo- personas.
formato continuo-informativo). -
Rubrica
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Responde interrogantes: ¿Qué día es hoy?
I Marzo - 77
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
RUBRICA
2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
2.1. Obtiene información del texto escrito
DESE Identifica Identifica Identifica Identifica
MPEÑOS información característica característica características
explícita que es s de s de de personas,
claramente personas, personas, personajes,
distinguible de personajes, personajes, animales u
otra porque la animales, animales, objetos a
relaciona con objetos o objetos o partir de lo
palabras acciones a acciones a que observa
conocidas o partir de lo partir de lo en las
porque conoce el que observa que observa ilustraciones
contenido del en las en cuando
texto (narrativo- ilustraciones, ilustraciones explora
formato así como de cuando cuentos,
continuo- algunas explora etiquetas,
informativo). palabras cuentos, carteles, que
conocidas por etiquetas, se presenta
él: su nombre carteles, que en variados
se presentan soportes.
NOMBRES Y APELLIDOS en variados
soportes.
N° Excelente Bueno Regular Deficiente
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
I Marzo - 79
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 80
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
común
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio : Tiempo aproximado:
- Recuerdan ¿Qué leímos la hora anterior? ¿De
qué se trataba el texto?
- Observan una imagen.
Hola, soy la
Hola, soy mamá en esta
Ricardo el papá familia.
de estos
muchachos.
Planteamiento de la hipótesis
- Formulan posibles respuestas o hipótesis a las
preguntas planteadas.
- Responden sus respuestas en forma oral o
escrita según el nivel de escritura donde se encuentren.(El /la docente registra las respuestas en un papelógrafo
en la pizarra)
- Contrastamos las respuestas de cada equipo.
I Marzo - 82
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 84
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
1. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
1.1. Problematiza situaciones para hacer indagación.
1.2. Diseña estrategias para hacer indagación.
1.3. Genera y registra datos o información.
1.5. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Desempeños de la competencia
Se orienta en Asume roles Obtiene Comunica las
un espacio y y funciones datos a respuestas
tiempo de manera partir de la que dio a la
determinados individual y observación pregunta, lo
, dentro de un y ex- que aprendió,
reconociendo grupo; ploración de así como sus
su lado interactúa objetos, logros y
izquierdo y de forma hechos o dificultades,
derecho, y a espontánea fenómenos; mediante
través de las en y los registra diversas
nociones actividades en formas de
"arriba- lúdicas y organizador expresión:
abajo", disfruta de la es mediante gráficas,
N° Nombres y apellidos de los estudiantes "dentro- compañía dibujos o orales o a
fuera", de sus pares primeras través de su
"cerca-lejos", para formas de nivel de
con relación sentirse escritura.
a sí mismo y parte del
de acuerdo a grupo.
sus intereses
y
necesidades.
Insuficiente
Bien
Muy bien
Insuficiente
Bien
Muy bien
Excelente
Excelente
Insuficiente
Insuficiente
Excelente
Excelente
Muy bien
Muy bien
Bien
Bien
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I Marzo - 85
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 86
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio: Tiempo aproximado:
- Escuchan el video “La Canción de Arriba,
Abajo, Izquierda y Derecha”
- Ver enlace https://www.youtube.com/watch?
I Marzo - 87
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
v=XKPDCvT0RLE
- Responden: les gusto la canción ¿Qué
direcciones hemos realizado?
- Presentamos el propósito de la sesión:
I Marzo - 88
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
diste para salir del salón?, ¿hacia dónde te dirigiste: a la derecha o a la izquierda?, ¿cuántos pasos avanzaste?,
¿todos dieron la misma cantidad de pasos?, ¿por qué?
- Escribe el recorrido de forma simbólica en la
pizarra y pregunta: ¿qué representan los números escritos?, ¿cómo se lee este recorrido?
- Leen conjuntamente con los estudiantes el
recorrido
Se han dado 4 pasos hacia el frente, 4
pasos hacia la izquierda, 3 pasos hacia la
derecha y 2 pasos hacia la izquierda.
Reflexión y formalización
- Formaliza los aprendizajes
- Representan las direcciones con flechas ya
que nos indican una dirección específica.
- Trazan en sus cuadernos las flechas.
ESCALA DE VALORACIÓN
3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
3.2. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
N° Nombres y apellidos de los estudiantes Desempeño de la competencia
I Marzo - 89
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 90
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°07
¿Cómo descubro mi historia personal?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°21
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: Una historia particular.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
2. Lee diversos tipos de textos - -
escritos en su lengua materna. Identifica información explícita que Explica la causa y efecto
2.1. Obtiene información del texto es claramente distinguible de otra de lo sucedido en las
escrito. porque la relaciona con palabras situaciones
2.2. Infiere e interpreta información conocidas o porque conoce el problemáticas.
del texto. contenido del texto (narrativo- -
formato continuo-informativo). Escala de valoración.
-
Deduce características de
personajes, animales, objetos y
lugares, así como relaciones
lógicas de causa-efecto que se
C pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del
texto.
-
Predice de qué tratará el texto y
cuál es su propósito
comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones,
palabras conocidas o expresiones
que se encuentran en los textos
que le leen, que lee con ayuda o
que lee por sí mismo.
I Marzo - 91
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
En grupo
Jugamos a la feria de San Juan
(Todos en coro)
En la feria de San Juan
Raulito compro compro pan
Responde: Raulito
¿Quién yo?
(Todos en coro)
Tu si
(responde Raulito )
Yo no
(todos en coro)
Pues quien
Responde Raulito
en la feria de San Juan Margarita compro pan.
y asi sucesivamente todos los niños daran su nombre
- Responden a preguntas: ¿Quién compro pan
primero en la feria de San Juan?
- Comunicamos el propósito de la sesión:
I Marzo - 92
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Durante la lectura
- Escuchan la historia completa por la/el
docente.
- Leen conjuntamente con el/ la docente párrafo
por párrafo y responden a interrogantes.
Después de la lectura
- Conversan en pares ¿Quién conto la historia
de Raúl? ¿Qué le contó a Raúl? ¿Quiénes lo recibieron con mucho cariño? ¿Qué sucedió al año?
- Ordenan la secuencia de la historia de Raúl
Cierre: Tiempo aproximado:
- Propiciamos la metacognición a través de
estas interrogantes: ¿De quién hemos hablado?, ¿Qué tipo de texto hemos leído?, ¿Nosotros también
tendremos una historia?
- Escuchamos atentamente las respuestas de
los niños y las niñas, y concluimos con un comentario sobre la importancia de nuestro nombre
Tarea para la casa
- Dialoga con tu familia sobre la historia de tu
nombre escríbela y dibuja.
ESCALA DE VALORACIÓN
2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
2.1. Obtiene información del texto escrito.
2.2. Infiere e interpreta información del texto.
N° Nombres y apellidos de los estudiantes Desempeño de la Desempeño de la Desempeño de
competencia competencia la competencia
Identifica -Deduce Predice de qué
información características de tratará el texto y
explícita que es personajes, cuál es su
claramente animales, objetos y propósito
distinguible de lugares, así como comunicativo, a
otra porque la relaciones lógicas partir de algunos
relaciona con de causa-efecto indicios, como
palabras que se pueden título,
conocidas o establecer ilustraciones,
porque conoce fácilmente a partir palabras
el contenido del de información conocidas o
texto (narrativo- explícita del texto. expresiones que
formato se encuentran en
continuo- los textos que le
informativo). leen, que lee con
ayuda o que lee
por sí mismo.
I Marzo - 93
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
En proceso
En proceso
En proceso
Lo hizo
Lo hizo
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 94
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- En grupo clase
- Observan el video ver enlace
https://www.youtube.com/watch?v=hgDA61veZdU
- Responden a preguntas ¿De quién nos habla
en el video? ¿Por qué se puso triste Julián? ¿Qué creen que le paso a Julián? ¿Qué sucedió al final del video?
- En una plaza de una ciudad se encontraba un
niño caminando solo ,sin que nadie lo acompañe para jugar este niño llamado Julián se muestra muy triste ,su
familia no está cerca de él y no puede disfrutar de sus cuidados de pronto Julián escucha voces acompañadas
de risas y se ilusiona al pensar que su familia estaba cerca de el sin embargo al mirar bien se da cuenta que
era un padre con su hija paseando por la plaza, Julián se va de la plaza aún más triste de lo que estaba y
comienza a caminar por la plaza solo, pensando en lo feliz que sería feliz si encontraba a su familia ,su familia
comienza a llegar a la plaza para jugar y compartir lindos momentos desde lejos Julián los reconoce y decide
acercarse a ellos ,de a poco llega a la plaza y su tristeza se convierte en alegría finalmente se reencuentra con
su familia sus padres y hermana lo abrazan y él se pone muy feliz allí en la plaza todos disfrutan de un día lleno
de felicidad y Julián puede cumplir su sueño de tener una familia.
- Presentamos el propósito de la sesión:
Conocer un poco más sobre su historia personal y familiar.
- Proponemos normas de convivencia:
- Levantar la mano para hablar.
Desarrollo Tiempo aproximado:
Problematización
- En grupo clase Pregunta a los niños y a las
niñas qué actividades realizan en la mañana y qué actividades por la noche.
- Registra las respuestas en dos papelotes.
Escribe o dibuja las actividades que mencionen.
Noche Día
I Marzo - 97
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
3. Construye interpretaciones históricas
3.1. Interpreta críticamente fuentes diversas
3.2. Comprende el tiempo histórico
3.3. Elabora explicaciones sobre procesos histórico
Desempeño de la Desempeño de la Desempeño de la
competencia competencia competencia
Obtiene información Ordena hechos o Describe
sobre sí mismo o acciones de su vida acontecimientos de
sobre diversos cotidiana usando su historia personal
hechos cotidianos expresiones que y familiar, en los que
del pasado, a partir hagan referencia al compara el presente
del testimonio oral paso del tiempo: ayer, y el pasado;
de dos o más hoy, mañana; antes, identifica alguna
personas, y de ahora; al inicio, al causa de los
objetos en desuso, final; mucho tiempo, cambios.
fotografías, etc poco tiempo. Describe
acontecimientos de
su historia personal
y familiar, en los que
compara el presente
y el pasado;
Nº Nombres y apellidos de los estudiantes identifica alguna
causa de los
cambios.
Describe
acontecimientos de
su historia personal
y familiar, en los que
compara el presente
y el pasado;
identifica alguna
causa de los
cambios.
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
En proceso
En proceso
En proceso
Lo hizo
Lo hizo
Lo hizo
1
2
3
4
5
6
7
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
I Marzo - 98
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 99
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Conversa con ellos sobre situaciones
cotidianas en las que solos o con sus familias realizan agrupaciones.
- Responden ¿Ustedes tienen juguetes? ¿Todos
I Marzo - 100
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
sus juguetes los guardas juntos? ¿Cómo los ordenan los juguetes?
- Presentamos el propósito de la sesión:
I Marzo - 101
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
3.1. Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
Desempeño de la competencia
Establece relaciones entre las
características de los objetos del entorno
y las asocia y representa con formas
geométricas tridimensionales y
N° Nombres y apellidos de los estudiantes bidimensionales que conoce, así como
con la medida cualitativa de su longitud.
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 102
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°8
Aprendo a escribir mi nombre
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°24
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: Trazamos grafismos con líneas y colores.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
1. Aprecia de manera crítica - -
manifestaciones artístico-culturales. Usa los sentidos para identificar, Entona canciones y los
1.1. Percibe manifestaciones con la ayuda del docente, los ritmos los representa
artístico-culturales. elementos visuales, táctiles, en grafismos.
sonoros y kinestésicos que hay -
en la naturaleza, el entorno y Escala de valoración
diversas manifestaciones
artísticas de su contexto local.
2. Crea proyectos desde los - -
lenguajes artísticos. Experimenta con los medios, los Demuestra y aplica
2.1. Explora y experimenta los materiales y las técnicas artísticas procesos creativos de
lenguajes del arte. para crear efectos visuales, grafismos utilizando
2.2. Aplica procesos creativos. sonoros, vocales o kinestésicos elementos de arte
2.3. Evalúa y socializa sus procesos en respuesta a estímulos del con colores como
y proyectos. docente o con base en sus describiendo las
AYC propias exploraciones. características de su
- trabajo a sus
Explora ideas libremente a partir de compañeros.
su imaginación, sus experiencias -
u observaciones, y experimenta Escala de valoración
maneras en que los elementos
del arte (movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser repetidos
para comunicar una idea.
-
Presenta sus trabajos y creaciones
y responde a preguntas sencillas
sobre ellos; asimismo, describe
las características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros
Enfoque Búsqueda de la excelencia. Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
nuevas
Enfoque de derechos. Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas
o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
- -
Equipo multimedia. Video
-
figuras
-
Fichas.
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Observan una imagen y la describen
intercambiando ideas.
Cierre: Tiempo aproximado:
- Responden: ¿Qué hemos realizado? ¿Hemos
cumplido con la meta establecida?
Trabajo para su hogar
- Adornan la silueta de una chompa con
grafismos en forma libre.
- Observa y continúa el grafismo
ESCALA DE VALORACIÓN
1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
1.1. Percibe manifestaciones artístico-culturales.
2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
2.1. Explora y experimenta los lenguajes del arte.
2.2. Aplica procesos creativos.
2.3. Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Desempeños de la competencia
Usa los sentidos Experimenta con Explora ideas Presenta sus
para identificar, los medios, los libremente a partir trabajos y
con la ayuda del materiales y las de su imaginación, creaciones y
docente, los técnicas artísticas sus experiencias u responde a
elementos para crear efectos observaciones, y preguntas
visuales, visuales, sonoros, experimenta sencillas sobre
táctiles, sonoros vocales o maneras en que ellos;
y kinestésicos kinestésicos en los elementos del asimismo, des-
que hay en la respuesta a arte (movimientos, cribe las
Nombres y apellidos de los naturaleza, el estímulos del acciones, formas, características
N° entorno y docente o con colores o sonidos) de sus propios
estudiantes
diversas base en sus pueden usarse o trabajos y los
manifestaciones propias ser repetidos para de sus
artísticas de su exploraciones. comunicar una compañeros
contexto local. idea.
Insuficiente
Bien
Excelente
Insuficiente
Bien
Muy bien
Muy bien
Excelente
Insuficiente
Insuficiente
Excelente
Excelente
Muy bien
Muy bien
Bien
Bien
1
2
3
4
5
6
7
8
I Marzo - 105
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 106
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 107
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
- -
Cartulinas Colores, plumones.
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Participan en el juego: “Digo mi nombre e imito
una acción del animal”
- Ubicados en círculo se reparte a cada alumno
una ficha con la primera letra de su nombre y el dibujo de un a Responden preguntas: ¿en qué consistirá el
juego? ¿Será divertido mencionar los nombres relacionado con el de los animales? ¿Cómo lo haré?
- Presentamos el propósito de la sesión:
I Marzo - 108
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 109
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
3.1. Adecúa el texto a la situación comunicativa.
3.2. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Desempeño de la Desempeño de la Desempeño de la
competencia competencia competencia
Adecúa el texto Escribe en nivel Revisa el texto con
a la situación alfabético en torno ayuda del docente,
comunicativa a un tema, aunque para determinar si
considerando el en ocasiones se ajusta al
propósito puede salirse de propósito y des-
comunicativo y este o reiterar tinatario, o si se
el destinatario, información mantiene o no
recurriendo a su innecesariamente. dentro del tema, con
experiencia para Establece el fin de mejorarlo.
escribir. relaciones entre
N° Nombres y apellidos de los estudiantes
las ideas, sobre
todo de adición,
utilizando algunos
conectores.
Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Necesita apoyo
Satisfactorio
Satisfactorio
Satisfactorio
En proceso
En proceso
En proceso
Lo hizo
Lo hizo
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 110
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Saluda a los estudiantes y plantea las
siguientes interrogantes ¿Quiénes estudian en primer grado? ¿Todos llegaron temprano? ¿Alguien de nuestros
compañeros están afuera? ¿Quiénes están dentro del aula? ¿Alguien faltó?
- Dar la oportunidad que todos participen.
- Presentamos el propósito de la sesión:
nuestro entorno.
ESCALA DE VALORACIÓN
1. Resuelve problemas de cantidad.
1.2. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Desempeño de la competencia
- Expresa con diversas representaciones
y lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión
de la decena como grupo de diez
unidades y de las operaciones de adición
N° Nombres y apellidos de los estudiantes y sustracción con números hasta 20.
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 113
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°09
¿Quién tiene su nombre?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°27
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: Ubicando mi nombre y de mis compañeros.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
2. Lee diversos tipos de textos - -
escritos en su lengua materna. Identifica información explícita que Lee i identifica su
2.1. Obtiene información del texto es claramente distinguible de otra nombres y el de sus
escrito. porque la relaciona con palabras compañeros en
C conocidas o porque conoce el tarjetas.
contenido del texto -
Escala de valoración.
-
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio: Tiempo aproximado:
- Saludo preguntarles ¿Qué día es hoy? ¿Qué
fecha es hoy?, dialogar como están todos.
- Proponemos normas o acuerdos de
convivencia para un mejor clima en el aula.
- Recuerdan con que letra empieza su nombre,
tratar de que todos den sus respuestas.
I Marzo - 114
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Emma Julieta
Cierre Tiempo aproximado:
- Responden ¿Qué hicimos? ¿Cómo
reconocimos nuestro nombre? ¿Es importante saber su nombre?
Tarea para la casa
- Trabajo para su hogar en una cartulina de
10cm X 10cm nos dibujamos o pegamos una foto y escribimos nuestro nombre con letra corrida adornándolo
nuestro trabajo.
- Pide ayuda a tus padres y que lean el siguiente
texto. Luego marca la respuesta.
I Marzo - 115
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 116
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
2.1. Obtiene información del texto escrito.
Desempeño de la competencia
Identifica información explícita que es
claramente distinguible de otra porque
la relaciona con palabras conocidas o
N° Nombres y apellidos de los estudiantes porque conoce el contenido del texto
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 117
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Retomamos las acciones realizadas de la
I Marzo - 118
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
clase anterior, responden a interrogantes ¿Dónde estaban ubicadas las tarjetas de nuestros nombres?, ¿Qué
hay debajo de tu mesa o carpeta?
- Presentamos el propósito de la sesión:
Ubicar objetos utilizando las nociones “encima – debajo”
- Proponemos normas de convivencia:
• Levantar la mano para hablar.
Desarrollo Tiempo aproximado:
- Planteamiento del problema
La mamá de Aldo le indico que arreglara sus juguetes colocándolos
en la repisa los carros encima y los dinosaurios abajo le ayudamos
a colocar sus juguetes.
Familiarización con el problema
- Responden ¿Qué nos dice el problema? ¿De
quién nos habla el problema?¿¿Qué acción va a realiza Aldo?¿En que colocara sus juguetes?¿ Dónde ubicara
sus juguetes?
Búsqueda y ejecución de estrategias
- Realiza preguntas como podemos representar
el problema con que materiales podemos representar los carros y los dinosaurios
- Representan lo que han realizado
gráficamente,.
- Socializan sus representaciones
- Confrontan sus producciones con el otro
grupo.
- Expresan los procedimientos utilizados usando
el lenguaje matemático.
Reflexión y formalización
- Comprenden el uso de las nociones “encima” y
“debajo”. Para ello, puedes preguntar: ¿Cuándo decimos que un objeto está encima y cuándo que está debajo?,
¿Por qué?
- A partir de las repuestas, concluye que:
“Decimos encima para señalar que un objeto está sobre otro”. Apóyate con
material concreto. Para el caso de la noción “debajo”, demuéstralo con el
material concreto, ubicando un objeto debajo y muy cerca de otro.
- Conversa y reflexiona con los niños y las niñas
sobre la ubicación y representación que hicieron para solucionar el problema. Pregúntales si lograron ubicar
“encima” o “debajo” fácilmente los objetos.
- Representan la noción en sus cuadernos de
matemática con dibujos.
Planteamiento de otros problemas
- Resuelven ficha de trabajo.
Cierre Tiempo aproximado:
- Responden ¿Qué hicimos el día de hoy?
¿Cómo lo hicimos?
- Observa la mesa de su hogar y dibujan objetos
que se encuentran encima y otros debajo.
I Marzo - 119
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 120
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
3.2. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones
Desempeño de la competencia
-Expresa con material concreto y
bosquejos los desplazamientos y
posiciones de objetos o personas
tomando como punto de referencia su
propia posición; hace uso de
expresiones como “arriba”, “abajo”,
N° Nombres y apellidos de los estudiantes “detrás de”, “encima de”, “debajo de”,
“al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el
borde”.
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 121
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Encuentran la imagen pintando los puntos y
responden ¿A quiénes hemos coloreado? ¿Ustedes saben quién creo a Adán y Eva?
I Marzo - 122
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 123
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
2.2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida
Desempeño de la competencia
Agradece a Dios por la Creación y por
todos los dones recibidos.
Necesita apoyo
N° Nombres y apellidos de los estudiantes
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 124
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N° 10
Reconocemos vocales en mi nombre
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°30
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: Identificamos vocales jugando con nuestros nombres.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
2. Lee diversos tipos de textos - -
escritos en su lengua materna. Identifica información explícita que Lee su nombre e
2.1. Obtiene información del texto es claramente distinguible de otra identifica que vocales
escrito porque la relaciona con palabras tiene.
conocidas o porque conoce el -
contenido del texto (con su Escala de valoración
nombre) Establece la secuencia
de la ronda que lee.
3. Escribe diversos tipos de textos - -
C
en su lengua materna. Escribe en nivel alfabético en torno Escribe su nombre,
3.3. Utiliza convenciones del a un tema, aunque en ocasiones señala y menciona las
lenguaje escrito de forma pertinente. puede salirse de este o reiterar vocales que tiene.
información innecesariamente. -
Establece relaciones entre las Rubrica
ideas, sobre todo de adición,
utilizando algunos conectores.
Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
-
Video
-
Equipo multimedia
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio : Tiempo aproximado:
- En círculo Escuchan el video: La ronda de las
vocales. https://www.youtube.com/watch?v=CqTXFbnG0ag
Ronda de las vocales letra ♫♪
Salió la a, salió la a,
no sé a dónde va.
Salió la a, salió la a,
no sé a dónde va.
A comprarle un regalo a mi mamá
- Proponen acuerdos para velar por el clima del
aula.
- Responden ¿De quién trata la ronda? ¿Quién
salió primera? ¿Quién salió segunda? ¿Quién salió tercera? ¿Quién salió la cuarta? ¿Quién salió quinta?
- Presentamos el propósito de la sesión:
Ana
I Marzo - 126
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Textualización
- Escriben su nombre y lo adornan con
grafismos no olvides de tener un sector de grafismos para que niño seleccione el que más le agrade.
- Individualmente: Escribo mi nombre y encierro
las vocales en una cintilla.
Revisión
- Comparan su nombre con el solapero que
tienen.
Cierre: Tiempo aproximado:
ESCALA DE VALORACIÓN
22. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
2.1. Obtiene información del texto escrito
N° Desempeño de la competencia
-Identifica información explícita que es
claramente distinguible de otra porque
la relaciona con palabras conocidas o
porque conoce el contenido del texto
Nombres y apellidos de los estudiantes (con su nombre) Establece la
secuencia de la ronda que lee.
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
I Marzo - 127
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 128
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Rubrica
3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
DESEMP Escribe en nivel Escribe por Escribe por Utiliza
EÑOS alfabético su propia propia trazos,
nombre, aunque iniciativa su iniciativa su grafismos,
en ocasiones nombre: nombre. letras
puede salirse de considera a Utiliza trazos, ordenadas
este o reiterar quién le grafismos u de izquierda
información escribirán y otras formas a derecha y
innecesariamente. para qué lo para sobre una
Establece escribirá. expresar sus línea
relaciones entre ideas y imaginaria
las ideas, sobre emociones a para
todo de adición, través de una expresar sus
utilizando algunos nota, para ideas o
conectores. relatar una emociones
Incorpora vivencia o un en torno a
vocabulario de cuento. un tema a
uso frecuente. través de
una nota o
carta, para
relatar una
vivencia o
NOMBRES Y APELLIDOS un cuento.
N° Excelente Bueno Regular Deficiente
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 129
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 130
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Responden ¿Qué hicimos la hora anterior?
- Observan la ficha y luego con preguntas
dirigidas continuamos la seriación.
- Rodea de rojo la letra A, de verde la O y de
azul la I
A
O
E
U
I
- Continúa la seriación
Odenar y seriar colecciones de objetos según criterios y adornarán los sectores del
aula.
- Proponemos normas de convivencia:
- Escuchar a nuestros compañeros
Desarrollo: Tiempo aproximado:
- Acuerda con los niños y las niñas algunas
normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor.
- Organiza a los estudiantes en grupos
pequeños y dialoga con ellos sobre la necesidad de adornar los sectores del aula; luego, presenta la siguiente
situación y léela en voz alta:
Para que los sectores del aula se vean atractivos y los motiven a trabajar con
alegría, los adornarán como ustedes prefieran. Con este fin elaborarán
adornos con figuras (geométricas o de otro diseño) o bloques lógicos
ordenados en tiras de papel.
- Responden preguntas: ¿Cómo queremos que
se vean los sectores del aula?, ¿Qué haremos para que se vean atractivos?, ¿Con qué los adornaremos?, etc.
- Distribuye a cada grupo los materiales
necesarios para resolver la situación: las tiras de papel arcoíris o cartulina, las fichas con figuras (geométricas o
de otro diseño) o bloques lógicos, plastilinas y serpentinas de diferentes colores, trenzas de lana de diferentes
colores, gomas, tijeras y demás.
I Marzo - 131
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
ESCALA DE VALORACIÓN
2. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
2.1. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
N° Nombres y apellidos de los estudiantes Desempeño de la competencia
Establece relaciones entre los datos que
se repiten (objetos, colores, diseños,
sonidos o movimientos) o entre
cantidades que aumentan regularmente,
y los transforma en patrones de
repetición o en patrones aditivos.
I Marzo - 132
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Necesita apoyo
Satisfactorio
En proceso
Lo hizo
1
2
3
4
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 133
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
-
De no contar con alguno, recuerda que puedes utilizar
materiales reciclables u otros creativos
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
- Invitamos a todos los estudiantes a unirse en
círculo para entonar y bailar la canción: “Levantando las manos” Pueden ayudarse con el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=b3lqliovkDo
- Terminada la canción preguntamos: ¿Cómo se
sintieron durante el baile? ¿hacia dónde levantaron las manos? ¿lo contrario de arriba? ¿con quién bailaste?
¿en qué posición estaba tu pareja? ¿Quién estaba atrás?
- Presentamos el propósito de la sesión:
“¡HOY VAMOS A APRENDER DE MANERA MUY DIVERTIDA CÓMO UBICARNOS: ARRIBA, ABAJO,
ADELANTE Y ATRÁS!”.
- Proponemos normas de convivencia:
Cumplir órdenes.
Desarrollo : Tiempo aproximado:
- Preguntamos a los niños/ a “¿Saben dónde
está el cielo?, ¿y el suelo? ¿Dónde está el sol?, ¿el techo? ¿y el pasto?”
- Participan en
diferentes juegos: “La lavadora”.
- Al terminar la
actividad pregunta a los y las estudiantes: “¿Dónde te tocó estar? ¿Cuándo te
divertiste más, cuando estabas arriba o abajo? ¿Qué te gustó más hacer, de lavadora
o hacer de ropa? ¿Por qué?”.
- Comenta: “En esta actividad jugamos en
nuestro sitio, en la siguiente, nos desplazaremos con las telas como un avión”.
- Pregunta a los estudiantes si les fue fácil
trasladar la tela tal como se les indicaba: “¿Qué más hace el avión? ¿Qué otro movimiento le podemos agregar
para parecernos más al avión? ¿Qué funciones cumple un avión de verdad? ¿Cómo te sientes al imitar a un
avión?”.
- Luego participan en el juego: “Adelante,
atrás”
- Explica a los estudiantes que en esta actividad
pondrán en práctica lo ya aprendido durante la clase, a través del juego “Adelante, atrás”.
- Organiza a los estudiantes en cinco columnas
(apóyate de las líneas que tiene demarcada la losa multiusos, si las tuviera). Frente a cada columna coloca
cinco conos, separados entre ellos por un espacio de dos metros.
- Indica a los estudiantes que se encuentran
primeros de cada columna, que deben salir corriendo hacia el primer cono, de ahí regresan retrocediendo,
vuelven a salir hasta el segundo cono y retroceden uno, así hasta llegar al último.
- Una vez que lleguen al final, dan media vuelta
y regresan a colocarse detrás del compañero que se encuentra último en su columna.
- Luego, se dará la partida para que el siguiente
estudiante realice la misma acción. Según el tiempo que dispongas y cómo va el proceso de aprendizaje, indica
la cantidad de repeticiones que deben realizar.
Cierre: Tiempo aproximado:
I Marzo - 135
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
I Marzo - 136
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Escala de valoración
Competencia: 1. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
. 3. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
- Se orienta en un espacio -
y tiempo determinados, Asume roles y funciones de
Nombres y reconociendo su lado manera individual y dentro
apellidos izquierdo y derecho, y a de un grupo; interactúa de
No observado.
No observado.
de los
No lo hace.
No lo hace.
través de las nociones forma espontánea en
Siempre.
Siempre.
A veces.
A veces.
estudiantes "arriba- abajo", "dentro- actividades lúdicas y
fuera", "cerca-lejos", con disfruta de la compañía de
relación a sí mismo y de sus pares para sentirse
acuerdo a sus intereses y parte del grupo.
necesidades.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
I Marzo - 137