Está en la página 1de 18

Colegio Asunción de María

DIEGEP: E.P Nº: 1052


Nº Cuil 30-53769127-8
Región: 4
Distrito: 032
Subvención: 100%
Proyecto institucional “El libro de la memoria”

Duración: se trabajara durante todo el año.

Fundamentación:
Fundamentación:

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas protagonizaron en la Argentina un golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de María Estela

Martínez de Perón. Esta dictadura no fue una más de las acontecidas en América Latina en el siglo XX. Nuestro sistema de gobierno, basado en la

Constitución Nacional, fue arrasado. Se disolvió el Congreso, se impidió el funcionamiento de los partidos políticos, se prohibió la actividad sindical, se anuló

la libertad de expresión y se suspendieron las garantías constitucionales de toda la ciudadanía.

Desde 1976 hasta 1983, el Estado argentino se valió de un aparato represivo para llevar adelante una persecución que culminó con la desaparición

sistemática y forzada de miles de personas. Para ello se utilizó la fuerza pública estatal de manera ilegal y se instalaron más de 600 centros clandestinos

de detención, muchos de los cuales funcionaban en instituciones públicas, como comisarías, escuelas y hospitales, ubicados en zonas urbanas.

Los organismos de derechos humanos vienen, incluso desde los años de la dictadura, luchando por la memoria, la verdad y la justicia. Con la llegada de la

democracia comenzó un largo proceso de justicia que se extiende hasta nuestros días, ya que aún hoy se sigue juzgando a muchas de las personas

responsables de aquellos delitos, que no preescriben por ser crímenes de lesa humanidad. Por otro lado, la búsqueda de memoria, verdad y justicia también

se despliega en el terreno simbólico, en la conquista de un lenguaje para narrar lo que pasó, para poder representar lo irrepresentable. Trabajar con

lugares de la memoria es una forma de asomarse a esta búsqueda.


En el marco del Aniversario por los 40 años de Democracia ininterrumpida, la que constituye la efeméride central del ciclo lectivo 2023, nos proponemos

como jardín, asumir el compromiso de constituirse en “pasadora de la memoria” (Hassoun 1996), tal como se expresa en el Diseño de Nivel Inicial de la

Provincia de Buenos Aires 2023: “La memoria, las memoria, nunca son repetición sino reconstrucción compartida y en disputa y tienen un lugar principal en

la conformación de las identidades (Jelin y Lorenz, 2004). Las memorias suponen también una relación con el futuro, en tanto este se abre desde ciertas

posibilidades que se imaginan en el presente y que están cargadas de historia”.

Se propone trabajar tres conceptos o categorías de análisis y reflexión: Lo prohíbo y lo permitido; Identidad y Memoria.

Como producto de este proyecto se expondrá todo lo trabajado durante el itinerario de actividades propuesto, poniendo la mirada central en la

CONFECCIÓN CONJUNTA DE UN LIBRO DE LA MEMORIA, el que será acompañado de relatos familiares y de objetos que representan recuerdos para

las familias y los alumnos/as.

Construcción metodológica:

Propósitos Contenidos Actividades Recursos Evaluación


Cajas, cuentos, tv, C Conocer y participar de algunas festividades y
notbook, música, conmemoraciones significativas para
Ambiente social y Actividades posibles:
DNI,hojas
Favorecer el natural Primera seccion T las comunidades, la localidad, la provincia y
conocimiento y la Inicio en el Miramos un video de Zamba que se pregunta, ¿qué
es la Democracia? https://youtu.be/F61r1JIDo1w el país.
participación en conocimiento de a. ¿Qué podemos hacer en Democracia? b. ¿Qué
algunas de las algunas derechos son esenciales en Democracia? c. ¿Cómo
puedo ayudar a cuidar la Democracia? d. ¿Por qué
festividades y festividades y este dibujo representa la Democracia? ¿Por qué
conmemoraciones conmemoraciones tiene la bandera argentina? e. ¿Qué significado
tendrán los papelitos? ¿Cuándo tiramos papelitos?
significativas para significativas para
Les presentare el cuento que vamos a leer un
las comunidades, la las comunidades, cuento que escribieron Rosa Cabrera, Paula
Enríquez y Yamila Sauco. Ellas estaban estudiando
localidad, la la localidad, la
para ser Maestras y, junto a su Profesora
provincia y el país. provincia y el país. Lucrecia Aguirre, decidieron escribir este libro
para lxs niñxs. Este cuento fue publicado por la
Subsecretaria de DDHH de la pcia. de Buenos
Área: Prácticas Aires. “Una heroína con pañuelo”
https://www.suteba.org.ar/download/ una-
del lenguaje
herona-con-pauelo-97660.pdf a. ¿Sabés por qué
Organizar la el dinosaurio se llama Jorge? (Se trata de Jorge
Rafael Videla, integrante de la Junta Militar que
enseñanza de
derrocó el Gobierno constitucional de Isabel
modo de Perón y fue condenado a prisión perpetua por
crímenes de lesa humanidad en el Juicio a las
favorecer la
Juntas Militares en 1985).
interacción entre Jorge también tenía otros dos compañeros que se
enojaban como él. ¿Sabés sus nombres? (Se trata
niños y niñas para
de Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón
la construcción Agosti, los otros integrantes de la Junta Militar).
¿Los incorporamos al cuento? ¿Qué harían junto a
cooperativa de
Jorge?
conocimientos en ¡Las heroínas no tienen capa, tienen pañuelos!
¿Por qué se los colocan en su cabeza? ¿Por qué
torno a las
tienen letras? ¡Hagamos pañuelos para el aula!
prácticas del ¡Porque todos somos héroes y heroínas!
Escuchamos una canción: “Pañuelito blanco”. ¿De
lenguaje.
qué pañuelos se tratará?
PRÁCTICAS https://youtu.be/HOYcjrsiwaQ a. ¿Por qué a
veces lloran la abuela y su nieta? ¿Qué les habrán
SOCIALES DEL
hecho Jorge, Emilio y Orlando? b. ¿Te animás a
LENGUAJE bailar con el pañuelito que hiciste? ¡Podemos
movernos como querramos!
ORAL:
Vamos a preparar otra vez el pañuelo porque
volvemos a bailar y cantar. ¿Te animás? Es la
Participar en
canción de “El niño que no se ve”.
conversaciones https://youtu.be/EkFyb_KLdpw a. ¿Por qué no se
ve el Niño? b. ¿Qué le habrá pasado? c. ¿A quién o
sobre
quiénes corren las Abuelas y las Madres del
experiencias Pañuelito Blanco? d. ¿Quién habrá ganado esa
lucha? e. ¿A qué podrán jugar las reinas con
compartidas,
pañuelos? ¿Te animás a jugar con tus compañerxs
escuchar y a ese juego? Ilustración de Matías De Brasi
10 TRABAJAMOS con las FAMILIAS 1) Les
aportar
contamos a las familias de nuestros Estudiantes
comentarios al
qué hicimos en estos días para recordar.
grupo.
Segunda seccion

Sobre el concepto de prohibición (lo prohibido-lo

permitido): para abordar el tema de la censura la

docente propondrá a los niños, observar las tapas

de un libro prohibido, mostrará un libro infantil y


contará que algunos de ellos fueron prohibidos

durante la dictadura porque los consideraban

peligrosos. Se propone leer alguna de esas obras

prohibidas –o un fragmento– antes de contarles

que fueron censurados y, a partir de una puesta

en común sobre lo que trata y que los nenes y las

nenas cuenten sus impresiones, plantear que la

prohibición de libros, editoriales, autoras y

autores durante la dictadura fue muy amplia y

abarcó distintos géneros y públicos.

Para trabajar el concepto de censura y

prohibición, la docente indagará a los niños y

registrará sus respuestas.

¿Qué significa la palabra prohibir? ¿alguna

vez la escucharon?

¿Alguna vez le prohibieron hacer algo o decir

algo? ¿cómo se sentirían si no los dejaran leer un

libro que a ustedes les gusta? ¿por qué?.


La docente propone a los niños listar, cosas que

les hayan prohibido decir y hacer a los niños, con

el propósito de terminar de comprender el

concepto de prohibición. Lo mismo se realizará

con lo permitido.

“EL PUEBLO QUE NO QUERÍA SER


GRIS”.

“LA TORRE DE CUBOS”,

Se propone la lectura de: “Un elefante

ocupa mucho espacio”. Elsa Bornemann.


Trabajar algunos aspectos del cuento.

“Un elefante ocupa mucho espacio”

a) Analizar qué es una Huelga

b) ¿Cuáles son los argumentos que da Víctor para


hacerla?

c) Caracterizar a los personajes a partir de cómo

reaccionan: el león, osito, la foca, el loro.

d) ¿Cómo se organizaron?

e) ¿Cómo actuó el dueño del circo?

f) ¿Cuál era el papel que se les asignó a los

domadores? ¿Por qué?

B. Analizar entre todos los siguientes fragmentos:

• «El rey de los animales es el hombre, compañero.

Y sobre todo aquí, tan lejos de nuestras anchas

selvas». “Un elefante ocupa mucho espacio”- Elsa

Bornemann

Registro de respuestas, mediante dictado al

docente.

Ronda de intercambio oral: análisis del concepto

de libertad.

Interrogar a los niños: ¿qué los hace sentir

libres?.

Entre todos confeccionar un libro donde se

utilicen las palabras, prohibición, libertad, otras


que surjan de lo analizado.

Valorar el concepto de identidad: una posible

situación de enseñanza podría consistir en

analizar los datos de identidad que aparecen en

los DNI, partidas de nacimiento y otros

documentos que certifican quiénes somos. Para

ello, la docente propone a los niños, observar un

DNI (gran tamaño) a partir de los siguientes

interrogantes:

¿Qué es?¿Para qué sirve?

¿qué dice?¿Por qué tendrá su nombre?

¿y la foto?¿qué significarán los números?¿para

qué servirán?

La docente registrará en un afiche las respuestas

dadas.

La docente invitará a los niños/as a observar el

siguiente video de PAKA PAKA: Documento de


identidad PAKAPAKA

Se propondrá como actividad, confeccionar un

DNI, con sus datos: fecha de nacimiento y N° de

DNI, también agregarán un dibujo de ellos, como

figura su DNI. Para ayudar a los niños, se

utilizará como soporte una copia de cada DNI de

los niños/as y el cartel de su nombre.

Reflexionar sobre la idea de memoria: La docente,

previo aviso a las familias, propondrá armar un

libro de la memoria. En el mismo, los niños/as

junto a sus familias, completarán un libro

entregado a las familias, con páginas en blanco. La

consigna será: “Compartir una foto (recuerdo) de

un momento familiar o anecdótico, pegar la foto

en el libro acompañado de una leyenda donde

describan qué recuerdan de ese momento”. Junto

al libro se entregará una caja, donde cada familia

deberá guardar un objeto que les traiga un

recuerdo; cada objeto también se acompañará de


un relato basado en las anécdotas que tienen

sobre ese objeto (puede ser un objeto del niño/a,

familiares como: papá, mamá, tíos/as, abuelos/as,

entre otros).

una vez por semana lleeremos un libro libro que

haya estado prohibido reflexionando sobre el

tema.

En el tiempo de elecciones. Observaremos

folletos de los candidatos, dialogaremos sobre el

proceso de votación, y analizaremos el tiempo en

que no pudimos hacerlo.

Realizaremos la votación en el aula recreando el

cuarto oscuro, y votaremos a los 4 mejores

compañeros, 4 mejores artistas, 4 mejores

sonrisas, 4 mejores peinados y otros que surjan

del grupo.

Tercera seccion

Se plantearán actividades donde los niños puedan:


-Elegir por si mismos teniendo en cuenta sus
intereses, opiniones, pensamientos, por ejemplo:
votaciones para decidir el nombre de algún
personaje, la elección de un libro de cuentos, etc.
Se realizarán durante todo el año votaciones
teniendo en cuenta las diferentes secuencias,
unidades y proyectos trabajados.
-Trabajar la importancia del voto en situaciones
cotidianas de la sala y del jardín.
-Reconocimiento de algunos aspectos del pasado
que no eran como son ahora, por ejemplo, la
restricción y prohibición de cuentos infantiles,
lectura de los mismos, rondas de intercambio para
dialogar sobre lo leído.
-Se realizarán rondas de intercambio donde todos
los niños podrán expresar sus pensamientos,
intereses, sentimientos, ideas. Se escucharán
todas las voces en igualdad de condiciones y se
trabajará sobre el respeto al pensamiento de los
demás.
-Acuerdos de convivencia de la sala. Se
remarcarán constantemente los acuerdos para
poder convivir sanamente en la sala. Se realizará
una cartelera con los acuerdos que entre todos
seleccionaremos para poder realizar las tareas de
una buena manera dentro de la sala. (no correr, no
pegar a mis compañeros, pedir perdón, etc.)
-Realizar rondas de intercambio y comentar entre
todos, que acciones favorecen a la democracia,
por ejemplo: D
• Jugar con todos los niños /as
• No escuchar la opinión de los demás
• Ponernos de acuerdo entre todos
• Jugar niños y niñas separados
• No jugar con algunos compañeros
• No prestar los juguetes
Estableceremos diálogos para determinar qué
acciones nos permiten vivir de manera
democrática dentro de la sala.
-Lectura del cuento “un mal día”, se propondrá
trabajar la resolución de conflictos dentro de la
sala y también en casa con sus familias.
-Se realizarán actividades en relación a la
identidad, la importancia de cada persona en el
mundo, de cada niño en la sala. Se trabajará
enfatizando en que todos somos diferentes, pero
tenemos los mismos derechos. Preguntas
problematizadoras: ¿qué son los derechos? Se
realizará una lluvia de ideas. Anotaremos en el
pizarrón cuáles son sus derechos como niños.
(derecho a jugar, a la educación, a una casa)
-La docente solicita a los alumnos/as que coloquen
su huella digital en un cuadradito de papel y
escriban su nombre debajo. Luego, solicita a cada
alumno/a que compare su huella con la de dos o
tres compañeros. ¿Hay dos huellas iguales? ¿Hay
personas idénticas? ¿Por qué?
-Lectura de cuentos y observación de videos que
favorezcan el desarrollo de emociones positivas.
Se presentarán libros de cuentos o videos de
cortos animados, fragmentos de películas, donde
se puedan observar diferentes situaciones que
ocurren en la sala y como resolverlas. Por ejemplo,
la pelea entre dos compañeros, cómo se pueden
resolver los conflictos, la mejor manera para
vincularme con mis compañeros, etc.
-Se fomentará que los niños puedan elegir
libremente los materiales que desean utilizar, los
juegos de los que quieren participar, las
actividades que quieren realizar. Esto se
planteará en espacios de multipropuesta donde los
niños podrán utilizar su poder de decisión para
elegir lo que desean hacer, con que elementos y
que herramientas, desarrollando así su autoestima
y su independencia.
-Vivamos con la paz. Se invitará a los niños a
argumentar y dialogar sobre qué es la paz, cómo
debemos evitar la resolución violenta de los
conflictos, porque no están bien las guerras, cómo
podemos vivir en una sociedad pacífica.
-Se confeccionarán títeres para que los niños
reconozcan sus rasgos más característicos y
puedan representarlos a través del juego,
también, reconozcan los rasgos de sus pares. Esto
propiciará al desarrollo personal, permitiéndoles
saber que existen algunos aspectos que los hacen
diferentes de otras personas y otros que lo
identifican como parte de un grupo. Se fomentará
el desarrollo de su identidad personal y colectiva.
-Se plantearán actividades orientadas a la no
discriminación y la valoración de las diferencias y
lo enriquecedor de las mismas. Se propondrán
actividades como lectura de cuentos, juegos
dramáticos, juegos en parejas y en pequeños
grupos, apuntando a el respeto por el otro.
-Se acercará a los niños al reconocimiento de
figuras políticas como el presidente. Quién es,
que hace, si todos los países tienen presidente,
que decisiones debe tomar para nuestro país, etc.
Se realizará un juego dramático para representar
las elecciones y elegiremos un presidente en la
sala.
-Se agregarán actividades relacionadas a la

toma de decisiones, el diálogo, la participación,

la libre elección, la construcción de consensos

o el manejo y resolución de conflictos, entre

otros a medida que se vayan desarrollando los

diferentes proyectos, secuencias y unidades y

en relación a los diferentes contenidos

curriculares trabajados.

También podría gustarte