Está en la página 1de 8

 UNIDAD III: Actos procesales.

Itinerario de aprendizaje.

Semana del 01/05 al 07/05.

1. Actos procesales.

Se entiende por acto procesal a todo aquel que realiza un sujeto con el objeto de iniciar, continuar
o extinguir el desarrollo de la serie. Lo típico de este acto es que tiene vida y eficacia solo dentro
del proceso en el cual se lo ejecuta y su finalidad no es producir efectos externos sino posibilitar el
dictado de la sentencia o asegurar su resultado. El acto procedimental se muestra como una
especie del acto jurídico.

Descompuesto un acto procedimental es sus posibles elementos se ve que son: el sujeto que lo
realiza, el objeto sobre el cual versa y la actividad que necesariamente se efectúa para lograr tal
objeto.

Los sujetos.

Los actos procedimentales pueden ser ejecutados por:

- Las partes del proceso (actor y demandado).

- El Juez

- Sus auxiliares (secretarios, notificadores, etc.).

- Los terceros que se convierten en partes procesales.

- Los terceros que no se convierten en partes procesales (testigos, peritos, martilleros).

Idoneidad del objeto.

Su idoneidad consiste en que el acto procedimental que se efectué sea precisamente aquel que
corresponde según el patrón legal para iniciar o continuar dicha serie de acuerdo con el estado en
el cual se encuentra.

Lugar en el cual se realiza la actividad.

Debe ser realizado en la sede donde actúa la autoridad que dirige el proceso.

Tiempo en el cual se realiza la actividad.

Cada acto debe ser realizado en el momento preciso o dentro del plazo acordado al efecto, bajo
pena de perder el interesado la posibilidad de efectuarlo con objeto idóneo.

Esta circunstancia permite a la doctrina distinguir entre:

Término: El momento preciso en el cual ha de ser realizado el acto, por ejemplo, tal día tal a tal
hora.

Plazo: El periodo de tiempo durante el cual puede actuar el interesado en el momento que lo
desee.
Los plazos pueden ser convencionales (pactados por las partes), legales (fijados por la ley) o
judiciales (establecidos por la autoridad).

La preclusión.

Se la concibe, como la pérdida, extinción o caducidad de una facultad o potestad procesal por no
haber sido ejercida a tiempo. El fundamento de la preclusión se encuentra en el orden consecutivo
del proceso, es decir, en la especial disposición en que se han de desarrollar los actos procesales.

Normalmente opera en forma perentoria.

Perentoriedad: Significa que el vencimiento del término o plazo opera en forma automática, sin
necesidad del pedido ni de la decisión de nadie, haciendo generar para el interesado la
imposibilidad de realizar luego lo que no hizo durante la vigencia del respectivo periodo.

Actos que realizan las partes: Son siempre actos de instancia a los fines de poder avanzar en la
serie procedimental.

Actos que realiza la autoridad: Ellos son: citaciones, traslados y vistas.

Citación: La orden que emite la autoridad para que alguien (parte o tercero) comparezca al
proceso para realizar allí determinada actividad (para las partes constituye una carga; para los
terceros un deber).

Traslado: Es la forma típica de conexión mediante la cual la autoridad genera cargas procesales.
Contiene siempre una orden que debe ser cumplida por el destinatario en un término o plazo
determinado por la ley o por la propia autoridad y un apercibimiento acerca del efecto que sufrirá
el incumplidor en contra de su propio interés.

Vista: Es la forma típica de conexión que no genera carga procesal: la autoridad ordena
simplemente que alguien vea una actuación determinada a efectos de que proceda como quiera a
su respecto.

De tal modo, el silencio subsiguiente al traslado produce un perjuicio al incumplidor; el que le


sigue a la vista, no.

 Semana del 08/05 al 14/05.

Otras actuaciones judiciales.

En esta parte nos dedicaremos a profundizar el estudio de los actos procesales, la forma, el modo y
el tiempo de los mismos. Es muy importante porque es como llevamos a la práctica lo aprendido,
los conceptos ahora plasmados en la realidad. Estudiaremos que son las Audiencias, traslados,
notificaciones, plazos, escritos judiciales, actas, oficios y mandamientos, todo ello lo vamos a ver
desde lo genérico y aplicando el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos
Aires.

Audiencias.

Las audiencias, se vinculan con el modo de recepcionar el interés de las partes, caracterizándose
como actos en los que el juez escucha las declaraciones de los sujetos intervinientes en el proceso,
de todo lo cual se deja constancia en el expediente mediante el levantamiento de actas.

El Código Procesal Civil y Comercial establece las siguientes reglas generales:


1°) Serán públicas, bajo pena de nulidad, pero el tribunal puede resolver, aun de oficio, que total o
parcialmente, se realicen a puertas cerradas cuando la publicidad, afecte la moral, el orden
público, la seguridad o el derecho a la intimidad. La resolución, que será fundada, se hará constar
en el acta. Desaparecida la causa de la clausura, se deberá permitir el acceso al público.

2°) Serán señaladas con anticipación no menor de tres días, salvo por razones especiales que
exigieren mayor brevedad, lo que deberá expresarse en la resolución. Toda vez que proceda la
suspensión de una audiencia se fijará, en el acto, la fecha de su reanudación.

3) Las convocatorias se considerarán hechas bajo apercibimiento de celebrarse con cualquiera de


las partes que concurra.

4) Empezarán a la hora designada. Los citados sólo tendrán obligación de esperar treinta minutos,
transcurridos los cuales podrán retirarse dejando constancia en el libro de asistencia.

5) El secretario levantará acta haciendo una relación abreviada de lo ocurrido y de lo expresado


por las partes. El acta será firmada por el secretario y las partes, salvo, cuando alguna de ellas no
hubiera querido o podido firmar; en este caso, deberá consignarse esa circunstancia. El juez
firmará el acta cuando hubiera presidido la audiencia.

6) Las audiencias de prueba serán documentadas por el Tribunal. Si éste así lo decidiere, la
documentación se efectuará por medio de fonograbación.

7) En las condiciones establecidas en el inciso anterior, el tribunal podrá decidir la documentación


de las audiencias de prueba por cualquier otro medio técnico.

Las audiencias constan en actas, pero ¿qué son éstas?

Las actas judiciales son instrumentos públicos, escritos por secretarios de juzgados o tribunal o
con su intervención, en el expediente que actúa, en donde se deja expresado algún acto procesal,
para acreditar hechos, declaraciones o acuerdos relativos a estos. Por ejemplo: en una audiencia
preliminar se plasma lo sucedido en un “acta de audiencia”.

Traslados, vistas, oficios, mandamientos, exhortos, etc.

Dentro de los ACTOS DE TRANSMISIÓN, (actos procesales que tienen como fin comunicar,
hacer conocer, transmitir a otros -a las partes, a funcionarios, terceros, etc.- lo que se hace o pide
en el proceso nos encontramos con traslados, vistas, oficios, notificaciones, exhortos.

 Traslados: providencia mediante la cual el juez ordena comunicar a una de las partes algo
solicitado por la otra. El escrito del cual se da traslado - al igual que las vistas- se debe acompañar
con copias firmadas (tantas copias como partes intervengan). Lo mismo para la contestación del
traslado (artículo 120 CPCC). El traslado requiere ser contestado dentro de los 5 días en la
mayoría de las veces (otras puede ser de 3 días).

- Vistas: similar al traslado, pero para comunicar algo a funcionarios (vista al Asesor de menores).
No requiere ser contestado.

 Oficios (artículo 131) medios de comunicación por escrito cursados por jueces a otros jueces
nacionales y también -por ley 22.172- a jueces provinciales. La Ley 22.172 -que aprobó el
Convenio entre la Nación y la provincia de Buenos Aires y las demás provincias que se adhirieron
establece que la comunicación entre tribunales de distinta jurisdicción territorial se realizará
directamente por oficio, sin distinción de grado o clase, siempre que tengan la misma competencia
en razón de la materia.
Los oficios también son comunicación del juzgado a otro tipo de reparticiones, por ejemplo para
que informe sobre alguna cuestión. Por ejemplo: si se ofrece una prueba solicitando que la AFIP
informe sobre alguna cuestión relacionada a la causa, entonces se le envía un oficio a la
repartición correspondiente a los fines de que informe lo solicitado.

 Exhortos. (artículo 132): también es un medio de comunicación por escrito cursado por jueces
nacionales a magistrados o autoridades extranjeras o a jueces provinciales (aunque la
comunicación a jueces provinciales, normalmente se hace por oficio o directamente por cédula en
virtud de la Ley 22.172).

Las comunicaciones a los agentes diplomáticos extranjeros acreditados en el país, se harán por
oficio dirigido al Ministerio de Relaciones Exteriores. Los exhortos a las autoridades judiciales
extranjeras podrán remitirse directamente a los agentes diplomáticos argentinos o, en su defecto, a
los cónsules acreditados en el país respectivo.

 Un mandamiento es una orden que un juez o tribunal dicta, dentro de sus facultades, para que
sea cumplida una decisión o se haga eficaz un acto procesal. En ese sentido se habla de
mandamiento de pago, de embargo, de desalojo, etc.

 Notificaciones: son los actos procesales mediante los cuales se pone en conocimiento de las
partes o de terceros, el contenido de las resoluciones judiciales. Tienen por objeto,
fundamentalmente, asegurar la vigencia del principio de contradicción y establecer un punto de
partida para el cómputo de los plazos.

Las formas de notificación son:

* POR MINISTERIO DE LA LEY (por nota o automática);

* TÁCITA;

* PERSONAL;

* POR CÉDULA;

* POR ACTA NOTARIAL; * POR TELEGRAMA (con copia certificada y aviso de entrega):

* POR CARTA DOCUMENTO (con aviso de entrega):

* POR EDICTOS:

* POR RADIODIFUSIÓN O TELEVISIÓN

¿Qué son los plazos?

 El plazo (o término) de los actos procesales. Es el tiempo fijado -por la ley o el juez- para la
ejecución de un acto procesal (ejemplo: 15 días para contestar la demanda). Si no hubiera plazos,
el proceso quizás no terminaría nunca. Los plazos tienen como fin regular el impulso procesal y
hacer efectiva la preclusión de las distintas etapas del proceso. Los actos procesales deben
practicarse en días y horas hábiles judiciales (lunes a viernes de 8 a 14 horas), bajo pena de
nulidad. Pero, los jueces pueden habilitar días y horas cuando se tratase de diligencias urgentes
(ejemplo: secuestros, embargos, etc.). Se llaman plazos perentorios, aquellos que al vencer
producen la caducidad del derecho que no se usó; y plazos no perentorios, aquellos que, a pesar de
estar vencidos, el acto puede ejecutarse mientras la parte contraria no pida la caducidad.
En el CPCC los encontramos a partir del art. 155.

CARACTER

Art. 155. - Los plazos legales o judiciales son perentorios, salvo acuerdo de las partes establecido
por escrito en el expediente, con relación a actos procesales específicamente determinados.
Cuando este Código no fijare expresamente el plazo que corresponda para la realización de un
acto, lo señalará el juez de conformidad con la naturaleza del proceso y la importancia de la
diligencia.

COMIENZO

Art. 156. - Los plazos empezarán a correr desde la notificación y si fuesen comunes, desde la
última. No se contará el día en que se practique esa diligencia, ni los días inhábiles.

SUSPENSION Y ABREVIACION CONVENCIONAL. DECLARACION DE INTERRUPCION


Y

SUSPENSION

Art. 157. -Los apoderados no podrán acordar una suspensión mayor de 20 días sin acreditar ante el
juez o tribunal la conformidad de sus mandantes. Las partes podrán acordar la abreviación de un
plazo mediante una manifestación expresa por escrito. Los jueces y tribunales deberán declarar la
interrupción o suspensión de los plazos cuando circunstancias de fuerza mayor o causas graves
hicieren imposible la realización del acto pendiente.

AMPLIACION

Art. 158. - Para toda diligencia que deba practicarse dentro de la República y fuera del lugar del
asiento del juzgado o tribunal, quedarán ampliados los plazos fijados por este Código a razón de
un día por cada 200 km. o fracción que no baje de 100.

EXTENSION A LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

Art. 159. - El ministerio público y los funcionarios que a cualquier título intervinieren en el
proceso, estarán sometidos a las reglas precedentes, debiendo expedirse o ejercer sus derechos
dentro de los plazos fijados.

 Escritos:

Primero queremos recordar las siguientes distinciones: Es común hablar de "juicio",


"procedimiento" y "expediente", como si fueran sinónimos de "proceso", pero en realidad,
técnicamente son diferentes.

-juicio: es lo que hace el juez en la sentencia. Conoce sobre los hechos y el derecho y cuando llega
el momento de la sentencia hace un juicio de valor y declara el derecho material aplicable al caso
concreto que le fue sometido.

- expediente: es el conjunto de los escritos -de las partes, del juez, del perito, etc- que se van
acumulando en el proceso. Es una carpeta con carátula donde consta el juzgado, secretaria,
número del trámite, el nombre de las partes (ejemplo: Domínguez, Jorge c/ Montse, Andrea/ daños
y perjuicios), etc., y sus hojas (llamadas "Fojas") están numeradas.
El expediente judicial es un acto procesal típico de documentación que se forma con los escritos e
instrumentos públicos y privados que se agregan cronológicamente, a medida que son producidos
por los sujetos del proceso, sus auxiliares o terceros.

El artículo 54 del Reglamento para la Justicia Nacional indica que […] “los expedientes serán
compaginados en cuerpos que no excedan las doscientas fojas, salvo los casos en que tal límite
obligara a dividir escritos o documentos que constituyan una sola pieza. Se llevarán bien cosidos y
foliados, con exclusión de broches metálicos, y estarán provistos de carátula en que se indique el
nombre de las partes, la naturaleza del juicio, el tomo y folio de su registro y el año de su
iniciación. Cuando los litigantes fuesen más de uno por parte, la carátula podrá limitarse al
nombre del primero de ellos con el agregado ‘y otros’”.

- procedimiento: es cada una de las etapas que comprende el proceso (ejemplo: la etapa o
procedimiento probatorio), en tanto que, el proceso es el todo, el conjunto de todas las etapas.

El artículo 115 del código procesal civil y comercial requiere que todos los actos del proceso
utilicen el idioma nacional, o la traducción si la lengua fuese desconocida por los sujetos
procesales.

La firma de las partes es un requisito de existencia del acto, y en tal sentido los escritos judiciales
deben contener, si se litiga por derecho propio, la firma del peticionario y del letrado patrocinante;
mientras que si interviene un mandatario debe ser suscripto por el procurador y abogado o, en su
caso, solo por el abogado cuando sea apoderado. Va de suyo que carecen de eficacia los escritos
presentados con una firma que no corresponde a la persona a quien se atribuye. En cambio, si la
omisión en el acto procesal es de otros recaudos distintos de la firma, al no prever sanciones
específicas, puede admitirse su depuración o posterior saneamiento. Se tendrán por no presentados
los escritos que requieran firma y no la tengan. A su turno, el órgano jurisdiccional tiene también
que resguardar los presupuestos de validación procesal, debiendo recibir las peticiones de las
partes, y oírlas en cuanta oportunidad estime menester. La recepción de los escritos se vincula con
el principio de publicidad, incorporándose al expediente previa atestación del cargo, que es el acto
formal que señala la fecha y hora de presentación. El mismo reviste las características propias de
un instrumento público, y en consecuencia, lo allí consignado goza de la autenticidad que le
confiere la firma del funcionario autorizante.

Los escritos judiciales requieren de la firma para obtener validez, de modo tal que por ser una
necesidad esencial no admite de ratificaciones posteriores. La ausencia de ella impide incorporar
el escrito al expediente sobre la base de considerarlo un acto jurídicamente inexistente.

Ahora bien, la impugnación de escritos, fundada en la circunstancia de que la firma atribuida a las
partes no es de su puño y letra debe hacerse por la vía del respectivo incidente de nulidad. Si quien
debe firmar no puede hacerlo o no lo sabe, puede expresar la causa y suscribir a ruego sin
necesidad de acreditar prueba al respecto. En estos casos, el secretario o el oficial primero del
Juzgado deberán certificar que el firmante, cuyo nombre expresarán, fue autorizado para ello en su
presencia o que la autorización ha sido ratificada ante él (art. 119, Código Procesal de la Nación).

Además de la firma, también es recaudo de validez intrínseca la forma de presentación. Si


referimos al lugar donde han de cumplimentarse las instancias, entendemos de suyo que es el
mismo tribunal competente. Por eso, la presentación de escritos, por error inexcusable, ante una
secretaría distinta de la actuaria, tiene como efecto la inexistencia del acto.

Todo escrito debe encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de quien lo presenta, su
domicilio constituido y la enunciación precisa de la carátula del expediente. A su vez, el nombre
completo de todos sus representados y del letrado patrocinante si lo hubiera. De menor rigidez son
las exigencias de utilizar papel marginado y tinta negra o azul negra, como la indicación por el
abogado de los números de matrícula donde está actuando y el sello aclaratorio de su firma.
El Código Civil y Comercial de la Nación a su respecto, en el art. 288 dice que […] “La firma
prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual corresponde. Debe
consistir en el nombre del firmante o en un signo.

En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una persona
queda satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure indubitablemente la autoría e
integridad del instrumento”. Con ello, se advierte que la firma inserta al pie de una presentación
judicial (o de una declaración testimonial, etc.), resulta ser el medio a través del cual es posible
advertir que el interesado –ya sea por sí o por medio de su apoderado– ha manifestado su voluntad
en el sentido que se expresa en el escrito. Ahora bien, dado que el acto procesal es un acto jurídico
y que la firma es el medio a través del cual se expresa la voluntad de la parte, la ausencia de esta,
determina que el acto sea inexistente; a diferencia de lo que ocurre cuando quien no ha suscripto la
presentación es el letrado patrocinante. En este segundo supuesto, hay manifestación de voluntad
de la parte –por lo cual el acto existe– pero se ha omitido un requisito de forma (patrocinio letrado
obligatorio), por lo cual, el ordenamiento procesal prevé un plazo para que se subsane dicha
omisión.

El citado artículo del Código Civil y Comercial incluye una referencia a la firma digital como el
medio a través del cual se puede probar la autoría de un instrumento electrónico.

Cargo.

Es el acto en cuya virtud el funcionario que la ley designa al efecto deja constancia, al pie de todo
escrito presentado o comunicación dirigida al Tribunal, del día, hora y año en que se verifica la
presentación o recepción. Tiene por objeto dar fecha cierta a las peticiones formuladas en el
proceso y a las comunicaciones dirigidas al tribunal.

El mismo reviste las características propias de un instrumento público y, por consiguiente, lo allí
consignado goza de la autenticidad que le confiere la firma del funcionario autorizante (arts. 289 y
siguientes, Código Civil y Comercial). El funcionario que refiere el artículo 124 del Código
Federal es el oficial primero, de modo que si su firma está ausente, el cargo no tiene eficacia. Va
de suyo que si la constancia de recepción la suscribe el juez o el Secretario, se tiene por válida
dicha emisión.

Para poder lograr el aprendizaje de los contenidos es necesario que lea los materiales indicados,
realice las actividades propuestas, reflexione sobre sus resultados y, finalmente, consulte las dudas
que le surjan durante su estudio con su profesor y con sus compañeros mediante el correo
electrónico, el foro y/o las videoconferencias.

A través del estudio de esta clase esperamos que usted, como alumno de esta asignatura, sea capaz
de:

1. Dominar las diversas tareas que deberá realizar en su práctica profesional futura.
2. Realizar de manera autónoma escritos judiciales y actas con diversos contenidos.

De acuerdo a estos objetivos/metas, le pedimos que tome contacto con la bibliografía y utilice la
guía que le proporcionamos para profundizar los temas mencionados.

Lectura requerida:

o Palacio, Lino Enrique Manual de derecho procesal civil. Abeledo Perrot. Buenos Aires,
2003.

-Actos de transmisión y documentación: pags. 313 a 328


-Para el Tiempo y Forma de los actos procesales pags.303 a 312.

Actividad de aprendizaje.

Le solicitamos que abra el documento correspondiente donde encontrará la actividad de


aprendizaje, en donde se le indicará su contenido, el modo de realizarla y el tiempo de entrega.

Actividad de autoevaluación formativa.

Encontrará en el módulo correspondiente, la actividad de autoevaluación formativa. Le


proponemos este espacio para el desarrollo de actividades que le ofrezcan la oportunidad de
reflexionar sobre lo aprendido y sus procesos de construcción del conocimiento.

¡Felicitaciones! Usted ha finalizado el estudio de la Unidad N°3 de la asignatura.

Lo/a esperamos luego para comenzar la próxima.

También podría gustarte