Está en la página 1de 6

XV. LOS ACTOS PROCEDIMENTALES (del procedimiento).

1. Nociones procedimentales.

Es decir que los hechos son denominados, cuando intervienen la voluntad humana. Caso
contario estamos en presencia de hechos. “todo hecho es un hecho jurídico solo en
cuanto una norma de derecho objetivo le atribuye determinados efectos jurídicos
(nacimiento, modificación, existencia)”.

Para Ángel Fermín Garrote, el acto jurídico procesal solo adquiere este carácter en cuanto
crea, modifica o extingue relaciones jurídicas procesales. No tiene vida propia, autónoma
e independiente, sino que provoca el nacimiento, desarrollo, modificación o extinción del
proceso, al que está ligado.

No debemos olvidar que también existen hechos procesales que son aquellos que
producen efectos en el proceso, ejemplo. El fallecimiento de una de las partes que no
pueden considerarse como actos procesales por no invertir la voluntad humana; sin
embargo creemos que también es aplicable a los “hechos procesales”,

2. Denominación.

Este tema la doctrina tradicional lo ha designado y lo sigue designando actos


procesales, a pesar que ya Chiovenda lo designaba como actos. Si el proceso, con sus
etapas, se desenvuelve a través de un procedimiento, parece claro que no cabe hablar
propiamente de actos procesales sino de actos procedimentales o de actos de
procedimiento.

de procedimiento.

3. Clasificación.

El criterio de clasificación mas común es el de atender al sujeto que los produce. Actos
de parte y actos de los órganos jurisdiccionales.

Los actos de procedimiento se dividen en:

I. Actos de las partes. (tienen por fin obtener la satisfacción de las pretensiones
de esta). Se dividen en:
- Actos de obtención.
- Actos de petición.
- Actos de afirmación.
- Actos de prueba.
- Actos dispositivos.
II. Actos del tribunal.
III. Actos de terceros.

4. Requisitos generales de los actos de procedimiento.

Todo acto procedimental se compone de los elementos siguientes:

Requisitos subjetivos: son los que exigen para que el acto procesal su eficacia normal,
lo cual equivale a decir que hay dos requisitos subjetivos básicos. La aptitud y la
voluntad.
Requisitos objetivos

Imponen, distintamente, ciertas cualidades al objeto de todo acto procesal. De esa cuenta
se observa fácilmente que el objeto de todo acto procesal que tiene que ser:
genéricamente posible, idóneo, justificado.

5. Actos de las partes.

Los actos de procedimiento de las partes se dividen en:

a) Actos destinados a obtener una resolución judicial:

Son aquellos por medio de los cuales las partes postulan una resolución determinada del
juez o el tribunal.

b) Actos creadores de situación jurídica:

Se comprenden aquí los actos procesales de parte que no tienden a obtener una
resolución determinada siendo su sistematización muy difícil pues que comprende actos
de muy distinta naturaleza. Deben cumplir con los requisitos indicados en los artículos 61,
62, 63, 106 y 107 del CPCYM.

6. Actos del organismo jurisdiccional.

Actos de decisión: Las providencias judiciales dirigidas a resolver el proceso, sus


incidencias u asegurar el impulso procesal.

Actos de comunicación: son aquellos dirigidos a notificar a las partes o a otras


autoridades los actos de decisión.

Actos de documentación: son aquellos dirigidos a representar mediante documentación


escritos, los actos procesales de las partes, del tribunal o de los terceros.

a) Actos de Decisión del órgano jurisdiccional (resoluciones).

Respecto a los actos de decisión o sean las providencias que emite un órgano
jurisdiccional durante la tramitación del proceso, el art, 141 de LOJ clasifica las
resoluciones en:

Decretos, que son determinaciones de trámite.

Autos, que deciden materia que no es de simple trámite.

Sentencias, que deciden el asunto principal después de agotados los tramites del
proceso y aquellas que sin llenar requisitos sean designados como tales por la ley.

Plazos para emitir las resoluciones judiciales.

El art. 142 de la LOJ nos indica que las providencias o decretos deben dictarse a mas
tardara el dia siguiente de que se reciban las solicitudes; los autos dentro de tres días; y
las sentencias dentro de los quince días después de la vista.

b) Actos de comunicación del órgano jurisdiccional (notificaciones).

El común denominador del CPCYM (art.66) del código de trabajo art 327, y del código
procesal penal art. 165, es que las notificaciones de las resoluciones que emita el tribunal
deben realizase por escrito llamando los requisitos que cada cuerpo legal indique.
c) Actos de documentación del órgano jurisdiccional.

Este rubro se refiere a que las actividades que realice el órgano jurisdiccional deben
documentares, por ejemplo, el art. 137 del CPCYM indica que “de las declaraciones de las
partes se levantaran actas” el art. 176 al referirse a la practica del reconocimiento judicial
prescribe que “del resultado de la diligencia se levantara la correspondiente acta que será
firmada por el juez, el secretario, testigos, peritos y por los demás asistentes que
quisieren hacerlo.

7. La actividad del acto procedimental (lugar, tiempo y forma)

El lugar de los actos

Las solicitud que formulen las partes deben presentarse en las sede delo órgano
jurisdiccional que conozca del caso.

Respectos a los actos delo órgano jurisdiccional, en principio, deben realizarse en su


sede; sin embargo hay actos que el tribunal puede realizar fuera de su sede pero dentro
del perímetro de su competencia territorial.

El tiempo de los actos

1. Momentos de la realización del acto: lo relativo a este tema lo regula la LOJ en


sus arts. 45 al 50.
a) Días inhábiles.
b) Horas hábiles.

2. Orden de la serie de los actos: términos y plazos. Por lo qu hay que aclarar
que estamos en presencia de un término cuando se indica el momento preciso en
el cual ha de ser realizado el acto: el dia tal hora. Y que estamos en presencia de
in plazo, cuándo se señala el periodo de tiempo durante el cual puede actuar el
interesado en el momento que lo desee
3. Regulación de los plazos: la Ley del Organismo judicial en los arts. 45 al 50
regula lo relativo a sus plazos:
a. Su cómputo.
b. Su carácter perentorio e improrrogable.

La forma de los actos

La forma de actos dependerá de los actos de si el procedimiento en la fase que


corresponda es oral o escrito. En términos se puede afirmar que la actuación de los
tribunales es escrita según se deprende del dispuesto por la Ley del Organismo Judicial
cuando se refiere a las “sentencias y ejecución”.

XVI. REGULARIDAD E IRREGULARIDAD DEL ACTO (nulidad procesal).

1. Noción de regularidad e irregularidad del acto.


Tradicionalmente se le conoce como anulidad procesal por lo que para determinar
si un acto procedimental es nulo es menester recordar que el acto procedimental
tiene que responder a su estructura. Caso contrario, si el acto no llena los
requisitos que su estructura demanda, estaremos en presencia de un acto
procedimental irregular, por no encajar con el patrón que indica la ley.

2. Distintas acepciones del concepto de nulidad.


En el derecho procesal, la voz nulidad se emplea para denominar:
1) ERROR
2) LOS EFECTOS DEL ERROR
3) EL VINCULO IMPUGNATORIO
4) LA CONCECUENCIA DE LA IMPUGNACION
3. Concepto.
Es la sensación que priva de efectos a un acto procedimental en cuya estructura
no se han guardado los elementos ejemplares del modelo, en tanto ellos
constituyen garantías de los derechos justiciables (Alvarado velloso)
4. Caracteres de la nulidad.
a) No hay nulidad sin ley que la establezca.
Siguiendo nuestra legislación procesal el sistema de legalidad de las formas
Artículo 165 de la Ley del Organismo Judicial observación que se formula es que
la nulidad debe ser conforme al texto y 51 Código Procesal Civil y Mercantil.
b) La nulidad se declara.
Para que la nulidad de un acto procedimental surta sus efectos es necesario que
sea declarada por tribunal. Caso contrario, el acto sigue produciendo sus efectos
como si fuera un acto regular.
c) La nulidad es una sanción.
Efectivamente, la declaración de nulidad es la sanción que la ley impone a
aquellos actos que contienen un vicio.
5. La relatividad de la nulidad procesal.
Inexistencia: Se trata del hecho de no haberse cumplido ninguno de los
presupuestos que le dan vida, se puede prescribir de el sin, más porque en
realidad para el proceso no existe.
Nulidad absoluta: Se produce cuando falta algún presupuesto esencias del acto
procesal, dichos actos son inoperantes de forma radican y no permiten por lo tanto
su subsanación.
Nulidad Relativa: Este defecto deriva también de la falta de un presupuesto
esencial del acto procesal, en algunos casos la misma ley señala la posibilidad de
subsanar el defecto.
Hay nulidad absoluta de procedimiento, sino que todas las nulidades son relativas,
pues todas tienen que ser declaradas judicialmente; y mientras eso no suceda
sigue produciendo sus efectos.

6. Principios (presupuestos) de la nulidad procesal.


6.1. Principio de especificidad (existencia de vicio)

Conforme esta regla no hay nulidad sin texto legal que lo indique.
El artículo 51 del Código Procesal Civil y Mercantil
La persona que pretenda hacer efectivo un derecho, p se declare que le asiste,
puede pedirlo ante los jueces en la forma prescrita en este Código.
Articulo 77
Se estipula en forma categórica que las notificaciones que no se efectúen
como se indica en el texto serán nulas así mismo el articulo 109 prescribe que
los jueces repelerán de oficio las demandas que no contengan los requisitos
establecidos en por la ley, articulo 160 se refiere a la declaración de testigos
nos indica que las declaraciones en que no se hubiera observado las
prescripciones de ese apartado legal.
Articulo 613 prescribe que podrá interponerse la nulidad contra las
resoluciones y procedimientos es que se infrinja la ley.
6.2. Principio de convalidación.

Toda nulidad se convalida por el consentimiento, efectivamente esta regla la


recoge nuestro Código procesal Civil y Mercantil en el segundo párrafo del su
artículo 614 de lo anterior que la irregularidad es susceptible de remediarse su
cómo hemos visto el presunto afecta no plantea nulidad y si no lo hace se
supone que es porque el acto irregular no le afecta a sus intereses por ende el
acto procedimental se tiene por válido.

6.3. Principio de protección.

se fundamenta en que la parte que por cualquier circunstancia ha dado lugar a


la irregularidad de un acto procedimental no puede beneficiarse de ninguna
manera por lo que queda vedado en platear la nulidad, pues sería conocerle el
derecho a entorpecer el trámite normal del procedimiento.
7. Parte legitima para solicitar la nulidad.

Legitimación para solicitar la nulidad se refiere a quien puede plantearla en nuestro


ordenamiento jurídico puede ser solicitada por la parte o decretarse de oficio por el
órgano jurisdiccional.

Declaración de oficio de la nulidad.

El Articulo 67 de la Ley del Organismo Judicial regula la enmienda del procedimiento en


los siguientes términos: Los jueces tendrán facultad para enmendar el procedimiento en
cualquier estado del proceso cuando se haya cometido error sustancial que vulnere los
derechos de cualquiera de las partes.

a) El Juez deberá precisar razonadamente el error


b) El auto deberá señalar en forma concreta, cuando se violen las garantías
constitucionales.
c) No afectara a las pruebas cálidamente recibidas
d) No afectara las actuaciones independientes o que no tengan relaciones con el acto
o resolución que motivo la enmienda. El auto que disponga la enmienda es
apelable, excepto cuando haya sido dictado por un tribunal colegiado.

Planteamiento de parte.

El principio la legitimación corresponde a las partes, es decir a quienes pretenden en


nombre propio, o en cuyo nombre se pretende, la actuación de una norma legal.

El Código Procesal Civil y Mercantil está legitimada para plantear la nulidad de un acto
procedimental; sin embargo si nos dice que la nulidad no puede ser solicitada por la parte
que realizo el acto, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo afecta.

Debe tomarse en cuenta que el planteamiento de la nulidad es procedente, siempre y


cuando la parte legitimada lo formule dentro del plazo de tres días de conocida la
infracción.

En el orden procesal penal están legitimados para impugnar las decisiones judiciales que
les causen gravamen, el Ministerio Publico y la demás partes siempre que no hayan
contribuido a provocar el defecto.

8. Erro in procedendo y error in iudicando.

Podrán interponerse nulidad contra las resoluciones y procedimientos en que se


infrinja la ley cuando no se sean procedentes los recursos de apelación o
casación, si la nulidad fuere declarada por vicio de procedimiento las actuaciones
se repondrán desde que se incurrió en nulidad.
Luis Rodríguez indica que el error in procedendo, también es conocido como vicio
de actividad o defecto de construcción nace de la circunstancia de que desde que
el proceso se inicia y durante su secuencias las partes y el juez realizan actos
sucesivos que avanzan la Litis.
Queda claro que el error in iugucando se comete por el órgano jurisdiccional
cuando de dicta sentencia se equivoca en su razonamiento, aplicando una ley
sustantiva que no corresponde al caso concreto o interponiéndola en forma
errónea.

9. Efectos de la nulidad.
Nuestra Código Procesal Civil y Mercantil indica que si la nulidad fuere declarada
por vicio de procedimiento, las actuaciones se repondrán desde que se incurrió en
nulidad, y cuando por violación de ley se declare la nulidad de una resolución, el
tribunal dictara la que corresponda.
Agrega el artículo 618 del cuerpo legal citado que las costas correspondientes a
las actuaciones nulas, serán a cargo de los funcionarios o empleados públicos, en
forma solidaria, si les fueren inimputables
Por su parte el Código Procesal Penal en su artículo 284 indica que los defectos
deberán ser subsanados, siempre que sea posible, renovando el acto rectificando
su error o cumplimiento el acto omitido, de oficio o a solicitud del interesado.

También podría gustarte