Está en la página 1de 6

PLANIFICACION DE EXPERIENCIA

Experiencia de Aprendizaje N° 1
“FOMENTAMOS HÁBITOS DE LECTURA Y
ESCRITURA”

I.-DATOS INFORMATIVOS
DIRECTOR (A) : Prof. Michel Jhoncarlo Tello Heredia
PROFESOR (A) : Elvis Liroy Farfán Chambergo
CICLO : VI
GRADO : TERCERO A-B-C
ÁREA CURRICULAR : Arte y Cultura

ACTIVIDADES :
-CONOCEMOS LA FOTONOVELA Y SU PROPÓSITO COMUNICATIVO
-PLANIFICAMOS NUESTRO PROYECTO ARTÍSTICO “FOTONOVELA CREATIVA TRADICIONAL”
-ELABORAMOS UNA FOTONOVELA CREATIVA MOSTRANDO NUESTRAS TRADICIONES

FECHA : Del 1 de abril al 3 de mayo de 2024

II.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA

En los estudiantes de la IE Amauta Callayuc, se evidencia el poco hábito de lectura y la mala escritura
donde utilizan de manera inadecuada las reglas de ortografía, lo cual dificulta la comprensión de lo
que leen y escriben, así como también limita en la capacidad de análisis, la argumentación y otras
capacidades de nivel superior, frente a esta problemática que alternativas de solución podemos
proponer:

¿Cómo influirá la falta de lectura en la creatividad de los estudiantes?


¿Qué estrategias de lectoescritura podemos utilizar para fomentar y fortalecer la creatividad en los
estudiantes?
III.-RETO
¿cómo desde la creación de proyectos desde los lenguajes artísticos los estudiantes
pueden fortalecer hábitos de lectoescritura?

IV.-PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA

Fortalecer los hábitos de lectoescritura a partir de la elaboración de un plan para la


creación de una fotonovela basada en las costumbres y tradiciones de su localidad.

V.-PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA

Un plan para crear una fottonovela basada en tradición de su localidad, con el objetivo
de fortalecer sus hábitos de lectoescritura y creatividad.
VI.-PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

APRECIA DE MANERA - Relaciona el


CRÍTICA M.A.C -Describe las cualidades estéticas de un diorama, diorama y la
asociándolas a ideas propias sobre sus costumbres oportunidad de
Aprecia de manera critica y tradiciones de su comunidad y reconoce que pueden mostrar las
manifestaciones artísticas generar diferentes reacciones en otras personas. costumbres de
culturales.
su localidad.
-Obtiene información sobre costumbres y tradiciones de su
localidad, representados en el arte y los asocia a las -Obtiene
-Percibe manifestaciones
artístico-culturales. cualidades estéticas de diorama. información
-Contextualiza manifestaciones con lluvia de
artístico-culturales. -Genera hipótesis sobre los posibles significados e ideas sobre las
intenciones y los contextos en los que se producen o costumbres de
presentan. su comunidad.
CREA PROYECTOS DESDE
LOS LENGUAJES -Reflexiona,
ARTÍSTICOS planificando sus
•Utiliza y combina elementos de los lenguajes artísticos,
materiales, herramientas, procedimientos y técnicas, para ideas en un
explorar sus posibilidades expresivas y lograr intensiones cuadro
Explora y experimenta especificas. planificador.
lenguajes artísticos

•Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto


artístico: obtiene y selecciona información de diversos Utiliza el
referentes artístico – culturales o de otros tipos. Utiliza diorama para
elementos, materiales, herramientas y procedimientos para dar a conocer
comunicar mensajes e ideas con mayor lo considera una tradición
necesario. de su localidad

Elabora y
ejecuta un plan
para elaborar
un diorama que
represente sus
costumbres

Enfoques Actitudes o acciones observables

Enfoque de derechos
El docente y los estudiantes interactúan en el proceso de enseñanza y aprendizaje
cumpliendo con sus obligaciones y respetando el derecho del otro
V. MATRIZ DE EVALUACIÓN (Relación entre producto, competencia y
criterios de evaluación)
PRODUCTO: “DIORAMA COSTUMBRISTA”
Competencia DESEMPEÑO Criterios

Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico-culturales


diversas empleando el lenguaje propio de las artes (elementos, Describe las cual
APRECIA DE principios y códigos) y las vincula con los individuos, contextos y diorama, asocián
MANERA épocas en las que fueron producidas. sobre sus costum
CRÍTICA M.A.C y tradicio
Percibe
manifestaciones
artístico-culturales: •Utiliza y combina elementos de los lenguajes artísticos, materiales,
herramientas, procedimientos y técnicas, para explorar sus
posibilidades expresivas y lograr intensiones especificas.
CREA
Utiliza el dioram
PROYECTOS
tradición de su lo
DESDE LOS • Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto
LENGUAJES artístico: obtiene y selecciona información de diversos referentes Elabora y ejecuta
ARTÍSTICOS
artístico – culturales o de otros tipos. Utiliza elementos, diorama que repr
Explora y
materiales, herramientas y procedimientos para comunicar
experimenta mensajes e ideas con mayor lo considera necesario.
lenguajes artísticos
VI.-PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Crea proyectos desde los PLANIFICACIÓN RUBRICA
lenguajes artísticos. - Planifica y elabora el DIORAMA COSTUMBRISTA utilizando DE LA
· Aplica procesos de creación. los elementos de las artes plásticas e incorpora influencias ELABORACIÓN
de la cultura de la que es parte. DE UN
DIORAMA
COSTUMBRISTA
DE SU
LOCALIDAD

Enfoques Actitudes o acciones observables


Enfoque de derechos
El docente y los estudiantes interactúan en el proceso de enseñanza y aprendizaje
cumpliendo con sus obligaciones y respetando el derecho del otro

Enfoque inclusivo o de atención a


El docente y los estudiantes promueven y facilitan las condiciones para realizar las
la diversidad
evaluaciones de su condición física según sus posibilidades y limitaciones

VII.-COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a
 Organiza acciones sus potencialidades, conocimientos, estilos de
estratégicas para alcanzar aprendizaje, habilidades, limitaciones personales
sus metas de aprendizaje. y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
 Monitorea y ajusta su preguntas de manera reflexiva.
desempeño durante el  Organiza un conjunto de estrategias y acciones en
proceso de aprendizaje. función del tiempo y de los recursos de que dispone,
para lo cual establece un orden y una prioridad para
alcanzar las metas de aprendizaje.
 Revisa los avances de las acciones propuestas, la
elección de las estrategias y considera la opinión de sus
pares para llegar a los resultados esperados.
 Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus
posibilidades y en función de su pertinencia para el
logro de las metas de aprendizaje.

ACTIVIDADES SESIONES
Seman
a

Actividad 1: DESCUBRIMOS EL SIGNIFICADO DEL SESIÓN 1.- CONOCEMOS EL SIGNIFICADO DEL DIORAMA
DIORAMA
01 En esta actividad, conoceremos sobre el diorama y la relació n
que tiene con nuestras tradiciones.

Actividad 2: - PLANIFICAMOS NUESTRO PROYECTO SESIÓN 1 : LAS COSTUMBRES DE NUESTRA COMUNIDAD Y


ARTÍSTICO “DIORAMA TRADICIONAL” LA RELACIÓN CON EL DIORAMA
En esta actividad, investigaremos sobre la tradició n oral y SESIÓN 2.- PLANIFICAMOS LA ELABORACIÓN DE NUESTRO
02-03 costumbres de nuestra provincia para convertirla en un DIORAMA MOSTRANDO UNA COSTRUMBRE DE NUESTRA
Diorama. PROVINCIA.

Actividad 3: ELABORAMOS UN DIORAMA MOSTRANDO SESIÓN 1.- ELABORAMOS UN DIORAMA MOSTRANDO UNA
NUESTRAS TRADICIONES Vamos a elaborar nuestro proyecto COSTUMBRE DE NUESTRA PROVINCIA.
artístico y evaluar el proceso que hemos realizado, SESIÓN 2.- EXPONEMOS NUESTRO DIORAMA
04-05 COSTUMBRISTA.
considerando lo planificado en la actividad anterior y lo que
hemos aprendido sobre los dioramas y su propó sito
comunicativo.

IX.-RUTA DE APRENDIZAJE

DOCENTE: ELVIS LIROY FARFAN CHAMBERGO

También podría gustarte