Está en la página 1de 5

Sesión de aprendizaje Recursos

“David y Goliat.”

Momentos
Título de la actividad Estrategias de Aprendizaje/secuencia didáctica y/o
Datos informativos: materiales
Docente: Gisella Zelaya Mendoza / Aracely
Grado: 3° A - B  La maestra da la bienvenida a sus estudiantes y escuchan con atención este cuento: Lectura
Fecha: 13 / 09 / 2022 “El tigre y el conejo”. Hacía un fuerte calor, el tigre se detuvo en el monte y se echó
Propósito de la actividad: “En esta sesión, los niños y las niñas reflexionan la historia de David y Goliat, que debemos a dormir bajo el árbol. Los conejos aprovecharon que estaba durmiendo y salieron a
dejar nuestras fuerzas a Dios jugar dando saltos, mirando al tigre para no despertarlo. En la alegría del juego, uno
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje: dio una voltereta y cayó sobre el hocico del tigre. La fiera se despertó rugiendo y
cogió con su garra al pobre conejito, que, temblando de miedo, le rogó: _ No me
lastime, señor tigre. Si me suelta, no me olvidaré de su bondad y algún día le
Instrument devolveré su favor. El tigre tuvo risa y soltó a la presa, mientras pensaba: “¿Qué
Competencia Capacidades Desempeño Evidencias
os favor me puede hacer este animal tan pequeño?” Un día, al salir en busca de
CONSTRUYE SU  Transforma su entorno  Explica los principales  Explica los Lista de comida, cayó en una trampa. Furioso y desesperado, empezó a rugir. Los animales,

Inicio
IDENTIDAD COMO desde el encuentro hechos de la historia de hechos de la cotejo. de miedo, no se atrevían a moverse. Pero el agradecido conejo, corrió a ayudarlo.
PERSONA HUMANA, personal y comunitario David y Goliat y los relaciona historia de Le dijo: _ Caíste en la trampa. No te desanimes. Mis dientes y los de mis amigos te
AMADA POR DIOS, con Dios y desde la fe con su entorno?. David y Goliat, salvarán. Los conejos empezaron a morder las cuerdas de la red y salvaron la vida
DIGNA, LIBRE Y que profesa. reflexiona que del tigre. Esta vez el tigre no se rio. Agradeció y prometió ser más servicial con los
TRASCENDENTE,  Actúa coherentemente debemos dejar
pequeños. Se realiza las siguientes preguntas: ¿Quiénes son los personajes del
COMPRENDIENDO LA en razón de su fe según nuestras
DOCTRINA DE SU los principios de su fuerzas a Dios. cuento? , ¿Qué le pidió el conejo atrapado por el tigre?  ¿Dónde quedó atrapado el
PROPIA RELIGIÒN, conciencia moral en tigre?, ¿Qué aprendió el tigre del pequeño conejo?
ABIERTO AL DIALOGO situaciones concretas de  Se comunica el PROPÓSITO DE LA SESIÓN: “Hoy los niños y las niñas reflexionan la
CON LAS QUE LE SON la vida. historia de David y Goliat, que debemos dejar nuestras fuerzas a Dios
CERCANAS.  NORMAS DE CONVIVENCIA: Pedimos a los alumnos que recuerden aquellas que
hemos trabajado en clase y que ayuden al buen desarrollo de la sesión.
 VER: Con ayuda de la lámina, observan el dibujo y
responden a las siguientes preguntas: ¿Qué vemos en
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES la lámina?, ¿Qué está haciendo David? , ¿Qué
seguridad tiene David de vencer a Goliat? , ¿A favor Plumones
de quién estaba Dios? , ¿Por qué defiende Dios a
Docentes y estudiantes tienen la disposición de actuar de modo que David?
se da a quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven
perjudicados por las desigualdades de género, los docentes y  JUZGAR: Imagen
estudiantes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e Leen la historia de Davis y Goliat.
Enfoque de derechos e igualdad de género. integridad de las personas; en especial, se previene y atiende cuaderno
Voluntariamente cuentan la historia de Davis y Goliat, cuentan de forma secuenciada los
adecuadamente las posibles situaciones de violencia (maltrato,

Desarrollo
hechos de la historia.
tocamientos indebidos y acoso, etc.) Dialogamos sobre la historia de David y Goliat mediante las preguntas: ¿Quiénes estaban
en guerra?, ¿Cómo se llamaba el gigante?, ¿Cómo era David’, ¿A quien pidió ayuda
David?, ¿Cómo derrotó David a Goliat?, ¿Qué compuso David?
DESARROLLO DE LA SESIÓN.-  ACTUAR:
 Dialogamos como Dios ayudó a David a vencer a Goliat.

Sesión de aprendizaje  Reflexionamos con la frase: “Durante muchas generaciones el pueblo de Dios la victoria de
David sobre Goliat se ha mantenido como un ejemplo estimulante del hecho de que, con la
“Las obras de misericordia.” ayuda de Dios, podemos vencer obstáculos parecen imposible. No tenemos que buscar
gigantes para matar, pero sabemos que podemos acudir al señor para que nos ayude a
Datos informativos: enfrentarlos.”
Docente: Gisella Zelaya Mendoza / Aracely
 Dialogan acerca de la sesión realizada: ¿Qué fue lo que más nos impactó?, ¿Qué
Grado: 3° A - B Fichas
les gusto de la historia de David y Goliat.
Fecha: 20 / 09 / 2022  Propiciar la meta cognición en los estudiantes mediante las siguientes preguntas:
Cierre

Propósito de la actividad: “En esta sesión, los niños y las niñas identifican las obras de misericordia”.
¿Cuál era el propósito de la clase de hoy? ¿Lo logramos? ¿Para qué nos servirá lo
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje:
aprendido?
Instrument
Competencia Capacidades Desempeño Evidencias DESARROLLO DE LA SESIÓN.-
os
 Transforma su  Reconoce yencomprende
la vida de  Identifica
Explican las
las Lista de
CONSTRUYE SU entorno desde el que Jesús
Jesús vida esdela plenitud
Jesús obras de
virtudes cotejo.
encuentro personal y ejemplos
de la revelación
de amor, Misericordia.
teologales em Recursos
IDENTIDAD COMO
comunitario con Dios

Momentos
ejemplos de amor,
reconociendo la su vida Estrategias de Aprendizaje/secuencia didáctica y/o
PERSONA HUMANA, y desde la fe que especialmente
importancia de las
en los familiar y em materiales
AMADA POR DIOS, profesa. más pobres
virtudes teologales
o más(fe, su comunidad
 Actúa
DIGNA, LIBRE Y enfermos. y caridad)
esperanza  Se saluda cordialmente a los estudiantes y se les hace escuchar la canción “Amar es 
coherentemente en entregarse” luego se les hace las siguientes peguntas: ¿Qué te pareció la canción? ¿Por
TRASCENDENTE, razón de su fe según qué?, ¿Es fácil amar al prójimo? ¿Por qué? , ¿En nuestro salón se percibe que
COMPRENDIENDO LA los principios de su nos amamos como Jesús nos ha enseñado? ¿Por qué?

Inicio
conciencia moral en  Se comunica el PROPÓSITO DE LA SESIÓN: “Hoy los niños y las niñas identifican las obras
DOCTRINA DE SU
situaciones concretas de misericordia”.
PROPIA RELIGIÒN, de la vida.  NORMAS DE CONVIVENCIA: Pedimos a los alumnos que recuerden aquellas que
hemos trabajado en clase y que ayuden al buen desarrollo de la sesión.
ABIERTO AL DIALOGO
CON LAS QUE LE SON
VER: Con ayuda de la lámina, observan el dibujo y
CERCANAS. responden a las siguientes preguntas: ¿Qué vemos en
la lámina?, ¿Qué está haciendo?, ¿Algunas ves has estado
en una de estas situaciones? Luego la docente les dirá Plumones
ENFOQUES TRANSVERSALES algunas acciones relacionadas con las Obras de Misericordia)
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES - Enseñar
Imagen
- Aconsejar Fichas
Docentes y estudiantes tienen la disposición de actuar de - Consolar
modo que se da a quien lo que le corresponde, en especial a Papeles de
- Perdonar al que nos ofende
quienes se ven perjudicados por las desigualdades de - Dar de come colores
género, los docentes y estudiantes fomentan una valoración - Vestir al desnudo
Enfoque de derechos e igualdad de género. cuaderno
- Visitar a los enfermos
sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en - Enterrar a los muertos
especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles
situaciones de violencia (maltrato, tocamientos indebidos y  JUZGAR: Escuchan: Todas son buenas acciones que nos acercan a Dios, pues vemos que

Desarrollo
acoso, etc.) ayudamos al prójimo. Les cuento que estas acciones se les conoce como las obras de
misericordia.
Se les pide a los estudiantes luego que ya conocen todas las obras de misericordia pero que
será cada una de ellas. ¿Alguien me puede decir el significado de alguna de ellas?Dicen sus
DESARROLLO DE LA SESIÓN.-
ideas.
Luego se les entrega la ficha y la trabajan según todo lo explicado en clase.

 ACTUAR:
Ahora para que siempre recuerden hacer sus obras de misericordia, van a elaborar un
árbol de las obras de misericordia, este árbol los representa a ustedes, pues todos son como
un árbol que va a ir creciendo si realiza acciones buenas como las obras de misericordia. Estas
Sesión de aprendizaje obras nos van a ayudar a acercarnos más a Dios.
En el árbol van a pegar papelitos con las obras de misericordia que deben realizar. Luego lo
“Las virtudes teologales.” van a colgar en algún lugar visible de sus cuartos para que siempre las realicen y se acerquen
más y más a Dios
Datos informativos:
Docente: Gisella Zelaya Mendoza / Aracely
Grado: 3° A - B  Dialogan acerca de la sesión realizada: ¿Qué fue lo que más nos impactó?
Fecha: 27 / 09 / 2022  Propiciar la meta cognición en los estudiantes mediante las siguientes preguntas: 
Propósito de la actividad: “En esta sesión, los niños y las niñas explican el significado e importancia de las virtudes
Cierre

¿Cuál era el propósito de la clase de hoy? ¿Lo logramos? ¿Para qué nos servirá lo
teologales en su vida diaria.” aprendido?
Recursos

Momentos
Estrategias de Aprendizaje/secuencia didáctica y/o
materiales

 Se saluda cordialmente a los estudiantes y se les pregunta sobre la sesión anterior. 


Sesión de aprendizaje  Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy los niños y las niñas explican el

INICIO
significado e importancia de las virtudes teologales en su vida diaria.”
“CONOCEMOS LA HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS”
Datos informativos:  Normas de convivencia: pedimos a los alumnos que recuerden aquellas que hemos
Docente: Gisella Zelaya Mendoza / Aracely trabajado en clase y que ayuden al buen desarrollo de la sesión.
Grado: 3° A - B VER: Observa la siguiente imagen y escucha lo que leerá tu profesora:
Fecha: 18 / 10 / 2022
Propósito de la actividad: “En esta sesión, los niños y las niñas relatan con sus propias palabras la historia del Señor
de los Milagros”. Plumones
Imagen

Instrument Juana, una estudiante de secundaria , se encuentra muy triste, porque su familia ha Fichas
Competencia Capacidades Desempeño Evidencias perdido la esperanza de que sus abuelitos se recuperen ya que están Papeles de
os
hospitalizados por haber contraído COVID19. En la puerta del hospital se colores
ASUME LA EXPERIENCIA  Transforma su  Conoce a Dios padre  Explican con Lista de encuentra llorando Anita su amiga que también está pasando por la misma
EL ENCUENTRO entorno desde el que se manifiesta en las sus propias cotejo. situación, se acerca, la anima, le comparte que ella ha orado con mucha fe a Dios. cuaderno
PERSONAL Y encuentro personal y Sagradas Escrituras y palabras la Juana la escucha atentamente y le pide a Anita que también la ayude a orar. Su
COMUNITARIO CON comunitario con Dios acepta el mensaje que le amigo Carlos se enteró de la situación y le comentó a la tutora del aula sobre
historia del
DIOS EN SU PROYECTO y desde la fe que da a conocer para vivir el problema que están viviendo sus compañeras y se pusieron “manos en acción”.
DE VIDA EN profesa. Señor de los
en armonía con Èl y con Sus compañeros del aula y de la I.E. movidos por la caridad y el amor a sus
COHERENCIA CON SU  Actúa Milagros” a
los demás. compañeras y la fe en Dios, se solidarizaron haciendo cadenas de oración,
CREENCIA RELIGIOSA coherentemente en sus familiares donaciones de víveres y medicamentos. Estas acciones hicieron que Anita y
razón de su fe según Juana compartan la fe, sintieron la caridad de sus compañeros y llenos de
los principios de su esperanza recibieron la buena noticia de que sus familiares recuperaron la salud.

Desarrollo
conciencia moral en Responde las siguientes preguntas: ¿Qué acciones de fe,
situaciones concretas esperanza y caridad podemos identificar en la lectura?,
de la vida. ¿Qué virtudes prácticas en tu vida diaria?
pusieron “manos a la acción”. Sus compañeros de aula y de la I.E. movidos por la
caridad y
ENFOQUES TRANSVERSALES el amor a sus compañeras y la fe en Dios, se solidarizaron haciendo cadenas de
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES oracióndonaciones de víveres y medicamentos. Estas acciones hicieron que
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
Anita y Juana compartan la fe, sintieron la caridad de sus compañeros y llenos de
forma de actuar dentro de una sociedad. Los docentes promueven esperanza recibierla buena noticia de que sus familiares recuperaron la salud
formas de participación estudiantil que permiten el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y JUZGAR: Pensemos ahora que nos dirá Dios para contrastar
comunidad en la búsqueda del bien común. nuestra realidad con su Palabra y mensaje para encontrar los
ENFOQUE DE DERECHO.
talentos y mejorar los escenarios. Se les lee a los estudiantes
Disposición de valorar y proteger los bienes comunes y compartidos el siguiente pasaje bíblico: 1Cor 13,13. Según los textos:
de un colectivo. Los docentes promueven oportunidades para que los Responde la siguiente pregunta: ¿Cómo contribuye la práctica de la fe, esperanza y
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN estudiantes aprovechen, tomando en cuenta su propio bienestar y el caridad en nuestra vida. Luego se les entrega la ficha y la trabajan según todo lo
de la colectividad. explicado en clase.
COMÚN
ACTUAR: Se les pide a los estudiantes explicar un testimonio de vida a partir de las
DESARROLLO DE LA SESIÓN.- virtudes teologales que manifiestas en tu familia y comunidad, ante las necesidades
del prójimo a la luz de la enseñanza del evangelio.
 Dialogan acerca de la sesión realizada: ¿Qué fue lo que más nos impactó?
 Propiciar la meta cognición en los estudiantes mediante las siguientes preguntas: 
Cierre

¿Cuál era el propósito de la clase de hoy? ¿Lo logramos? ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?
Recursos

Momentos
Estrategias de Aprendizaje/secuencia didáctica y/o
materiales

Sesión de aprendizaje  Se saluda cordialmente a los estudiantes y se les hace escuchar el Himno del Señor Parlante
de los Milagros.
“DÌA DE TODOS LOS SANTOS”  Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy los niños y las niñas relatan con sus

INICIO
Datos informativos: propias palabras la historia del Señor de los Milagros”.
Docente: Gisella Zelaya Mendoza / Aracely  Normas de convivencia: pedimos a los alumnos que recuerden aquellas que hemos
Grado: 3° A - B trabajado en clase y que ayuden al buen desarrollo de la sesión.
Fecha: 25 / 10 / 2022
Propósito de la actividad: “En esta sesión, los niños y las niñas relatan con sus propias palabras la historia del Señor VER: Observa la siguiente imagen
de los Milagros”. Responden las siguientes preguntas:
a. ¿Conoces esta imagen?
b. ¿Dónde lo han visto? Plumones
Competencia Capacidades Desempeño Evidencias Instrumentos
c. ¿A quiénes podemos observar? Imagen
ASUME LA EXPERIENCIA  Transforma su  Conoce a Dios padre  Explican son Lista de d. ¿Qué representa? Fichas
EL ENCUENTRO entorno desde el que se manifiesta en las sus propias cotejo.
e. ¿Quién pintó esa imagen? Cuaderno
PERSONAL Y encuentro personal y Sagradas Escrituras y palabras El
COMUNITARIO CON comunitario con Dios f. ¿Tendrá alguna historia el Señor de los Milagros?
acepta el mensaje que le día de todos Papelote
DIOS EN SU PROYECTO y desde la fe que da a conocer para vivir Limpiatipo
DE VIDA EN profesa. los Santos
en armonía con Èl y con  Dibujan los
COHERENCIA CON SU  Actúa pusieron “manos a la acción”. Sus compañeros de aula y de la I.E. movidos por la
los demás. caridad y
CREENCIA RELIGIOSA coherentemente en santos que
razón de su fe según conocen el amor a sus compañeras y la fe en Dios, se solidarizaron haciendo cadenas de
los principios de su oracióndonaciones de víveres y medicamentos. Estas acciones hicieron que
conciencia moral en Anita y Juana compartan la fe, sintieron la caridad de sus compañeros y llenos de
situaciones concretas esperanza recibierla buena noticia de que sus familiares recuperaron la salud
de la vida. JUZGAR: Invitamos a uno de los estudiantes a leer la biblia y solicitaos a los, demás

Desarrollo
estudiantes a escuchar y reflexionar con respeto.
Lucas capítulo 11 versículo 28
ENFOQUES TRANSVERSALES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de


actuar dentro de una sociedad. Los docentes promueven formas de Invitamos a leer a los estudiantes a leer en silencio la lectura
participación estudiantil que permiten el desarrollo de competencias sobre la historia del Señor de los Milagros, luego el docente
ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la vuelve a leer la lectura con entonación y énfasis.
búsqueda del bien común. Luego se les invita a los estudiantes a reflexionar y contestar las
ENFOQUE DE DERECHO. preguntas.

Disposición de valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un ACTUAR: Elaboran un organizador de tu preferencia con los datos importantes de la Historia
colectivo. Los docentes promueven oportunidades para que los del Señor de los Milagros.
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN estudiantes aprovechen, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la Nos despedimos entonando el himno al Señor de los Milagros.
colectividad.
COMÚN Relata con tus propias palabras la Historia del Señor de los
Milagros a tus familiares.

DESARROLLO DE LA SESIÓN.-

 Propiciar la meta cognición en los estudiantes mediante las siguientes preguntas: 


¿Cuál era el propósito de la clase de hoy? ¿Lo logramos? ¿Para qué nos servirá lo
Cierre

aprendido? , ¿Cómo te has sentido?


 Finalmente, los felicito por su participación y sus opiniones de los niños y niñas.
Recursos

Momentos
Estrategias de Aprendizaje/secuencia didáctica y/o
Recursos

Momentos
Estrategias de Aprendizaje/secuencia didáctica materiales
y/o
materiales
 Se saluda cordialmente a los estudiantes y se les pregunta: 
Sesión de aprendizaje  Se
¿Alguna
saludavez
cordialmente
has escuchado
a los la
estudiantes
palabra Santo
y se les
(a)?,pide
¿Puedes
recordar
mencionar
la sesiónalguno
anteriorde 
“San Martin de Porres” ellos?,
con algunas
¿Por qué
preguntas:
se les llama
¿Quésantos(as)?
santos vimos?, ¿Qué es un santo?

INICIO
Datos informativos:  Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy loslosniños
niñosyylaslasniñas
niñasrelatan
relatancon
consus
sus

INICIO
Docente: Gisella Zelaya Mendoza / Aracely Nonajulca Delgado propias palabras la historia de
del San
Señor
Martin
de los
deMilagros”.
Porres”.
Grado: 3° A - B  Normas de convivencia: pedimos a los alumnos que recuerden aquellas que hemos
Fecha: 25 / 10 / 2022 trabajado en clase y que ayuden al buen desarrollo de la sesión.
Propósito de la actividad: “En esta sesión, los niños y las niñas relatan con sus propias palabras la historia de San
Martin de Porres”. VER: Observa la siguiente imagen
Responden las siguientes preguntas:
Competencia Capacidades Desempeño Evidencias Instrumentos ´ a) ¿Qué observas en la imagen?
d) Plumones
b) ¿Dónde lo han visto?
e) Imagen
CONSTRUYE SU Conoce a Dios y Expresa su amor a  Elabora un Lista de
IDENTIDAD COMO asume su identidad Dios y al prójimo mural de cotejo. f)c) ¿Qué representa? Fichas
PERSONA religiosa y espiritual realizando acciones San Martín Cuaderno
HUMANA, AMADA como persona digna que fomentan el de Porres Parlante
POR DIOS, DIGNA, libre y trascendente. respeto por la vida por día de pusieron “manos a la acción”. Sus compañeros de aula y de la I.E. movidos por la Papelote
LIBRE Y Cultiva y valora las humana. Promueve la todos los caridad y
TRASCENDENTE, manifestaciones convivencia armónica santos. Limpiatipo
el amor a sus compañeras y la fe en Dios, se solidarizaron haciendo cadenas de
COMPRENDIENDO religiosas de su en su entorno más oracióndonaciones de víveres y medicamentos. Estas acciones hicieron que
LA DOCTRINA DE entorno cercano y fortalece su Anita y Juana compartan la fe, sintieron la caridad de sus compañeros y llenos de
SU PROPIA argumentando su fe identidad como hijo de esperanza recibierla buena noticia de que sus familiares recuperaron la salud
JUZGAR: Invitamos a uno de los estudiantes a leer la biblia y solicitaos a

Desarrollo
RELIGION, de manera Dios.
ABIERTO AL comprensible y los, demás estudiantes a escuchar y reflexionar con respeto.
DIALOGO CON LAS respetuosa.
QUE LE SON  Levítico 11:44. Yo soy el Señor su Dios. Por lo tanto,
CERCANAS. ustedes se santificarán, y serán santos, porque yo soy santo. Así
que no se contaminen con ninguno de los animales que se
ENFOQUES TRANSVERSALES arrastran por la tierra.
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
 Invitamos a leer a los estudiantes a leer en silencio la lectura sobre “El día de
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de todos los Santos”, luego el docente vuelve a leer la lectura con entonación y
actuar dentro de una sociedad. Los docentes promueven formas de
énfasis.
participación estudiantil que permiten el desarrollo de competencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la  Luego se les invita a los estudiantes a reflexionar y contestar las preguntas.
búsqueda del bien común.
ENFOQUE DE DERECHO. ACTUAR: Dibujarán a los santos que conocen.
Disposición de valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un Nos despedimos escuchando un relato:
colectivo. Los docentes promueven oportunidades para que los https://www.youtube.com/watch?v=I5vZnEDWvRo
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN estudiantes aprovechen, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la Relata con tus propias palabras la Historia de todos los santos con tu
colectividad. familia.
COMÚN

 Propiciar la meta cognición en los estudiantes mediante las siguientes preguntas: 


¿Cuál era el propósito de la clase de hoy? ¿Lo logramos? ¿Para qué nos servirá lo
Cierre

aprendido? , ¿Cómo te has sentido?


DESARROLLO DE LA SESIÓN.-  Finalmente, los felicito por su participación y sus opiniones de los niños y niñas.

También podría gustarte