P. SOCIAL 25 DE ABRIL La

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE

La autonomía

UGEL AREA P. SOCIAL GRADO:

I.E. DOCENTE FECHA:

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación Instr. de
Enfoque transversal: Enfoque Orientación al bien común / Enfoque inclusivo o evaluación
de atención a la diversidad
Convive y participa - III CICLO - Identifica y Organizadores Escala de
democráticamente. expresa por gráficos valoración
- Comparte actividades
- Interactúa con todas que debe
con sus compañeros aceptarse a
las personas. respetando sus si mismo
- Construye normas diferencias y Fichas de
y asume acuerdos y - Identifica
tratándolos con trabajo
leyes. debilidades y
amabilidad y respeto.
fortalezas
- Maneja conflictos Cumple con sus para mejorar
de manera deberes en el aula, y reforzarlas.
constructiva. para beneficio de
Es autónomo
- Delibera sobre todos y de
al tomar
asuntos públicos. - IV CICLO decisiones
Participa en - Muestra un trato para realizar
acciones que respetuoso e inclusivo sus
promueven el con sus compañeros actividades
bienestar común. de aula y expresa su diarias.
desacuerdo en
situaciones de maltrato
en su institución
educativa. Cumple con
sus deberes.
- V CICLO
- Establece relaciones
con sus compañeros
sin discriminarlos.
Propone acciones
para mejorar la
interacción entre
compañeros, a partir
de la reflexión sobre
conductas propias o
de otros, en las que
se evidencian los
prejuicios y
estereotipos más
comunes de su
entorno (de género,
raciales, entre otros).
Evalúa el
cumplimiento de sus
deberes y los de sus
compañeros ,y
propone cómo
mejorarlo.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

 Cartel del propósito de la sesión  Cuadernos de trabajo.


 Carteles para equipos de trabajo.  Textos de consulta.
 Imágenes motivadoras.  Papelotes y plumones.

IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA


INICIO

Lee y comenta.

Un día, María se acercó al corral para ver a sus


Pero mi mamá me dijo
conejitos. que no lo saque… no
Me gustaría sacarlos para importa, después le
cuento.
jugar con ellos y darles
alfalfa

Cuando Maria iba a sacar solo a uno de ellos En ese momento, llego su mamá:
la cerca se abrio y escaparon todos. ¡María! ¿Qué
¡oh no! ¿y ahora estás haciendo?
que voy a hacer?

Le voy a decir
la verdad

Lee la historieta y responde.


ATENCION DIFERENCIADA
III CICLO IV CICLO V CICLO
¿Qué hizo María? ¿Crees que ¿Qué hizo María? ¿Crees que ¿Qué es la autonomía? ¿cómo
actuó responsablemente? actuó responsablemente? ¿Por fortalecemos nuestra
qué? ¿Qué hubieras hecho tú? autonomía? ¿Te conoces y
Explícalo. valoras a ti mismo?

El propósito del día de hoy es:


EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LA AUTONOMÍA

Recordamos las siguientes normas de convivencia:

 Respetar las opiniones de los compañeros


 Lavarse las manos
 Levantar la mano antes de hablar

DESARROLLO

PROBLEMATIZACION

Observa ¿Cómo demuestran su responsabilidad estos niños y niñas?

Estudio y cumplo con


mis tareas. Organizo mi tiempo
para hacer mis
tareas domésticas.

Cuido y ordeno mis cosas.

Respeto y cumplo
las normas de la
casa y del colegio

Cuando tienes una responsabilidad, te debes


esforzar por cumplirla lo mejor posible.

ATENCION DIFERENCIADA
III CICLO IV CICLO V CICLO
¿Cómo demuestran ¿Crees que ser responsable nos ¿Cómo demuestra
responsabilidad los niños? ayuda a organizarnos? responsabilidad en tu vida
cotidiana?

ANALISIS DE LA INFORMACION

III CICLO
IV CICLO

AUTOESTIMA Y RESPONSABILIDADES
CONFIANZA EN PROPIAS
UNO MISMO

HABITO DE ESPÍRITU
REFLEXIONAR SOBRE INICIATIVA EMPRENDEDOR
UNO MISMO

“SER CAPAZ DE “PARA TODA LA VIDA


CONDUCIR DE FORMA AUTONOMÍA E Y FUNDAMENTAL
REFLEXIVA Y INICIATIVA PARA ADQUIRIR EL
RESPONSABLE LA PERSONAL CONJUNTO DE
PROPIA VIDA…” COMPETENCIAS”

VALORES PROPIOS
AUTONOMÍA HABILIDADES
SOCIALES

INTELIGENCIA
APRENDER A EMOCIONAL
APRENDER

V CICLO
Autonomía e iniciativa personal
Concepto de autonomía

Ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar o


evaluar acciones o proyectos individuales o
colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad
AUTONOMÍA y sentido crítico, de manera que desarrolles tus
Iniciativa personal:
El latín initiátus, iniciativa es aquello que da principio a algo. Se trata del primer paso de un proyecto o del
punto de partida de alguna acción. Por ejemplo: “La Iniciativa de Nicolás sorprendió a sus amigos”, “Este
festival solidario fue organizado gracias a la iniciativa de un famoso actor que quiso colaborar con los menos
afortunados”. "Polémica iniciativa en general San Esteban: quieren prohibir los bailes”.
Evidencia.
En este aspecto habría que destacar, de igual modo, que en la sociedad actual es frecuente hablar de lo que se
conoce como iniciativas juveniles. Se trata de numerosas ideas y proyectos que surgen de colectivos de
jóvenes y que tienen como claro objetivo lograr mejoras en la sociedad a través de muy diversas áreas.

La creatividad:
La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación
constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o
conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones
nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La creatividad es la producción de
una idea o un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a
su creador como a otros durante algún periodo.

La actitud positiva:
La actitud positiva significa elegir pensar de forma constructiva, objetiva y sana. Asimismo, visualizar,
anticipar lo mejor y aprender a pensar en lo bueno y lo agradable. Nuestros pensamientos son realmente
poderosos. La importancia que ejerce ser optimistas en la vida refleja siempre el estado de nuestra vida
interior, nuestra filosofía y de nuestra perspectiva.
Un ejemplo de lo que es posible lograr con una mente positiva, es Julio Raúl Suárez Cuyún, quién siempre ha
considerado que es necesario esforzarse y perseverar en todo lo que se emprenda.

TOMA DE DESICIONES

IV y V CICLO

1.- Une cada frase de la primera columna con la segunda.


Cuando nosotros u otras aun cuando ellos/as no me
personas tienen un pidan ayuda.
problema...

Siempre puedo ayudar a los la capacidad para idear,


demás... inventar o emprender cosas.

A\ final, cuando ayudo a otra podemos utilizar nuestra


persona utilizando mi iniciativa para ayudarnos o
iniciativa... ayudarles a resolverlos.

Iniciativa es... me siento feliz y puede que


también salga beneficiado/a.

III CICLO
Colorea en cada caso la viñeta correcta
Antes de comer tengo que...

Después de comer tengo que...


Antes de irme a la cama tengo que...

CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes - - - ¿
Lo logré Lo estoy Qué necesito
intentando mejorar?
Identifica y expresa por que debe aceptarse a si
mismo
Identifica debilidades y fortalezas para mejorar y
reforzarlas.
Es autónomo al tomar decisiones para realizar
sus actividades diarias.
FICHA DE APLICACIÓN III CICLO

1. Recorta y pega cada imagen en la oración que le corresponde.


FICHAS DE APLICACIÓN IV CICLO
1. Observa las imágenes y responde a las preguntas siguientes:

1 2 3

a. ¿Qué está sucediendo en las imágenes?


Imagen 1: _______________________________________
Imagen 2: _______________________________________
Imagen 3 : _______________________________________

b. ¿Consideras que los chicos y chicas deben participar y expresar sus ideas y emociones? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________

c. ¿Crees que las chicas y chicos se están expresando con autonomía?

__________________________________________________________________________

2. ¡Encuéntralas en la sopa de letras!

A W A Y E O R A C
Explorar
U P C Ñ B X U I O
Autonomía
T R O P P H T C T Independencia
O E M Y L A I N I Seguridad
N S P L O D N E D Confianza
Respeto
O P A R R A A D I
Acompañar
M E Ñ O A D S N A Cuidador
I T A D R I D E N Cotidianidad
Rutinas de cuidado
A O R A K R E P I
Apoyo
O D A D I U C E D Motivar
R E Q I V G O D A
H J E U O E J N D
U P T C C S A I Q
M O T I V A R L A
A Z N A I F N O C
FICHA DE APLICACIÓN V CICLO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente.


Capacidad:
Interactúa con todas las personas.
Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de manera constructiva.
Delibera sobre asuntos públicos.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Identifica y Identifica Es autónomo
expresa por debilidades y al tomar
que debe fortalezas decisiones
aceptarse a si para mejorar para realizar
mismo y reforzarlas. sus
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes actividades
diarias.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

También podría gustarte