Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERIA MINAS - CIVIL – AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
EXAMEN PARCIAL DE METODO EXPERIMENTAL
APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………………………………I………………………

FECHA:………/……../…….. CICLO:………….. AÑO ACADEMICO: ………………

1. El método experimental consiste en la identificación de las variables no relevantes para la


investigación. ( )

2. El método experimental es un ______________________________________ que consiste


en poner a prueba la validez de una _____________ sometiéndola a ___________________

3. En un proyecto de investigación que variable se


manipula_____________________________

4. Mencione los pasos del método experimental

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

5. Mencione dos ejemplos del método experimental


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
6. Desde la antigüedad, los seres humanos buscaron explicación a los fenómenos de la
naturaleza ( )

7. sabemos que la lluvia es provocada por la condensación del agua que se evapora del mar,
lagos y ríos y que sigue un ciclo continuo ( )

8. Los primeros pensadores o filósofos buscaban explicaciones naturales a los procesos de la


naturaleza. ( )

9. En el siglo XIX, los científicos descubrieron que los átomos pueden dividirse en partículas
elementales: protones, neutrones y electrones. ( )

10.Para hacer ciencia no se requiere seguir un método: una forma ordenada y sistemática de
observar los fenómenos de la naturaleza. ( )

11.Es el conjunto de conocimientos racionales o como un cuerpo de ideas compuesto por el


conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y no falible. ( )

12.Las ciencias formales se ocupan de inventar entes formales y establecer sus relaciones,
Inventan/crean el objeto, este se le debe no poder surtir contenido factico y empírico.
( )
13.Tienen como objeto a los hechos, procura un conocimiento objetivo, para confirmar sus
conjeturas necesitan de la observación y/o experimento, y no se conforman con ideas
admitidas previamente, no emplean Símbolos vacíos, sino que emplean símbolos
interpretados. ( )

14.El conocimiento es definido como el conjunto de habilidades, destrezas, procesos mentales


e información adquiridos por el individuo. ( )

15.Se reconoce que, en una lectura no general, pueden reconocerse las siguientes vías
elementales para adquirir conocimiento. ( )

16.Es aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en sí mismo su propia esencia y
sus propias leyes. ( )

17.La Estética es la disciplina filosófica que estudia la belleza; las condiciones que hacen que
alguien o algo se perciba bello o no. Se denomina también Teoría o Filosofía del Arte, pues
estudia y reflexiona sobre el arte y sus cualidades. ( )

18.La Epistemología es el estudio del conocimiento, ocupándose de los hechos no históricos,


psicológicos y sociológicos que conducen a la obtención de conocimiento científico, así
como los juicios por los cuales se los valida o se los rechaza. ( )

19.La Gnoseología estudia los fenómenos, la experiencia y sus diferentes tipos (percepción,
recuerdo, pensamiento, imaginación). ( )

20. El ESCEPTICISMO, no se opone al dogmatismo y plantea que el conocimiento firme y


seguro no es posible. ( )

EL DOCENTE

También podría gustarte