Está en la página 1de 3

TEMARIO

1. Es adquirido y busca explicar la realidad: Conocimiento

2. ¿Cuál es la estructura del conocimiento? Describe cada una


 Sujeto: El que conoce (el ser humano)
 Objeto: Es el suceso o fenómeno por conocer Naturaleza,
sociedad, Proceso E-A.
 Representación mental: Imagen grabada en la mente

3. ¿Cuál es la definición de conocimiento?


El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir
información valiosa para comprender la realidad por medio de la
razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que
resulta de un proceso de aprendizaje

4. Es aquel que es obtenido de la experiencia, es decir, mediante de la


observación de los objetos o fenómenos que nos rodean: Conocimiento
directo.

5. Es el conjunto de creencias, convicciones y juicios que tenemos sobre la


realidad, los cuales fueron producto del medio social al que pertenecemos:
Conocimiento indirecto

6. Es aquel tipo de conocimiento que adquirimos en la vida por vía sensitiva,


gracias a nuestros sentidos. Intuitivo

7. Es un conjunto de ideas rígidamente formulado y sustentado, es decir, se


acepta tal cual y no se discute. Religioso

8. Es un conjunto de saberes obtenidos de forma directa a través de los


sentidos desde que nacemos. No científico o empírico

9. Es el resultado de un método rigurosamente planteado a dar la razón.


Científico
10. Es una serie de consideraciones y reflexiones generales que pretende
ofrecer explicaciones de los temas. Filosófico
11. Este tipo de conocimiento busca dar respuestas claras y concretas: Preciso

12. Es un tipo de investigación que busca explicar los acontecimientos


ocurridos en el pasado. Método Histórico

13. ¿Qué es el método experimental?


Es un tipo de investigación que manipula una variable independiente y
por medio de la observación contratarse los efectos en la variable
dependiente.

14. Describe los tipos de métodos que existen para resolver un problema del
entorno:
 Método inductivo. Un investigador observa y experimenta, sin ideas
previas sobre sus resultados, intentando llegar a una explicación
general, una teoría del comportamiento de los automovilistas en un
cruce peligroso de carreteras a la salida de una gran ciudad.
 Método deductivo. Un matemático intenta demostrar un teorema nuevo,
desconocido, planteado por la Asociación Mundial de Investigación
Matemática.
 Método analítico: El director general de una gran empresa encarga a un
experto la realización de un estudio en que se delimitarán y se
ordenarán jerárquicamente los elementos fundamentales de la
compañía (objetivos, medios, personal, organización del trabajo,
etcétera), teniendo como criterio de jerarquización las necesidades de la
misma, recientemente establecidas por el consejo de administración.
 Método de investigación de campo: El consejo educativo de una escuela
quiere saber las tendencias de elección profesional de los estudiantes
de bachillerato a lo largo de tres generaciones.
 Método de investigación documental: El mismo consejo educativo quiere
conocer la eficacia y eficiencia histórica de una escuela de Educación
Media Superior, a partir de los datos registrados en los documentos
oficiales de la escuela, archivados en el Departamento de Servicios
Escolares.
 Método histórico: funcionarios de la Secretaría de Salud deben
establecer la historia de la introducción de los equipos de rayos X en los
hospitales de la ciudad de México.
 Método experimental: Una empresa de informática encargó a un
investigador contrastar empíricamente la hipótesis de que el aprendizaje
de la informática y su utilización sistemática para aprender mejora la
capacidad intelectual
15. Es el proceso que permite obtener datos de la realidad, estudiarlos como tal
y observarlos como tal y como se presentan sin manipular las variables.
Investigación de campo

16. ¿Cuáles son las características de una investigación de campo?


Descríbelas

Se lleva a cabo afuera del laboratorio:


Los datos se recolectan en el terreno:
Tiempo y costo:

17. ¿Qué son las técnicas de investigación de campo?


Son las técnicas mediante las cuales el investigador efectuará la
recopilación de datos que necesita para su investigación. Es la forma
en la cual se hará la obtención o captura de información en el lugar de
los hechos.

18. Permite observar como se desarrollan los comportamientos de los sujetos


estudiados en su habitad natural: Experimentos de campo

19. Es una forma de obtener información detallada: Entrevistas

20. Se utiliza para obtener información acerca del modo y forma de vida en que
vivía una comunidad, en un determinado periodo de tiempo: Historia de la
vida
21. ¿Qué es una investigación universal? Es una fuente de información y se
conforma de tres tipos, la bibliográfica que es la consulta en libros. La
investigación documental se identifica básicamente con un análisis de
datos, cuyas características varían según las cualidades de los datos
incluidos en los documentos

También podría gustarte