Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ, 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

DOCENTE: Dr. Mario Denegri Sosa


CURSO : Seminario de Tesis I
INTEGRANTES:
- Jaime Giancarlos Franco Mamani Jacho
- Rútwel Casani Ninaja
- Jannet Amésquita Quispe
- Katherine Hernández Laqui
- Lizbeth Tintaya Fernández
CICLO : 11vo

TACNA – PERÚ
2021
INDICE

1 CONCEPTOS GENERALES CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 4

2 LA CIENCIA 4

3 EPISTEMOLOGÍA 6

3.1 METODO DE ANÁLISIS DIRECTO 9

3.2 METODO EPISTEMOLÓGICO FORMALIZANTE 9

3.3 METODO EPISTEMOLÓGICO GENÉTICO 9

4 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 10

5 ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 11

6 EL CONOCIMIENTO ORDINARIO Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 13

7 EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 14

8 METODO CIENTIFICO 15

8.1 ELEMENTOS DEL METODO CIENTIFICO 17

8.2 ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO 18

8.3 CARACTERÍSTICAS DEL METODO CIENTIFICO 21

8.4 APLICACIÓN DEL METODO CIENTÍFICO 22

9. TÉCNICA, CIENCIA, TECNOLOGÍA 22

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1. CONCEPTOS GENERALES DEL CONOCIMENTO CIENTIFICO

CONOCIMIENTO

Para Fernández V. “el conocimiento es el contenido que la conciencia aprende


de los objetos por abstracción. El conocimiento es inherente al hombre. El
conocimiento no puede ser adquirido por si solo, es preciso que, consciente y
voluntariamente el hombre realice una serie de tareas, desarrolle
procedimientos, aplique técnicas para validar los conocimientos en forma
ordenada y sistemática.”[ CITATION Osc95 \l 10250 ]

Entonces podemos decir que el conocimiento vendría a ser la conciencia y


compresión de varios aspectos de nuestra realidad.

CIENCIA

Según Wartofsky, M. “la ciencia se nos presenta como un cuerpo de


conocimientos respecto a la realidad y de los hechos y fenómenos que en ella
acontecen, razón por la cual podemos decir que la ciencia es un quehacer
critico no dogmático, que somete todos sus supuestos a ensayo y crítica.”

La ciencia, según Briones, es el conjunto de conocimientos sobre una


determinada área de la realidad que se ha logrado mediante el uso del método
científico. Es decir, el conocimiento que forman las ciencias se logra mediante
la aplicación de un conjunto de procedimientos, guiados por la lógica, que se
denominan con el término de método científico. Esos procedimientos no son
rígidos ni están establecidos en la forma de prescripciones fijas, pues combinan
según el objeto al cual se dirigen y las circunstancias en las cuales se estudia
con el empleo de los métodos deductivo e inductivo.

Entonces la ciencia es el conocimiento o saber constituido mediante la


observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y
el pensamiento.

El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la


realidad, comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la
ciencia es describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida
humana.

La ciencia produce conocimiento científico. 

2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento científico se basa en la observación sistemática de la realidad


en su medición, en el análisis de sus propiedades y características, en la
elaboración de hipótesis y su comprobación; en la formulación de alternativas
de acción o respuestas. El conocimiento científico es un conocimiento más
acabado, más profundo, que se dirige al estudio de la esencia de la realidad,
utilizando para ello métodos propios de la actividad científica. [ CITATION Inf17 \l
10250 ]

Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de


las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las
aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos
corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo
aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.

Entonces podemos decir que el conocimiento científico es un conjunto


de saberes comprobado, sistematizado y adquirido de manera sistemática y
metódica por medio de la observación, experimentación y el análisis de hechos
o fenómenos.

EJEMPLOS DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

- El ciclo del agua. Describe el proceso de transformación y circulación


del agua en el planeta Tierra. De acuerdo a este ciclo, el agua cambia
de estado físico (sólido, líquido y gaseoso) conforme a las condiciones
ambientales.
- La penicilina y la posibilidad de curar por medio de esa sustancia.
- La ecografía y la posibilidad de ver rasgos de un niño antes de su
nacimiento.
- La anestesia y la posibilidad de intervenir quirúrgicamente durmiendo
una parte del cuerpo.
- El microondas y la capacidad de transmitir rápidamente ondas de calor.

OBJETIVOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


El conocimiento científico se caracteriza, también, por perseguir una serie de
objetivos en función de su naturaleza, entre los cuales podemos mencionar.

- Entender y explicar con objetividad, rigurosidad y precisión el porqué de


las cosas.
- Descubrir las relaciones constantes en los fenómenos.
- Establecer las leyes y principios a que obedecen dichos fenómenos.
- Comprender los procesos o leyes que rigen la naturaleza.
- Establecer conclusiones de validez universal.

CATEGORÍAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Se puede clasificar el conocimiento científico en dos categorías:

- Conocimiento tácito: el conjunto de conocimientos inherentes a la


persona: técnicos, científicos y artesanales.
- Conocimiento explícito: el conjunto de conocimientos que permiten y
facilitan la difusión de los mismos a terceros mediante documentos y
programas etc.
3. LA EPISTEMOLOGÍA

La teoría y la aplicación de la ciencia nos plantean la necesidad de la


epistemología para una mejor interpretación de la realidad y una integración de
las distintas disciplinas científicas.

Epistemología significa ciencia o teoría de la ciencia; según Aristóteles es


ciencia, y tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas;
viene de la palabra griega episteme.

El enfoque actual de la epistemología la sitúa como la teoría del conocimiento


científico, y se caracteriza por su método. el cual nos lleva a planteamos
problemas científicos y de investigación. a formular hipótesis y mecanismos
para su verificación, razón por la cual podemos decir que la epistemología de la
ciencia es el método científico.
La epistemología presenta el conocimiento como el producto de la interacción
del hombre con su medio, conocimiento que implica un proceso crítico
mediante el cual el hombre va organizando el saber hasta llegar a
sistematizarlo, como en el caso del conocimiento científico.

teoría del cono conocimiento


filosófico
Epistemología
Teoría del conocimiento científico

La primera opción del gráfico anterior nos presenta el conocimiento en cuanto


tal; la segunda implica el concepto de ciencia, de método científico, el
establecimiento de leyes y teorías, y por tanto:

l. Epistemología de las disciplinas científicas.


2. Filosofía de la ciencia.
3. interdisciplinariedad.

El diccionario filosófico (Lalande) define la epistemología como: "El estudio


crítico de los principios, Hipótesis y resultados de las diversas ciencias,
destinado a determinar el origen lógico y el valor y alcance de las mismas".
Generalmente, los autores identifican la epistemología con la filosofía de la
ciencia, razón por la cual existe dificultad para distinguir y diferenciar el objeto
de la epistemología y el objeto de la filosofía de la ciencia.
Al hablar de la epistemología, Piaget nos dice: "Es el estudio del paso de los
estados del mínimo conocimiento a los estados de conocimiento más riguroso".

Si tenemos en cuenta que el conocimiento es la expresión de la actividad social


de los hombres y que está sometido a multiplicidad de factores, no cabe otra
posibilidad que considerarlo como "proceso" más que como estado, y su
objetivo es la realidad, la cual se aborda por la investigación Científica.

El autor Piaget, considera que la epistemología puede dividirse en tres grandes


grupos:

L Epistemologías metafísicas: son todas aquellas teorías que se han


formulado partiendo del modelo de una ciencia en desarrollo y que luego
aspiran a convertirse en una teoría general del conocimiento.
2. Epistemologías paracientíficas: se originan en una crítica fuerte de
conocimiento científico, a su método y a la pretensión de Ser el único tipo de
conocimiento válido, objetivo, estableciendo un método diferente para llegar a
la obtención de conocimientos.
3. Epistemologías científicas: nacen de la reflexión sobre las ciencias.
Explican el conocimiento científico, sus problemas internos tienden hacia una
especialización del conocimiento antes que a una generalización de una teoría.

La reflexión epistemológica en el interior de las ciencias se presenta como un


hecho nuevo e interesante en la epistemología contemporánea.
En efecto, en las ciencias, en su desarrollo, se presentan ciertas crisis como
consecuencia de la interpretación de los datos experimentales o por las
mismas contribuciones deductivas; ello obliga a una crítica de los conceptos,
métodos y principios, para determinar su valor epistemológico.

El autor Barragán nos dice que la epistemología trata del conocimiento válido y
que su función es la de ser una ciencia interdisciplinaria, en cuanto que aborda
problemas de hecho y de validez de diferentes ciencias. Pero en epistemología
no puede darse por válido un método, una técnica o unos principios sino dentro
de las necesidades propias planteadas por la región de lo real que manipula el
investigador. Desde luego que en todos estos planteamientos va implicada la
lógica, pues de ella sería imposible prescindir, ya que tiene que abordar
problemas de validez formal y dificultades de carácter fáctico.

Piaget, citado por Barragán, presenta la siguiente distinción de los métodos de


la epistemología:

3.1 Método de análisis directo:

Empleado para determinar las condiciones de conocimiento en determinados


acontecimientos por medio de análisis reflexivo. Consiste en aplicar a un hecho
determinado la reflexión, para ver las condiciones de conocimiento que ese
hecho como tal exige. Es así como se pueden plantear problemas al sujeto que
conoce, a la experiencia ya las construcciones deductivas.
El método directo ha sido empleado por las epistemologías clásicas, o sea, las
epistemologías de carácter filosófico, en las cuales se presentan problemas
formales y materiales. Con este método se tiende a prolongar la actitud
tradicional de reflexión sobre determinados modelos de ciencias, para
constituirlos luego en teoría general del conocimiento. Estudia la ciencia desde
un punto de vista estático, sincrónico; no tiene en cuenta la dimensión
temporal.

3.2 Método epistemológico formalizante:

Se refiere al análisis directo de los conocimientos, para determinar condiciones


formales y su relación con la experiencia. Por ejemplo, ¿el concepto de causa
será una construcción puramente deductiva o engloba elementos de
experiencia? Todo proceso de conocimiento supone un proceso de
pensamiento, un razonamiento. Podemos estudiar el conocimiento bajo el
aspecto de los juicios y razonamientos que lo han hecho posible, lo cual es una
tarea de la lógica.

3.3 Método epistemológico genético

Tiende a explicar el conocimiento en función de su propio desarrollo. En este


caso podemos hablar de:

1. El método histórico-critico: el cual parte de un cuerpo de doctrinas,


determinando al estudio retrospectivo que lo ha hecho posible. Le interesa una
doctrina, pero en las causas que la hicieron posible; su interés está más en el
desarrollo histórico que en los aspectos formales. Lo primordial es determinar
la forma como procedieron los inventores de principios o la forma como
llegaron a preparar un descubrimiento. Procura reconstruir los pasos que
dieron los investigadores para llegar a postular determinada doctrina o teoría.
Se hace, pues, importante saber determinar las experiencias a las que ellos
acudieron, la forma como interpretaron los hechos, y esto no es posible sino
acudiendo a la historia. Este método ha sido vigorizado con los aportes de
Picrrc Duhcm, Gastón Milhaud, Pierre Reymond, Alexandre Koyré, Gastón
Bachelard, y ha sido empleado en todos los campos, especialmente en
matemáticas y su biología.

2.- El método psicogenético, pretende valerse de los aportes de la psicología.


Como la epistemología trata de las relaciones de conocimiento entre el sujeto y
los objetos, lógico es que presenten problemas de validez formal y problemas
de orden fáctico relativos al sujeto. Se sabe que el objeto es conocido gracias a
la experiencia, pero esa experiencia es siempre la de un sujeto. De ahí que lo
más importante sea saber cómo es que el sujeto organiza esa experiencia.

De aquí que los servicios que la psicología puede prestar a la epistemología se


basan, ante todo, en el análisis genético del desarrollo de pensamiento
humano, mostrando en qué forma van progresando nuestros conocimientos en
cada una de las etapas del desarrollo por las que atraviesa el individuo: desde
la infanda hasta la edad adulta.

En el fondo, estos métodos plantean la siguiente situación: la ciencia puede


estudiar su estructura actual desde un punto de vista estático (sincrónico), o
por el contrario atiende a su formación y desarrollo, y en este caso sería
diacrónica o evolutiva. En el primer caso utilizamos el método de análisis
directo; en el segundo, el método histórico-critico, que se interesa por el estudio
del pasado o de los elementos que han contribuido al establecimiento de la
ciencia. La epistemología genética, por su parte, se relaciona con el método
histórico-crítico, ya que busca una explicación causal de las estructuras
intelectuales del niño a través de su proceso de formación; así, la psicogénesis
se complementa con la sociogénesis.

4. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


El conocimiento científico se caracteriza, principalmente, por ser un saber
crítico y fundamentado, que procede de manera metódica y sistemática; sus
conclusiones son verificables; el saber que arroja es unificado, ordenado,
universal, objetivo, comunicable, racional y provisorio, que en definitiva, permite
explicar y predecir hechos o fenómenos mediante leyes o principios.
a. Crítico: por que distingue entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo
discutible.
b. Fundamentado: porque basa sus conocimientos en pruebas y datos
obtenidos mediante análisis metódico y riguroso.
c. Metódico: porque se vale de métodos de investigación y determinados
procedimientos que dotan de rigor el estudio, la observación y el
análisis.
d. Verificable: porque puede ser comprobado mediante la experiencia.
e. Sistemático: porque constituye un sistema de ideas interrelacionadas y
conectadas entre sí.
f. Unificado: porque su objeto son los conocimientos generales y no
singulares.
g. Universal: porque su validez es igual para todos, no hay cabida para la
relatividad cultural.
h. Objetivo: porque los hallazgos tienen un valor general y no individual o
subjetivo
i. Comunicable: porque puede ser comunicado mediante lenguaje
científico.
j. Racional: porque en él es fundamental la inteligencia y la razón humana.
k. Provisorio: porque el hallazgo de hoy puede ser refutado mañana por
medio de otra teoría más precisa.
l. Explicativo: porque explica los hechos y fenómenos de la realidad y la
naturaleza mediante leyes o principios que son comunes y constantes.

5. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


Los elementos o componentes del conocimiento científico son: los hechos, las
hipótesis, las leyes y las teorías, que son diferenciales entre sí y poseen
contenidos y funciones propias en el proceso del conocimiento. Sin embargo, la
división y el ordenamiento de tales componentes responden a un esquema
didáctico, pues se sabe que el proceso cognoscitivo real, la acumulación del
material empírico (hechos), transcurre simultáneamente con la formulación de
hipótesis y éstas a su vez, están sometidas a permanente comparación o
contrastación con los hechos.
A. Los Hechos.- El concepto central e inicial del conocimiento científico es
el hecho científico. Él es el dato objetivo y real que sirve de base y punto
de partida al conocimiento científico, y se utiliza para elaborar, confirmar
o refutar teorías científicas. Como datos objetivos y reales, dice Avila
(1997:20), independientes de la conciencia de los hombres, los hechos
son conocimientos auténticos, susceptibles de ser comprobados por
contrastación. Los hechos deben ser auténticos e irrefutables, si hay
duda de su autenticidad no se podría construir ninguna teoría científica,
tampoco se podría sistematizar los conocimientos. Así, los hechos
tienen que ser invariables en relación con las diversas hipótesis y teorías
que se formulan para explicarlas. Todo fenómeno de la realidad, para
que alcance significación científica, y se constituya en un hecho
científico tiene que vincularse necesariamente a una teoría que lo
explique e incluya en su cuerpo de conocimiento. El hecho existe y se
encuentra a disposición del investigador, antes de lograr su propia
explicación, en consecuencia la labor del investigador es buscar
constantemente hechos nuevos que permitan comprobar las hipótesis y
enriquecer las teorías existentes, ya sea en el campo de las ciencias
naturales como en el contexto cognoscitivo de las ciencias sociales.

B. La Hipótesis.- La hipótesis es una formulación científicamente


fundamentada y dirigida a explicar previamente una situación
problemática. Caballero (1987:100), dice, que la hipótesis es un
enunciado proposicional lógicamente consistente y semánticamente
apropiado, que con base científica y poder explicativo, plantea una
solución a un problema aún no resuelto. En tanto alternativa de solución
o respuesta, tiene que afirmar o negar y puede ser, en consecuencia,
probada o no probada. Toda hipótesis se formula sobre la base de
determinados hechos o conocimientos existentes. Existen diferencias
entre las hipótesis y los hechos que le dan origen. Los hechos se
caracterizan por ser observables, en tanto que las hipótesis se refieren a
hechos, propiedades o características que hasta ese momento no
habían sido observadas o que no son observables. “Una hipótesis es
una afirmación conjetural acerca de las posibles relaciones entre dos o
más variables, es decir las hipótesis constituyen oraciones declaratorias
que relacionan en alguna forma ciertas variables con otras”. Kerlinger
(1977:35). “Una hipótesis es una proposición comprobable y que podría
ser la solución de un problema (...), una afirmación comprobable de una
relación potencial entre dos variables”. Oblitas (1987:34).

C. Las Leyes.- El descubrimiento y formulación de las leyes que revelan


los nexos esenciales entre los objetos y fenómenos de la realidad es,
precisamente el objetivo fundamental del conocimiento científico. La ley
científica puede definirse como una hipótesis bien comprobada que
alcanza el grado de regularidad al cumplir determinadas exigencias. Así,
para que una Hipótesis pueda considerarse una Ley debe cumplir las
siguientes condiciones o requisitos:

- Debe estar bien confirmada por los hechos y la experiencia, de modo


que su alta probabilidad de ocurrencia la convierta en una verdad
auténtica.
- Debe asumir la forma de proposición universal de manera que
abarque una gran cantidad de hechos de la realidad.
- Debe tener la posibilidad de ser incluida en una determinada teoría
científica. Si la hipótesis no se inserta dentro de un cuerpo de
conocimiento que le sirva de base, resultaría imposible comprobar la
autenticidad de la ley y su acción.
En consecuencia el conocimiento científico aspira a establecerse en
forma de leyes de la mayor generalidad posible.

D. La Teoría.- La Teoría Científica, es un conjunto estructurado de


enunciados proposicionales hipotéticos que, convertidos en leyes,
permiten explicar o predecir aspectos importantes de la realidad que
constituyen el campo de estudio de una ciencia y brinda conocimientos
objetivos sobre algún tipo de estructura. Fernández V. (1995:100).
Presentamos la relación enunciada: Las Teorías Lógicas Sobre
estructuras deductivas. Las Teorías Matemáticas Sobre estructuras
abstractas. Las Teorías Empíricas Sobre estructuras reales Una teoría
es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas
entre sí que se refieren a sucesos de la realidad con la finalidad de
explicarlos y predecirlos. Las teorías pueden tener diferentes ámbitos de
aplicación según el número y tipos de fenómenos que pueden explicar.
Por otro lado, las interrelaciones entre sus proposiciones pueden tener
mayor o menor consistencia lógica. Es mayor cuando unas
proposiciones se pueden deducir de otras de modo tal que las primeras
aparecen como consecuencias o casos específicos de las últimas que
son, más generales. En la medida que las proposiciones derivadas de
otras son contrastadas y confirmadas empíricamente, mediante la
observación o la experimentación empírica, la teoría a la cual
pertenecen esas proposiciones gana en validez. No existe ninguna
teoría de la cual podamos afirmar que es definitivamente válida o
verdadera. Siempre existe la posibilidad que alguna proposición
derivada del cuerpo conceptual de una teoría no sea confirmada por la
realidad.

6. EL CONOCIMIENTO ORDINARIO Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


El conocimiento puede ser de diferentes clases: cotidiano, pre científico y
científico, empírico y teórico.
El conocimiento científico y el empírico difieren de varias maneras y las
desigualdades giran en torno al control y sistematización de su obtención. El
primero utiliza esquemas conceptuales y de estructuras teóricas, verifica su
coherencia externa y somete a prueba empírica algunos de sus aspectos
teóricos o hipótesis.
Los conocimientos cotidianos o empíricos se limitan a la constancia de los
hechos y a su descripción. Los conocimientos científicos presuponen no sólo la
constancia de los hechos, sin su explicación e interpretación dentro del
conjunto del sistema general de conceptos de determinada ciencia.
El conocimiento ordinario generalmente es vago e inexacto, la ciencia convierte
en preciso lo que el sentido común conoce de manera nebulosa; la ciencia es
más que sentido común organizado, la ciencia procura la precisión; nunca está
libre por completo de vaguedad, siempre intenta mejorar la exactitud, no está
libre de error, pero posee técnicas para identificarlo y sacar provecho de él.
El conocimiento científico descarta conocimientos o hechos, produce nuevos y
los explica. Es decir no se limita a los hechos observados; sino que se analiza
la realidad con el fin de ir más allá, rechazando algunos hechos; selecciona los
que se consideran relevantes, los contrasta y en la medida de las posibilidades
los reproduce. Los científicos no aceptan nuevos hechos a menos que puedan
validar su autenticidad mostrando que son compatibles con lo que se sabe en
el momento.
El conocimiento para ser científico debe aprobar el examen de la experiencia.
Con la finalidad de explicar un fenómeno, hace conjeturas o suposiciones
fundadas en el saber adquirido. Estas pueden ser todo lo audaces o complejas
posibles pero en todos los casos deben ser puestas a prueba.

7. EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


El proceso empírico- espontáneo del conocimiento surge de la práctica y se
forma históricamente junto a la actividad laboral de los hombres, proceso en el
cual, la obtención de conocimientos está vinculada con las distintas acciones
practicadas que realiza el hombre y su objetivo esencial radica en solucionar
las diferentes dificultades que aparecen en el desarrollo de la actividad laboral
o de relación. La propia actividad productiva incentiva y motiva la acumulación
de conocimientos acerca de los objetos utilizados y sobre las mismas
actividades productivas. Mediante el uso de los instrumentos de producción, el
hombre transforma los objetos de la naturaleza, descubre sus múltiples
propiedades (dureza, elasticidad, tamaño), y revela las relaciones existentes,
con lo cual establece determinadas conclusiones traducibles en conocimiento
acerca de la realidad.
A pesar de que el conocimiento empírico - espontáneo no rebasa los límites de
las propiedades empíricas observables de los objetos y fenómenos de la
realidad, a través de este proceso se forman hábitos de acumulación y
utilización de conocimiento que sirven de base para el desarrollo de la ciencia.
Se podría afirmar que, el conocimiento está constituido por las experiencias
acumuladas a lo largo de la Historia de la Cultura. Es la infinidad de
información que la especie humana adquiere sobre la naturaleza y sobre sí
mismo. En consecuencia, se puede sostener que el conocimiento científico es
un subconjunto del conocimiento humano. El conocimiento científico es un
proceso sistemático que utiliza el método científico y que hace ciencia,
entendida como el conjunto de conocimientos sobre una realidad observable,
obtenido mediante el método científico.
Los objetos del conocimiento científico no son sólo los objetos con los cuales el
hombre tiene relación en su actividad práctica diaria, sino también los diversos
objetos que aparecen en el desarrollo de la propia ciencia. En el conocimiento
empírico - espontáneo todos los hombres tienen posibilidades de participar en
dicho proceso, en el conocimiento científico esta posibilidad se reduce a un
grupo de hombres especialmente preparados, cuya actividad cognoscitiva la
realizan en forma de investigación científica. El conocimiento científico se
distingue del empírico-espontáneo por su carácter sistemático y orientado hacia
un objetivo determinado. En el proceso empírico – espontáneo los
conocimientos aparecen en forma de indicaciones descriptivas y juicios
populares, en la ciencia, las diversas disciplinas estudiadas se describen y
explican por medio de sistemas de conceptos y categorías cuyo grado de
generalidad permite la transmisión y aplicación uniforme de los conocimientos
científicos.

8. METODO CIENTIFICO

DEFINICION:

Proviene del griego; meta=hacia; odos = camino; y del latin scientia =


conocimiento; es decir, camino hacia el conocimiento.
El método científico consiste en aprender, con actitud inquisitiva, alguna
investigación científica lo suficientemente amplia como para que los métodos o
las técnicas especiales no oscurezcan la estructura general.

El método científico es la forma de obtener conocimiento más elevado que


puede aplicar el ser humano. En la actualidad es la cota intelectual más alta a
la que ha llegado el homo sapiens aun así no es autosuficiente ni infalible. No
es infalible las conclusiones obtenidas tras la aplicación del método científico
pueden ser erróneas. En las ciencias experimentales como las ciencias de la
salud, aunque el diseño experimental sea perfecto, factores aleatorios pueden
ofrecernos una visión distinta de la real este sería un error aleatorio.
El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que
se presenta sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo,
verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica.

El método científico es un modo de tratar problemas intelectuales no cosas


materiales, ni instrumentos ni hombres; en consecuencia puede utilizarse en
todos los campos del conocimiento. Adicionalmente la naturaleza del objeto en
estudio dicta los posibles métodos especiales del tema o campo de
investigación correspondiente.

El método científico es el procedimiento planteado que se sigue en la


investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos,
para desentrañar sus conexiones internas, para generalizar y profundizar los
conocimientos así adquiridos, para llegar a enunciar preguntas bien formuladas
y verosímilmente fecundas.

1. TIPOS DE MÉTODOS CIENTÍFICOS


1.1. MÉTODO ANALÍTICO

Este método se distingue los elementos de un fenómeno y se procede a revisar


ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química, la
biología utiliza este método; a partir de la experimentación y el análisis de un
gran número de casos, se establecen leyes universales.
El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la
desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para
observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y
examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del
fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método
nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar,
hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas
teorías Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para
estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las
relaciones entre sí con el todo. La importancia del análisis reside en que para
comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes.

1.2. METODO INDUCTIVO

El método inductivo es un proceso en el que, a partir del estudio de casos


particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o
relacionan los fenómenos estudiados.
Ejemplo: Mediante de la productividad de un grupo de trabajadores en la
construcción de una carretera, ante determinados factores de motivación, se
obtiene una teoría acerca de la motivación en la compañía.
El método inductivo utiliza:
 La observación directa de los fenómenos.
 La experimentación.
 El estudio de las relaciones que existen entre ellos.
 Inducción: La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va
de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general. Esto implica
pasar de los resultados obtenidos de observaciones o experimentos ( que
se refieren siempre a un número limitado de casos ) al planteamiento de
hipótesis leyes y teorías que abarca no solamente los casos de los que se
partió sino a otros de la misma clase es decir generaliza los resultados
(pero esta generalización no es mecánica, se apoya en las formulaciones
teóricas existentes en la ciencia respectiva) y al hacer esto hay una
superación, un salto en el conocimiento al no quedarnos en los hechos
particulares sino que buscamos su comprensión más profunda en síntesis
racionales (hipótesis, leyes, teorías).

1.3. METODO DEDUCTIVO

Consiste en obtener conclusiones a partir de una ley universal.


El método deductivo consta de las siguientes etapas:
 Determina los hechos más importantes en el fenómeno por analizar.
 Deduce las relaciones constantes de naturaleza uniforme que dan lugar
al fenómeno
 Con base a las deducciones anteriores se formula la hipótesis
 Del proceso anterior se deducen leyes.

1.4. EL MÉTODO SINTÉTICO


Es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los
elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una
explosión metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que
la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión
cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y
particularidades.
La síntesis significa reconstruís, volver a integrar las partes del todo; pero esta
operación implica una superación respecto de la operación analítica, ya que no
representa sólo la reconstrucción mecánica del todo, pues esto no permitirá
avanzar en el conocimiento; implica Llegar a comprender la esencia del mismo,
conocer sus aspectos y relaciones básicas en una perspectiva de totalidad.

8.1 ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Según Goode y Hatt ; presentan como elementos fundamentales del método


científico los conceptos y las hipótesis teniendo en cuenta su carácter
sistemático.

Los conceptos Puesto que la ciencia investiga aspectos de la realidad para


comunicar sus hallazgos, cada una de las ciencias utiliza términos o Conceptos
propios. Por eso se puede decir que cualquier ciencia tiene su Sistema
conceptual. Puesto que todos estos conceptos son abstracciones sobre
algunos aspectos de la realidad, conviene determinar cuáles son los que
debemos estudiar, Cuáles son teorías e hipótesis, y cómo establecer para ellos
una conceptualización.
Actualmente se plantea el problema de qué es más necesario: si precisión o
importancia.

La hipótesis. Hemos dicho cómo la teoría puede dar orientación a la búsqueda


de hechos. Una hipótesis indica lo que estamos buscando. Al analizar
lógicamente los hechos de una teoría, pueden deducirse relaciones distintas de
las establecidas en ellas; aquí todavía no sabemos si tales deducciones son
correctas. Sin embargo, la formulación de la deducción constituye una
hipótesis; si se la comprueba, pasa a formar parte de una futura construcción
teórica; luego la relación entre hipótesis y teoría es muy estrecha.
2. PASOS DEL METODO CIENTIFICO

8.2 ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO


El método científico es imprescindible incluso para la superación de los
mínimos exigidos para que un trabajo de investigación sea aceptado por la
comunidad científica. El método científico, rige toda la actividad científica,
desde la gestación del problema hasta la difusión del resultado.
El método científico consta de las siguientes etapas:

OBSERVACIÓN

Que la ciencia comienza con la observación es un hecho innegable del cual


actualmente nadie puede dudar y menos aún dentro del ámbito de las Ciencias
Humanas, donde la observación es el más antiguo y más moderno método de
recogida de datos. En este sentido, nada puede reemplazar a la observación.
La observación se convierte en técnica científica en la media en que:
 Sirve a un objetivo ya formulado de investigación
 Es planificada sistemáticamente.
 Es controlada y relacionada con proposiciones más generales en vez de
ser presentada como una serie de curiosidades interesantes.
 Está sujeta a comprobaciones de validez y fiabilidad
Igualmente citamos a Bernard (19876, pág. 25) que recoge la siguiente frase
“El hombre no se limita a ver; piensa y quiere conocer la significación de los
fenómenos cuya existencia le ha revelado la observación. Para ello razona,
compara los hechos, los interroga, y por las respuestas que obtiene comprueba
los unos con las otras.”
Algunos investigadores temen que procedimientos de observación muy rígidos
deformen el contenido mismo de la observación y alejen al observador de
hechos importantes y significativos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más


formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del
problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una
considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté
el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la
existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las
habilidades personales de éste. El seleccionar un tema, una idea, no coloca
inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a
considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo
analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema
específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible
de ser investigado por procedimientos científicos.
Como señala Ackoff (1953), un problema correctamente planteado está
parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de
obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de
conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y
accesible. En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero
no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por
traducir su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la
actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de otras
personas
 El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como
pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿Cuál es la
probabilidad de...? ¿Cómo se relaciona?, etcétera.

HIPÓTESIS

La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los
hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre
los hechos y explicar el por qué se producen.
La hipótesis tiene como propósito llegar a la comprensión del porqué entre dos
elementos se establece algún tipo definido de relación y establece que la
hipótesis:
 “es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros
conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge más allá de los hechos
y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor
comprensión de los mismos”.
 “La hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan
como generalizaciones o proposiciones. Se trata de enunciados que
constan de elementos expresados según un sistema ordenado de
relaciones, que pretenden describir o explicar condiciones o sucesos
aún no confirmados por los hechos”.
 Hipótesis como relación entre variables: Kerlinger (1985 : 12)
expresa; una expresión de las relaciones existentes entre dos o más
variables, la hipótesis se formula en términos de oración aseverativa por
lo tanto:
“Es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más
variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona
de manera general o específica, una variable con otra.

EXPERIMENTACIÓN

El propio proceso de experimentación es cuestionable, por las dificultades que


encierra el cumplimiento de los requisitos de cada una de las variantes
experimentales. En algunos casos se exige, según Laporte, una muestra
experimental de miles de pacientes bajo un control riguroso, que excluya
poblaciones de riesgo y evite otros tratamientos.
Cruz Díaz considera que el experimento compromete al investigador con un
resultado, partiendo de una temática general o más amplia, que se al formular
la hipótesis y definir el proceso experimental que la somete a prueba.
Antes de iniciar el trabajo experimental, de validación práctica o de
corroboración y aplicación, es necesario definir algunas de las cuestiones
relacionadas con el objeto de investigación.
o ¿Cuáles son las propiedades del sistema que se van a estudiar: las
variables dependientes?
o ¿Qué factores afectan las características que se van a analizar: las
variables independientes?, ¿podrán controlarse adecuadamente?
o ¿Cuántas veces se deben repetir las experiencias y qué cantidad se deben
efectuar?
o ¿Cómo se deben realizar las experiencias?

RESULTADOS

Un resultado científico es el producto de una actividad en la cual se han


utilizado procedimientos científicos, que permiten ofrecer solución a algo, se
plasma en recomendaciones, descripciones, publicaciones que contienen
conocimientos científicos o una producción concreta material o su combinación
y resuelven determinada necesidad económica y social.
Los resultados científicos deben ajustarse a determinados requerimientos, tales
como:
 Que sean factibles: posibilidad real de su utilización y de los recursos
que requiere.
 Que sean aplicables: deben expresarse con la suficiente claridad para
que sea posible su implementación por otras personas.
 Generalizables: su condición, aplicabilidad y factibilidad permiten en
condiciones normales la extensión del resultado a otros contextos
semejantes.
 Pertinencia: por su importancia, valor social y las necesidades a que da
respuesta.
 Novedad: por su valor creativo, originalidad, el interés que despierta y el
aporte que hace a la teoría y la práctica. Adquiere mayor valor el
resultado cuando refleja la creación de algo que hasta el momento no
existía.
 Validez: por el grado de correspondencia con el objetivo y las
necesidades que le dieron origen.
 Innovadores: por el tipo de transformación que se logra con su
introducción en la teoría y la práctica educativa.

8.3 CARACTERÍSTICAS DEL METODO CIENTIFICO


Se pueden identificar las siguientes características del método científico,
según Ander Egg (1971):
a) Es fáctico. En cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una
referencia empírica.

b) Trasciende los hechos. Los científicos exprimen la realidad, para ir


más allá de las apariencias.

c) Verificación empírica. Se vale de la verificación empírica para


formular respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus
propias afirmaciones.

d) Es autocorrectivo. Esta permanente confrontación hace que el


método científico sea además autocorrectivo y progresivo;
autocorrectivo, en cuanto va rechazando o ajustando las propias
conclusiones; es progresivo, ya que al no tomar sus conclusiones
como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la
utilización de nuevos procedimientos y nuevas técnicas.
e) Sus formulaciones son de tipo general. La cosa en particular o el
hecho singular interesa en la medida en que éste es un miembro de
una clase o caso de una ley; más aún, presupone que todo hecho es
clasificable o legal. No le interesa lo específico o individual, sino que
parte de los hechos para legar a los conocimientos más generales.

f) Es objetivo. La objetividad no sólo es lograr el objeto tal como es,


sino evitar la distorsión del sujeto que lo conoce mediante las
circunstancias concretas. Un hecho es un dato real y objetivo.

8.4 APLICACIÓN DEL METODO CIENTÍFICO


Los investigadores emplean el método científico para resolver diversos tipos de
problemas. El científico que se dedica a la investigación pura usa este método
para lograr nuevos conocimientos. Quienes cultivan la investigación aplicada, lo
utilizan cuando quieren hallar un nuevo producto que mejore las condiciones de
vida.

La búsqueda del conocimiento es un proceso lento, pero las soluciones son


aproximativas. A pesar de los avances logrados en la búsqueda de
conocimiento, el hombre no ha encontrado aún un método perfecto para
obtener respuesta a su pregunta. Los razonamientos inductivo y deductivo
presentan ciertas limitaciones como instrumentos de investigación. El método
científico ha demostrado ser un medio útil para adquirir conocimientos en las
ciencias de la naturaleza, poco a poco aplicable a la solución de los problemas
de la vida en el mundo moderno.

Metodólogo. En la literatura de la investigación científica, el metodólogo es la


persona del investigador que se ocupa del planteamiento de los problemas que
las hipótesis intentan resolver y de su comprobación, es decir, es quien aplica
la metodología científica.

9. TÉCNICA, CIENCIA, TECNOLOGÍA


En la actualidad estos tres conceptos presentan confusión en su tratamiento. El
profesor Ángel H. Facundo los presenta con gran claridad y sencillez, y al
respecto anota:
La ciencia y la tecnología suscitan cambios en los métodos de producción, así
como en el modo de vida, en el bienestar y en la manera de pensar y de
comportarse de las personas, que son aspectos básicos en el desarrollo de una
sociedad.
El pensamiento mágico, propio de las sociedades primitivas, se ha cambiado
gracias a los avances científicos y técnicos; la ciencia afecta también la manera
general de pensamiento, el comportamiento de las sociedades y la cultura.
Estos conceptos cambian, como todos los conceptos, a medida que va
cambiando la visión del hombre sobre aquello que conceptúa.
Las técnicas refieren desde sus orígenes a la producción de cosas, a hacer
algo, a la habilidad para hacer cosas, que implica un conocimiento empírico de
cómo hacerlas.
CONCLUSIONES

- Como hemos explicado en el presente trabajo, el conocimiento científico


viene a ser un tema de gran importancia, debido a que es el saber
propio de la ciencia, se distingue del sentido común u ordinario y se
define por ciertas cualidades que le hacen propias de su distinción. A
través del conocimiento científico es que se puede entender y explicar
con objetividad, rigurosidad y precisión los fenómenos de la naturaleza.

- El conocimiento científico es ordenado, coherente, preciso, objetivo y


universal. Se estructura como un sistema verificable e interrelacionado
de conocimientos que nos permite comprender y explicar la realidad y
los fenómenos de la naturaleza.

- La epistemología que es la teoría del conocimiento, nos lleva


plantearnos problemas de ciencia, investigación, formular hipótesis,
resultados y este conocimiento implica un desarrollo, presentándose
ciertas crisis, como consecuencia de interpretar datos experimentales,
esto obliga a una critica de los conceptos, métodos y principios, para
determinar el valor epistemológico.

- El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones


previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto
de investigación, análisis, hipótesis o experimento, en este caso una
tesis o un proyecto.
- El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos,
establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen
los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos
conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

- Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la


verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser
comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en
cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no
se cumplen.
BIBLIOGRAFIA

1. Rodriguez Moguel EA. Metodologia de la investigacion Mexico; 2005.


2. P. CD. La metodología de la investigación científica y su importancia para
la actividad de ciencia e innovación tecnológica.
3. Tamayo y Tamayo, Mario; El Proceso de la Investigación Científica; 2003

También podría gustarte