Está en la página 1de 4

CUADERNO DE ACTIVIDADES UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 (MF1442)

Programación didáctica de acciones formativas para el empleo

1. 03.MF1442_3: Práctica asociada al CE1.1 (Unidad de aprendizaje 1, Epígrafe 1.2)


Dado el Real Decreto-Ley 4/2015 de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación
Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, identifica a quién le corresponde la organización de la
formación programada por las empresas, quiénes participan de dicha formación, qué requisitos se
exigen y qué tipo de formación (presencial, a distancia o teleformación) está permitida.

RESPUESTA

2. MF1442_3: E01.Práctica asociada al CE1.3 (Unidad de aprendizaje 1, Epígrafe 1.2)


La formación presencial es aquella en la que tanto formadores como participantes coinciden físicamente
en un espacio y en un tiempo, mientras que la formación online es aquella en la que formadores y
participantes se relacionan a través de medios informáticos. Tanto la formación presencial como la
formación online tienen ventajas y desventajas de cara al proceso de aprendizaje. Por ejemplo, la
formación presencial facilita la socialización y el contacto directo entre participantes, lo que facilita la
comunicación directa entre ellos y el compartir conocimientos. Por otra parte, la formación online
permite una relación más individualizada entre formadores y participantes.
Ya que cada tipo de formación requiere de métodos diferentes para favorecer el aprendizaje, te
pedimos que reflexiones y analices sobre cuáles son las tres ventajas y desventajas principales de la
formación presencial y las tres ventajas y desventajas principales de la formación online.

RESPUESTA

3. MF1442_3: E02.Actividad Individual Supervisada por Tutor asociada al CE1.6 (Unidad de


aprendizaje 1, Epígrafe 1.10)
Accede a las especificaciones del certificado de profesionalidad SSCE0110 Docencia de la formación
profesional para el empleo.
Extrae de este documento la siguiente información que nos ayudará a programar nuestra acción
formativa en caso de tener que impartir este programa:

 Duración de cada uno de sus módulos formativos incluyendo el módulo de prácticas


profesionales (nos ayudará a distribuir los tiempos).
 Criterios de evaluación de cada uno de los módulos formativos (nos ayudarán a crear las
actividades).
 Contenidos de cada uno de los módulos formativos (nos permitirá desarrollar los contenidos de
la acción formativa).
 Acreditación y experiencia profesional requerida a los/as formadores/as de cada uno de los
módulos formativos (nos ayudará en la selección del profesorado).
 Requisitos de espacio, instalaciones y equipamiento (nos permitirá desarrollar actividades de
aprendizaje en función de los medios y espacios con los que contemos).

RESPUESTA
4. MF1442_3: E03.Práctica asociada al CE1.2 (Unidad de aprendizaje 1,Videoactividad después
del Epígrafe 1.10)
Identificar una familia profesional y, dentro de esa familia, un certificado que puedas impartir. Una vez
seleccionado, extrae la normativa del mismo.

RESPUESTA

5. MF1442_3: E04.Actividad Individual Supervisada por Tutor asociada al CE1.4 (Unidad de


aprendizaje 1, Epígrafe 3.5)
Imagina que necesitas crear una memoria que contenga la información básica del módulo MF1442_3
Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
Puedes encontrar la información referente a este módulo en el Anexo IV del SSCE0110
Cuando hayas localizado la información, selecciona un tema de los contenidos e indica los diferentes
apartados que deberían aparecer en una programación que oriente y guíe nuestras sesiones de clase.

RESPUESTA

6. MF1442_3: E05.Actividad Individual Supervisada por Tutor asociada al CE1.5 (Unidad de


aprendizaje 1, Epígrafe 3.5)
Accede Anexo IV del SSCE0110, donde encontrarás los referentes formativos y profesionales del módulo
MF1443_3 del certificado de profesionalidad que estás estudiando.
En un documento, escribe los referentes profesionales que pertenecen a este módulo y haz una breve
reflexión (máximo 1 folio) de las implicaciones que tienen estos referentes, tanto a la hora de recibir la
formación como en el momento de buscar empleo.

RESPUESTA

7. 13.MF1442_3: Actividad colaborativa a través del Chat (Unidad de aprendizaje 1, Epígrafe


4.2.1)
Las empresas de la sociedad del conocimiento requieren perfiles de personas con capacidades como:

 Polivalencia.
 Innovación.
 Iniciativa.
 Autonomía.
 Trabajo en equipo.
 Creatividad.
 Calidad, orientación al cliente.
Busca en el diccionario de la RAE (https://www.rae.es/) la definición de cada una de estas palabras, a
partir de la definición plantéate las siguientes preguntas:

 ¿Qué papel tiene la Formación para el Empleo en la adquisición de estas capacidades


transversales y deseadas en todos los trabajadores en la sociedad actual?
 A partir de tu experiencia pasada como alumno, explica a tus compañeros alguna ocasión en la
que hayas desarrollado alguna de estas capacidades en el aula, puede ser con alguna actividad,
con alguna práctica guiada, con algún trabajo...
 ¿Se puede decir que hay características docentes que promueven estas capacidades? A partir de
las descripciones de tus compañeros... ¿Cuáles son?

RESPUESTA

8. 18.MF1442_3: Práctica asociada al CE3.1 (Unidad de aprendizaje 1, Epígrafe 5)


Observa el siguiente esquema que muestra la estructura completa de la formación profesional en
España:

Indica a qué tipo de formación dentro de esta estructura hace referencia cada una de estas acciones
formativas:

 SSCE0110 Docencia de la formación profesional para el empleo.


 MF1445_3 Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el
empleo.
 Técnico superior en administración y finanzas.
 Auxiliar de peluquería.
 Trabajador que obtiene el carnet profesional de instalador de gas.
 Joven desempleado menor de 25 años que recibe formación en mantenimiento y reparación de
edificios públicos e instalación de riesgos y drenajes.

RESPUESTA

También podría gustarte