Está en la página 1de 61

Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

NÚCLEO
Es el organoide celular que:

-Contiene la información genética, es decir los factores hereditarios que dan los rasgos característicos al
organismo
-Está implicado en todas las funciones de la célula

-Interviene en el control y regulación de las actividades celulares
-Está presente al menos en alguna etapa de la vida de las células eucariotas (como sucede con el eritrocito)

Puede tener forma:


-esférica (como en células epiteliales cúbicas) - elíptica - ovalada - arriñonada - multilobulada (en
neutrófilos) - en herradura - cuboideo - polimorfo - aplanado (células epiteliales planas)
En general acompaña la forma de la célula

Por célula puede haber:


ninguno = célula anucleada. Ej.: eritrocito
uno = célula mononucleada. Ej.: neurona
dos = célula binucleada. Ej.: algunos hepatocitos, cel. cartilaginosas
muchos = célula multinucleada. Ej.: células del músculo estriado esquelético, leucocitos

Puede estar ubicado en la célula en forma:


basal - central - periférica - excéntrica (como en adipocitos o plasmocitos)
Estas características cambian con el tipo celular, pero se mantienen constantes dentro de un mismo tipo
celular.

Tamaño núcleo: 3 a 5 μm

La proporción núcleo/citoplasma es 1/4 o 1/5.


Esta relación puede modificarse en algunos tipos celulares y varía conforme a la célula
Ej.: linfocito y espermatozoide son células con escaso citoplasma, donde la relación cambia a ½.
También es importante destacar que esta relación se rompe en las células cancerosas, donde se vuelve ½.

Tinción: el núcleo es muy basófilo debido al contenido en ácidos nucleicos, se tiñe con colorantes básicos
como hematoxilina o azul de toluidina y se lo observa de color azul/violeta.

En el compartimiento nuclear se localizan:


46 cromosomas, cada uno formado por una sola molécula de ADN
varias clases de ARN mensajeros, ribosómicos, de transferencia, pequeños
el nucléolo, donde se localizan los genes del ARNr 45 S (…………………….) y los ARNr recién
sintetizados

135
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
diversas proteínas como: las que regulan la actividad de los genes, las que procesan los ARN, las que se
combinan con los ARNr en el nucléolo, las enzimas ADN y ARN polimerasas  estas proteínas han sido
sintetizadas en el citosol e ingresan al núcleo por los poros
Todos los elementos que nombramos se hallan dispersos en la matriz nuclear o nucleoplasma

Según el momento del ciclo celular en el que se encuentre la célula (interfase o división), el núcleo
es parte de dichos procesos entonces sufre modificaciones.
Sus componentes durante la interfase son:
1-)Cromatina
2-)Nucleoplasma, jugo nuclear, carioplasma o cariolinfa
3-)Nucléolo
4-)Envoltura o membrana nuclear o carioteca

COMPOSICIÓN QUÍMICA del NÚCLEO

-Ácidos nucleicos (ADN y ARN)


-Proteínas básicas (histonas y protaminas) y no histónicas
-Sales de Ca, Mg, Fe, Zn

Los ácidos nucleicos ya han sido estudiados en el primer capítulo, entonces construiremos a
manera de repaso un cuadro comparativo entre ADN y ARN.

ADN ARN

Localización

Tipos

Composición
química

Monómero

136
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

Origen

Función

CROMATINA

Se denomina así al material Feulgen (+) que se visualiza en interfase.


Es una nucleoproteína, constituida por ADN más proteínas básicas llamadas HISTONAS y
también no histónicas o acídicas. Estas integran un grupo heterogéneo formado por distintas clases de
proteínas que en su mayoría son reguladoras de la expresión genética del ADN.
Las histonas poseen una alta proporción de lisinas y argininas, aminoácidos cargados
positivamente, esto favorece la unión de las histonas con las moléculas de ADN, donde predominan las
cargas negativas.

Durante el período de división celular, la cromatina se compacta enrollándose sobre sí misma


formando los cromosomas, en ella se deposita la información genética y también se produce la síntesis
del ARN

La cromatina es el material del que están compuestos los cromosomas.
La totalidad de la información genética depositada en las moléculas de ADN se denomina
GENOMA. Esta información rige la actividad de todo el organismo desde el primer instante del desarrollo
embrionario hasta la muerte, también de esta información depende la inmunidad o la predisposición del
organismo a determinadas enfermedades.
9
Los ADN de los 46 cromosomas contienen en conjunto unos 6 x 10 pares de nucleótidos  en promedio
una molécula de ADN de un cromosoma humano completamente extendida mediría 4 cm de largo,
lógicamente 46 moléculas de tamaña longitud no podrían ser contenidas en el núcleo (no solo por el
espacio, también por los enredos).
La célula ha resuelto el problema haciendo que la molécula de ADN se enrolle sobre sí misma, a pesar de
que el grado de enrollamiento varía según el momento del ciclo  es mínimo durante la interfase y máximo
cuando la célula se apresta a dividirse.

Estructura de la cromatina

Existen cinco clases de histonas, llamadas H1, H2A, H2B, H3 y H4. Las cuatro últimas se llaman
histonas nucleosómicas porque la molécula de ADN se enrolla en torno de ellas para formar los
nucleosomas, que constituyen las unidades básicas del enrollamiento cromatínico.
En cada nucleosoma las histonas nucleosómicas se asocian y forman una estructura octamérica (que es
el núcleo del nucleosoma) compuesta por 2 H2A, 2 H2B, 2 H3 y 2 H4.

137
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
El octámero adopta la forma de un cilindro de 10 nm de diámetro y se halla envuelto por un tramo de ADN
que recorre su circunferencia casi dos veces, cada vuelta equivale a 81 pares de nucleótidos y en total el
segmento de ADN asociado al nucleosoma es de 146 pares de nucleótidos.
Las dos vueltas del ADN se fijan al núcleo del nucleosoma gracias a la histona H1, y el complejo formado
por el nucleosoma + la histona H1 se denomina cromatosoma. El segmento de ADN que se le asocia es de
166 pares de nucleótidos.
En la cromatina existen dos proteínas accesorias ambas ácidas que asisten a las histonas para que se
liguen entre sí, se llaman proteína N1 y nucleoplasmina la primera asocia H3 con H4 y la segunda H2A
con H2B

Los cromatosomas están separados entre sí por tramos de ADN llamados espaciadores de longitud
variable, que contienen entre 20 y 60 pares de nucleótidos.
Esta alternancia entre cromatosomas y segmentos espaciadores le da a la cromatina el aspecto de un
“collar de cuentas”.
Comúnmente un gen tiene 10.000 pares de nucleótidos, entonces posee alrededor de 50 cromatosomas,
separados por otros tantos ADN espaciadores

Para que la cromatina pueda ser contenida en el pequeño espacio que el núcleo le ofrece, debe
experimentar nuevos y sucesivos grados de enrollamientos, cada vez mayores.
En primer término recordemos que el ADN integra los nucleosomas de 10 nm (éstos o los
cromatosomas) se enrollan y dan lugar a una estructura helicoidal llamada solenoide de 30 nm de diámetro.
Este enrollamiento depende de las histonas H1 que se unen entre sí, cada vuelta del solenoide contiene a
seis cromatosomas.
La cromatina se compacta todavía más  la fibra de 30 nm al volver a enrollarse forma lazos de
variada longitud que nacen de un eje constituido por proteínas no histónicas.
Los dos extremos de cada lazo se sujetan a ese eje por secuencias de ADN llamados SAR (scaffold
associated regions).
Se considera que cada lazo constituiría una unidad de replicación del ADN y probablemente una
unidad de transcripción, o sea un gen.

138
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
A intérvalos más o menos regulares el enrollamiento de las fibras de 30 nm se interrumpe y se
observan, entre sectores de 30 nm, tramos de cromatina más delgada, donde el ADN está asociado a
proteínas no histónicas, en su mayoría reguladoras de la actividad génica.
Las histonas aumentan el plegamiento y condensación del ADN, con lo cual se cree que las
histonas reprimen la actividad génica del ADN, ya que dicha asociación le quita la capacidad de actuar
como molde para la síntesis de ARNm.

Coloración: se colorea intensamente con colorantes básicos como hematoxilina, azul de toluidina o azul de
metileno y la vemos color azul-violeta.
Microscopio electrónico: se la observa como un “collar de cuentas”, donde cada “cuenta” es un
CROMATOSOMA.

La cromatina durante la interfase, adopta distintos grados de enrollamiento, que están en relación
directa con la actividad transcripcional del ADN.

El enrollamiento es mínimo durante la interfase porque la síntesis de ARN es alta



La cromatina menos compactada es la que posee el ADN transcripcionalmente activo, es decir el
ADN que sintetiza moléculas de ARN.

Puede encontrarse como:


Cromatina laxa o eucromatina: representa a la porción menos compactada de la cromatina  En ella el
ADN está estirado para facilitar la transcripción a ARN mensajero.

Esto facilita la expresión de la información genética.

Este ADN abarca alrededor del 10% del genoma.


A la eucromatina se la puede encontrar en células con activa síntesis de proteína.
Contiene ADN de distinta clase: de secuencia única, de repetición moderada, repetido intercalado con ADN
de secuencia única.

¡Sólo para leer! TIPOS de ADN

El 75% del ADN se halla representado por secuencias de nucleótidos no repetidas (copias únicas) o que se repiten
pocas veces  en esta parte se localizan los sectores funcionales del ADN, es decir los genes (que abarcan alrededor
del 10% del ADN).
El 25% del ADN restante corresponde a secuencias de nucleótidos que se repiten muchas veces  las funciones del
ADN repetitivo se desconocen, pero no se descarta que desempeñen algún papel en el mantenimiento de la estructura
de los cromosomas.
A esta categoría pertenecen los ADN satélites representados por secuencias de nucleótidos repetidas y dispuestas en
tandas. El ADN satélite más destacado se localiza en los centrómeros y se encuentra en todos los cromosomas, en él
se ha encontrado una secuencia repetida de 171 pares de bases llamada secuencia alfoide. Otros ADN satélite se
localizan en el brazo largo del cromosoma Y y en la cromatina aledaña a los centrómeros de los cromosomas 1, 3, 6, 16
y 19.
Un grupo distinto de secuencias repetidas corresponde a los llamados minisatélites, son más cortos que los satélites y
se hallan en todos los cromosomas.
Finalmente existen familias de ADN repetitivo cuyas copias no se encuentran agrupadas en tandas sino dispersas en
distintos puntos de los cromosomas. La más estudiada es la familia Alu, que comprende las copias del gen que codifica
al ARNpc asociado a la PRS. Existen 900.000 copias de la secuencia Alu repartidas en todos los cromosomas.

Cromatina densa o heterocromatina: representa a la porción condensada de la cromatina que se observa


en los núcleos durante la interfase, profase y telofase.
En ella el ADN está plegado, arrollado o fruncido no permitiendo la transcripción a ARNm, se duplica más
tardíamente y decimos que es genéticamente inactiva desde el punto de vista transcripcional.
A esta categoría pertenece toda la heterocromatina y también el sector de la eucromatina donde el
enrollamiento se halla en un grado intermedio entre la eucromatina transcripcionalmente activa y la
heterocromatina.
Se la encuentra en células con escasas síntesis de proteínas.
Es posible que existan factores que determinen su formación y estabilidad  porque en las células que se
dividen las células hijas heredan la misma heterocromatina de generación en generación.

A su vez, ésta puede ser:


-Heterocromatina constitutiva: se denomina así a la cromatina altamente condensada, formada por una
variedad de ADN constituido por secuencias de nucleótidos muy repetidas o redundantes.
139
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Se halla de manera constante en todos los tipos celulares, como un componente estable del genoma y NO
es convertible en eucromatina.
A esta categoría pertenece la mayor parte de la cromatina que forma (durante la mitosis):
los brazos cortos de los cromosomas acrocéntricos (a excepción de la cromatina correspondiente a la
constricción secundaria donde se localizan los genes del ARN ribosómico 45S)
los centrómeros (heterocromatina centromérica)
la del brazo largo del cromosoma Y

¡Cuidado!
El centrómero está constituido por heterocromatina constitutiva, donde se encuentra la secuencia alfoide,
pero se ha comprobado que entre el ADN repetitivo satélite están los genes que codifican las proteínas del
cinetócoro.
Esta variedad de cromatina representa regiones con información genética que la célula NO necesita
transcribir.
Se cree que su función es conservar el orden estructural del núcleo y proteger a las regiones genéticamente
activas  REGULACION génica

La heterocromatina constitutiva durante la interfase, se distribuye:


a)formando gránulos que se llaman cariosomas
b)alrededor del nucléolo
c)en la cara interna de la membrana nuclear (periférica)

-Heterocromatina facultativa: es la que se detecta en localizaciones que varían en los distintos tipos
celulares y en las sucesivas etapas de diferenciación de una célula dada, de modo que sectores que
aparecen como heterocromatina en un tipo celular o en una etapa de su diferenciación, en otros tipos
celulares o en otras etapas se presentan como eucromatina.

Para entender el ejemplo, debemos repasar:

En el organismo humano, encontramos dos tipos de células:


 Somáticas o diploides o 2n: formadas por 46 cromosomas distribuidos de a pares.
En el varón tenemos: 44 cromosomas somáticos + el par sexual XY
En la mujer tenemos 44 cromosomas somáticos + el par sexual XX

Sexuales o haploides o n: formadas por 23 cromosomas simples (no hay pares)


En el varón  el espermatozoide con 22 cromosomas somáticos y el cromosoma sexual que puede ser X o
Y
En la mujer  el óvulo con 22 cromosomas somáticos y el cromosoma sexual X

Por ejemplo: la cromatina sexual o cuerpo de Barr, representa un cromosoma sexual X de las hembras de
los mamíferos que se inactiva genéticamente por un proceso de compactación o enrollamiento 
heterocromatización
Al comienzo de la vida embrionaria ambos cromosomas X se encuentran desenrollados  a la semana de
la fecundación uno de ellos se compacta en las células trofoblásticas, es decir la futura placenta  dos
semanas después en las restantes células embrionarias
 En embriones humanos femeninos el corpúsculo de Barr se puede ver desde los 16 días de gestación.
El cromosoma X compactado permanece así en todas las células femeninas (excepto en las germinativas)
hasta la muerte.

Como varía con el tipo celular, en algunas células aparece como heterocromatina facultativa y en otros
aparece como eucromatina.

Este fenómeno ocurre para neutralizar la doble dosis de genes ligados al cromosoma X en las hembras y
así se compensa en los dos sexos la cantidad de estos genes.
Esta cromatina se denomina cromatina sexual, sexo nuclear o corpúsculo de Barr.

¡Importante!
Este corpúsculo fue descripto por Barr y Bertrand en 1947 en núcleos interfásicos de mamíferos hembras,
destacando el hecho que NO se hallaba en los machos.
Primero se lo observó en neuronas de gatas, pero en 1953 Barr demostró su existencia en células de
ganglios linfáticos humanos.

140
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
También hoy se sabe que la inactivación del cromosoma X no es total y que solo una parte del mismo se
condensa para formar el corpúsculo.
A diferencia de la heterocromatina constitutiva que permanece condensada en todos los
tipos de células, la heterocromatina facultativa solo se condensa en las células somáticas,
pero no en las germinales.

Tiene diferente disposición según el tipo de células:


-en neuronas: próxima al nucléolo, como grumo pequeño, redondeado y basófilo
-en células epiteliales de la mucosa bucal: adherida a la envoltura nuclear con aspecto de “tienda de
campaña”
-en leucocitos: como bastoncito en forma de “palillo de tambor”

El número de corpúsculos de Barr por núcleo corresponde al número de cromosomas X (del par sexual)
menos 1

Hembra XX, por lo tanto 2X - 1 = 1 corpúsculo de Barr


Macho XY, por lo tanto 1X - 1 = 0 corpúsculo de Barr
Para tener en cuenta:
-el cromosoma X heterocromático es genéticamente inactivo
-el proceso de heterocromatinización facultativa del cromosoma X se produce al azar para cada célula sobre
el X paterno o materno
-una vez que en una célula hembra embrionaria se inactiva uno de los dos cromosomas X, toda la progenie
derivada de dicha célula mantiene la heterocromasia del MISMO cromosoma

El estudio de la cromatina sexual tiene gran importancia médica ya que permite relacionar
anomalías cromosómicas y anormalidades congénitas.
Se estudia preferentemente en células epiteliales de mucosa bucal y vaginal y en leucocitos
neutrófilos.

Por último, la cromatina en su máxima condensación forma el cromosoma.

141
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
NUCLEOPLASMA o JUGO NUCLEAR o CARIOLINFA

Es la fracción soluble, una masa clara e incolora que contiene material amorfo y de consistencia
viscosa.
Químicamente es un sistema coloidal con agua como fase dispersante donde se hallan los demás
componentes nucleares.
Está formado por: agua, sales, proteínas, fosfatos y enzimas, entre ellas todas las involucradas en
la transcripción
Ocupa los espacios que quedan entre los nucléolos y la cromatina.

Es el sitio donde se llevan a cabo las principales reacciones enzimáticas del núcleo: duplicación del
ADN, transcripción de los tres tipos de ARN y su correspondiente procesamiento.

NUCLÉOLO

Es un corpúsculo denso, generalmente esférico y de márgenes irregulares, NO está circunscripto


por una membrana, se lo visualiza fácilmente al MO, es fuertemente basófilo por su contenido en ARN.
También está constituido por proteínas básicas, polinucleótidos, enzimas y fosfoproteínas.
Generalmente se ubica en la parte central del núcleo, presenta entre 0.5 a 2 micras de diámetro.
Presentan tamaño variado y por núcleo puede haber uno o más.

El NUCLEÓLO es el sitio donde se sintetizan las subunidades de los ribosomas, por lo tanto en
células que sintetizan proteínas los núcleos son grandes y presentan uno o varios nucléolos prominentes.

En general, NO contiene ADN, por lo tanto es Feulgen (-).


Sin embargo se observa una porción de cromatina adherida al nucléolo y se llama cromatina
asociada al nucléolo que es Feulgen (+).
Esta cromatina asociada corresponde a las porciones de ADN llamadas organizadores
nucleolares, ya que alrededor de ellas se organiza el nucléolo por contener los genes con información para
el ARNr 45 S.
Son zonas que durante la división celular se observan en las constricciones secundarias de los
cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22.

Al MO: son homogéneos o con vacuolas. Se los observa adheridos a la membrana nuclear. Son digeridos
por la enzima ribonucleasa debido al contenido en ARN.
Al ME: se distingue 

1-)Una región fibrilar o filamentosa (central): contiene un filamento cromatínico de ADN, que se originó por
desespiralización de las constricciones secundarias correspondientes y donde se encuentran los genes que
codifican para ARN ribosomal.
Ese filamento se llama organizador nucleolar y su función es la transcripción del ARN ribosomal.
A la región del organizador nucleolar, también se la puede llamar AgNOR porque se tiñe con plata (NOR =
región de organizador nucleolar)

Aquí se transcriben todos los ARNr, excepto el 5s. Este se sintetiza en el ........

En la región fibrilar se sintetiza el ARNr 45S y se producen los primeros pasos de su procesamiento

2-)Una región granular (periférica): allí se forman las subunidades de los ribosomas por unión del ARNr +
proteínas ribosomales que llegan desde el citoplasma.

En la región granular encontramos las subunidades de los ribosomas en distintos estadíos de
procesamiento. Esta región y por ende el nucleolo no se hallan envueltos por membrana.

En estos momentos podemos integrar conceptos y decir:

Una célula con intensa actividad de síntesis proteica presentará: núcleo con abundante
eucromatina, uno o varios nucléolos voluminosos y un citoplasma muy basófilo por la presencia de
ribosomas.

142
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

El nucléolo desaparece durante la mitosis y se encuentran en cantidad y tamaño variable dependiendo de la


intensidad de síntesis de proteínas de la célula.
Ej: plasmocitos, neuronas y células cancerosas son células con nucléolos muy evidentes.

ENVOLTURA NUCLEAR

Es una diferenciación del sistema de endomembranas y está comunicada con el RE.

Distinguimos en ella:
1-)Membrana externa: presenta ribosomas en la superficie que mira hacia el citoplasma y está conectada
con el RER
Las proteínas sintetizadas en estos ribosomas se incorporan a las membranas de la envoltura nuclear o
se vuelcan al espacio perinuclear

2-)Membrana interna: contacta con la cromatina (heterocromatina) y también está revestida hacia el interior
por una lámina proteica fibrosa o lámina nuclear de 10 a 20 nm de espesor.

Lámina nuclear: es una delgada malla de laminofilamentos entrecruzados, que se interrumpe solo a la altura
de los poros.
Le otorga resistencia a la carioteca y establece su forma, generalmente esférica. Ambas estructuras se
desarman al comienzo de la mitosis y reaparecen cuando ésta concluye al formarse los núcleos en las
células hijas.

Entonces:
La envoltura nuclear se halla reforzada por dos armazones de filamentos intermedios, que se
encuentran: uno adosado a su superficie interna -la lámina nuclear- y otro situado sobre la cara citosólica de
la membrana externa.

Al MO: los ribosomas y la heterocromatina son basófilos por eso la membrana nuclear aparece como una
fina línea de color azul.

3-)Cisterna perinuclear: es el espacio que queda entre la membrana externa y la interna, de


aproximadamente 15 nm.

Entre las cisternas y uniéndolas encontramos el:

4-)Complejo del poro: la envoltura nuclear se haya interrumpida por poros en ciertos sectores, donde las dos
membranas nucleares se ponen en contacto.
Cada envoltura nuclear presenta entre 3000 a 4000 poros.

Al ME se comprobó que:

Cada poro está rodeado por un anillo

143
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Los anillos o estructuras anulares son un conjunto de proteínas que rodean a cada poro.

Para agrupar las proteínas del complejo del poro, enumeramos:


1)Pared cilíndrica integrada por 8 columnas proteicas, alrededor de las cuales la membrana externa de la
carioteca se continúa con la membrana interna. En el lado externo los extremos de las columnas proteicas
componen un anillo, que constituye la boca externa del poro nuclear, algo similar ocurre del lado de la
membrana interna.
2)Proteínas de anclaje que amarran las columnas a la envoltura nuclear  cada proteína de anclaje se
adhiere a una de las columnas, atraviesa la membrana de la envoltura y su extremo opuesto sobresale al
espacio perinuclear
3)Una serie de proteínas radiales que nacen en las columnas y se proyectan hacia el centro del poro 
dado que se acortan y se alargan, permiten que el complejo del poro se comporte como un diafragma

4)Fibrillas proteicas que nacen de los anillos externo e interno y se proyectan hacia el citosol y núcleo
respectivamente.
A lo largo de las fibrillas se alinean proteínas llamadas nucleoporinas implicadas en el pasaje de moléculas
a través del poro.

144
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
El complejo del poro mide alrededor de 100 nm de diámetro y 30 nm de espesor, pero las proteínas
radiales reducen su luz y lo convierten en un orificio con un diámetro que fluctúa entre 9 y 25 nm.
A través del poro pasan iones y moléculas pequeñas y grandes en ambas direcciones  las
macromoléculas como las proteínas para pasar deben provocar la dilatación del poro, lo cual consume
energía, en cambio los iones y moléculas pequeñas se transfieren en forma pasiva.

Para las proteínas nucleares sintetizadas en los ribosomas libres, debemos saber que:

La entrada de proteínas al núcleo solo es posible para las que contengan una señal llamada NSL (señal
de localización del núcleo) que debe ser reconocida por una proteína denominada importina ubicada en el
citosol.
“Debido a que hay distintos tipos de NSL se requieren distintos tipos de importinas”
La importina es un α-β heterodímero cuyas dos subunidades actúan secuencialmente: la α-importina se liga
a la señal y la β-importina se une a la subunidad α y forja la translocación de la proteína por el poro. En este
transporte activo se gasta un GTP.
Ambas importinas ingresan en el nucleoplasma junto con la proteína, pero se independizan luego de la
translocación y regresan al citosol separadamente.

La responsable de la apertura del diafragma sería la β–importina.


En el proceso de translocación la importina es guiada por las nucleoporinas.
A diferencia de las proteínas destinadas a las mitocondrias y a los peroxisomas, éstas se pliegan en el
citosol apenas abandonan los ribosomas.
En algunos fenómenos relacionados a las proteínas nucleares participan las chaperonas hsp90.

Las proteínas que salen del núcleo también dependen de señales específicas para atravesar los poros y
regresar al citosol. Sus péptidos se llaman NES (señal para la exportación del núcleo) y participan
exportinas, proteinas similares a las importinas, tambien interactúan con las nucleoporinas.
Además, en algunos transportes participan transportinas.

Función: el complejo del poro permite el intercambio de sustancias, entre el núcleo y el citoplasma:

Desde el núcleo al citoplasma pasan las subunidades ribosomales y ARN


Desde el citoplasma al núcleo pasan:
1-Proteínas reguladoras de la expresión de los genes
2-Proteínas enzimáticas, para la síntesis y reparación del ADN y síntesis de ARN
3-Proteínas estructurales, para la formación de nucleosomas (histonas), ribosomas (S1 a S33 y L1 a L50).
4-Nucleótidos fosforados: ATP, GTP, CTP, UTP quienes aportan energía para los procesos de síntesis en el
núcleo

Estos pasajes son selectivos

No permite la entrada de ribosomas hacia el núcleo, pero si la salida de las subunidades
ribosomales sintetizadas en el nucléolo.

La envoltura nuclear está presente en la interfase, pero desaparece durante la prometafase, que es
una de las etapas de la mitosis.

145
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
SÍNTESIS PROTEICA
Químicamente un gen es una secuencia lineal de nucleótidos de una cadena de ADN.
Funcionalmente el gen posee información genética para la estructura primaria de una proteína
específica.

Por ello los genes son las unidades básicas de la herencia
Los genes se ubican en un lugar específico del cromosoma que se denomina locus. Para designar varios
lugares se usa la palabra “loci”

Las proteínas cumplen las funciones codificadas en los genes.


Esta información debe “expresarse” y para ello ocurre la síntesis de proteínas.
Una célula posee los recursos necesarios para sintetizar unas 10.000 proteínas distintas
La información está codificada en un alfabeto de cuatro letras: A T C G

Las proteínas pueden ser:


estructurales - enzimáticas - reguladoras
Dirigen y regulan el metabolismo  determinan la estructura y función de las células.

A pesar de que existen muchísimas proteínas, todas están formadas por 20 aminoácidos diferentes,
lo que las hace específicas es el tipo y la secuencia de aa que presentan, lo que se conoce como
estructura primaria.
En el ADN cada aminoácido está codificado por la secuencia de 3 bases nitrogenadas o nucleótidos
y a esto se lo denomina TRIPLETE  la secuencia de tripletes determina la secuencia de aminoácidos.
Esta secuencia es transmitida al ARNm durante la TRANSCRIPCION, de tal modo que:

secuencia de tripletes ADN



secuencia de codones ARNm

tipo y secuencia de aa de una proteína

O sea que el gen se transformó en la proteína.

CÓDIGO GENÉTICO

El código genético representa al conjunto de códigos de tres bases adyacentes que informan para
cada aminoácido. Este código es universal y se caracteriza por su colinealidad.

146
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Phe: fenilalanina; Leu: leucina; Ser: serina; Tyr: tirosina; Cys: cisteína; Trp: triptófano; Pro: prolina; His:
histidina; Gin: glutamina; Arg: arginina; Ile: isoleucina; Met: metionina; Thr: treonina; Asn: asparragina; Lys:
lisina; Val: valina; Ala: alanina; Asp: ácido aspártico, Glu: ácido glutámico, Gly: glicina.

Universal: porque un codón especifica para un mismo aa en una bacteria, en un vegetal, o en el hombre.
Colineal: porque el ADN es una larga cadena lineal de nucleótidos y una proteína es una cadena lineal de
aa.
El ordenamiento de los aa en la proteína es un reflejo de la secuencia de tripletes del ADN. Al cambiar el
orden de los nucleótidos del ADN, cambiará el ordenamiento de los aa en la proteína, entonces decimos
que ADN y proteína son colineales.

También se dice que el código genético es “degenerado”.


Si tenemos en cuenta algunos ejemplos de codones y su correspondiente aminoácido:

UUU = fenil alanina UUA = leucina UAU = tirosina CCU = prolina


UUC = fenil alanina UUG = leucina UAC = tirosina CCC = prolina

Vemos que hay más de un codón para el mismo aminoácido, es decir que algunos codones se comportan
como sinónimos.
Generalmente los codones que representan a un mismo aminoácido se parecen entre si y es frecuente que
solo difieran en el tercer nucleótido. La baja especificidad de este nucleótido ha llevado a decir que existe
una degeneración en la tercera base de la mayoría de los codones.
Solamente triptófano y metionina son codificados cada uno por un solo codón (son dos de los
aminoácidos menos frecuentes en las proteínas)

 Los nucleótidos del ADN pueden tener cuatro bases, lo cual se conoce como un alfabeto de cuatro
3
letras, con el cual se escriben palabras de tres letras llamadas tripletes, si hacemos 4 tenemos la
posibilidad de formar 64 palabras distintas, que serían en realidad 64 codones, pero solo hay 20
aminoácidos  hay mas codones que aminoácidos.

¡Respecto a los codones!


Del total de 64 codones:
61 codones codifican para los 20 aa posibles de las proteínas
Además tenemos:
Codones de iniciación: la síntesis proteica comienza con el codón AUG que codifica en organismos
superiores la incorporación del aa metionina, luego este aa es liberado por hidrólisis.
El codón AUG en cualquier otra posición codifica para metionina.
Codones de terminación (sin sentido): son tres y nos indican que finaliza la cadena proteica: UAA, UAG,
UGA. Se llaman “sin sentido” porque no codifican para ningún aa.

Ejemplo de ejercicio:

Cadena del ADN: 3’ AAG CAT GGC ATA TCA 5’


Cadena del ARNm: 5’ 3’

Con los datos del código genético, nos queda la siguiente secuencia de aa:
Phe Val Pro Tyr Ser

ETAPAS en la SÍNTESIS

La síntesis de proteínas ocurre principalmente en la fase G1 del ciclo celular, requiere de un


mediador entre el ADN y las proteínas que es el ARN.
Este proceso se realiza mediante:

ADN--------------------ARN-------------------PROTEÍNA

Regularmente ocurre en un único sentido, excepto en los retrovirus (SIDA) donde se da el proceso
ARN a ADN, catalizado por la enzima transcriptasa inversa o reversa.

TRANSCRIPCIÓN

Es la síntesis de ARN en sentido 5’ a 3’ a partir de segmentos específicos de una de las cadenas del ADN.

147
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
-
El ARN siempre resulta una molécula polarizada con un fosfato en su extremo 5’ y un OH en su extremo 3’.
Existen tres tipos principales de ARN que participan en la síntesis y todos se forman por transcripción. Una
vez transcriptos se unen a proteínas y nos forman = ribonucleoproteínas.
Son:
ARNm: es el que copia los tripletes de un gen, sale del núcleo y lleva la información cedida por el ADN en
forma de bases complementarias a las de los tripletes.
Cada triplete informa para un aa y se denomina codón.
ARNr: junto a las proteínas ribosomales forma la estructura de los ribosomas
ARNt: transporta los aa desde el citoplasma a los polirribosomas donde se está formando la proteína. Tiene
forma de trébol, en una asa transporta el aa y en otra asa el anticodón.

Además de estos tres tipos de ARN, existen otros tres de tamaño pequeño:
-ARN de la telomerasa: complejo ribonucleoproteico que reside en el núcleo.
-ARN pequeños nucleares (ARNpn)
-ARN pequeños citosólicos (ARNpc) que pertenecen a la PRS.

El genoma está compuesto por los siguientes tipos de genes:


1)los que determinan la síntesis de los ARNm
2)los que guían la síntesis de los ARNr
3)los que conducen la síntesis de los ARNt
4)los que dan lugar a los ARN pequeños

La transcripción ocurre en el núcleo celular y no ocurre sobre todo el ADN sino sobre determinados
segmentos que llevan la información útil = los genes

Para que esto suceda es necesaria la presencia de: ENZIMAS, RIBONUCLEÓTIDOS


TRIFOSFATOS, IONES y UNA CADENA DEL ADN QUE SIRVE DE MOLDE, CEDIENDO LA
INFORMACION.

1-)Enzimas: se llaman ARN polimerasas: catalizan las uniones fosfodiéster entre dos nucleótidos.
I = actúa en la transcripción de ARNr 45 S
II = actúa para la trancripción del ARNm y la mayoría de los ARNpn
III = actúa para la transcripción de los ARNt, ARNr 5 S, ARNpc y algunos ARNpn
2-)Nucleótidos: se necesita ATP, GTP, CTP y UTP.
+2
3-)IONES: como el Mg , participa de la actividad enzimática.
4-)CADENA del ADN: el ADN proporciona una de sus cadenas que sirve de molde para que la ARN
polimerasa copie y forme el ARN con las BASES NITROGENADAS COMPLEMENTARIAS.

El gen posee varias partes funcionales 

El codificador contiene la información para la secuencia de aminoácidos de la proteína.


El promotor: es donde entra la ARN polimerasa y señala el lugar exacto donde debe comenzar la
transcripción. Suele localizarse cerca del extremo 5’ del segmento codificador.
Secuencias reguladoras: determinan cuando debe transcribirse el gen y cuantas veces debe hacerlo.
Estos segmentos se localizan lejos del codificador. Existen dos tipos: amplificadores e inhibidores.
Secuencia de terminación: en las cercanías del extremo 3’ del codificador existe un tramo de ADN que
actúa como tal. No debe confundirse con el codón de terminación del ARNm.

PROCESO

1-)La ARN polimerasa se une al ADN en el sitio llamado promotor, que es una secuencia determinada de
bases del ADN que determina la fijación de la enzima y que indica en qué nucleótido debe empezar la
transcripción.
Normalmente tiene las secuencias llamadas caja: “T A T A” y “C A A T”. La caja TATA se localiza unos 25
nucleótidos corriente arriba o "upstream" del primer nucleótido del codificador, la caja CAAT en el mismo
lado pero un poco mas lejos, a unos 75 nucleótidos.
La secuencia de nucleótidos mas común que se encuentra en la caja TATA es la TATAAAA.

Este promotor puede determinar que un gen se transcriba más que otros, lo cual se denomina eficiencia de
los promotores.

148
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Todos los ARN necesitan promotores para su transcripción.

2-)La ARN polimerasa reconoce al promotor y se une a él. No es necesaria la separación de las dos
cadenas del ADN en toda su extensión, solo separa un tramo de alrededor de 10 pares de nucleótidos, lo
cual forma en el ADN una “burbuja” de transcripción, que se desplaza a medida que se leen sus
nucleótidos.
La ARN polimerasa solo lee una de las cadenas la 3’- 5’, así construye la molécula de ARN en sentido 5’- 3’.

3-)Sobre el segmento codificador, la ARN polimerasa reconoce la base nitrogenada del ADN y el
ribonucleótido trifosfato complementario presente en el medio, así se va deslizando leyendo sus bases y
formando la cadena de ARN con las bases complementarias en dirección 5’ a 3’ mediante enlaces
fosfodiéster.
La mayoría de los genes que codifican ARNm contienen entre 1 y 60 intrones.
Así los ARN contienen información idéntica a la de su molde.
*
4-)Cuando el ARN alcanza una longitud considerable comienza a despegarse de la cadena molde de ADN
a partir del extremo 5’ del ARN.

*Decimos “despegarse” porque cuando se forma la burbuja y queda expuesto el primer


desoxirribonucleótido que va a ser leído, frente a éste se acomoda un ribonucleósido trifosfato
complementario, que sería el primer nucleótido de la molécula de ARN y su base establece una unión no
covalente con la base del desoxirribonucleótido.
Al soltarse el ARN las bases del ADN quedan re-expuestas y vuelven a unirse con su complementaria a
través de uniones puente de hidrógeno

Durante la fase de alargamiento la ARN polimerasa II agrega a la molécula de ARN unos 50 nucleótidos
por segundo.
La transcripción termina cuando la ARN polimerasa detecta una determinada secuencia de nucleótidos en
el extremo 3´ del gen.
Convencionalmente la cadena 5’ a 3’, no solo es usada para señalar la dirección de la síntesis del ARN
sino también para definir la secuencia del gen.
La molécula de ARN sintetizada es complementaria y antiparalela a la cadena molde del ADN y se
corresponde tanto en polaridad como en la secuencia de nucleótidos con la cadena no transcripta del ADN
(sustituyendo T por U).

La secuencia de terminación no ha podido ser identificada, pero en un sector previo a ella es común la
presencia de la secuencia AATAAA.

La mayoría de los genes que codifican ARNm están representados por copias únicas (o dos por la
condición diploide), una de las excepciones corresponde a los genes que codifican a las cinco histonas  se
encuentran en el cromosoma alineados uno tras otros, separados por ADN espaciadores. De este juego de
cinco genes, existen entre 20 y 50 copias dispuestas en tándem.

149
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
 Un gen que se transcribe a un ritmo acelerado (se asocia simultáneamente con varias ARN polimerasas
II), puede ser visto con muchas cadenas de ARNm que surgen perpendicularmente de su molécula. El
conjunto se asemeja a un árbol de navidad, cuyo tronco corresponde al gen y las ramas a los ARNm.
Las ramas que son mas largas a medida que se alejan de la punta del árbol, nos indican la dirección de la
transcripción. En el punto en que cada rama se une al tronco se localiza una ARN polimerasa II.
Esta imagen la brinda la microscopia electrónica y si pudiera filmarse se vería a las burbujas desplazándose
desde la punta del árbol hacia el “suelo”, cada una con su ARNm que se desprende del tronco cuando
alcanza su máxima longitud.
Dirección de la síntesis

Procesamiento del ARN

Es el fenómeno por el cual los ARN recién sintetizados se les remueve algunas de sus secuencias
nucleotídicas, ya que se transcriben segmentos más largos que luego deben ser eliminados.
Así, las moléculas de ARN surgidas de la transcripción se llaman transcriptos primarios, y se
convierten en ARN funcionales antes de abandonar el núcleo.
Este fenómeno ocurre en las 3 variedades de ARN. Todo el proceso ocurre en el nucleoplasma o
jugo nuclear

ARN mensajero

Es el encargado de copiar la secuencia de bases nitrogenadas del ADN de la cadena molde o sense.
El conjunto de transcriptos primarios de los ARNm se conoce como ARN heterogéneo nuclear (ARNhn).

Un gen está formado por:


Zonas no codificantes o no informativas llamadas INTRONES
Zonas que poseen información para la síntesis proteica y se las llama EXONES

Como no toda la información es necesaria, antes de abandonar el núcleo para dirigirse al


citoplasma sufre un fenómeno de splicing = las porciones del ARNhn son cortadas y eliminadas para
formar el ARNm maduro.

Splicing: es el corte de los intrones en sus extremos, se separan y luego son degradados por la
ribonucleasa.
Al mismo tiempo los exones se unen unos con otros y forman el ARNm maduro listo para ir al citoplasma y
ser traducido.

La proteína sintetizada corresponde a la secuencia de exones que son los segmentos codificantes
de los genes.

Exón: es la parte del gen que forma parte del ARNm maduro luego de haberse empalmado las secuencias
intercaladas de intrones.
Intrón: secuencia intercalada de ADN (localizada dentro de un gen) que no codifica ninguna parte del ARNm
maduro.

150
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

Además en el núcleo los transcriptos primarios sufren otras modificaciones que son:
a-)Capping: es el agregado de un nucleótido de 7-metil-guanosina en el extremo de los transcriptos
primarios. Este nucleótido forma el CAP o capuchón o caperuza, que es reconocido por la subunidad
menor de los ribosomas para dar inicio a la traducción.
El cap evita la degradación del extremo 5’ del ARNm por fosfatasas o nucleasas y es requerido durante la
remoción de los intrones.

b-)Poliadenilación: Es el agregado de nucleótidos de adenina en el extremo 3’ de los transcriptos


primarios, formándose una cola de aproximadamente 250 adeninas llamada POLI A que evita también la
degradación enzimática del ARN y ayuda al ARNm a salir del núcleo.
Para que se efectúe, antes que la ARN polimerasa alcance la secuencia de terminación del gen, varios
factores específicos reconocen en el transcripto primario una secuencia llamada señal de poliadenilación.

Figura α

La secuencia de pasos sería:


1º)ADN con intrones y exones sufre una transcripción y se transforma en:

2º)ARN transcripto primario, que aún conserva exones e intrones.


Este sufre un procesamiento antes de abandonar el núcleo, por el cual, los intrones son removidos del
ARN y obtenemos:

3º)ARN mensajero maduro

El cap se une al transcripto primario apenas éste comienza a sintetizarse (cuando su cadena lleva
aproximadamente 30 nucleótidos), por lo tanto el capping es cotranscripcional.

151
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Algunas adeninas del ARNm se metilan: antes de abandonar el núcleo la mayoría de los ARNm se
metilan. (Se incorporan al N6’ de algunas adeninas).
Como se produce exclusivamente en los exones, es posible que los grupos metilo tengan una función
protectora de los segmentos funcionales del transcripto primario.
Como vemos en la figura α: el extremo 5’ de los ARNm contiene una secuencia de alrededor de 10
nucleótidos entre el codón de iniciación y el CAP, que no se traduce.
Esta secuencia participa en el control de la traducción y en otros regula la estabilidad del ARNm, o sea su
supervivencia.
Otra secuencia especial de ARNm, de hasta miles de nucleótidos, se halla entre el codón de terminación y
la poli A, y también controla la supervivencia del ARNm.

Regulación del procesamiento del ARN mensajero

El control de la transcripción de los genes por medio del promotor y los reguladores, es el mecanismo mas
importante que utiliza la célula para determinar qué tipos de proteínas debe producir y en que cantidades.
También existen mecanismos accesorios postranscripcionales. Ellos son:
1-)Corte y poliadenilación diferencial del extremo 3’ del transcripto primario: puede ser que el corte del ARN
en el extremo 3’ del transcripto primario y por ende el agregado de la poli A, se realice de acuerdo con las
necesidades del organismo en dos lugares diferentes, lo que genera dos ARNm de distinta longitud.
2-)Cortes y empalmes en lugares alternativos del transcripto primario: un mismo transcripto primario es
capaz de generar dos o más clases de proteínas (accidentalmente, algunas ajenas a la célula).
Puede ocurrir que uno o más exones sean removidos o que uno o más intrones no sean excluidos.

Una escisión de intrones distinta en un mismo ARNm puede originar dos proteínas diferentes. Si uno o más
intrones no son excluidos quedan como parte de la molécula de ARN que será capaz de generar una proteína
diferente.

3-)Control de la salida de los ARNm al citoplasma: ciertos ARNm no pasan al citoplasma porque son
degradados selectivamente en el núcleo o porque se halla impedida su salida por los poros de la carioteca.
Esto sucedería en las células cuyos citoplasmas no requieren de algún ARNm a pesar de haberse
sintetizado.

ARNpn

El ARNpn (pequeño nuclear) se encuentra integrando unas ribonucleoproteínas llamadas RNPpn.


Estas cumplen funciones salientes durante el procesamiento de los transcriptos primarios  son los agentes
responsables de los cortes y empalmes en el ARNm.
Para que esto suceda se necesita el cap en el extremo 5’. (No así con la poliadenilación ya que
pueden producirse los cortes sin que se haya completado la síntesis del transcripto).
Las RNPpn se combinan en el sector del transcripto primario que va a ser procesado donde forman
un complejo macromolecular denominado espliceosoma (por splicing = empalme).
Una enfermedad autoinmune que afecta al hombre el: lupus eritematoso, se genera por la producción de anticuerpos
contra varias proteínas de las RNPpn del espliceosoma.

ARN ribosomal

Su transcripción se realiza en el nucléolo y participan los ORGANIZADORES NUCLEOLARES.


Las 200 copias del gen del ARNr 45S están distribuidas en las constricciones secundarias de los
cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22. Dada la condición diploide de esos cromosomas, hay 10 de dichas
constricciones, por lo que en promedio existen 20 copias del gen en cada una.
Los tramos de ADN en que se hallan esos genes emanan como asas de las constricciones
secundarias y en torno de ellas se construye el nucléolo. Cada asa y por consiguiente las copias del gen
contenidas en ella, representan una unidad llamada organizador nucleolar y corresponden al filamento
cromatínico ubicado en la región fibrilar del nucléolo durante la interfase.

Procesamiento del ARN ribosómico 45S

El transcripto primario del ARNr 45S no forma un CAP en su extremo 5’ ni poliadenila su extremo 3’.
Su procesamiento tiene lugar en el nucléolo y consiste en una serie ordenada de cortes para
eliminar secuencias espaciadoras y hacer que los ARNr 28S, 18S y 5,8 S queden como unidades
independientes.

152
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
*
Las secuencias útiles se metilan antes de ser cortado el transcripto primario  Los grupos metilo
tienen por función proteger a los sectores utilizables del transcripto primario

*Metilar = agregar un grupo metilo (CH3)

El procesamiento del ARNr incluye la formación de las dos subunidades de los ribosomas, para ello los
ARNr ya en la región granular del nucléolo se ensamblan con varias proteínas para dar lugar a las
subunidades que luego pasarán al citoplasma.

Los ARNr desarrollan asas en varios puntos de sus moléculas porque poseen secuencias
complementarias que se aparean. Estos apareamientos tienen por función establecer la configuración
tridimensional de los ARNr que les permitirá combinarse con las proteínas ribosómicas.

Entonces, el procesamiento de este ARN da lugar a las porciones granular y fibrilar del nucléolo.

El tamaño del nucléolo varía con la necesidad de la célula de generar ribosomas, la variación depende de
la región granular que se expande o se retrae según el ritmo con que se procesan las subunidades
ribosómicas.
Para que las subunidades puedan abandonar el núcleo, como su diámetro supera el diámetro de los poros,
deben sufrir un cambio conformacional.

El procesamiento de las subunidades ribosómicas se completa en el citoplasma, esto evita la


formación de ribosomas completos en el nucleoplasma y así asegurar que NO se sinteticen proteínas en el
interior del núcleo.

ARN ribosómico 5S

Todas las copias del gen de este ARNr (alrededor de 2000) se localizan en el extremo distal del
brazo largo del cromosoma 1, de modo que “no pertenecen al nucléolo”.
Una vez sintetizado ingresa en el nucléolo y se incorpora a la subunidad ribosómica mayor.
Como los otros ARNr, este establece su configuración tridimensional gracias a apareamientos entre
secuencias complementarias de su propia molécula.

Se desconoce porque este ARNr se sintetiza en un lugar distinto de los restantes ARNr

Ribosomas
En la subunidad menor del ribosoma algunas proteínas forman dos áreas:
-el sitio A = aminoacil o sitio aceptor aloja al codón correspondiente del ARNm donde se une el anticodón
correspondiente del ARN de transferencia

-el sitio P = peptidil o dador, recibe la cadena proteica naciente unida al ARN de transferencia.

En la subunidad mayor las proteínas ribosómicas forman un túnel donde se ubica la cadena polipeptídica a
medida que se va sintetizando.

ARN de transferencia

Su procesamiento incluye:

Remoción de un intrón, que se elimina mediante un mecanismo distinto del utilizado para los ARNm, ya
que prescinde del espliceosoma. El intrón está en medio del segmento codificador, por lo tanto hay dos
exones.

Modificaciones en la composición de sus nucleótidos:

algunas U son metiladas a ribotimidinas (T)


otras U reducidas a dihidrouridinas (D)
otras U convertidas en seudouridinas ()

153
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
En estas la ribosa se liga al C5 y no al N1 de la base nitrogenada.
son metiladas varias A, C y G (mA, mC y mG)
otras A son convertidas a inosinas (I)

La mayoría de estos nucleótidos inusuales no pueden aparearse, lo cual favorece el apareamiento


de los nucleótidos convencionales entre sí. Esto origina la singular estructura tridimensional que caracteriza
a los ARNt  al principio con forma de hoja de trébol y finalmente con forma de L.

El procesamiento de los ARNt culmina con el reemplazo del trinucleótido AAA (siempre remata el extremo
3’ de los transcriptos primarios) por el trinucleótido CCA.

El ARNt tiene una doble función: por un lado debe reconocer a un aa específico y por otro debe reconocer
a las secuencias determinadas de los codones.
Una vez reconocido el aa en el citoplasma debe llevarlo hasta los ribosomas en el orden marcado por los
nucleótidos del ARNm que son los moldes del sistema.
Para reconocer a los codones el ARNt presenta el ANTICODON, que es una secuencia de tres bases
nitrogenadas que se corresponderá con el codón del ARNm (bases complementarias).

FORMA de los ARNt: para poder cumplir con sus funciones los ARNt adquieren una forma característica
semejante a un trébol de cuatro hojas. Los cuatro brazos se generan por la presencia de secuencias de 3 a
5 pares de nucleótidos complementarios quienes se aparean entre sí como ocurre en las dos cadenas del
ADN.
En la punta de uno de los brazos se juntan los extremos 5’ y 3’.
El extremo 3’ es más largo porque sobresale el trinucleótido CCA. Este brazo se llama aceptador porque
aquí se transporta el aminoácido, uniéndose a la A del CCA.
Los tres brazos restantes poseen en sus extremos secuencias de 7 a 8 nucleótidos NO apareados en forma
de asas

una de ellas contiene el triplete de nucleótidos del ANTICODÓN por lo que su composición varía en cada
ARNt.
otra como contiene dihidrouridina se llama asa D
la tercera se conoce como asa T, por el trinucleótido TC que la identifica
entre el asa T y el anticodón existe un asa adicional llamada asa variable porque su longitud difiere.

Un último plegamiento hace que adquiera su forma de letra L. El cambio se debe a que se establecen
apareamientos inusuales entre nucleótidos, inclusive un nucleótido puede combinarse con dos a la vez.

Formada la L, las asas D y T pasan a la zona de unión de sus dos ramas y el brazo aceptador y el anticodón
se sitúan en las puntas de la molécula.

154
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

Para cada uno de los 20 aa debe existir uno o más ARNt  existen 31 tipos diferentes de ARNt. De acuerdo
con la cantidad de codones, debiera haber 61, pero el déficit se resuelve por la capacidad que tienen
algunos ARNt de reconocer a mas de un codón. Lo logran porque suelen tener la primera base adaptable.

La enzima que “carga” el aa en el ARNt específico se llama ”aminoacilARNt sintetasa”. Proceso que se
efectúa en dos pasos:
1-)el aminoácido reacciona con ATP, se forma aminoacil-AMP, liberándose un pirofosfato (PP) y energía.
2-)Esa energía es usada por la enzima para transferir el aa desde el aminoacil-AMP al ARNt compatible,
aa
con lo cual se forma un aminoacil-ARNt , molécula esencial en la síntesis proteica ya que reconoce el
codón complementario del ARNm.
La energía del ATP usada en la primer reacción queda depositada en la unión química entre el aa y la A del
CCA (trinucleótido terminal del brazo aceptador)
Designación:
 Cada tipo de ARNt lleva antepuesto el nombre del aa que transporta (aminoacil-ARNt)Ej.: leucinil-ARNt,
aa
representa al ARNt que reconoce a leucina. Si lo está transportando se designa aminoacil-ARNt , donde aa
Leu
es la sigla del aminoácido, entonces sería leucinil-ARNt .
 Existen 20 aminoacil-ARNt sintetasas diferentes, cada una diseñada para reconocer un aa y el ARNt
compatible con él. El hecho que existan 11 clases de ARNt en exceso hace que algunos aa sean
reconocidos por más de un ARNt 
 Uno de los ARNt redundantes es el llamado ARNt iniciador o ARNt[i], este exclusivamente transporta a la
Met
metionina destinada al codón de iniciación. Los metionil-ARNt comunes son portadores de las
metioninas destinadas a los restantes codones AUG del ARNm.

ARN pequeños

 Para el ARN de la telomerasa su procesamiento incluye la asociación con las proteínas que
integran la enzima.

 Apenas es transcripto cada ARNpn forma apareamientos entre nucleótidos complementarios de


su propia molécula y se asocia con varias proteínas llamadas Sm.
Los que participan en el procemsamiento de los transcriptos primarios (ARNm) deben trimetilarse
(formando un cap) en el extremo 5’. Se caracterizan por poseer muchas uridinas.

155
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
 El gen del ARNpc corresponde a las secuencia de ADN repetitivos de la familia Alu. Cada
miembro de esta familia es una copia del gen del ARNpc. Se estima que existen alrededor de 900.000
copias repartidas en los 46 cromosomas.
Los ARNpc antes de abandonar el núcleo aparean varias secuencias complementarias de su propia
molécula y se asocian con seis proteínas diferentes para formar la partícula PRS. Las proteínas tienen PM
que van desde 9 hasta 72 kDa, se forman dos heterodímeros, uno pequeño y otro grande, ya que se unen
en un caso la de 9 con la de 14 kDa y en otro caso la de 68 con la de 72 kDa.

TRADUCCIÓN

Ocurre en el citoplasma celular, en los polirribosomas libres o en los unidos a la membrana del
RER.
El mensaje es decodificado de codón en codón gracias a una molécula adaptadora, el ARNt.

¡Debemos recordar!
-El ribosoma se adhiere a la membrana del RER por la subunidad mayor, en la cual existe un canal por
donde se va a deslizar la cadena proteica en formación
-En cada ARNm se encuentran varios ribosomas, cada uno de ellos va formando una molécula proteica
deslizándose en sentido 5’ a 3’. Al conjunto de ribosomas en el ARNm se lo denomina polirribosoma.
-Si la síntesis ocurrió en el RER, la proteína se inserta en la membrana del RE o se vuelca en la luz del
organoide.
-Si ocurrió en ribosomas libres la proteína está destinada al citosol (como las tubulinas) al núcleo (como las
histonas y proteínas ribosómicas), a las mitocondrias (como las enzimas del ciclo de Krebs) o a los
peroxisomas (como la catalasa).

Datos:
Cuando el ARNm sale al citosol se combina con nuevas proteínas y con los ribosomas, fenómeno que lo
habilita para ejercer su función codificadora. Una de las proteínas es la CBP (cap binding protein) que se
combina con el CAP.
La proteína se sintetiza a partir del extremo que lleva el grupo amino libre, lo cual se corresponde con la
dirección 5’  3’ usada para la traducción del ARNm, que es también la usada para la transcripción del ADN
Cada ribosoma está separado del otro por una distancia de alrededor de 30 codones o …. nucleótidos.
El grupo amino libre de la cadena proteica en formación pertenece a la metionina, pero como esta
metionina usualmente es removida, entonces el segundo aminoácido pasa a la primera posición.
En el extremo opuesto de la proteína se encuentra el aa que lleva el grupo carboxilo libre de la cadena
proteica, determinado por el triplete previo al codón de terminación.
En cada unión peptídica que se produce en el ribosoma el grupo carboxilo es aportado por el último
aminoácido de la cadena en crecimiento (ubicada en el sitio P) y el grupo amino es cedido por el aminoácido
aa
del aminoacil-ARNt ubicado en el sitio A
Cualquiera sea la longitud de la proteína se mantiene el carácter anfipático de sus aminoácidos
Existen ARNm que codifican poliproteínas. El procesamiento es diferente según en que célula se
produce.

En todos los pasos de la síntesis (iniciación, elongación y terminación) intervienen proteínas de los
ribosomas llamadas FACTORES DE INICIACIÓN, de ELONGACIÓN y de TERMINACIÓN.

FASE de INICIACIÓN

El ARNm a través de su extremo 5’, donde se encuentra el codón de iniciación AUG se une a la
subunidad menor del ribosoma
Se inicia la lectura de la secuencia de codones, siempre con el mismo codón, el cual luego es
eliminado.
El ARNt correspondiente carga el aa metionina gracias a la enzima aminoacil ARNt sintetasa.
El ARNt acopla su anticodón con el codón de iniciación del ARNm, mientras la subunidad mayor del
ribosoma se ensambla con la menor.
El ARNt con su primer aa queda ocupando el sitio P de la subunidad menor mientras que el sitio A
queda desocupado con un nuevo codón para ser leído.

FASE de ELONGACIÓN

Un segundo ARNt con su respectivo aa entra al sitio A y acopla su anticodón con el codón del
ARNm.

156
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Entre los dos aa se establece un enlace peptídico gracias a la enzima peptidil transferasa. Para
ello la cadena naciente unida a su ARNt debe trasladarse (transferencia de la cadena naciente) del sitio P
al A, para que los aminoácidos correspondientes se unan.
Ahora, el segundo ARNt con el dipéptido unido a él, pasa del sitio A al P, y así desaloja al primer
ARNt (translocación de la cadena naciente).
La translocación consume energía, aportada por el GTP.
El ribosoma se va desplazando en sentido 5’-3’ para que un nuevo codón quede disponible en el
sitio A, así un tercer ARNt entra al sitio A, como siempre acoplando su anticodón con el codón
correspondiente.
La cadena peptídica naciente es transferida a este ARNt y se forma otro enlace peptídico entre el
aa de la cadena naciente y el nuevo aa que fue traído al sitio A.
El tercer ARNt pasa del sitio A al P, desalojando al segundo y el ribosoma se desplaza siempre en
sentido 5’- 3’ dejando un nuevo codón disponible en el sitio A.
Asi se siguen repitiendo los ciclos con la participación de los factores de elongación.

FASE de TERMINACIÓN

Ocurre cuando alguno de los codones de terminación quedan disponibles en el sitio A. Estos
aa
codones no pueden ser reconocidos por ningún ARNt  no llega un nuevo aminoacil-ARNt , pero si son
reconocidos por una proteína llamada factor liberador o factor de terminación, que provoca 
-la cadena polipeptídica ubicada en el sitio P se desliga del último ARNt y se independiza del ARNm y del
ribosoma (esto depende de otro factor de terminación y consume un GTP)
-la separación de las subunidades ribosomales del ARNm (las subunidades pasan a formar parte de un
fondo común citosólico que abastece de subunidades ribosómicas para la formación de ribosomas nuevos
en el mismo ARNm o en otros)
-la degradación del ARN mensajero (depende de otros factores reguladores)
Así concluye la síntesis de una proteína

Más Datos:
Desde un punto de vista energético la síntesis proteica es costosa, ya que por cada aa que se incorpora
aa
se consumen dos GTP y un ATP. El ATP se gasta durante la síntesis del aminoacil-ARNt .
Se calcula que se agregan a la cadena peptídica, en promedio, cinco aminoácidos por segundo
Cuando el ribosoma se ha alejado del extremo 5’ del ARNm unos 90 nucleótidos, en el codón de iniciación
se acomoda un nuevo ribosoma, lo cual da inicio a la síntesis de otra cadena proteica.

Esta síntesis continuada de una proteína a partir de un mismo ARNm por el trabajo simultáneo de varios
ribosomas, es interrumpida, cuando corresponde por la acción de factores reguladores.

El proceso sería:


Los ARN se forman por transcripción  ARNm se une al ribosoma  se acerca un ARNt y si su anticodón
es el correspondiente al codón de turno  el aa transportado por ese ARNt es el que corresponde.
El ribosoma se va deslizando por el ARNm y en cada codón se produce el proceso anterior, por lo que se
van uniendo los aa de dos ARNt consecutivos y la cadena se va alargando.

¡IMPORTANTE!
El término péptido señal o guía se usa para las proteínas que se terminan de sintetizar en el RER, es
decir la señal que es reconocida por la PRS. Las proteínas que quedan en el citosol y las que van al núcleo,
mitocondrias y peroxisomas NO poseen péptido señal, pero si otras secuencias aminoacídicas que indican
la organela de destino.
Las proteínas que se fabrican en los ribosomas del RER, simultáneamente se van translocando a través de
la membrana del RER  cotraslación
Las proteínas que se fabrican en el citosol y atraviesan una membrana con posterioridad  postraslación
Apenas las proteínas emergen de los ribosomas, tienden a establecer las combinaciones químicas que
darán lugar a la formación de las estructuras terciarias y cuaternarias características. Estos procesos son
controlados por las proteínas chaperonas.

Intervienen en la síntesis de proteínas….

157
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Antibióticos que inhiben la síntesis proteica:

-Cloranfenicol: impide la formación de las uniones peptídicas


-Estreptomicina: afecta el inicio de la traducción y distorsiona la fidelidad de la síntesis
-Eritromicina: bloquea la translocación del ARNm
-Kirromicina: inhibe la actividad de los factores de elongación
-Puromicina:usurpa el sitio A del ribosoma (Es de uso restringido porque afecta también a los ribosomas de
las células eucariotas)
aa
-Tetraciclina: no permite que los aminoacil-ARNt ingresen en el sitio A

ESQUEMA que nos MUESTRA el PROCESO de TRADUCCION

158
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

BURBUJA de TRANSCRIPCIÓN

REGULACIÓN de la INFORMACIÓN GENÉTICA de la SÍNTESIS de una PROTEÍNA

La síntesis de proteínas está regulada a nivel de la transcripción del ADN y del procesamiento de
ARNm. También a nivel de la traducción y de la degradación de las proteínas.

Existen:

-genes reguladores: codifican la síntesis de una proteína denominada represor.


-genes operadores: comandan o dirigen al gen estructural
-genes estructurales: tienen el código para la síntesis de una determinada proteína.

Mecanismo de la regulación:

Cuando el represor se une al operador PARA LO CUAL TIENE UN ENCAJE EXACTO no lo deja
dirigir a los genes estructurales y el resultado de esto es represión.
Pero también el represor puede unirse a moléculas llamadas inductoras antes de llegar al
operador. Las inductoras combinadas con el represor le cambian a éste la conformación y evitan que se
asocie al gen operador porque el encaje ya no es exacto.
Así el gen operador queda libre de su represor y puede dirigir a los genes estructurales para que
transcriban la información al ARNm y entonces comenzar la síntesis proteica.

OPERÓN LACTOSA u OPERÓN LAC

Un operón es un grupo de genes que se encuentran muy próximos entre sí y que


pueden ser regulados (activados o inhibidos) en forma conjunta.

159
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Como las bacterias obtienen su alimento directamente del medio en que viven, los mecanismos que
regulan la actividad de sus genes deben adaptarse rápidamente a los cambios en la calidad y cantidad de
los alimentos en dicho medio.
Un buen ejemplo de control transcripcional lo proporcionan los genes de las enzimas que
intervienen cuando la bacteria Escherichia coli utiliza a la lactosa como alimento.
La síntesis de estas enzimas puede aumentar hasta 1000 veces si se agrega lactosa al medio de
cultivo  la disponibilidad de un sustrato estimula la producción de enzimas que intervienen en su
degradación. Esta regulación mediante inducción enzimática se cumple en el caso de enzimas que
degradan otros compuestos.

Las tres enzimas necesarias para el aprovechamiento de la lactosa como alimento son codificadas
por una unidad genética común llamada operón lac. Ellas son -galactosidasa, permeasa y transacetilasa.
El operón lac contiene el operador (o), el promotor (p) y tres segmentos codificadores llamados z, y y a, que
codifican a las tres enzimas mencionadas.
En la regulación de los operones suele intervenir un gen inhibidor (i) que codifica una proteína
represora .
Los genes para las tres enzimas son transcriptos en un solo ARNm por eso se lo denomina policistrónico
 esto explica porque las enzimas se sintetizan en cantidades equivalentes.

OTRAS REGULACIONES

Para controlar que proteína ha de sintetizarse y en qué cantidad existen diversos mecanismos moleculares,
pero los más importantes son los que operan a nivel de la transcripción del ADN y del procesamiento del
transcripto primario.

Además pueden producirse otras:


control de la exportación del ARNm al citoplasma
Una vez que el ARNm sale al citoplasma:
control de la supervivencia del ARNm en el citosol
control sobre la traducción del ARNm: cuánto dura la síntesis proteica, ritmo de producción, se puede
decidir cuándo deben comenzar a degradarse y a que velocidad.
Existe un control inespecífico que depende del IF-2 que cuando es fosforilado por una quinasa lo hace
inoperable, en consecuencia la síntesis de todas las proteínas decae.
El control específico depende de sustancias reguladoras que suelen modificar la configuración de un
tramo de nucleótidos no traducibles, localizados entre el CAP y el codón de iniciación.
Ejemplo: la aconitasa al unirse a ese tramo dobla al ARNm, le forma un bucle e impide el comienzo de la
traducción al inhibir al IF-4  así regula la síntesis de la ferritina de acuerdo a la cantidad de hierro en el
citosol.

160
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
La degradación de los ARNm suele ser regulada por factores que actúan en el extremo 3’ (entre el codón
de terminación y la poli A) o por sustancias que aumentan su estabilidad en el citosol.
La degradación es efectuadas por enzimas nucleasas.
Ejemplo: en sangre el hierro es transportado por la transferrina, ambos ingresan al citoplasma por
endocitosis mediada por receptores. Cuando la concentración de hierro aumenta en el citosol, el número de
receptores para la transferrina disminuye.
Los receptores disminuyen porque el ARNm que los codifica es degradado por una nucleasa específica.
Los ARNm de muchas proteínas tienen una corta supervivencia. Por ejemplo algunos factores de
crecimiento tienen una vida media de 30’, se debe a que en el extremo 3’ hay secuencias de 50 nucleótidos
ricas en A y U, que atraen a ciertas nucleasas, las cuales mediante la remoción de la poli A desestabilizan al
ARNm y propician la degradación por las nucleasas.
La supervivencia de los ARNm de las histonas depende del momento del ciclo en que se halla la célula. En
la fase S la vida media de estos ARNm es de una hora, pero cuando concluye la replicación del ADN es de
unos pocos minutos.
En la mayoría de los casos el tiempo de vida de los ARNm depende de secuencias especiales presentes en
el extremo 3’ de sus moléculas, por donde suele comenzar la degradación.

La degradación de las proteínas también es regulada por señales presentes en sus moléculas, que
corresponden a secuencias de aminoácidos llamadas PEST, ricas en prolina (P), ácido glutámico (E), serina
(S) y treonina (T). Estas señales son reconocidas por la ubiquitina cuya participación es imprescindible para
que la proteína se degrade en el proteasoma.

DIFERENCIACIÓN CELULAR

Es la especialización estructural y funcional de las distintas células del organismo. Se basa en la


regulación de los genes que permite la síntesis diferenciada de proteínas en los distintos tipos celulares.

Conclusión:
La célula tanto en interfase como en mitosis trabaja en equipo con todos sus elementos:
-núcleo con su ADN
-ergastoplasma con su ARN ribosómico sintetizando proteínas
-mitocondrias, produciendo energía
-aparato de Golgi, completando la síntesis de proteínas y transportándolas al exterior
-REL, proporcionando membranas y degradando glucógeno
-lisosomas, destruyendo las partículas inútiles para la célula
-microtúbulos, trasladando a los cromosomas
-microfilamentos, participando en la citocinesis
Toda esta función del equipo celular se desarrolla con una excelente cooperación metabólica.
Así, cada célula, cada tejido y cada aparato con sus múltiples funciones integradas por el sistema psico-
neuro-endócrino le permite al hombre una actividad normal en su medio ambiente, adaptándose, para
adquirir la capacidad de convivir en su Universo con salud y plenitud.

CICLO CELULAR
El ciclo celular es el ciclo de las células que pasan por un estado de reproducción y otro de no
división.
Un tejido crece principalmente por el incremento en el número de células que lo constituyen,
ocasionalmente puede crecer por el aumento en el tamaño de la célula.

El ciclo celular está relacionado con:


-regulación y reemplazo celular
-desarrollo embrionario y diferenciación
-ecología microbiana, patogénesis y tratamiento
-crecimiento neoplásico y empleo de fármacos citostáticos

De acuerdo a su capacidad de regenerarse y proliferar, tenemos tres tipos de poblaciones celulares:

1.-Células lábiles o de división continua: son células que están en proceso de división de manera
continua, es decir permanentemente están cumpliendo el ciclo celular: interfase y mitosis.

161
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Ejemplos: células del epitelio intestinal que se renuevan cada 3 días, tejido hematopoyético, crecimiento del
endometrio luego de cada período menstrual, células de la piel.

A estas células también se las llama precursoras y pueden ser:


-Unipotentes: como los queratinocitos del estrato basal de la epidermis o epitelio de la piel. En este caso
una célula precursora se convierte en otras células precursoras.
-Pluripotentes: como los hemocitoblastos de la médula ósea que originan eritrocitos, leucocitos y
megacariocitos. En este caso una célula precursora al dividirse se va diferenciando.

Cuando un tejido normal tiene más de 1.5% de células en mitosis, se dice que se encuentra
formado por células lábiles.
Si se produce una lesión en estos tejidos, se pueden regenerar siempre que quede una cantidad
suficiente de células precursoras.

2.-Células estables, quiescentes o inactivas o proliferantes facultativas: en situaciones normales no se


dividen, pero como CONSERVAN su capacidad proliferativa, pueden dividirse cuando reaccionan ante un
estímulo, en determinadas condiciones y factores.
Se trata de algunos tipos celulares diferenciados que se dividen rara vez.
Ejemplos: hepatocitos (se reproducen solo cuando se produce una lesión), células pancreáticas y de los
túbulos renales, osteoblastos (células del hueso), condroblastos (células del cartílago).

Estas células abandonan el ciclo celular luego de una cierta cantidad de divisiones mitóticas, se
diferencian y permanecen en un período denominado G0.
Si en un tejido adulto normal hay menos de 1.5% de células en mitosis, significa que está
constituido por células estables.

3.-Células permanentes o estáticas o perennes: son aquellas que perdieron su capacidad de


reproducirse luego del nacimiento.
Son células como las neuronas, que después del nacimiento no se dividen en absoluto, por lo tanto el
periodo de interfase dura toda la vida del individuo.
Otros ejemplos: músculo esquelético, miocardio, cristalino, células del oído medio.

Estas células son terminalmente diferenciadas, NO son reemplazadas si se destruyen.

Mantenimiento tisular: los tejidos renuevan periódicamente sus poblaciones celulares en forma ordenada y
programada por un mecanismo llamado de morfostasis.
La excepción a este fenómeno la constituyen los órganos formados por células permanentes.

Ciclo celular: una célula que está en crecimiento y proliferación pasa en el transcurso de su vida entre
estas dos etapas fundamentales:
1-)Interfase o no división
2-)División celular
La duración es variable de acuerdo al tipo celular: si se toma como modelo una célula cultivada de
mamífero: G1 dura 5 horas, S 7 horas, G2 tres horas y M una hora.

FASES del CICLO CELULAR

Antes de estudiar este tema, debemos conocer que 

Cada célula se caracteriza por:


n = representa el número de cromosomas.
Podemos tener:
n = 23 cromosomas  célula haploide  gametas
2n = 46 cromosomas  célula diploide  células somáticas

c = representa la cantidad de ADN


Depende del número de cromosomas y si el cromosoma está o no duplicado, o sea si tiene una o dos
cromátidas.
Podemos tener:

2n, 4c 2n, 2c

162
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
n,2c n,c

Puede ser que no usen más “c” y usen también n para referirse a la cromatina.
Por ejemplo: durante G2 la célula contiene el doble (4n) de la cantidad de ADN presente en la célula
diploide original (2n). Después de la mitosis las células hijas entran en el período G1 y muestran
nuevamente contenido diploide (2n).

ESQUEMA del CICLO CELULAR

163
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
1.-Etapa de Interfase (I)
Es la parte del ciclo que se caracteriza por la actividad biosintética, de crecimiento y la duplicación del ADN.
Es el período en el que la célula pasa la mayor parte del tiempo.

a)Fase G1, presintética o postmitótica: dura entre 5 y 170 horas e incluso puede llegar a durar días,
meses y hasta años.
Las células contienen número cromosómico diploide (2n) y 2C (o 2n) de ADN.

Durante esta etapa: ocurre la síntesis de ARN, la síntesis de proteínas, el crecimiento y otras actividades
como: secreción, conducción, contracción, endocitosis.

Las células hijas derivadas de la mitosis ingresan en la fase G1 de la interfase y si son inducidas por ciertos
factores repiten el ciclo seguido por la célula predecesora y vuelven a dividirse. Caso contrario la fase G1 se
prolonga indefinidamente y la célula “se retira” del ciclo por lo que la fase G1 pasa a llamarse G0. Esto
sucede con las células que no se dividen (nerviosas) o que se dividen poco (linfocitos).
Una situación opuesta se da en las divisiones celulares de segmentación de la célula huevo, donde la fase
G1 prácticamente no existe, tampoco existe la fase G2  la interfase se reduce a la fase S, lo cual explica
su corta duración.

 Hacia el final de G1, se produce el llamado Punto de restricción o Punto R o Punto de


arranque o de control G1  punto en que la célula toma la decisión de dividirse. Esta decisión es tomada
ante la presencia de sustancias inductoras provenientes de otras células.
En este punto las células van a detener su división si no han recibido una señal que les indique que
pueden realizar un ciclo completo.
Entonces si las células superan el punto R, realizarán un ciclo completo en forma independiente.
Se cree que existe una proteína de disparo inestable o proteína U (unstable protein), necesaria
para que las células pasen el punto R.

b)Fase S o sintética: en ella se produce la síntesis o duplicación del ADN, (y de la cromatina) dura entre 6
a 10 horas inclusive en las células embrionarias de algunas especies puede ser más corta.

DUPLICACIÓN o REPLICACIÓN del ADN

Para que las células hijas hereden la misma información genética que la contenida en la célula
progenitora, cada una de las moléculas de ADN debe generar otra molécula de ADN idéntica a la originaria

El ADN se copia a sí mismo dando como resultado dos moléculas exactamente iguales con la
misma información, cada una de ellas ubicadas en una cromátida.
Recordar que las cadenas del ADN son antiparalelas ya que una comienza desde el carbono 5’ al 3’ y la otra se orienta
en sentido inverso desde 3’ a 5’ y también son complementarias, A se une a T y C a G.

-En el ADN llamamos estructura primaria a la secuencia de bases o nucleótidos  estructura secundaria a
las dos cadenas en forma de doble hélice  estructura terciaria cuando el ADN se empaqueta con las
histonas.
-La base adenina, corresponde al nucleótido fosfato-desoxirribosa-adenina
La base timina, corresponde al nucleótido fosfato-desoxirribosa-timina, etc.

Es necesario para ello:


-las dos cadenas del ADN original
-los nucleótidos como dATP, dTTP, dGTP y dCTP
-enzimas como la ADN polimerasa

164
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

¡Comparamos con transcripción!

-Ambos ADN y ARN se sintetizan en dirección 5’ a 3’


-Las ADN polimerasas son equivalentes a las ARN polimerasas
-En la síntesis del ARN el ADN se transcribe solo en los sectores que corresponden a los genes activos,
mientras que en la replicación no queda ningún sector del ADN sin duplicar.
-El ARN copia solo una de las cadenas y a medida que progresa la transcripción se despega de la cadena
que le sirve de molde. En la replicación las dos cadenas del ADN se utilizan como moldes y una vez
separadas no vuelven a juntarse, porque las hijas quedan unidas a las progenitoras.
-La replicación exige un número de enzimas mayor que la transcripción

Proceso de replicación del ADN

La enorme longitud del ADN exige que la replicación se inicie en muchos puntos a la vez, a fin de que su
síntesis se logre en un lapso relativamente breve. Por ello para la síntesis de una nueva molécula de ADN,
aparecen a lo largo de la molécula múltiples orígenes de replicación a partir de los cuales se separan las
dos cadenas.
Los orígenes de replicación contienen tramos especiales de ADN compuestos por cientos de nucleótidos,
que si bien son diferentes en cada origen, todos poseen una secuencia común de alrededor de una docena
de nucleótidos denominada ARS.
Las secuencias especiales de los orígenes de replicación se combinan con un complejo proteico mayor
denominado pre-RC (pre-replication complex). Contiene tres complejos proteicos menores, de los cuales
mencionaremos al ORC, éste se une al origen de replicación, invade los surcos de la doble hélice y
reconoce grupos químicos en la superficie externa del ADN. Se cree que imposibilita la reduplicación del
ADN.

165
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Si bien se ignora el mecanismo de acción del pre-RC, lo hace cuando los orígenes son inducidos por un
factor llamado SPF (factor promotor de la síntesis del ADN) que aparece al comienzo de la fase S.

¡Recordamos!: Lazos de cromatina


Cada lazo de cromatina representa una unidad de replicación, lo cual quiere significar que el ADN no se
sintetiza globalmente sino a partir de múltiples sectores a lo largo de su molécula, cada uno de los cuales
corresponde a un lazo. Cada unidad abarca el ADN comprendido entre los puntos de origen y de llegada del
lazo a su base, es decir entre las SAR.

 Cuando en un origen de replicación se abre la doble hélice de ADN se forma la burbuja de replicación
cuyo tamaño aumenta a medida que avanza la separación de las cadenas en los dos extremos de la
burbuja.
Ello da lugar en cada extremo a una estructura con forma de “Y” llamada horquilla de replicación. Sus
ramas representan a las cadenas de ADN separadas y el tronco a la doble hélice en vías de separación.
Las dos horquillas que nacen en cada origen avanzan en direcciones opuestas y desaparecen cuando
colisionan con sus similares de las burbujas contiguas. (Esto no ocurre con la horquilla que recorre el tramo
distal del telómero).

Debemos definir al:


Replicón: es el segmento de ADN que se sintetiza a partir de un origen de replicación. La replicación
concluye cuando se conectan entre si todos los replicones.

Si para sintetizarse el ADN comenzara a replicarse a partir de uno de los extremos y avanzara hasta
arribar al otro extremo, la síntesis tardaría en promedio 30 días.
Sabemos que la fase S es de 7 horas aproximadamente  la rapidez se debe a los numerosísimos orígenes
de replicación que existen a lo largo del ADN, entre 20 y 80 por cada lazo de cromatina, es decir por cada
unidad de replicación.

A medida que la horquilla de replicación avanza y se separan las dos cadenas de la molécula, aparece la:
*
-ADN polimerasa: construye las cadenas catalizando uniones fosfodiéster , agregando nucleótidos de a uno
por vez en el extremo 3’ de la cadena en crecimiento.
*Entre el OH del C3’ de la desoxirribosa de un nucleótido y el fosfato ligado al C5’ del nucleótido recién
llegado.
A pesar de que las ADN polimerasas tienen tendencia a desprenderse del ADN, no lo hacen porque son
sostenidas por un aro proteico deslizante.
El aro deslizante se forma con la unión de tres subunidades proteicas denominadas PCNA.

El tramo de cadena hija que crece en dirección 5’ a 3’ cuyo molde es la cadena progenitora 3’ a 5’ se
construye sin mayores complicaciones mediante el agregado continuo de nucleótidos en su extremo 3’ a
medida que se desplaza la horquilla. A esta cadena se la llama adelantada.
La cadena continua es sintetizada por la ADN polimerasa 

En cambio la otra cadena hija, al usar como molde la cadena progenitora que corre en dirección 5’ a 3’
(debería gestar una cadena en dirección 3’ a 5’, cosa que ninguna ADN polimerasa puede realizar).
Se sintetiza de un modo singular porque para poder crecer debe hacerlo en dirección contraria al avance de
la horquilla, lo logra porque se fabrica de manera discontinua  se construyen pequeños tramos de ADN,
llamados Fragmentos de Okasaki (200 nucleótidos) que se ligan entre sí a medida que la ADN polimerasa
 los va formando. A esta cadena se la llama retrasada

Esto es porque a nivel de la horquilla el fragmento de Okasaki no comienza a formarse sino después de
haberse sintetizado un tramo de la cadena continua (aproximadamente 200 nucleótidos).

166
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Como consecuencia de este retraso la cadena molde para la síntesis de la cadena discontinua muestra
permanentemente un tramo de ADN sin replicar, comprendido entre el cebador del último fragmento y el
ángulo de la horquilla  ese tramo de ADN es cubierto por unas proteínas llamadas SSB, cuyo nombre
significa que se asocian con cadenas de ADN simples.
Las SSB dan rigidez al tramo, lo cual evita que se formen autoapareamientos entre bases complementarias.
Las SSB no impiden que las bases de los nucleótidos queden expuestas, entonces el tramo de ADN puede
usarse como molde para la transcripción del fragmento de Okasaki. A medida que la ADN polimerasa α
agrega los nucleótidos en el extremo 3’ del fragmento, las proteínas SSB se desprenden y se unen con el
ADN simple que va quedando expuesto a medida que avanza la horquilla de replicación.

2-)

4-)

1)Esquema que muestra las cadenas adelantada (continua) y atrasada (discontinua) del ADN durante la replicación. La helicasa separa
las dos cadenas del ADN y las proteínas SSB evitan autoapareamientos entre las bases complementarias transitoriamente expuestas
de la cadena atrasada.
2)Esquema que muestra a dos replicones contiguos y los puntos donde se origina la replicación. Se observa el carácter bidireccional y
los sectores en que el ADN se sintetiza en forma continua y discontinua. En los orígenes de replicación cada una de las cadenas de la
burbuja genera dos cadenas divergentes: una continua y otra discontinua → entonces cada burbuja presenta 4 áreas generadoras de
ADN: dos continuas y dos discontinuas, las primeras cruzadas con las segundas. La continua en dirección de la horquilla y la
discontinua en dirección contraria.
3)Esquema que muestra que la replicación es bidireccional, continua en la adelantada y discontinua en la atrasada.
4)Esquema que muestra dos orígenes de replicación continuos en un sector del cromosoma.
167
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
¡Más enzimas!

-ADN ligasa: une los nucleótidos correspondientes (de cadenas o segmentos diferentes).

-Telomerasas: son enzimas que dirigen la replicación del ADN en la zona correspondiente a los telómeros.
Telómeros: son los extremos de los brazos de los cromosomas

La telomerasa tiene relación con el envejecimiento celular



Los telómeros se van acortando con cada ciclo celular y este fenómeno tiene relación con el
envejecimiento celular.
El acortamiento de los telómeros es un evento normal de la duplicación pero se evita periódicamente porque
los tramos de ADN perdidos son reconstruidos, gracias al complejo enzimático ribonucleoproteico
llamado telomerasa integrado por una pequeña pieza de ARN y varias proteínas.

Debido a que copia una secuencia de ARN puede decirse que la telomerasa es una ADN polimerasa que
trabaja como transcriptasa inversa.

Se ha comprobado que las células normales provenientes de embriones o de individuos jóvenes se
dividen mas veces que las células procedentes de individuos de mas edad. Entonces, se sugiere que las
células envejecidas mueren antes debido a que sus telómeros una vez acortados no recuperan su tamaño y
la muerte celular se produce cuando la longitud telomérica queda por debajo de ciertos límites.
La causa del acortamiento de los telómeros derivaría de una reducción progresiva de la síntesis de la
enzima telomerasa a medida que transcurren las generaciones celulares.

Por el contrario en las células cancerosas esta síntesis se halla aumentada lo cual daría lugar a
disfunciones en los telómeros y a las perpetuas divisiones que experimentan estas células cuando se las
cultiva.

Para iniciar la síntesis de la cadena continua de ADN, la ADN polimerasa necesita además del
molde, un extremo 3’ para poder colocar el primer desoxirribonucleótido. Este extremo lo provee una
pequeña pieza de ARN llamada cebador cuya formación es responsabilidad de otra enzima llamada:

-ADN primasa: es una ARN polimerasa específica, que se diferencia de las demás porque genera un ARN
corto que permanece con el ADN copiado.
El cebador o primer es un pequeño segmento de ARN con 10 nucleótidos al cual se une el primer
nucleótido de la cadena a sintetizar.
Una vez formado el cebador la síntesis de ADN se produce por la acción de la ADN polimerasa y la
provisión de desoxirribonucleótidos (dATP, dTTP, etc). que se agregan secuencialmente en el extremo 3’ de
la cadena en crecimiento.

La cadena adelantada necesita un solo cebador, mientras que la retrasada necesita varios.

La ADN primasa y la ADN polimerasa α necesitan 4 segundos para construir el cebador y agregar los 200
nucleótidos.
Luego todos los cebadores son removidos por nucleasas reparadoras y son reemplazados por piezas
equivalentes de ADN generadas por la ADN polimerasa . Finalmente actúa la ADN ligasa que suelda el
extremo 3’ de esa pieza con el extremo 5’ del fragmento precedente.

Datos:
La energía que se requiere para la replicación del ADN es tomada de los propios desoxirribonucleótidos
trifosfato que liberan dos fosfatos cuando se ligan entre sí.
Cuando la horquilla arriba al extremo del replicón, la cadena continua toma contacto con la cadena
discontinua del replicón vecino (que avanzaba en dirección contraria) y la ADN ligasa une el extremo 3’ de la
continua con el extremo 5’ de la discontinua.
De acuerdo a como se construye la cadena discontinua el extremo 3’ corresponde al extremo 3’ del primer
fragmento sintetizado y su extremo 5’ al extremo 5’ del último fragmento.
El primer fragmento se liga al extremo 5’ de la cadena continua del replicón, mientras que el último se liga
con el extremo 3’ de la cadena continua del replicón vecino que avanzaba en dirección contraria.
¡Importante! Para el análisis de los tres últimos puntos es necesario observar el dibujo Nº 2, de la página
167.

168
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

La duplicación del ADN es:


bidireccional: las dos cadenas hijas se construyen en direcciones opuestas y también porque las dos
horquillas avanzan en direcciones divergentes
asimétrica: la síntesis de la cadena adelantada es continua de un lado de la burbuja y la de la cadena
retrasada es forma discontinua y del otro lado
semiconservadora: cada molécula de ADN recién sintetizado tiene una hebra molde y otra nueva.

Como el ADN es una molécula compuesta por dos cadenas helicoidales apareadas y enrolladas entre sí,
su síntesis presenta una dificultad adicional, que analizaremos ahora.
Ya sabemos que las ADN polimerasas copian los nucleótidos del ADN después que las dos cadenas de la
doble hélice se separan

La separación de las dos cadenas del ADN es función de una enzima:


-Helicasa: esta enzima se sitúa en la horquilla de replicación por delante de la enzima ADN polimerasa  y
elimina los puentes de H entre las bases complementarias de las dos cadenas de la doble hélice.
Este proceso requiere energía que se toma del ATP.
A medida que la horquilla avanza la helicasa deja tras de sí tramos de las dos cadenas de ADN con sus
nucleótidos expuestos.
¡Recordemos! que para dar lugar a la cadena discontinua los nucleótidos de la cadena progenitora 5’ a 3’
permanecen un tiempo sin replicar combinados con las SSB.

Dada la naturaleza helicoidal del ADN, la helicasa no puede abrir la doble hélice del ADN como si abriera un
cierre relámpago  a medida que las cadenas del ADN se separan a nivel de la horquilla, se va
acumulando delante de ésta, en la doble hélice no abierta, todavía una torsión cada vez mayor. Esta torsión
haría inviable la separación de las cadenas por la helicasa.
Para que la acción de la helicasa no sea frenada es necesario evitar el superenrollamiento con un
desenrollamiento para prevenir excesivas tensiones en los segmentos de la doble hélice aun no replicados.

El desenrollamiento es llevado a cabo por dos enzimas:


-topoisomerasa I y topoisomerasa II o girasa
Ambas utilizan energía provista por el ATP y evitan las vueltas en exceso mediante un proceso que se
cumple en tres pasos:
la topoisomerasa I corta una de las cadenas de la doble hélice
la cadena cortada gira en torno de su propio eje
los extremos cortados se vuelven a unir

169
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
En cambio la girasa no corta una sino las dos cadenas del ADN, las cuales restablecen sus uniones
después de haber girado
La girasa es una de las proteínas que integra el andamio proteico donde se sostienen los lazos de
cromatina, se asocia con el ADN del lazo colocándose cerca de sus extremos, donde actuaría como una
articulación.
De la topoisomerasa I existirían varias en cada lazo ya que operarían entre las burbujas de replicación.
Ambas enzimas se comportan como nucleasas  cortan al ADN a nivel de las uniones fosfodiéster y
como ADN ligasas  reconectan las piezas cortadas después de haber rotado el ADN

Datos:
*La topoisomerasa I y la girasa se diferencian no solo porque la primera corta una sola cadena del ADN y la
segunda corta las dos, sino por la magnitud de sus efectos  ya que el desenrollamiento que produce la
topoisomerasa I es de corto alcance y el de la girasa abarca una extensión de ADN bastante mayor.
*No se descarta que ambas enzimas sirvan para prevenir enredos en la molécula de cromatina fuera de la
replicación, ya que podrían actuar como “tijeras y manos” que para desenredar un hilo enmarañado, lo
cortan primero y lo anudan después.

¡Volvemos a transcripción!
Durante la transcripción del ADN cuando la ARN polimerasa avanza y abre el lado frontal de la burbuja,
también debe evitarse una torsión excesiva en la doble hélice, análoga a la de la replicación  en la
transcripción el superenrollamiento es aliviado solamente por la topoisomerasa I

Al igual que el ADN, las histonas también se sintetizan en la fase S y se incorporan a los nucleosomas
apenas el ADN es duplicado
Casi todas las copias (entre 20 y 50) de los genes de las cinco histonas se transcriben simultáneamente.
Por tanto en la fase S la concentración de los ARNm de las histonas es muy alta, no solo porque aumenta
su síntesis sino porque disminuye su degradación.
Los cromatosomas nuevos se forman con histonas viejas y nuevas, ya que las histonas nuevas se reparten
al azar.

La compactación del ADN retardaría la replicación  Esto se comprueba cuando se compara la replicación
del cromosoma X activo con la de su homólogo compactado  el corpúsculo de Barr, la de éste es
bastante mas tardía a pesar de que ambos cromosomas X son idénticos.

c)Fase G2, postsintética o premitótica: corresponde al intervalo que queda entre S y el inicio de la mitosis.
En esta fase la célula tiene 2n de número cromosómico y el doble de ADN (4C o 4n), debido a que cada
cromosoma tiene dos moléculas de ADN.
Durante G2, se produce una pausa, que le da a la célula un lapso durante el cual actúan mecanismos de
seguridad para controlar ANTES QUE LA CELULA SE DIVIDA, si las moléculas de ADN han completado su
replicación y si fueron separadas.
Durante G2 se completa la duplicación de los componentes citoplasmáticos.
También se producen las moléculas que serán necesarias durante la división celular. Por ejemplo las que
formarán el huso mitótico.

2-Etapa de división

-Ocurre la distribución de 2C o 2n de ADN y el citoplasma en dos células hijas.


-Dura aproximadamente entre 30 y 90 minutos.
-En este período la cromatina se condensa formando los cromosomas

170
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
-La mitosis es un cambio visible al microscopio óptico, de todos los cambios producidos durante la interfase
que no pueden observarse al microscopio.

En cuanto a la cantidad de C (o n) de una célula, puede considerarse que en S es 2C ya que el proceso
de duplicación está ocurriendo, al final de S es verdaderamente 4C. También en mitosis se puede aclarar
4C hasta metafase y 2C a partir de la anafase.

DIVISIÓN CELULAR

Para tener una idea de la magnitud de la reproducción celular pensemos que un individuo adulto
13
está formado por billones de células (10 ) y que todas derivan de una sola  el cigoto.
Las células se reproducen:
-para posibilitar el crecimiento corporal
-para reemplazar a aquellas que desaparecen por envejecimiento o muerte programada
-durante ciertas situaciones patológicas como la reparación de las heridas.
Primero la célula duplica el contenido de su núcleo y de su citoplasma y luego se divide en dos.
La multiplicación celular aparece en la vida embrionaria con la segmentación de la célula huevo.

MITOSIS

Es la división celular que realizan las células somáticas, en la que de una sola progenitora se
originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y genéticamente resultan idénticas a
la célula madre, salvo que ocurran mutaciones génicas o aberraciones cromosómicas.
Ocurre durante la fase M del ciclo celular.
Al comenzar la mitosis cada cromosoma es doble (formado por dos ......... ) debido a la duplicación del
ADN en la fase S.
En cada una de las cromátidas se halla una sola molécula de ADN

Podemos dividirla en dos grandes etapas:


Cariocinesis: división del núcleo
Citocinesis: división del citoplasma
La mitosis se inicia luego de la duplicación del ADN en la fase S, pero una vez que se ha completado la fase
G2, con la cual finaliza la interfase.

Fases de la mitosis: son cuatro, profase, metafase, anafase y telofase.


Puede incluirse además la “prometafase”, ubicada entre profase y metafase.

1-)Profase:
-la cromatina comienza a espiralizarse y condensarse y aparecen los cromosomas como filamentos
delgados visibles al MO.
-a medida que avanza la profase las cromátidas se hacen más cortas y más gruesas. Los centrómeros o
constricciones primarias se vuelven visibles porque se les han asociado dos placas proteicas: los
*
cinetócoros .
-Los cromosomas efectuan un movimiento centrífugo que indica que se acerca el momento de la
desintegración de la envoltura nuclear.
-el nucléolo reduce su tamaño hasta que finalmente desaparece
-los centríolos ya duplicados, migran hacia los polos celulares rodeados de MT en orientación radial
formando el áster.
-debido a la desintegración del citoesqueleto la célula tiende a hacerse esférica, pierde sus contactos con
las células vecinas o con la matriz extracelular, el RE y el Golgi se fragmentan en vesículas pequeñas.
-el hecho más destacado es el comienzo de la formación del huso mitótico.

*Los cinetócoros presentan dos caras: una externa, convexa donde se implantan 34 ± 5 MT y otra interna en
contacto con la cromatina del centrómero.
Existe una enfermedad llamada esclerodermia donde se generan anticuerpos llamados CREST que
reaccionan contra los cinetócoros.
Los genes que codifican a las proteínas cinetocóricas se hallan en los propios centrómeros en medio del
ADN repetitivo satélite.

Entonces los centrómeros no solo contienen el ADN de la secuencia alfoide, sino que también contiene a los
genes de las proteínas cinetocóricas.

171
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Los centrosomas comienzan a duplicarse durante la interfase, concretamente al final de la fase G1 o al
comienzo de S. Los dos centríolos del diplosoma se separan y cerca de cada uno aparece un procentríolo.
Estos crecen lentamente durante las fases S y G2 y alcanzan su tamaño definitivo al comienzo de la
profase, donde se visualizan los dos pares de centríolos.
Cada par se encuentra en su matriz centrosómica, que también se ha duplicado.

2-)Prometafase:
-es un período de transición entre profase y metafase
-en los últimos momentos de la profase la envoltura nuclear inicia su desintegración y ya en esta etapa
desaparece por completo, por lo tanto los cromosomas se encuentran en el citoplasma algo mas
condensados y en aparente desorden.
La lámina nuclear se desarma (por despolimerización de los laminofilamentos), la carioteca se desintegra en
vesículas (como ocurre con el RE) y los complejos del poro quedan ligados a ellas.
-el huso mitótico completa su formación. Se observan las fibras cromosómicas o cinetocóricas donde se
adhieren los cromosomas, las fibras polares y las del áster.

Para indicar cuando desaparece la membrana nuclear y cuando se termina de formar el huso mitótico, si
no existe como posibilidad la prometafase, lo correcto es decir “al final de la profase”

3-)Metafase:
-como desaparece la membrana nuclear, el huso mitótico se ubica en el centro de la célula y los
cromosomas se insertan en sus fibras a través del cinetócoro.
-los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial en forma perpendicular al huso.
En esta etapa la cromatina se encuentra al máximo de su espiralización y condensación lo que facilita el
estudio de los cromosomas.
-cuando finaliza esta etapa los centrómeros se escinden y las cromátidas hermanas se separan
constituyendo ahora cada una un cromosoma hijo.
En las células humanas quedan dos juegos de 46 cromosomas hijos cada uno.

4-)Anafase:
-se da la migración de los cromosomas hijos desde la placa ecuatorial hacia los polos celulares previa
partición de los centrómeros (quienes mantenian unidas a las dos cromatides)
La migración se ve facilitada por las fibras cinetocóricas del huso mitótico. Los cromosomas suelen adoptar
la forma de una “V”
-al final de esta etapa se produce el agrupamiento de los 2 juegos cromosómicos hijos en cada polo celular
y también ocurre la distribución más o menos equitativa de los organoides para las células hijas.
-los MT de las fibras cinecotóricas se acortan progresivamente y aumenta la longitud de las fibras polares,
debido al distanciamiento de los polos de la célula que pierde su forma esférica y adquiere un aspecto
ovoide.
-comienza a producirse la citocinesis con la aparición del surco de segmentación.

5-)Telofase:
-la llegada de los cromosomas hijos a los polos, y la desaparición de las fibras cinetocóricas marca el inicio
de la telofase
-la célula se ha alargado un poco mas de modo que la fibras polares son mas largas que las de la anafase
-se produce la reconstrucción de los núcleos de las células hijas
-las vesículas derivadas de la desintegración de la envoltura nuclear se asocian y construyen las cariotecas
(a partir del RE) de los núcleos hijos con sus respectivos complejos del poro
-los laminofilamentos se repolimerizan y forman las láminas nucleares
-los cromosomas comienzan a desespiralizarse y extenderse formando las masas de cromatina
-se reconstituyen los nucléolos
-el surco de segmentación o ecuatorial se hace más notorio por la presencia de un anillo contráctil
formado por filamentos de actina y miosina II, que se ubica por debajo de la membrana plasmática.
-en la región ecuatorial todavía quedan algunas fibras del huso mitótico originando el cuerpo intermedio o
cuerpo medio.
-el citoplasma se estrangula aproximadamente a la mitad y se separan dos células hijas, concluyendo así la
citocinesis y se inicia una nueva interfase.

CITOCINESIS: se inicia en la anafase.

Tanto las fibras del áster como las polares se despolimerizan hasta desaparecer. Solo sobreviven los
tramos de fibras polares de la zona ecuatorial de la célula formando el cuerpo intermedio, junto con
vesículas y material denso.
172
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
El lugar donde se forma el anillo contráctil es determinado, al fin de la anafase por los MT del áster, cuyos
extremos libres se trasladarían al ecuador de la célula e inducirían a la polimerización de monómeros de
actina debajo de la membrana plasmática.
Se restablece el citoesqueleto, las células hijas adquieren la forma original de la célula antecesora y se
conectan con otras células (si pertenecen a un epitelio) o a la matriz extracelular.
Dirigidos por el citoesqueleto, las mitocondrias, RE, Golgi, se distribuyen en las células hijas como estaban
en la célula madre.

 Durante la mitosis no se sintetiza ARN, porque el ADN se halla muy compactado.


La síntesis proteica disminuye drásticamente durante la mitosis (al 25% respecto a la interfase).

173
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Control de las divisiones celulares

En el control de las divisiones celulares intervienen dos tipos de moléculas:


Ciclinas: llamadas así porque en el curso de cada ciclo celular alternan un período de síntesis creciente
seguido por otro de rápida degradación.
Existen varias clases de ciclinas cuyas concentraciones se elevan y descienden según el momento del ciclo
celular. Las principales son las: ciclinas G1 y M (mitóticas).

Quinasas: son dependientes de las ciclinas. Son la CdK2 y Cdc2

Actúan antes de la fase S y antes de la mitosis, deben unirse para formar factores promotores, y si
dichos factores no se forman, entonces NO ocurre la síntesis de ADN ni la mitosis.

1-)La ciclina G1 activa a CdK2 quien inicia una cadena de fosforilaciones en sucesivas proteínas
intermediarias. La cadena culmina con la activación de las moléculas responsables de la replicación del
ADN.
Para que la Cdk2 se active la ciclina G1 debe alcanzar un determinado umbral de concentración. A partir de
ese momento se unen y forman el SPF = factor promotor de la síntesis. Puede ser que la proteína U (que
vimos en el punto R) actúe como SPF.
El SPF induce la apertura de los orígenes de replicación y activa a moléculas involucradas en la síntesis de
ADN como las ADN polimerasas, helicasa.
En cierto momento de la fase S la ciclina G1 comienza a declinar, y cuando cae por debajo del umbral se
separa de la Cdk2 y el SPF deja de existir. Las ciclinas se degradan en los proteasomas.

La concentración de Cdk2 se mantiene constante a lo largo del ciclo celular. En cambio la ciclina G1
comienza a sintetizarse a partir del punto de arranque, aumenta durante S, luego comienza a declinar para
desaparecer por completo en G2.

En una fase normal el ADN se replica solo una vez, si así no fuese las células hijas tendrían un número de
cromosomas mayor que el normal. El impedimento para nuevas duplicaciones del ADN ya replicado
dependería del complejo proteico ORC.
Alteraciones en este control producen poliploidías.

2-)La ciclina M comienza a sintetizarse a partir de la fase G2 (antes que desaparezca la ciclina G1), cuando
la ciclina alcanza un determinado umbral de concentración se une a la Cdc2 y componen un complejo
llamado MPF = factor promotor de la mitosis.
Activada por la ciclina M, la Cdc2 fosforila a diversas moléculas: a las proteínas que regulan la estabilidad
de los filamentos del citoesqueleto, a los laminofilamentos de la lámina nuclear, a la histona H1, lo que
desencadena los siguientes eventos 

174
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Se desintegra la red citoplasmática de filamentos de actina, la célula pierde contacto con sus vecinas y se
vuelve esférica, se desarman los MT interfásicos pero otros se nuclean y forman las fibras del huso, se
disgrega la lámina nuclear y con ella la carioteca, se modifica la asociación de la histona H1 con el ADN lo
que lleva al enrollamiento y compactación de los cromosomas  en síntesis la célula se prepara para la
mitosis
Estos y otros fenómenos se revierten cuando concluye la división celular, ya que al desactivarse la Cdc2, las
proteínas protagonistas se desfosforilan. La Cdc2 se desactiva cuando la concentración de ciclina M cae a
un nivel inferior del que necesita para mantenerse unida a la quinasa.

 La disociación del MPF ocurre durante la anafase, pero se produce solo si todos los cinetócoros se
ligaron a las fibras del huso mitótico  esto asegura la normal segregación de los cromosomas hacia los
polos.
El inicio de la anafase dependería de un complejo proteico llamado APC (anaphase-promoting complex) o
ciclosoma. Promueve la degradación de la ciclina M y propicia la destrucción de las proteínas
centroméricas que mantienen unidas a las cromátidas.

REGULACIÓN de la PROLIFERACIÓN

Existen sustancias que pueden actuar estimulando o inhibiendo el ciclo celular.


Las células que derivan de la segmentación de la célula huevo, poseen un mecanismo que en forma
automática genera una división apenas concluye la anterior.
Las células que no se dividen y permanecen en G0, es porque en sus citoplasmas no existen ciclinas ni
quinasas, o probablemente hay factores que inhiben su proliferación.
En las células restantes, la mitosis depende de sustancias inductoras que provienen del exterior
(secreción ... )

Las sustancias que inducen la proliferación celular lo hacen en el punto de arranque, y el cambio que
provocan en el receptor, es el que promueve la síntesis de la ciclina G1 

-Factores estimulantes:
Somatomedina: estimula la proliferación de las células del cartílago durante el crecimiento óseo.
Factores de crecimiento: FGF = crecimiento fibroblástico, EGF = epidérmico, PDGF = derivado de
plaquetas, HGF = de los hepatocitos, NGF = de los nervios
Factores hematopoyéticos: Interleuquina 2 (estimula la multiplicación de los linfocitos T), Eritropoyetina (es
producida en el riñón y estimula la proliferación de los glóbulos rojos en la médula ósea).

La secreción de las sustancias inductoras es regulada por mecanismos que tienden a


mantener un número adecuado y constante de células de cada uno de los tipos celulares.
Por ejemplo: la cantidad de eritropoyetina secretada es proporcional a la destrucción de los glóbulos rojos
en la sangre y aumenta a niveles considerables durante las hemorragias.

-Factores inhibidores: son las “chalonas”, químicamente son polipéptidos o glicoproteínas. Son inhibidores
endógenos que disminuyen el número de mitosis y prolongan la vida de la célula. No son específicas de la
especie pero sí de los tejidos.
Ej.: chalonas epidérmicas, chalonas linfocíticas, etc.

175
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
-Antibióticos: algunos inhiben la síntesis proteica en procariotas, por lo tanto inhiben el ciclo celular
bacteriano. Ej.: estreptomicina y tetraciclinas.

-Medicamentos anticancerosos: bloquean las enzimas relacionadas con la síntesis de ADN y la división
celular.

¡Importante!

Se controla el estado del ADN antes de que la célula ingrese en la fase S. El control es ejercido por una
proteína citoplasmática llamada P53, que es sintetizada por la misma célula en respuesta a aparición de
alteraciones en el ADN. El gen p53 que la codifica pertenece a una categoría de genes conocidos como
supresores de tumores.
La P53 se comporta como un factor de transcripción que promueve la expresión de los genes de
otras proteínas reguladoras P21 y P16, que tienen como objeto bloquear la actividad del Cdk2 = la célula no
replica sus moléculas de ADN y permanece en G1.
Si se comprueba que el daño es peligroso para las futuras generaciones la proteína P53 vuelve a
actuar, pero ahora provoca la muerte de la célula y la desaparición del ADN dañado.
Si la proteína P21 resultara insuficiente para bloquear la Cdk2, tiene otro recurso: en el comienzo de
la replicación se une al anillo de PCNA e impide su función.

Muchos tipos de cánceres se producen por la acumulación de alteraciones genéticas


Si bien existen múltiples causas ambientales involucradas en la aparición de cuadros cancerígenos,
es sabido que en ciertas familias algunos cánceres se manifiestan con una incidencia mayor que lo habitual,
lo que ha llevado a investigar las bases genéticas de la enfermedad.
El cáncer no se genera a partir de células normales que explosivamente se transforman en
malignas. Surge al cabo de sucesivas generaciones de células que pasan por estados pret-cancerosos,
cada vez mas acentuados. Estos estados son consecuencia de la acumulación de alteraciones genéticas
que finalmente instalan la enfermedad en algunas células descendientes.
En las células cancerosas los cromosomas a menudo lucen rotos o con partes translocadas y
algunos se encuentran varias veces repetidos. Estos cambios no son consecuencia del desarrollo tumoral
sino que se hallan asociados a sus causas.

Hay dos clases de genes ligados al cáncer: genes supresores de tumores y los protooncogenes.

Genes supresores de tumores: los derivados de estos genes inhiben la reproducción excesiva de células,
por lo tanto cuando están defectuosos dejan a la célula sin esos frenos naturales.

Proto-oncogenes: son genes normales que codifican proteínas implicadas en el control de la proliferación
celular. Como:
-factores de crecimiento
-receptores para los factores de crecimiento
-proteínas nucleares que actúan como factores de transcripción

Los protooncogenes, por mutaciones originan oncogenes que son las versiones defectuosas, éstos:
~se transcriben desmesuradamente originando mucho producto o
~se transcriben en forma aberrante produciendo, en ambos casos 
Un aumento descontrolado de la proliferación celular.

Diversos virus son portadores de oncogenes. Si bien varios cánceres que afectan a la especie humana se
hallan asociados a infecciones virales (el virus de la hepatitis B aumenta la incidencia de carcinoma
hepático, el virus del SIDA aumenta la incidencia del sarcoma de Kaposi), ninguno de los cánceres
humanos es generado por oncogenes transferidos por virus.

MEIOSIS
Generalidades:

La palabra meiosis proviene del griego meioum = disminuir, y se produce en células que forman
gametos en organismos que se reproducen sexualmente.
Es un proceso de división celular complejo que ocurre en las células germinales.
Como el hombre se origina por la unión de un:
gameto masculino que es el espermatozoide y uno

176
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
femenino que es el ovocito
Para poder mantener el número normal de cromosomas (46) debe reducir a la mitad el número
cromosómico en sus gametos. Así es como el espermatozoide debe tener 23 cromosomas (22 somáticos y
uno sexual) al igual que el ovocito.

Los gametos maduros deben tener un número haploide de cromosomas, de tal manera que al
unirse en la fecundación el nuevo ser que originen posea el número diploide típico de la especie (46).

La meiosis consiste en dos divisiones celulares consecutivas:


división reduccional: se inicia en las células germinales y se reduce a la mitad el número de
cromosomas.
Esta división o meiosis I tiene una profase muy compleja que permite el intercambio genético y es muy larga
en la mujer.
división ecuacional: es como una mitosis común.

Los procesos que llevan a la producción de gametos: espermatogénesis y ovogénesis tienen lugar en las
gónadas: testículos y ovarios.

En el hombre la meiosis comienza en el espermatocito primario y termina en la espermátida, la cual
luego se transforma en el espermatozoide (4), los que provienen de una sola célula germinal primitiva.
En la mujer de una célula germinal primitiva se forma un ovocito, que luego culmina en el óvulo
(única célula fértil formada), ya que los otros tres elementos originados llamados cuerpos polares, son
células atróficas y se desechan.
Al comienzo de la meiosis cada cromosoma es doble formado por dos cromátides por la duplicación
del ADN en la fase S.

La meiosis consiste en dos divisiones celulares con una sola duplicación de los cromosomas y con
un intervalo entre ambas divisiones. En la interfase que precede a la meiosis, la fase S es mas larga y la G2
es corta o falta.

De una célula (2n/4C) se originan cuatro, pero con la mitad del número cromosómico (1n), 1C
de ADN y un contenido genético distinto a la célula que le dio origen (variabilidad genética)

En la meiosis se producen:
1-)reducción del número de cromosomas a la mitad
2-)la recombinación genética  intercambio de segmentos cromosómicos
3-)segregación al azar de los cromosomas homólogos maternos y paternos
Cromosomas homólogos: son los dos cromosomas virtualmente idénticos uno aportado por el padre y otro
por la madre que conviven en las células diploides.

Etapas:

A-)Meiosis I o división reduccional:


1-Profase I
-Preleptonema
-Leptonema
-Cigonema
-Paquinema
-Diplonema
-Diacinesis
Estas etapas de la profase de la meiosis pueden tener además de terminación “nema”, terminación “tene”.
Por ejemplo: leptonema o leptotene, paquinema o paquitene, etc.

2-Prometafase I
3-Metafase I
4-Anafase I
5-Telofase I

B-)Interfase o intervalo

C-)Meiosis II o división ecuacional


177
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
1-Profase II
2-Metafase II
3-Anafase II
4-Telofase II
A-)MEIOSIS I

La división meiótica comienza después de varias divisiones mitóticas de las células sexuales precursoras:
espermatogonios y ovogonios. En ambas células en un momento de la fase G1 de la interfase previa se
produce un cambio decisivo que las obliga a entrar en meiosis.
1-Profase I

Preleptonema: corresponde a la profase temprana de la mitosis. Los cromosomas se ven muy delgados y
son difíciles de observar.

Leptonema:
~ El núcleo aumenta de volumen al igual que el nucléolo y el ARN está asociado a los organizadores
nucleolares.
Los cromosomas se hacen visibles
Pueden estar distribuidos al azar pero en general forman el “bouquet” es decir se agrupan con sus
telómeros hacia la envoltura nuclear y el resto hacia la porción interna del núcleo.
El ADN ya se ha duplicado pero no se distinguen las dos cromátidas

Cigonema:

¡Recordamos! las células diploides presentan dos juegos haploides de cromosomas (46 C) uno que
proviene del espermatozoide y otro del óvulo, o sea que cada uno está representado por duplicado.
Como los 23 paternos son semejantes a los 23 maternos forman parejas que se llaman homólogos ya que
son semejantes en tamaño, forma y tipo de información hereditaria.

Los cromosomas homólogos formados cada uno por dos cromátidas se alinean y aparean
longitudinalmente, proceso que se conoce como sinapsis.
~Al producirse este apareamiento se forma un armazón proteico que queda entre las cromátidas
homólogas. A esta estructura proteica se la llama complejo sinaptonémico (CS).

 El complejo sinaptonémico puede comenzar en cualquier punto de los cromosomas  en algunos casos
los homólogos se unen primero por uno de sus extremos y la unión progresa hacia el otro extremo como un
“cierre relámpago”.
El CS esta integrado por dos componentes laterales y un componente central.
La fijación de los telómeros a la envoltura nuclear ordena los cromosomas, favoreciendo el alineamiento de
sus homólogos. Los CS, por sus extremos también se insertan en la envoltura nuclear, a través de
engrosamientos llamados placas de fijación.

El CS debe ser considerado un armazón proteico que se construye para que se produzca el alineamiento y
la recombinación de los homólogos.

178
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Paquinema
~Los cromosomas han llegado al máximo de condensación y son más cortos, el apareamiento ya se
completó.
~Los homólogos apareados aparecen con dos cromátidas cada uno, a este conjunto se lo denomina tétrada
o bivalente y se compone por un cromosoma paterno y otro materno apareados.
Las dos cromátidas de cada homólogo se denominan hermanas.
En esta etapa se intercambian los segmentos entre las cromátidas homologas  se producen rupturas
transversales en las dos cromátidas, en ambas al mismo nivel, seguidas por el intercambio y la fusión de los
segmentos intercambiados.
Este fenómeno es denominado crossing over o recombinación genética lo que dará lugar a la
variabilidad genética.
*
 A lo largo de los bivalentes sobre cada CS aparece una sucesión de nódulos de unos 100 nm de
diámetro llamados nódulos de recombinación  su número y localizaciones coinciden con los sitios de
recombinación.
Este nódulo constituiría un gran complejo multienzimático encargado de reunir a las cromátidas paternas y
maternas y producir los cortes y empalmes necesarios para la recombinación.

Diplonema
Los cromosomas apareados comienzan a separarse aunque permanecen unidos en los puntos de
intercambio o crossing over, adoptando la forma de cintas cruzadas, donde cada parte de contacto se llama
quiasma (cruz).
~El complejo sinaptonémico se desintegra
El número de quiasmas por cromosoma es variable, puede oscilar entre 1 a 12, esto depende de la longitud
de los cromosomas involucrados.
La cantidad de quiasmas y sus ubicaciones suelen coincidir con los nódulos de recombinación.

El diplonema es un período de larga duración: los ovocitos I llegan a esta etapa antes del
séptimo mes de vida intrauterina y permanecen así como mínimo hasta la pubertad.

Diacinesis
Los cromosomas homólogos continúan separándose y los quiasmas desaparecen progresivamente porque
se van desplazando hacia los extremos, lo cual se llama terminalización.

Cuando termina esta etapa los homólogos quedan unidos solo por los quiasmas

2-)Prometafase I
~las tétradas se distribuyen homogéneamente por todo el núcleo
179
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
el nucléolo se separa de los organizadores nucleolares o desaparece
lo mismo sucede con la envoltura nuclear.
A excepción del aspecto de los cromosomas, este estadio muy breve se asemeja a la profase tardía de la
mitosis.

Los centrómeros homólogos, todavía unidos por los quiasmas se desplazan juntos, cada uno de ellos sigue
formado por dos cromátidas y se insertan en las fibras del huso mitótico a través del cinetócoro.

3-)Metafase I: los cromosomas homólogos unidos por los quiasmas se orientan hacia el plano ecuatorial de
la célula.
Cuando los cromosomas son cortos los quiasmas se localizan en los extremos de los homólogos (quiasmas
terminales), cuando los cromosomas son largos, los quiasmas aparecen en varios puntos a lo largo de los
ejes cromosómicos (quiasmas intersticiales).

4-)Anafase I: los cromosomas homólogos (en tétradas) se van separando traccionados hacia los
respectivos polos a través del cinetócoro.
Los quiasmas se desplazan hacia los extremos libres hasta que finalmente se separan por completo.

Cada uno de los cromosomas del par homólogo se desplaza hacia un polo diferente, (23 por un lado
y 23 por el otro) unidos por su centrómero a las fibras del huso.
La migración es al azar migrando juntos cromosomas maternos y paternos lo que también origina
variabilidad genética.

Luego de la separación en las células hijas vemos que las dos cromátidas de cada cromosoma son
mixtas, ya que tienen segmentos cromosómicos paternos y maternos. Lo que indica que la recombinación
genética se produce entre las cromátidas de los dos pares de homólogos.

5-)Telofase I: es muy similar a la que vimos en mitosis.


~Los grupos cromosómicos haploides llegan a sus respectivos polos
En torno de ellos se regenera la envoltura nuclear
Los cromosomas se distienden
Se produce la citocinesis

Características de la meiosis I: se producen dos células con número haploide de cromosomas a partir de
una diploide, de allí el nombre de reduccional.
La variabilidad genética se produce por los mecanismos de:
a-crossing over, durante el ..........
b-separación al azar de los cromosomas homólogos, durante la ...............

B-)Interfase

Es corta y NO hay duplicación del ADN. Cada cromosoma está formado por dos cromátidas.

Quedan dos células hijas con número haploide de cromosomas (n = 23) y 2C de ADN porque cada
cromosoma está formado por 2 cromátidas. Se puede decir que son diploides respecto al contenido de
ADN.
Cada célula tiene información genética distinta.

En el varón: el resultado de la primera meiosis son dos células hijas iguales denominadas espermatocitos
II
En la mujer: luego de la meiosis I, debido a que el reparto del citoplasma es sumamente desigual se
forman dos células de muy distinto tamaño el ovocito II y el cuerpo polar (este desaparece).
Al cuerpo polar también se le dice “polocito”  es una célula muy pequeña que contiene a los cromosomas
homólogos y no participa en la perpetuación de la especie.

C-)Meiosis II

Es similar a una mitosis, se separan cromátidas hermanas y sus centrómeros, pero la diferencia es
que comienza de una célula haploide (1n/2C)

180
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
1-)Profase II: es muy breve, permite la reaparición de las fibras del huso y la desaparición de la membrana
nuclear
2-)Metafase II: los cromosomas se insertan en las fibras del huso y se ubican en el ecuador de la célula
formando la placa ecuatorial
3-)Anafase II: cada uno de los 23 cromosomas, separan las cromátidas hermanas debido a la tracción que
las fibras del huso ejercen sobre los cinetócoros, el centrómero se divide, se pasan a llamar cromosomas
hijos y se dirigen a los polos de la célula.
4-)Telofase II: la formación de una nueva envoltura nuclear en torno del conjunto haploide de cromosomas y
la partición del citoplasma, pone fin a la meiosis.

En la mujer: luego de la meiosis II el ovocito II al partirse su citoplasma otra vez en forma desigual genera
un óvulo que se queda con todo el citoplasma y un grupo de cromosomas y un segundo cuerpo o glóbulo
polar o polocito II que se descarta o desaparece junto con el otro grupo de cromosomas.
En el varón: luego de la meiosis II por cada espermatocito II se producen dos espermátides que luego se
diferencian en espermatozoides.

Entonces: en la primera división meiótica se separan los centrómeros o cromosomos homólogos, en


la segunda se separan los centrómeros o cromátides hermanas.

Desde el punto de vista genético la meiosis puede considerarse un mecanismo destinado a distribuir al azar los
genes paternos y maternos en gametos, tanto por la recombinación genética como por la segregación al azar de los
cromosomas homólogos.
Dado que el hombre posee 23 pares de cromosomas homólogos en las células predecesoras de los gametos, las
combinaciones de segregación posibles son 8.388.608 (223). A lo que deben sumarse las incontables posibilidades de
segregación de los genes mediante la recombinación.

Duración de la meiosis: en el hombre alrededor de 24 días y en la mujer tarda varios años.

181
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

Si observamos la figura:

Podemos concluir que los cromosomas tienen segmentos mixtos como resultado de la recombinación o
crossing over efectuados en la primera división meiótica.

Al final de la meiosis obtenemos 4 células haploides, cada una contiene cromosomas simples con
información genética recombinada  esto asegura que la descendencia será con variabilidad genética
respecto a los progenitores.

Importancia de la meiosis:
1-)producen células con número haploide de cromosomas
2-)se produce variabilidad genética mediante:
a-crossing over
b-separación al azar de los cromosomas homólogos
3-)es la división celular que origina las gametas

PROFASE I

182
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
MEIOSIS

183
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

ESPERMATOGÉNESIS

Es el proceso por el cual se forman los espermatozoides a partir de una serie de cambios que se
producen en las células germinales primitivas.

En el embrión masculino las células germinativas primitivas provenientes del saco vitelino arriban a los
esbozos gonadales y se incorporan a los tubos seminíferos en formación donde se convierten en
espermatogonios. Entran en meiosis a partir de la pubertad, cada uno genera 4 espermatozoides. La
profase dura 14 días y la meiosis se completa en 24 días. La espermatogénesis prosigue hasta una edad
relativamente avanzada.

OVOGÉNESIS

Es el proceso por el cual se forma un óvulo y 3 células atróficas llamadas cuerpos polares a
través de cambios que se producen en las células germinales primitivas.

¡Importante !

En el embrión humano femenino las células germinativas primitivas aparecen en la pared del saco
vitelino a los 20 días de la fecundación, de allí emigran a los esbozos gonadales donde en el embrión
femenino se dividen y se transforman en ovogonios. Entre el tercer y séptimo mes de vida prenatal los
ovogonios entran en meiosis y se convierten en ovocitos I, permaneciendo en diplonema hasta el comienzo
de la pubertad.
A partir de la pubertad en cada ciclo menstrual varios ovocitos I reanudan la meiosis I pero se
completa en uno solo que se convierte en ovocito II, los restantes ovocitos degeneran en el ovario. (Puede
ser dos o más los ovocitos I que completan la meiosis I).
El ovocito II es liberado por el ovario  ovulación e ingresa en la trompa de Falopio, aunque ya
inició la segunda división meiótica, solo la completa si es fecundado por el espermatozoide, de modo que el
óvulo como tal no existe ya que lo es si se convierte en cigoto. (No obstante se le puede decir óvulo al
ovocito II).
En la recién nacida el numero de ovocitos I es de alrededor de 1 millón, a los 12 años se reducen a
300.000, de los cuales cerca de 400 alcanzaran la madurez total, entre los 12 años y la menopausia.

El óvulo (1n/1C) como el espermatozoide son células haploides.

Es decir que la primera ovulación se completa a los 12 o 14 años (menarca), continúan con cada
ciclo ovárico y se prolongan hasta los 45-50 años (menopausia).
Los ovocitos pueden estar detenidos durante 50 años hasta que a alguno le toque madurar.

Entonces en la mujer la meiosis puede durar alrededor de 50 años. Lo que explica porque a medida
que aumenta la edad materna la proporción de aberraciones cromosómicas en la descendencia es mayor.

184
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

FECUNDACIÓN

Es el nombre que se le da a la unión de la gameta masculina con la femenina, para formar una nueva
célula llamada cigoto, en las especies que tienen reproducción sexual
Es el paso que inicia el proceso de desarrollo embrionario
En la especie humana es la fusión de óvulo con espermatozoide, mediante la cual se reconstituye la
diploidía (46 C) y determina el sexo cromosómico del individuo
La fecundación ocurre en el tercio externo de la trompa de Falopio, adonde arriba el ovocito secundario
sin haber completado la segunda división meiótica, luego de la ovulación

El ciclo sexual en la mujer tiene cierta variación, sin embargo se toma como tipo aquel que presenta una
duración de 28 días, ocurriendo la ovulación (es decir la salida del ovocito II del ovario hacia la trompa uterina) en el
día 14 del ciclo.
Durante la fecundación el ovocito secundario completa la meiosis, liberando el segundo cuerpo polar y se
convierte en una célula haploide.

Características de los gametos en el momento de la fecundación

El ovocito es una célula de gran tamaño (130 micrómetros) con muchísimas microvellosidades en la
membrana plasmática.
Está envuelto por la membrana pelúcida y la corona radiante formada por células foliculares

La membrana pelúcida contiene abundante cantidad de glicoproteínas (material extracelular) entre las que
se destacan las llamadas ZP1, ZP2 y ZP3 (por zona pellucida).
La membrana pelúcida rodea al ovocito y también al cigoto en sus primeras etapas.
Por otro lado las células de la corona radiante se hallan unidas entre si por material cementante rico en
ácido hialurónico.
Se comunica con el ovocito a través de la membrana pelúcida y forma nexus con la membrana plasmática
Además presenta un citoplasma con abundantes gránulos corticales (vesículas con enzimas hidrolíticas
y polisacáridos) que participan de la reacción cortical

El espermatozoide posee una cabeza, un cuello y una cola.


En la cabeza encontramos al núcleo y al acrosoma, derivado lisosómico que contiene varias enzimas
hidrolíticas, destacándose la hialuronidasa y la acrosina con roles importantes durante la fecundación.
El cuello contiene el centríolo del cual nacen los MT del axonema
La cola contiene al flagelo, responsable de la motilidad del espermatozoide.
Tiene varias partes:
-Parte inicial: además del flagelo tiene un anillo de mitocondrias
-La pieza que sigue (pieza principal): tiene el flagelo y las fibras densas (fibra proteica que envuelve el axonema,
dando consistencia al flagelo y permitiendo la motricidad del mismo),
-La parte terminal: solo tiene el flagelo.

185
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
El espermatozoide, una vez formado debe sufrir los siguientes procesos para adquirir la capacidad
fecundante:
a)Maduración: ocurre en el aparato genital masculino  adquiere movilidad
b)Capacitación: ocurre en el tracto genital femenino,  adquiere movimientos de hiperactivación
c)Reacción acrosómica

Movimientos de hiperactivación en el espermatozoide

La capacitación da lugar a la aparición de movimientos muy enérgicos en el espermatozoide que se llaman


hiperactivación. Así abruptamente los espermatozoides pasan de un tipo de movimiento suave y lineal a otro
vigoroso y errático, intercalado con breves desplazamientos lineales.

FASES de la FECUNDACIÓN

La fecundación se inicia a partir del momento en que no más de 100 espermatozoides


completamente diferenciados establecen contacto con las células foliculares que envuelven al ovocito II. (No
más de ese número son los que llegan al tercio externo de la trompa)

Se divide en las siguientes fases:


1-)Penetración de la corona radiante: luego de tomar contacto con la corona radiante cada
espermatozoide con su acrosoma intacto trata de alcanzar la membrana pelúcida avanzando entre las
células foliculares. Para esto construye una especie de túnel en el ácido hialurónico con la ayuda de
pequeñas cantidades de hialuronidasa que lleva en su membrana plasmática.
Esta enzima químicamente es idéntica a la contenida en el acrosoma.
Así mientras la hialuronidasa digiere localmente el cemento intercelular, los movimientos de hiperactivación
hacen avanzar al espermatozoide.
Es probable que este mecanismo actúe como un filtro selectivo para que lleguen a la membrana pelúcida
solo los espermatozoides mas aptos.

2-)Reacción acrosómica: ocurre en la parte frontal del espermatozoide, cuando este alcanza la membrana
pelúcida y se pone en contacto con ella  da lugar a múltiples puntos de fusión entre la membrana
plasmática del gameto y la membrana externa del acrosoma. Esto produce la formación de poros, por
donde escapan las enzimas acrosómicas y finalmente la desaparición de ambas membranas.
Como consecuencia en la región frontal del espermatozoide en reemplazo de la desaparecida membrana
plasmática queda expuesta al exterior una nueva membrana = la acrosómica interna.

Diversos mecanismos moleculares desencadenan procesos fusogénicos que conducen a la


formación de múltiples fusiones entre la MP del espermatozoide y la membrana acrosómica externa, hasta
culminar con la desaparición de ambas.

La reacción acrosómica hace posible:


el desprendimiento de la corona radiante
el pasaje del espermatozoide a través de la membrana pelúcida
la fusión de la MP de los gametos.

Cuando la ZP3 de la membrana pelúcida interactúa con el receptor específico de la MP del


espermatozoide se genera (antes de la reacción acrosómica) una especie de reconocimiento y adhesión
de los gametos.

3-)Denudación: la denudación consiste en el desprendimiento de la corona radiante. Las células


foliculares se separan y se dispersan por la acción de la hialuronidasa salida de los acrosomas, ya que ésta
hidroliza la matriz cementante rica en ácido hialurónico que las mantiene unidas.

4-)Penetración de la membrana pelúcida: la membrana acrosómica interna queda expuesta cuando


desaparecen la membrana plasmática y la membrana acrosómica externa de la cabeza del espermatozoide.
Posee el receptor PH20 (posterior head) que interactúa con la ZP2 de la membrana pelúcida. Esto le
permite al espermatozoide atravesar la membrana pelúcida en busca de la membrana plasmática del
ovocito II  Lo consigue gracias a la acrosina, ya que esta hidroliza el material que compone la membrana
pelúcida y fabrica en ella un túnel que sigue una trayectoria diagonal.
Igual que en la penetración de la corona radiante el avance del espermatozoide se debe a la fuerza
mecánica generada por los movimientos de hiperactivación.

186
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
Respecto a la acrosina no hidroliza masivamente la membrana pelúcida, sino que fabrica un túnel lo cual se
explica porque hidroliza pequeñas porciones de la membrana pelúcida por delante del espermatozoide. La
hidrólisis controlada se debe a que la enzima se libera como un precursor: la proacrosina, quien a medida
que el receptor PH20 interactúa con nuevas ZP2 da lugar en dos pasos a las formas activas de la enzima:
alfa y beta acrosina.

Al igual que en la penetración de la corona radiante, el espermatozoide realiza esta tarea


delicadamente avanzando por el derrotero que el mismo va creando.

5-)Fusión: si bien son varios los espermatozoides que atraviesan la membrana pelúcida, solo uno
establece íntimo contacto con la MP del ovocito II, al ocurrir esto desaparecen los movimientos de
hiperactivación.
A continuación las partes de las membranas en contacto se fusionan y entre los dos citoplasmas se
establece la continuidad que hace posible la entrada del contenido del espermatozoide al interior del
ovocito.
De parte de espermatozoide la MP involucrada en la fusión corresponde a la región ecuatorial de la
cabeza.
De parte del ovocito interviene cualquier zona de su extensa superficie, excepto la que rodea al núcleo
(quien se encuentra detenido en segunda división meiótica)

Recordar que la MP del ovocito tiene numerosas microvellosidades y precisamente con ellas se fusiona la
región ecuatorial de la cabeza del espermatozoide.

Una vez establecida la continuidad entre ambos citoplasmas, ingresan en el siguiente orden:
-parte posterior de la cabeza
-cuello
-cola del espermatozoide
-luego la parte anterior de la cabeza quien se introduce en el ovocito mediante un proceso similar a la
fagocitosis.

De todo el material incorporado, el ADN y centríolo del espermatozoide sobreviven, pero las mitocondrias
y las fibras axonémicas ¡DESAPARECEN!

La fusión de las membranas es mediada por proteínas fusógenas presentes en las dos bicapas lipídicas.
Se han descubierto en el espermatozoide las DE y PH30.
La DE (proteínas D y E) se adquieren durante el paso del espermatozoide por el epidídimo
La PH30 también son dos proteínas ambas transmembranosas, una se liga a otra complementaria en el
ovocito

Poco se sabe respecto a las proteínas fusógenas de la MP del ovocito, solo que no se encontrarían en la
región aledaña al núcleo, ya que alli tampoco existen microvellosidades.

6-)Bloqueo de la polispermia: un solo espermatozoide debe fusionarse con el ovocito, para que así sea,
tras la fusión de los gametos se producen cambios en algunas estructuras del ovocito, para neutralizar la
entrada de nuevos espermatozoides.
El origen de estos cambios se encuentra en la reacción cortical  consiste en la exocitosis de las
enzimas hidrolíticas contenidas en las numerosísimas vesículas de secreción, llamadas gránulos
corticales, que la célula huevo posee debajo de su MP
Como toda vesícula los gránulos corticales son generados por el Golgi.
Entre las enzimas expulsadas desde los gránulos corticales se encuentra una proteasa que modifica la ZP3
e hidroliza ZP2 dicho cambio altera la estructura de la membrana pelúcida, lo que provoca la
inmovilización y posterior expulsión de los espermatozoides atrapados en ella.
Otro impedimento para la polispermia reside en la membrana de la célula huevo, que pierde la capacidad
para fusionarse con las membranas de los nuevos espermatozoides que se acercan. (La inhabilitación
dependería de la presencia de algunos componentes recibidos de las membranas de los gránulos corticales
que se integran a la MP de la célula huevo al producirse la exocitosis)
+2
Tiempos: el aumento de Ca en el citosol comienza a producirse a los 10 segundos de iniciada la fusión de los gametos
y la exocitocis de los gránulos corticales se desencadena en menos de dos minutos.

7-)Reasunción de la segunda división meiótica por el ovocito II: mientras bloquea la polispermia, el
ovocito II reanuda su segunda división meiótica. Esto genera dos células haploides, el óvulo (que ya es la
célula huevo) y el segundo cuerpo polar.
187
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
La reanudación de la meiosis II es promovida por el DAG, quien activa a la quinasa C, la cual fosforila a las
proteínas responsables del proceso

8-)Formación de los pronúcleos masculino y femenino: en la célula huevo, el núcleo haploide del
espermatozoide pasa a llamarse pronúcleo masculino y el del óvulo pronúcleo femenino.
Mientras se tornan esféricos, ambos se dirigen a la región central de la célula huevo, donde se desenrolla la
cromatina de sus cromosomas y se replica el ADN.

En los espermatozoides el ADN no se halla asociado a histonas sino a proteínas básicas llamadas
protaminas, que compactan al ADN mucho más que las histonas.
Cuando el espermatozoide ingresa en el ovocito las histonas reemplazan a las protaminas muy
rápidamente, en menos de cinco minutos.

9-)Singamia y anfimixis: los pronúcleos se colocan uno muy cerca del otro en el centro de la célula huevo
y pierden sus cariotecas  singamia.
Mientras tanto los cromosomas ya duplicados se vuelven a condensar y se colocan en el plano ecuatorial de
la célula, como si fuera una metafase mitótica común  anfimixis.

En cada polo de la célula huevo existe un par de centríolos, los cuatro derivan del centríolo aportado por el
espermatozoide, para lo cual primero debió duplicarse y luego los dos centríolos hijos debieron volver a
hacerlo.

La anfimixis representa el fin de la fecundación, con ella se inicia la primera división de segmentación de la
célula huevo, es decir el desarrollo embrionario.

¡Importante!
El ovocito II es la célula inductora y el espermatozoide la inducida.
El inductor es la glicoproteína ZP3 de la membrana pelúcida
El receptor está en la MP del espermatozoide

188
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
FASES de la FECUNDACIÓN

189
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
ESQUEMA de MITOSIS ESQUEMA de MEIOSIS

DIFERENCIACIÓN CELULAR

En términos moleculares, la diferenciación celular significa actividad génica variada en las células de
un organismo.

La especialización de las células implica la síntesis de proteínas específicas como:


-hemoglobina en los eritroblastos
-anticuerpos en los linfocitos
-neurofilamentos en las neuronas
Así en cada tipo celular se expresa un conjunto de genes, distinto de los expresados en otros tipos
celulares.
También algunos genes se activan en todos los tipos celulares y se llaman genes de mantenimiento y son
necesarios para construir los componentes comunes a todas las células  membranas celulares,
ribosomas, mitocondrias, etc.
En cambio, los genes que se expresan en forma diferencial corresponden a las llamadas funciones de lujo

La transcripción es el lugar más importante para regular la actividad de los genes.

Para el ARNm existen:

1-)Factores de trascripción (son proteínas)


-Factores de transcripción basales: son pocos y más conocidos. Son los mismos para casi todos los genes
y por lo tanto son constitutivos. Son requeridos por la secuencia promotora (o promotor) de los genes. Se
unen a la secuencia TATA para comenzar la síntesis del ARN. Son inespecíficos.

190
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
El proceso se inicia cuando cierto factor de trascripción (TFIID) se une al promotor. Esta unión altera la
estructura de la cromatina en el mencionado sitio, que abandona su forma rectilínea y se pliega hasta formar
un ángulo de unos 100º. Este cambio atraería a los restantes factores de transcripción basales y a la ARN
polimerasa II.
Los factores logran la especificidad mediante la creación de múltiples combinaciones entre ellos.
 Estos factores además de activar al promotor, desarman los cromatosomas, lo que permite la separación
local de las dos cadenas del ADN por la ARN polimerasa para iniciar la transcripción. Actúan sobre las
histonas H4, que al modificarse desencadenan la remoción de las demás histonas nucleosómicas.

¡Recordemos! que si bien se acepta que el grado de enrollamiento de la cromatina más apto para la
transcripción es el de 10 nm, para que la ARN polimerasa pueda actuar debe desenrollarse el ADN de los
cromatosomas.

En el siguiente dibujo vemos que el ADN se dobla y los factores de transcripción basales y específicos se
unen, para que el regulador y promotor interactúen.

-Factores de transcripción específicos: son mucho más numerosos que los basales. Interactúan con la
secuencia reguladora del gen y son particulares para cada gen. Pueden ser activadores y represores,
según actúen sobre secuencias amplificadoras o inhibidoras.
Son facultativos.

Los factores de transcripción reconocen al ADN de los promotores y reguladores por sus bases, en ellas
identifican a grupos químicos localizados en la parte exterior de la doble hélice.
Sin necesidad de romper los puente H, los factores se unen al ADN mediante grupos químicos
complementarios, que aportan, por un lado:
-los aminoácidos de las proteínas que forman los factores de transcripción
-las bases de los nucleótidos que forman el ADN
Aunque existen miles de factores de transcripción diferentes los sectores diméricos de sus moléculas
forman estructuras secundarias y terciarias con diseños comunes. Estos diseños permiten ingresar en los
surcos de la doble hélice a nivel del regulador y promotor del gen.
La denominación de las estructuras se basa en las formas que tienen:
a)Hélice-vuelta-hélice
b)Dedos de zinc
c)Cremallera de leucina
d)Hélice-bucle-hélice

2-)Cromatina: la transcripción depende también del enrollamiento de la cromatina. La eucromatina es


donde principalmente se realiza la expresión de los genes. En la heterocromatina hay ausencia de actividad
transcripcional.
Se considera que la eucromatina y la heterocromatina facultativa son el resultado de procesos de
diferenciación.

3-)Metilación: con la metilación de ciertas bases del ADN (dependiendo de la localización) hay inactividad
transcripcional.
Por ejemplo: la metilación a nivel del promotor puede abolir la actividad de un gen, mientras que muchas
metilaciones en su región codificadora suelen no afectarla.

Recordemos que también puede regularse la traducción de proteínas y el grado de desintegración de las
mismas. Todo esto hace a la diferenciación celular y a que existan diferentes tipos celulares.

191
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

La diferenciación celular no acarrea perdida de información genética, ya que en todas las células del
organismo, cualquiera sea su diferenciación, existen conjuntos de genes idénticos, que son los mismos que
se hallaban en la célula huevo.

Embriología

Los organismos multicelulares se desarrollan a partir de una célula huevo que tras sucesivas
divisiones y diferenciaciones da origen a la totalidad de las células que componen los tejidos corporales.
Primero el cigoto experimenta una serie de divisiones rápidas en las cuales se duplica solo el
ADN, por lo tanto los componentes de su enorme citoplasma se van repartiendo entre las sucesivas células
hijas y se va reduciendo o segmentando con cada ciclo divisional. A estas divisiones se las denomina
segmentación o clivaje.
Esta forma de división concluye cuando en las células del blastocito se recupera la relación
nucleocitoplasmática característica de las células somáticas.
A partir del estadío de 16 células los citoplasmas se vinculan por uniones comunicantes y las
células periféricas se enlazan entre si por uniones oclusivas. Este estadío adquiere la forma de una esfera
sólida, con aspecto de mora, motivo por el cual se la denomina mórula.
Luego el embrión se convierte en una esfera hueca, llamada blastocito, en la que hay dos tipos de
tejidos, el macizo celular interno  primordio del futuro cuerpo del individuo y el trofoblasto  que
interviene en la formación de la placenta.

Luego de dos semanas el macizo celular interno da lugar a un embrión plano discoidal formado
por tres capas epiteliales superpuestas que son el ectodermo, el mesodermo y el endodermo, donde
hay signos inequívocos de diferenciación.

Se considera que el citoplasma de la célula huevo contiene asimétricamente distribuidas moléculas
que se reparten de manera desigual entre las primeras células del embrión e influyen en su actividad

192
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

genética. Estas moléculas se llaman determinantes citoplasmáticos del desarrollo y actúan como
factores de transcripción específicos.

En los embriones de mamíferos se propone el siguiente mecanismo para la generación de las


*
primeras diferenciaciones celulares: durante el traslado del embrión desde la trompa de Falopio , sus
células serían alcanzadas por diferentes concentraciones de sustancias presentes en el medio, de acuerdo
a las posiciones que ocupan en la mórula, así cuando mas profunda es la ubicación de una célula en la
mórula, menos concentradas le llegarían tales sustancias y esa disimilitud podría contribuir al
desencadenamiento de las primeras diferenciaciones celulares.
Las sustancias que ingresan al embrión se propagan de una célula a otra a través de las uniones
comunicantes, aparecidas apenas se construye la mórula,
Entonces 
Se denomina morfógeno a toda sustancia difusible que produce respuestas diferentes en células idénticas
según el nivel de concentración con el que llega a ellas.
*Es correcto decir que el morfógeno se encuentra en el aparato genital femenino
La calidad de la respuesta, en este caso, el tipo de diferenciación, se debería a que en las células inducidas
se activarían genes distintos de acuerdo a la concentración del morfógeno.

Al formarse el embrión trilaminar las diferenciaciones son generadas por procesos inductivos

Las inducciones son procesos por los cuales las células de algunos tejidos incitan a las células de
otros tejidos a que se diferencien, es decir a que se transformen en otros tipos celulares, mueran, cambien
el ritmo de proliferación o se movilicen
La manifestación de este mecanismo biológico revela la existencia de tres grupos celulares
distintos: los inductores, los inducidos y los competentes.

Algunos inductores se comportan como morfógenos.

Para que las células puedan ser inducidas deben ser competentes  es decir tener la capacidad de
reaccionar con un cambio o diferenciación ante la presencia de una sustancia inductora.
En etapas avanzadas del desarrollo embrionario aparecen inducciones mediadas por hormonas, es
decir entre tejidos distantes secreción endócrina. Las células competentes serían las que tienen
receptores específicos.
Las células adquieren el compromiso de cambiar antes que revelen estar diferenciadas. Este
compromiso previo se llama determinación, es irreversible y puede ser fijado por un determinante
citoplasmático o por una sustancia inductora.
Existe entonces un período de latencia (que varía en cada tipo celular) entre el instante en que la célula
queda determinada y el momento en que se hace evidente su diferenciación.

POTENCIALIDAD EVOLUTIVA y SIGNIFICADO EVOLUTIVO FINAL

Se conoce como potencialidad evolutiva la condición biológica que le permite a una célula generar
un número determinado de células diferentes.
Entonces cuando mas grande es el número de tipos celulares que una célula es capaz de originar
mayor es su potencialidad.

193
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL
La célula huevo es la que posee la potencialidad evolutiva mas alta y es la mas indiferenciada ya
que tiene la capacidad de generar todas las células del organismo.
Cuando una célula alcanza su máximo grado de diferenciación, su potencialidad desaparece, se
dice que ha alcanzado su significado evolutivo final.
En situaciones vinculadas a la reparación de tejidos las células que ya han alcanzado su significado
evolutivo final pueden desdiferenciarse y retroceder a su estado mas primitivo, porque es imprescindible
para su multiplicación.
Ejemplo: Si se extirpa una parte del hígado, algunas células del sector no extirpado se desdiferencian y
multiplican, recuperado el tamaño del órgano, vuelven a diferenciarse y recobran las características de las
células hepáticas originales. Por lo tanto  “no pierden su capacidad de diferenciación”
Los estados de diferenciación se mantienen estables y se transmiten a las células hijas, esto es la
herencia de la memoria celular, se debe a que cuando el ADN se replica los elementos que controlan la
expresión de los genes, se duplican.

MUERTE CELULAR

La muerte celular programada es un fenómeno común durante el desarrollo embrionario, para:


-eliminar tejidos provisorios (las membranas interdigitales durante la formación de los dedos)
-remover células superfluas (la mitad de las neuronas producidas durante la neurogénesis)
-generar conductos u orificios orgánicos
También es un fenómeno común y en gran escala en el organismo adulto para:
-remodelar tejidos
-remover células innecesarias: dañadas, envejecidas (neutrófilos), redundantes (para mantener un número
adecuado) o potencialmente peligrosas como las tumorales, las infectadas o las autorreactivas (los linfocitos
T aberrantes que atacan al propio organismo)
Las células del organismo destinadas a morir a veces perecen para que sobrevivan las restantes 
puede decirse que protagonizan una inmolación o suicidio biológico con fines altruistas.
Estas muertes celulares fisiológicas, que comúnmente están programadas se llaman apoptosis,
para distinguirlas de las muertes celulares accidentales producidas por traumatismos, sustancias tóxicas,
afecciones vasculares llamadas necrosis.

La apoptosis es una forma de muerte celular programada que se caracteriza por cambios tanto
morfológicos como bioquímicos.
Los cambios se producen en el siguiente orden:
1-)Se desarma el citoesqueleto, de modo que la célula pierde contacto con sus vecinas o matriz extracelular
y se vuelve esférica
2-)Se compacta la cromatina y las moléculas de ADN se fragmentan al ser cortadas por una endonucleasa a
nivel del ADN internucleosómico (o ADN espaciador)
3-)El citosol y los organoides se condensan, aunque los segundos, incluidos los lisosomas permanecen
intactos.
4-)Los cortes en las moléculas de ADN llevan a la fragmentación del núcleo, que se reparte por el
citoplasma en forma de piezas esféricas de cromatina compactada
5-)En la superficie de la célula aparecen protrusiones, cada una integrada por un fragmento nuclear y un
sector del citoplasma que lo envuelve
6-)Como se desprenden de la superficie celular, estas protrusiones se convierten en vesículas apoptóticas
con una pieza nuclear y organoides bien conservados en el interior
7-)Las vesículas son fagocitadas por macrófagos que concurren al lugar
194
Biología – Ingreso a Medicina / UNC - APOYO TOTAL

~La remoción de las células muertas se produce sin reacciones inflamatorias ni alteraciones de la
arquitectura tisular (cicatrices).

La apoptosis junto con la mitosis juegan un rol fundamental en la homeostasis celular, ya que es importante
en la morfogénesis, en la eliminación de células dañadas o infectadas por virus.
Sin embargo:
su activación aberrante puede producir enfermedades como SIDA, desórdenes neurovegetativos, daño
isquémico.
una apoptosis deteriorada puede originar cáncer, desórdenes autoinmunes e infecciones virales.

Características de la apoptosis:

-se suprimen solo células aisladas


-no hay respuesta inflamatoria
-se conservan estructuralmente los lisosomas
-la membrana no pierde su integridad
-requiere gasto de energía
-las células se contraen y forman los cuerpos
apoptóticos

A diferencia de la necrosis donde:


-la muerte celular es por grupos
-hay respuesta inflamatoria significativa
-hay rupturas lisosomales
-se pierde la integridad de la membrana
-no requiere gasto energético
-se observa hinchazón y lisis celular

 La muerte celular programada es dirigida por genes, al igual que la mitosis y la diferenciación celular.
Por ejemplo la proteína P53 producida por el gen supresor de tumores p53, estabiliza la célula en G1 para
controlar la existencia de daños en el ADN, si la célula se va a dividir y los daños en el ADN son peligrosos
para las células hijas, la P53 determina la apoptosis de la célula progenitora.
Si el gen p53 está mutado, las células pierden este control, la célula con el ADN dañado sigue su ciclo y
genera una estirpe celular que va acumulando errores en su genoma, propicios para la generación de
tumores.

195

También podría gustarte