Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

TEMA GENERAL: AMONESTACIONES DE LA SABIDURÍA

-12- TEMAS PARA ENSEÑAR EN UN TRIMESTRE


1. No te juntes con los que son dados a la codicia (1:8-19)
2. No menosprecies la sabiduría (1:20-33) (8:32-36)
3. Adquiere sabiduría (2:1-22)
4. Teme al Señor (3:1-12)
5. Camina seguro por la senda de la justicia (3:21-35)
6. Los dos caminos (4:10-19)
7. Reten los mandamientos en tu corazón (4:20-27)
8. La pereza (6: 6-11)
9. El adulterio (6:20-35)
10. Aléjate de las tentaciones (7:1-23)
11. Contraste entre el justo y el malvado (10:1-32)
12. La lengua de los sabios y la boca de los necios (15:2.7)

META
El estudiante conocerá y comprenderá las distintas amonestaciones de la
sabiduría contenida en el libro de Proverbios, por medio de una explicación oral.
OBJETIVO GENERAL
Al terminar el trimestre los estudiantes estarán en la capacidad de aplicar en su
vida diaria la prudencia, los consejos y las amonestaciones de la sabiduría, para
ello cada estudiante deberá dar ejemplos de su propia vida donde haya aplicado la
sabiduría.
OBJETIVO DE COMPORTAMIENTO
El estudiante será capaz de identificar acciones contrarias a la sabiduría y a la
prudencia para no dejarse influenciar por aquellos que se inclinan hacia la
insensates.
OBJETIVO CONGNOSCITIVO
El estudiante logrará discernir e interpretará las razones para andar en el camino
recto y no en el camino de maldad.
OBJETIVO AFECTIVO
El estudiante reconocerá que las instrucciones de la sabiduría vienen directamente
de Dios, de esta manera podrá guardarlas en el corazón para no olvidarlas y para
vivir en obediencia a Dios.
OBJETIVO PSICOMOTOR
El estudiante será capaz de elaborar un ensayo acerca de la sabiduría que
proviene de Dios en la sociedad de hoy.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Durante la clase:
 Participación de los estudiantes en mesa redonda o conversatorios
 Pasar al tablero
 Preguntas y repuestas
 Videos
 Talleres en grupo
 Lectura bíblica
 Juegos de aprendizaje
 Historias bíblicas que nos servirán como apoyo
Compromisos para después de clases:
 Lectura bíblica
 Realizar encuestas acerca del tema.
 Elaborar una reflexión
 Elaborar un resumen
 Elaborar una cartelera
 Preparar obras de teatro donde representen su conocimiento
CONTENIDO
INICIO
El inicio se hará mediante un juego; contar una historia; definiciones de textos;
entre otras extrategias
DESARROLLO
Se hará uso de estrategias como historias bíblicas que nos apoyen el contenido
del tema; se explicarà el contenido de cada tema a través de didácticas activas; se
harán mesas redondas donde se tratarà el tema del dia. Entre otras extrategias.
CIERRE
Se hará siempre una actividad que lleve a cada hermano participante a la reflexión
y por ende al conocimiento del tema tratado en clase.
EVALUACIÓN
Un conversatorio donde se pondrá sobre la mesa el tema visto en clase, para que
cada hermano presente su punto de vista y con esto lograr que el conocimiento
adquirido llegue al corazón de cada uno de los participantes.

PLANEACION DE LAS CLASES

PRIMER DIA CLASE


Tema: No te juntes con los que son dados a la codicia (1:8-19)

1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Durante la clase:
 Se dará conocer el concepto de codicia
 Se contará un testimonio bíblico que nos permita mostrar el resultado de la
codicia
 Se aprenderá un versículo bíblico que nos hable sobre la codicia
Después de clase

 Resumen en su cuaderno dando ejemplos de su vida real sobre el tema

Cierre

Mesa redonda que lleve a la reflexión al hno sobre la codicia y sus


resultados

Evaluación

Prueba escrita

SEGUNDO DIA CLASE


Tema: No menosprecies la sabiduría (1:20-33) (8:32-36)
2. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Durante la clase:
 Se dará conocer el concepto de sabiduría a través de una película bíblica
 Se hará un juego de preguntas y respuesta sobre la sabiduría
 Se aprenderá un versículo bíblico que nos hable sobre la sabiduría
Después de clase

 Resumen en su cuaderno dando ejemplos de su vida real sobre el tema

Cierre

Un conversatorio que lleve a la reflexión al hno sobre la sabiduria y sus


resultados

Evaluación

Una actividad de preguntas y respuestas que nos permita evaluar

TERCER DIA CLASE


Tema: Adquiere sabiduría (2:1-22)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Durante la clase:
 se hará una obra de teatro que lleve al niño a reflexionar sobre la sabiduría,
como adquirirla

Cierre

Se contara varias historias donde el niño debe identificar el momento de la


sabiduría

Evaluación

Se plantearan problemas para buscar la solución haciendo uso de la sabiduria, asi


sabremos hasta donde fue entendido el tema y sobre todo si fue guardo en el
corazón.

CUARTO DIA DE CLASE


Tema: Teme al Señor (3:1-12)
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Durante la clase:

 Se dará conocer el concepto de temor


 Juego ludico sobre el temor
 Se aprenderá un versículo bíblico que nos hable sobre el temor

Cierre

Haremos una presentación con titires bajo el tema del temor a Dios

Evaluación
Un juego de preguntas y respuestas confrontando historias bíblicas que traten el
temor a Dios.

QUINTO DIA DE CLASE


1. Tema: Camina seguro por la senda de la justicia (3:21-35)
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Durante la clase:

 Juego el CAMINANTE JUSTO arregla su maleta para salir de viaje por la


senda de justicia
 Se aprenderá un versículo bíblico que nos hable sobre la justicia

Cierre

Haremos un conversatorio para hablar sobre el camino de justicia

Evaluación
Una evaluación multiple
SEXTO DIA DE CLASE
1. Tema: El camino de los malos (4:10-19)
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Durante la clase:

 Juego el CAMINANTE IMPIO arregla su maleta para salir de viaje por la


senda de injusticia
 Se aprenderá un versículo bíblico que nos hable sobre la injusticia o camino
de los malos

Cierre

Haremos un conversatorio para hablar sobre el camino de injusticia

Evaluación
Una evaluación donde se hará un comparativo sobre la senda del mal y la senda
de justicia. Y cada uno decidirá porque camino desea caminar como caminante.

SEPTIMO DIA DE CLASE


Tema: Reten los mandamientos en tu corazón (4:20-27)
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Durante la clase:

 Una actividad que permita explicar a los niños el significado de retener los
mandamientos, cuales son sus beneficios
 Cantar una canción
 Se aprenderá un versículo bíblico que nos hable sobre retener los
mandamientos en nuestro corazon

Cierre

Haremos un conversatorio para hablar sobre los beneficios de retener los


mandamientos y lo que sucedo sino lo hacemos y por el contrario los
dejamos ir.

Evaluación
Un juego de palabras para identificar que debemos aprender a retener en nuestro
corazón..
OCTAVO DIA DE CLASE
Tema: La pereza (6: 6-11)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Durante la clase:

 Una actividad que permita explicar a los niños el significado de la pereza y


sus consecuencias
 Película que nos enseñe la vida de la hormiga
 Una pintura referente a la película
 Se aprenderá un versículo bíblico que nos hable sobre la pereza

Cierre

Una obra de teatro que nos muestre la vida de la hormiga trabajadora y


disciplinada contra la vida del perezoso

Evaluación
Una evaluación donde los niños sepan diferenciar la vida de la hormiga que
trabaja y la del perezoso que no hace dino dormir y no consigue la bendición de
Dios.

NOVENO DIA DE CLASE


1. Tema: El adulterio (6:20-35)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Durante la clase:

 Una actividad que permita explicar a los niños el significado de adulterio


 Película que nos enseñe las consecuencias de un adulterio
 Se aprenderá un versículo bíblico que nos hable sobre las consecuencias
del adulterio
Cierre

Se contará un testimonio que nos muestre la vida adultera de un hombre y


nos muestre las consecuencias que esto trae en el hogar

Evaluación

Una evaluación que nos permita verificar si el adulterio quedo claro en el


corazón de los niños y sus consecuencias en caso de caer en su tentación.

DECIMO DIA DE CLASE

Tema: Aléjate de las tentaciones (7:1-23)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Durante la clase:

 Una actividad alrededor de una canasta de muchos dulces y frutas que


permita explicar a los niños el significado de la tentación.
 Sopa de letras que nos muestre cosas que producen tentación
 Se aprenderá un versículo bíblico que nos hable sobre la tentación

Cierre

Un conversatorio donde los niños hablen de sus tentaciones y se aprovecha


el espacio para enseñarles que la mejor manera de evitar la tentación es la
oración y el ayuno

Evaluación

Una evaluación que nos permita verificar si la tentación quedo claro en el


corazón de los niños y sus consecuencias en caso de caer en ellas.

ONCEAVO DIA DE CLASE


Tema: Contraste entre el justo y el malvado (10:1-32)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Durante la clase:

 Película que ayude a identificar entre el bien y el mal


 Trabajo lúdico con plastilina que muestre los dos caminos
 Se aprenderá un versículo bíblico que nos hable sobre la diferencia de los
dos caminos.
Cierre

Una obra de teatro donde los niños personalicen e identifiquen el bien y el


mal.

Evaluación

Un juego que clasifique los dos caminos y los niños los sepa identificar y
conocer las consecuencias que cada uno tiene si los tomamos.

DOCEAVO DIA DE CLASE


Tema: La lengua de los sabios y la boca de los necios (15:2.7)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Durante la clase:

 Canción “cuidado mi boquita”


 Actividad lúdica que nos enseñe a elegir la buena conversación
 Se aprenderá un versículo bíblico que nos hable sobre la sabiduría al hablar

Cierre

Una obra de teatro donde los niños personalicen e identifiquen el hombre


sabio y el hombre necio.

Evaluación

Un juego que clasifique las conversaciones de los sabios y las


conversaciones de los necios.
Finalmente se preparará una actividad lúdica donde podamos identificar si
los niños guardaron en su corazón el concepto de LA SABIDURIA DE
DIOS y los beneficios que ella trae a la vida de todo creyente que la
practica, y las consecuencias que tenemos si la rechazamos.

También podría gustarte