Está en la página 1de 15

INFORME

SEGUNDO PARCIAL

Expresión oral y escrita

AÑO: 2021

CURSO: Primero

PROFESORA: Bruno, Melisa

ALUMNAS: Andreo, Florencia


Arnolfo, Camila
Mugna, Luz

CARRERA: Licenciatura en Psicopedagogía


INFORME – SEGUNDO PARCIAL

INTRODUCCIÓN

El tema o situación que nos preocupa investigar es sobre la organización de la Escuela de


Jóvenes y Adultos de la ciudad de Rafaela, con el objetivo de focalizar nuestra atención en la
lectoescritura de los alumnos de dicha institución.

En la cátedra de Pedagogía tuvimos la oportunidad de aprender sobre la educación


liberadora de Paulo Freire, dedicada a la alfabetización de adultos. Esto nos generó la
inquietud de realizar el presente informe para conocer la situación actual, en nuestra ciudad,
sobre la educación de jóvenes y adultos.

Para abordar la temática realizamos investigaciones cualitativas ya que nos interesa


recuperar las experiencias subjetivas de cada entrevistado, y este formato nos lo permitirá.

La Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos de Rafaela cuenta con una organización


particular porque tiene una sede que se encuentra ubicada en la escuela N° 476 “Juan Bautista
Alberdi”, sobre Sarmiento al 200, pero, a su vez, en la ciudad existen diversos centros que
funcionan en distintas instituciones educativas de nivel primario.

Si realizamos una delimitación espacial y temporal sobre nuestro informe podemos decir
que se desenvolvió en dos centros en particular: la escuela N° 1393 “José Pedroni” ubicada en
Mahatma Gandhi 2330, barrio 2 de abril, y la escuela N° 1136 “Paul Harris” que se encuentra
en la calle Ciudad De Esperanza 1410, barrio Villa Dominga. A la primera institución
concurrió el alumno entrevistado, y en la segunda es donde logró titularizar la docente
interrogada.

Creemos que es importante que, como psicopedagogas, también conozcamos esta realidad
y no nos encasillemos en que el aprendizaje solo se da en la infancia. Enriquecer nuestros
conocimientos nos permitirá comprender cómo aprenden a leer y escribir los jóvenes y
adultos, y también hacer visible esta modalidad de enseñanza no tan conocida ni reconocida
por las personas. Consideramos que el proceso de alfabetización es complejo pero
indispensable, y es un derecho esencial de todas las personas, para poder llevar adelante una
vida digna.

2
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

DESARROLLO

El derecho a la educación está reconocido en numerosos tratados internacionales de


derechos humanos. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y
Culto de Argentina: “la educación […] es reconocida como un derecho y el Estado, tanto
nacional como provincial, debe asegurar la igualdad, gratuidad, laicidad y el acceso a todos
los niveles del sistema educativo en el ejercicio de este derecho para toda la población que
vive en el país” (Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de
Argentina, 2006).

En Argentina existe la Ley de Educación Nacional N° 26.206 que regula el ejercicio del
derecho de enseñar y aprender consagrado en la Constitución Nacional. Esta ley, para
garantizar la igualdad en el derecho a la educación, establece que nuestro Sistema Educativo
se divide en cuatro niveles (la Educación Inicial, la Educación Primaria, la Educación
Secundaria y la Educación Superior) y ocho modalidades (la Educación Técnico Profesional,
la Educación Artística, la Educación Especial, la Educación Permanente de Jóvenes y
Adultos, la Educación Rural, la Educación Intercultural Bilingüe, la Educación en Contextos
de Privación de Libertad y la Educación Domiciliaria y Hospitalaria). Estas modalidades son:
opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o más
niveles educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de
formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales
y/o contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la
educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los
diferentes niveles educativos (Ley N° 26.206, 2006)

Específicamente, el capítulo IX del art. 46 de la ley, establece que la Educación


Permanente de Jóvenes y Adultos es una modalidad destinada a quienes no hayan completado
su escolaridad en la edad establecida reglamentariamente, garantizando que puedan
alfabetizarse.

De la misma manera, el Diseño Curricular Jurisdiccional de Educación de Jóvenes y


Adultos (2007) de la Provincia de Santa Fe declara que:
La Escolaridad Primaria para Jóvenes y Adultos comprende a personas mayores
de catorce años – adolescentes, jóvenes y adultos–, que nunca ingresaron al

3
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

sistema educativo o que, habiendo realizado algún trayecto educativo, no han


completado sus estudios en el sistema de educación formal. (p. 4).

Además, el Diseño establece que la estructura de esta educación es abierta y flexible,


comprendiendo tres niveles. El primer nivel tiene correspondencia con los grados: primero,
segundo y tercero del nivel primario común. El segundo nivel, con cuarto y quinto grado,
mientras que el tercer nivel comprende sexto y séptimo grado. Nuestra investigación estará
orientada a las experiencias sobre alfabetización de adolescentes, jóvenes y adultos.

Una vez que analizamos la legislación y la modalidad que abordaremos, debemos


concentrarnos en la importancia de la alfabetización, debido a que es el derecho sustancial que
garantiza el dominio de la lectoescritura. Por eso recuperaremos las palabras de Emilia
Ferreiro, quien dice que la alfabetización no es estática sino histórica, y cambia según
cambian los requerimientos, usos sociales, y las tecnologías de la escritura (Ferreiro, 2015).

Sin embargo, esta construcción de la lectoescritura no es nada sencilla y se ve afectada por


múltiples factores. Uno de ellos es la edad de los estudiantes y su situación de vulnerabilidad.
Diversos estudios demostraron que los primeros quince años de vida son básicos para el
desarrollo de capacidades físicas, mentales, emocionales, y de aprendizaje. Dadas estas
particularidades, es importante conocer la situación de cada alumno de la educación de
jóvenes y adultos para saber cómo afectó lo vivido en su infancia y cómo repercutió en su
aprendizaje.

En base a todo lo expuesto y habiendo identificado los conceptos claves, esta investigación
nos permitirá reflexionar sobre nuestros prejuicios, la concepción de quién puede educarse y
cómo, y la naturalización de la lectoescritura.

Análisis de las entrevistas:

El Estado dispone de distintas modalidades para asegurar una educación equitativa para
todas las personas, una de ellas es la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Para comenzar a analizar las experiencias que pudimos obtener sobre las realidades
subjetivas de la docente y el alumno entrevistado, nos pareció oportuno conocer su trayectoria
para apreciar mejor sus respuestas. A partir de esto, la maestra respondió que se desempeña en
esta profesión hace veintiocho años, mientras que el joven nos contó: “fui alumno de la

4
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

escuela de jóvenes y adultos en el año 2015 hasta el año 2018” y que continuó sus estudios
secundarios e incluso universitarios.

Como nuestra investigación se ocupa de analizar específicamente la Educación


Permanente de Jóvenes y Adultos donde concurren personas mayores de catorce años que
nunca ingresaron al sistema educativo o que, por cualquier motivo, no hayan podido
completar sus estudios en el Sistema de Educación Formal, nos interesó saber por qué los
entrevistados eligieron esta modalidad. La maestra lo hizo por la necesidad de insertarse en el
mundo laboral, trabajando allí desde hace cinco años de manera ininterrumpida. En el caso
del alumno expresó: “empecé la primaria porque antes fui a la escuela APADIR y luego a la
escuela laboral. [...] Era mi meta terminar la primaria”.

Sin embargo, más allá de la edad de los alumnos, la docente destaca el vínculo que
construyen con ellos. Ante esto, nos expresa: “al principio me costó ubicarme que estaba
frente a un adulto, porque son diferentes formas de tratarlos; pero una vez que uno engancha,
cuando se crea un vínculo, una relación, todo es más fácil, más llevadero”.

Pero la relación que se establece requiere de más de una persona. El estudiante manifiesta
que su experiencia fue buena y positiva, pero sobre todo, porque conocía a la mayoría de sus
compañeros ya que vivían en el mismo barrio que él. La mujer también cuenta que su
experiencia fue y sigue siendo satisfactoria; comparte: “considero que la escuela de adultos
cada día me enseña en la parte emocional, porque son muchas las adversidades que el adulto
tiene [...], es un hermoso desafío”.

Según cómo se constituya esta relación entre docente y alumno, favorecerá u obstaculizará
los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como expresa la entrevistada, esto será más
complejo con los adultos:
creo que sí hay una diferencia. El niño viene con unos intereses y el adulto va con
otros [...]. A mí lo que me impacta es el asombro (de los adultos) y el docente es el
centro, es la persona más importante que existe en el aula. Ellos te respetan y te
valoran mucho. Eso me encanta y me atrapa.

Haciendo hincapié en la alfabetización y en la diferencia de enseñar a leer y escribir a


niños y a jóvenes y adultos, la primera entrevistada dice que: “la diferencia en el aprendizaje
de la lectoescritura se ve mucho más que en el niño, porque el adulto analfabeto es como una
persona ciega que no tiene cómo llegar al objetivo y muchas veces es gratificante ofrecerles la

5
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

mano para que puedan dar el salto”. La experiencia que tuvo el alumno entrevistado es
diferente a la que esperábamos encontrar porque él ya ingresó sabiendo algunas nociones
sobre la lectura y escritura. Sin embargo, ante el interrogante sobre si considera que la edad
afecta en la lectoescritura, expresó que: “influye, pero depende de los conocimientos que
tenga esa persona porque si ya sabe lo básico, no le va a ser tan complicado como uno que
recién está aprendiendo”.

A pesar de este contraste, estamos convencidas que son claves las estrategias y métodos
que despliegan los docentes en el aula para que puedan potenciar el aprendizaje. Entre la
completa y valiosa respuesta de nuestra primera entrevistada recuperamos la importancia que
le da a factores como el tiempo, la asociación, la atención, la memorización y la estructura
mental del joven y/o adulto para poder alfabetizar de una manera más óptima; además, le da
mucho valor al tacto y la motivación que tenga para con ellos priorizando la práctica, el
ensayo y error y las salidas didácticas. En cuanto a los recursos, expresa: “Yo trabajo mucho
con el pizarrón, con videos, llevo películas cortas, tenemos el proyector, y si no, nos
prestamos”. El segundo entrevistado nos cuenta que la enseñanza era para todos al mismo
tiempo, aunque si alguien necesitaba cierta ayuda más personalizada, la docente ofrecía
mayor atención. Sin embargo, agrega que la enseñanza fue buena y que la dinámica era
explicar los temas y ayudar a los alumnos en la resolución.

También debemos tener en cuenta que la diversidad no es solo en cuanto a la edad, sino
que intervienen factores como: la falta de oportunidades, las capacidades cognitivas de los
alumnos o la variedad de niveles en un mismo curso. El estudiante comparte que es
importante que, frente a tanta variedad, el docente conozca bien a sus alumnos y sepa sus
modalidades de trabajo, fortalezas y debilidades. Además, la maestra entrevistada agrega:
yo creo que el desafío del docente es muy grande, son diferentes en los niños y en los
adultos, pero a la vez, se conectan. Lo importante es que uno como docente busque
constantemente la forma de llegar al otro y de crear esa magia que tiene el educar.

En definitiva, a partir de unas “simples entrevistas” pudimos acercarnos a cuestiones que


no son tan conocidas o valoradas por la sociedad, nos relacionamos con actores sociales que
nos brindaron sus experiencias, conocimos otro ámbito en el cual podríamos trabajar en un
futuro, investigamos bibliografía académica y documentos legales. En suma, este trabajo fue
una herramienta para aprender y reflexionar sobre la Educación Permanente de Jóvenes y
Adultos y un proceso indispensable para la vida: la alfabetización.

6
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

CONCLUSIÓN:

Luego de todo el recorrido que realizamos, desde la introducción que nos sirvió para
clarificar y sentar las bases de por qué habíamos elegido el tema, pasando por el desarrollo,
pensando, realizando, analizando las entrevistas y recuperando bibliografía de otras cátedras,
podemos concluir que la alfabetización es la base de todo, y su análisis es proporcional a la
importancia que ella tiene. Sin embargo, no fue lo único que nos preocupó, sino que también
nos interesaba saber qué sucedía con la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura
en la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de la Ciudad de Rafaela. De esta manera,
reconocemos que el docente es una pieza fundamental en este proceso, pero como futuras
psicopedagogas es importante, no solo que conozcamos sino que también cuestionemos
nuestras prácticas para que comprendamos que las experiencias que cada alumno trae, es
única y debe ser abordada como tal.

Como lo expresa la Ley de Educación, el Diseño Curricular y los tratados internacionales,


se debe priorizar el Derecho a la Educación, mejorando y enriqueciendo los procesos de
aprendizaje en la Educación de Jóvenes y Adultos entendiendo que las desigualdades sociales
fueron responsables, en muchos casos, del ingreso tardío al sistema educativo, de la repitencia
o del abandono de los estudiantes. Por esto, se deben pensar estrategias para ofrecer una
enseñanza de calidad a todos, que no respondan a un modelo homogeneizador, que apueste a
atender la diversidad más allá de las condiciones socioeconómicas. Así, creemos que debido a
esta multiplicidad y a las circunstancias que atraviesan los alumnos, el trabajo docente a la
hora de alfabetizar en escuelas de jóvenes y adultos, es un trabajo complejo y que requiere
mucha dedicación, pero que desde la profesión que elegimos, también podemos colaborar.

La investigación nos permitió conocer un poco más sobre esta modalidad de enseñanza,
entendiendo que es muy desafiante y que el vínculo pedagógico es un eslabón clave para que
pueda darse el aprendizaje. No obstante creímos esencial, no solo “quedarnos con y en la
teoría” sino salir de nuestra zona de confort y comenzar a cuestionar lo que tenemos
naturalizado, como lo es la alfabetización.

A raíz de esto, nos parece oportuno traer a colación los aportes del pedagogo Paulo Freire
quien consideraba importantísimo el vínculo pedagógico apostando a la construcción de una
relación horizontal, concibiendo al educando como un sujeto activo, co-constructor y
protagonista de su propio aprendizaje, y entendiendo que los educadores también aprenden en

7
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

ese proceso. Además, Freire creía que la educación era una práctica liberadora en donde el
individuo tomaba consciencia de su lugar en el mundo y su relación con la realidad, para así,
salir de su situación de opresión. Sentimos que existen ciertas similitudes con su teoría y
nuestra investigación ya que el cimiento de su proyecto fue el proceso de alfabetización que
llevó a cabo con personas adultas, y, tanto las entrevistas que nosotras realizamos como las
experiencias brindadas por los entrevistados, permitieron evidenciar esta emancipación.

8
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

ANEXO:

ENTREVISTA DOCENTE:

1. ¿Trabajó alguna vez en la escuela de jóvenes y adultos? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Lo
hace actualmente? ¿Cuántos alumnos tiene o tuvo a su cargo?
2. ¿Cómo fue la experiencia en las escuelas de jóvenes y adultos?
3. ¿Por qué eligió trabajar en la escuela de jóvenes y adultos?
4. ¿Trabajó anteriormente en escuelas primarias comunes? ¿Cuánto tiempo? ¿Cómo
vivió esas experiencias?
5. ¿Qué diferencias encuentra entre ambas modalidades?
6. ¿Cómo definiría su vínculo con los alumnos? ¿Y con los demás docentes?
7. ¿Qué estrategias y recursos utiliza/utilizó para alfabetizar en la escuela de jóvenes y
adultos?
8. ¿Cree que la edad de los alumnos influye en la adquisición de la lectoescritura? ¿Nota
diferencias en la alfabetización entre niños y jóvenes o adultos? ¿Cuáles?
9. ¿Cómo cree que podría mejorar su enseñanza para favorecer el aprendizaje de los
estudiantes?
10. ¿Se dificulta enseñar en un aula con tanta diversidad? (ya sea etaria, social, cultural...)
¿Qué estrategias utiliza para enfrentar esta realidad?

ENTREVISTA DOCENTE:

1. ¿Trabajó alguna vez en la escuela de jóvenes y adultos? ¿Durante cuánto tiempo?


¿Lo hace actualmente? ¿Cuántos alumnos tiene o tuvo a su cargo?

Si, hace del 2015 que estoy en la institución; el año pasado ya titularicé. Actualmente trabajo
en la sede que funciona en la Escuela N° 1136 “Paul Harris”.

En general, nuestra institución no es tan poblada como la escuela primaria de niños. La


nuestra siempre cuenta con 13 o 15 alumnos, no más.

2. ¿Cómo fue la experiencia en las escuelas de jóvenes y adultos?

Mi experiencia fue y sigue siendo positiva porque considero que la escuela de adultos cada
día me enseña en la parte emocional, porque son muchas las adversidades que el adulto
demuestra… a ver, no es como el niño que tiene más apertura, se entrega más. El adulto por

9
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

ahí se acerca a la institución para buscar concretar esos proyectos que quedaron truncados en
el tiempo. Ese es un hermoso desafío.

3. ¿Por qué eligió trabajar en la escuela de jóvenes y adultos?

Primero porque lo necesitaba económicamente y segundo me invitaron y dije: bueno, voy. Me


ofrecía un horario diferente al de la escuela primaria, así que dije: ¡me inscribo!. La verdad no
me arrepiento porque cada día puedo ir descubriendo nuevos puentes para llegar al adulto. El
adulto es más cerrado, pero a la vez, una vez que les tocas el corazón (porque se trabaja
mucho con las emociones), vos te acercas al alumno porque lo sentís; incluso ellos se dan
cuenta cuando uno llega con otras expectativas. Por eso me atrapa tanto la modalidad.

4. ¿Trabajó anteriormente en escuelas primarias comunes? ¿Cuánto tiempo?


¿Cómo vivió esas experiencias?

Si, actualmente trabajo en la escuela común, en la escuela Mitre. Hace 28 años que estoy en el
sistema. Viví muchas experiencias positivas y, gracias a Dios, pocas negativas.

5. ¿Qué diferencias encuentra entre ambas modalidades?

La diferencia que encuentro solamente es en la edad. En el adulto la diferencia en la parte de


educación o en lectoescritura se ve mucho más, porque el adulto analfabeto es como una
persona ciega que no tiene cómo llegar al objetivo y muchas veces es gratificante ofrecerles la
mano para que puedan dar el salto; siempre trabajando con las motivaciones personales, no de
una forma aislada, siempre trabajando con la realidad, haciendo una confrontación,
mostrándole siempre la realidad.

6. ¿Cómo definiría su vínculo con los alumnos? ¿Y con los demás docentes?

Al principio me costó ubicarme a mí que estaba frente a un adulto, porque son diferentes
formas de tratarlos; pero una vez que uno engancha, cuando se crea un vínculo, una relación,
todo es más fácil, más llevadero.

7. ¿Qué estrategias y recursos utiliza/utilizó para alfabetizar en la escuela de


jóvenes y adultos?

En la alfabetización, las estrategias son diferentes porque el factor tiempo juega un papel muy
importante. La atención, la memorización, porque muchas veces ellos memorizan visualmente

10
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

o la palabra, o hacen una estructura mental diferente al niño. Ellos trabajan mucho con la
asociación. También, el docente debe tener un cierto tacto en trabajar con motivación; yo no
puedo llevar una actividad aislada, donde no les interese a ellos. Tengo que buscar que se
relacione con la realidad y motivarlos desde ese punto. Trabajar mucho con la práctica, es
decir, fuiste al supermercado, qué precio tenía. El pensar, el repetir, el ensayo-error, que
trabajen organizados. Por ejemplo, las situaciones problemáticas se las damos con situaciones
reales, incluso salimos a algún lado porque por ahí, la parte económica hizo que ellos no
puedan progresar, o ellos mismos se sientan rechazados dentro de la sociedad porque al no
tener esa llegada al otro, ellos siempre se van a quedar como retraídos, generalmente tienen
esa personalidad. Son callados, sumisos, tímidos, entonces el docente tiene que estar
constantemente motivándolos (¡vos sos capaz!, ¡vos lo vas a lograr!), y hacerlo desde el
corazón, no como una técnica.

En cuanto a los recursos, usamos mucho el pizarrón con tizas, porque generalmente funcionan
los anexos en escuelas que no ceden porque no tenemos una institución donde poder
desenvolverme, siempre estamos compartiendo con escuelas primarias entonces usamos lo
que nos brinda la escuela, esa escuela que nos cedió el edificio; así que yo trabajo mucho con
el pizarrón, con videos, les llevo películas cortas, tenemos el proyector, si no, nos prestamos.
Al ser pocos, ya nos conocemos todos.

8. ¿Cree que la edad de los alumnos influye en la adquisición de la lectoescritura?


¿Nota diferencias en la alfabetización entre niños y jóvenes o adultos? ¿Cuáles?

Yo creo que sí hay una diferencia. El niño viene con algunos intereses y el adulto va con otros
intereses, va a aprender. Al niño vos lo motivas a lo mejor le llevas algo tecnológico y ellos
ya lo saben, ya lo vieron, o mínimamente en la casa tuvieron contacto. En vez, en adultos, en
muchos casos, es novedad. A mí lo que me impacta es el asombro y el docente es el centro, es
la persona más importante que existe en el aula. Ellos te respetan y te valoran mucho. Eso me
encanta y me atrapa.

9. ¿Cómo cree que podría mejorar su enseñanza para favorecer el aprendizaje de


los estudiantes?

Todos los días se trata de ir poniendo buena voluntad, sobre todo, muchas veces juega a favor
las ganas, la pasión que le pone el docente en enseñar a los estudiantes adultos.

11
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

10. ¿Se dificulta enseñar en un aula con tanta diversidad? (ya sea etaria, social,
cultural...) ¿Qué estrategias utiliza para enfrentar esta realidad?

El desafío en la educación siempre es el mismo. Siempre nos vamos a encontrar con


situaciones que uno tiene que resolver. El docente tiene que ser creativo, tiene que tener las
herramientas siempre a mano para poder solucionar ese problema que se puede ir dando en el
aprendizaje, en la enseñanza o en el proceso. Acá, nosotros, la traba que tenemos es el acceso
a la falta de oportunidad. Muchas veces no tenemos los recursos necesarios para hacer frente.
Ahora con la pandemia, fue muy dificultoso trabajar con ellos porque algunos no tienen
internet, otros no tienen los dispositivos, otros trabajan. Al no tener internet, compran datos y
sienten que los datos no les alcanzan y que en cualquier momento se quedan sin, y a veces
ellos los necesitan para otra cosa. Trataba de buscar estrategias, de llegar con el contenido de
la manera más simple. Con algunos hice un grupo por WhatsApp, ellos recibían actividades
simples. Y otros chicos, los más jóvenes, tienen correo, entonces a ellos les mandaba por
correo las actividades en forma semanal.

Yo creo que el desafío del docente es muy grande, son diferentes en los niños y en los adultos,
pero a la vez, se conectan. Lo importante es que uno como docente busque constantemente la
forma de llegar al otro y de crear esa magia que tiene el educar.

ENTREVISTA ALUMNO:

1. ¿Fue o es alumno de la escuela de Jóvenes y Adultos? ¿En qué años cursó? o


¿Qué nivel está cursando?

Fui alumno de la escuela de Jóvenes y Adultos en el año 2015 hasta el año 2018. Cuando
termine en ese año, pase al EMPA, que es lo mismo, pero en secundaria, y actualmente estoy
estudiando una carrera universitaria.

2. ¿Cómo fue su experiencia?

Mi experiencia fue bastante buena y positiva por la relación que establecí con los docentes y
mis compañeros, además se me hizo fácil porque muchos viven en el barrio que yo, entonces
ya los conocía.

12
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

3. ¿Tuvo experiencias en otras instituciones educativas?

Sí, tuve experiencia en otras instituciones. Cuando era más chico fui a la escuela APADIR.
Una vez que me egresé, seguí estudiando en la escuela laboral que es para personas más
grandes. Finalmente, empecé la primaria para terminar mis estudios.

4. ¿Cuál fue la causa de deserción de la escuela primaria común?

Las tres respuestas anteriores van de la mano. Como no pude asistir a una escuela primaria
porque estaba en otra institución, pero que estaba listo porque sabía leer y escribir lo básico,
quise anotarme y terminarla.

5. ¿Ya adquirió los procesos de lectura y escritura? Si la respuesta es afirmativa:


¿Qué cambios notó en su vida cuando desarrolló la alfabetización?

Si, antes de ingresar a la primaria de Jóvenes y Adultos ya sabía leer, escribir y algo de
matemática. Pero sentía que necesitaba seguir formándome porque era muy básico lo que
sabía y creía que podía más. Entonces, decidí terminar mis estudios.

Como adquirí esos procesos en la niñez, no recuerdo específicamente qué cambios se


produjeron en mi vida, pero considero que todas las personas tienen que saber leer y escribir.

6. ¿Cuáles de todas las estrategias utilizadas por los docentes a la hora de enseñar a
leer y a escribir les resultó más eficaz?

Cuando yo iba éramos pocos, no más de 8 personas, y nos enseñaban a todos a la par. Habían
algunos compañeros a los que les costaba más, por lo tanto las profesoras le dedicaban mayor
tiempo, pero a la mayoría, incluyéndome, nos acompañaban a todos por igual. Creo que la
enseñanza fue buena ya que nos explicaban bien los temas y nos ayudaban a realizarlos.

7. ¿Cree que la edad influye en la adquisición de la lectoescritura?

Si, influye, pero depende de la persona. Si un alumno ya ingresa a la escuela sabiendo lo


básico, no se le va a hacer tan complicado; pero a uno que recién está aprendiendo y todavía
está en proceso de adquisición de la lectoescritura, le va a costar un poco más.

8. ¿Considera que se dificulta la enseñanza con tanta diversidad en el aula?

13
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

Sí, creo que afecta, pero también depende de la cantidad y del conocmiento que el docente
tenga de sus alumnos. Si recién nos empieza a conocer, la enseñanza se dificulta, pero si el
profesor ya nos conoce, sabe como trabajamos y los conocimientos que tenemos, no se
complica tanto.

9. ¿Recuerda alguna anécdota que marcó su vida?

Anécdota no, pero cuando iba a la escuela APADIR nunca hubiese imaginado terminar la
primaria, la secundaria y estar estudiando una carrera universitaria. Cuando estaba en la
escuela laboral y me incentivaron a empezar la escuela primaria de Jóvenes y Adultos, tenía
miedo pero pensé que si lo hicieron fue por algo, y me anoté. Terminando la primaria y
estando en tercero de secundaria, ya tenía planeado estudiar una carrera. Ahora estoy sacando
materias y espero terminarla para en un futuro hacer algo superior.

14
INFORME – SEGUNDO PARCIAL

REFERENCIAS:

- Ferreiro, E. [María Marta Fernández Rosa] (2015). Alfabetización. Emilia Ferreiro


[Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?id_curso=1738&v=b8dQvr_AhCE
- Ley de Educación Nacional, Nº 26.206, 2006.
- Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. (2007) Diseño Curricular
Jurisdiccional de Educación de Jóvenes y Adultos Nivel Primario.
- Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina,
Archivo El derecho a la educación en Argentina. Recuperado de
https://www.cancilleria.gob.ar/es/iniciativas/guia-informativa-y-de-orientacion-
educativa/el-derecho-la-educacion-en-argentina

15

También podría gustarte