Está en la página 1de 40

“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

PLANIFICACIÓN ANUAL – 2023


6TO GRADO DE PRIMARIA
I. DATOS GENERALES:

 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ----------------------------------------------------------

 2. LUGAR : ----------------------------------------------------------

 3. TURNO : ----------------------------------------------------------

 4. DIRECTOR : -------------------------------------------------------

 5. PROFESOR(A) : ----------------------------------------------------------

 6. DURACIÓN : DEL 13 DE MARZO AL 22 DE DICIEMBRE DEL 2023

 7. CICLO : V CICLO

 8. GRADO DE ESTUDIO : 6TO GRADO


“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

II.DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS APRENDIZAJES EN EL 6TO GRADO DE PRIMARIA

En este nuevo año 2023 , donde los estudiantes del 6TO GRADO retornan a clases con grandes necesidades ,el docente evidencia aquellas dificultades ,
por ello se espera que los estudiantes consoliden los conocimientos , desempeños y habilidades así como que progresen en el desarrollo de las competencias
del aprendizaje a partir de distintas situaciones cercanas y cotidianas de su entorno inmediato. El desafío radica en transformar el aula y la escuela en
espacios donde los estudiantes puedan desplegar sus capacidades como intérpretes y productores de textos orales y escritos, así como el de solucionar
diversos problemas matemáticos dominando y aplicando diversas estrategias en su desarrollo. En relación al avance de cada una de las competencias, se
espera que el estudiante: Comprenda textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos y temas en una situación
comunicativa. Opine sobre textos escuchados relacionando información de éstos con sus conocimientos del tema. Produzca diversos tipos de textos orales
a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organice sus ideas
manteniéndose, por lo general, en el tema; utilice conectores, así como vocabulario de uso frecuente. En un intercambio, participa y responde en forma
pertinente a lo que dicen. Lea comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios en los que predominan palabras
conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Interprete el texto relacionando información recurrente. Opine sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su propia experiencia. Escriba variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el propósito y el destinatario
a partir de su experiencia previa. Establezca relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplee vocabulario de uso
frecuente. Utilice algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad a su texto. Explique el propósito y el destinatario al que se dirige en los
textos que produce. Reconozca sus características personales y se integren de manera adecuada a la sociedad, y puedan ejercitar su ciudadanía en armonía
con el entorno. Conozca sus características físicas y cualidades personales, aprenda a regular sus emociones, expresar sus gustos, preferencias,
habilidades particulares y logros alcanzados. Exprese sus razones para actuar en situaciones cotidianas; establezca normas y acuerdos para mejorar la
convivencia en el aula; promueva el conocimiento de sus derechos a partir de acciones concretas. Identifique las causas y consecuencias de los problemas
ambientales que afectan a su espacio cotidiano y desarrolle actividades sencillas para cuidarlo. Represente de diversas maneras su espacio cotidiano
utilizando puntos de referencia; utilice y ahorre responsablemente los bienes y servicios con los que cuenta en su familia, escuela y comunidad. Explore
objetos o fenómenos en base a preguntas, hipótesis y actividades que propone. Siga los pasos de un procedimiento para hacer comparaciones entre sus
ensayos y los utilice para dar explicaciones posibles. Exprese en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su indagación.
Establezca relaciones en base a sus observaciones y experiencias previas, entre: las características de los materiales y los cambios que sufren por acción
de la luz, el calor y el movimiento; entre la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; entre la Tierra como planeta, sus componentes,
sus movimientos y los seres que habitan en ella; o entre otras comprensiones científicas. Detecte un problema y sus causas, proponga ideas o alternativas
de solución tecnológicas. Resuelva problemas relacionados con las acciones de agregar, quitar, comparar e igualar, usando esquemas, material concreto y
diversas estrategias de cálculo. Reconozca la inclusión jerárquica de un número y realice diversas representaciones y descomposiciones, comprendiendo el
sistema de numeración decimal. Resuelva problemas usando igualdades para establecer equivalencias con la balanza. Reconozca y cree patrones con objetos
y dibujos, y patrones numéricos, utilizando las operaciones básicas. Reconozca formas y cuerpos geométricos en objetos de su entorno, describa
elementos como número de caras, lados y vértices; mida y estime la longitud usando su cuerpo u otros objetos de referencia. Lea y elabore gráficos
estadísticos con datos que recopila, en función de un tema de interés.
Todos los objetivos anteriores deben ir enmarcados bajo un enfoque de evaluación formativa y fortaleciendo el aspecto socioemocional de los estudiantes
durante todo el presente año 2023.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

III.CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2023:

CALENDARIZACIÓN

CALENDARIO ESCOLAR 2023


BLOQUES DURACIÓN FECHA DE INICIO Y FIN
Semana de gestión 1

Primer bloque de semanas lectivas Nueve (09) semanas 20 de marzo al 19 de mayo

Segundo bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas 22 de mayo al 28 de julio

Semana de gestión Una (01) semana 31 de julio al 04 de agosto

Tercer bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas 07 de agosto al 13 de octubre

Cuarto bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas 16 de octubre al 22 de


diciembre

Semana de gestión Una (01) semana 26 de diciembre al 29 de


diciembre
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

EDAS PROGRAMADAS 2023

CALENDARIO ESCOLAR 2023


BLOQUES DURACIÓN FECHA DE EDAS PROGRAMADAS
INICIO Y FIN
Semana de gestión
I BIMESTRE 20 de marzo al EDA 1 Diagnóstico
Primer bloque 9 semanas 19 de mayo EDA 2 ( 3 semanas) Del 03 al 21 de abril
EDA 3 ( 4 semanas) Del 24 de abril al 19 de mayo
II BIMESTRE 22 de mayo EDA 4 ( 3 semanas) Del 22 de mayo al 09 de junio
Segundo bloque 10 semanas al 28 de julio EDA 5 ( 3 semanas) Del 12 al 30 de junio
EDA 6 ( 4 semanas) Del 03 de julio al 28 de julio
Semana de gestión 1 semana 31 de julio al 04 de agosto

III BIMESTRE 07 de agosto EDA 7 ( 3 semanas) Del 07 al 25 de agosto


Tercer bloque 10 semanas al 13 de EDA 8 ( 3 semanas) Del 28 de agosto al 15 de setiembre
octubre EDA 9 ( 4 semanas) Del 18 de setiembre al 13 de octubre
IV BIMESTRE 16 de EDA 10 ( 3 semanas) Del 16 de octubre al 03 de noviembre
Cuarto bloque 10 semanas octubre al EDA 11 ( 3 semanas) Del 05 al 24 de noviembre
22 de
EDA 12 ( 4 semanas) Del 27 de noviembre al 22 de diciembre
diciembre
Semana de gestión 1 semana 26 de diciembre al 29 de diciembre
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

IV.FERIADOS DEL AÑO ESCOLAR 2023:

FERIADOS 2023

MESES FECHA CELEBRACIÓN


ABRIL 6y 7 Jueves y Viernes Santo

MAYO 1 Día del trabajo

JUNIO 29 Día del Papa – San Pedro y San Pablo

JULIO 06 Día del Maestro

28 y 29 Fiestas patrias

AGOSTO 30 Santa Rosa de Lima

OCTUBRE 08 Combate de Angamos

NOVIEMBRE 01 Todos los santos

DICIEMBRE 08 Inmaculada Concepción

09 Batalla de Ayacucho
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

V.CARTEL DE PROPÓSITOS DE APRENDIZJE DEL 6TO GRADO


CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información
explícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías. Se expresa adecuándose a situaciones
ESTÁNDAR DE comunicativas formales e informales. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de
conectores y algunos referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no verbales y paraverbales para
APRENDIZAJE enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de sus conocimientos y el contexto sociocultural. En un
intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el
tema tratado.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°
 Obtiene información del • Recupera información explícita de textos orales, tanto de los que usan registro formal como
texto oral informal, seleccionando datos específicos del texto que escucha.
 Infiere e interpreta • Deduce relaciones lógicas entre las ideas, como las secuencias temporales, las relaciones de
semejanza y diferencia y de causa-efecto, apoyándose en recursos no verbales y paraverbales
SE COMUNICA información del texto oral
(volumen y tono).
ORALMENTE  Adecua, organiza y
• Señala características implícitas de personas, personajes, animales, objetos, lugares, así
desarrolla el texto de forma como el significado de las palabras, a partir de información explícita en el texto oral.
coherente y cohesionada • Explica el tema y propósito comunicativo del texto oral a partir de su contexto sociocultural
 Utiliza recursos no verbales y distingue lo relevante de lo complementario.
y para verbales de forma • Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y sus
estratégica destinatarios. Distingue y elige entre el registro formal e informal, para adecuarse a la
situación comunicativa.
 Interactúa
• Expresa ideas en torno a un tema y se mantiene en este. Organiza estas ideas usando
estratégicamente con
diversos conectores y referentes para establecer relaciones lógicas entre ellas (de contraste,
distintos interlocutores de causa, de consecuencia, etc.). Incorpora un vocabulario variado así como recursos no
 Reflexiona y evalúa la forma, verbales (gestos y movimientos corporales) al construir el sentido de su texto oral.
el contenido y contexto del • Emplea estratégicamente recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y
texto oral paraverbales (entonación) para enfatizar información.
• Participa en situaciones comunicativas de su contexto más próximo, como institución
educativa o comunidad, agregando información oportuna al tema; respeta los turnos de la
conversación de acuerdo a las normas de cortesía local.
• Opina sobre ideas, hechos, personas, personajes, temas, ideas principales, así como el
propósito comunicativo, a partir de su experiencia y contextos socioculturales.
• Justifica su posición sobre lo que dice el texto considerando su experiencia y los contextos
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
socioculturales en que se desenvuelve.
Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e
ESTÁNDAR DE integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita.
Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. Reflexiona sobre
APRENDIZAJE aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos
textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


Obtiene información del texto • Identifica información relevante del texto con algunos elementos complejos y vocabulario
escrito variado.
Infiere e interpreta • Integra información ubicada en distintas partes del texto.
información del texto escrito • Deduce relaciones de semejanzas y diferencias, causa-efecto, problema-solución.
LEE DIVEROS • Deduce información a partir de la estructura del texto, como subtítulos, títulos, etc.
Reflexiona y evalúa la forma, el
TIPOS DE contenido y el contexto del • Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como el significado de
TEXTOS texto escrito palabras según el contexto.
• Explica el tema y el propósito del texto.
ESCRITOS
• Opina sobre el contenido del texto y justifica su posición. • Explica la utilidad de los
elementos normativos básicos de la lengua que favorecen la comprensión.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su
experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un
ESTÁNDAR DE tema y las estructura en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de
APRENDIZAJE referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención
de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto
que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación
comunicativa.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


Adecua el texto a la situación • Adecúa su texto, sobre temas variados, al destinatario, registro formal e informal y propósito
comunicativa comunicativo considerando más de una fuente de información oral o escrita.
Organiza y desarrolla las ideas • Relaciona las ideas usando conectores (consecuencia, contraste, comparación, entre otros) y
de forma coherente y referentes.
ESCRIBE
cohesionada • Utiliza diversos recursos ortográficos para que su texto sea claro.
DIVERSOS
Utiliza convenciones del • Utiliza vocabulario variado, además de diversas expresiones formuladas.
TIPOS DE
lenguaje escrito de forma • Evalúa si el contenido de su texto, el vocabulario y el registro usado se adecúan a la situación
TEXTOS pertinente comunicativa, con el fin de mejorarlo.
Reflexiona y evalúa la forma, el • Escribe textos en torno a un tema, aunque presenta algunas digresiones que no afectan el
contenido y contexto del sentido del texto. Ordena las ideas en párrafos.
texto escrito • Evalúa si los recursos ortográficos que utiliza en su texto tienen algún efecto en su lector.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE MATEMÁTICA

Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una
cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a
ESTÁNDAR DE expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su
comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor
APRENDIZAJE
posicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de
diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre
decimales, fracciones o porcentajes usuales40. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para
operar con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer
conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la
unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro
operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


 Traduce cantidades a • Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar, reiterar y
expresiones numéricas dividir cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición,
 Comunica su sustracción, multiplicación y división de dos números naturales (obtiene como cociente un
número decimal exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas.
RESUELVE comprensión sobre los
• Establece relaciones entre datos y acciones de dividir una o más unidades en partes iguales
PROBLEMAS DE números y las
y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y adición, sustracción y
CANTIDAD operaciones. multiplicación con expresiones fraccionarias y decimales (hasta el centésimo).
 Usa estrategias y • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su
procedimientos de comprensión de:
• El valor posicional de un dígito en números de hasta seis cifras y decimales hasta el centésimo, así como
estimación y cálculo. las unidades del sistema de numeración decimal.
 Argumenta afirmaciones • Los múltiplos y divisores de un número natural; las características de los números primos y compuestos;
sobre las relaciones así como las propiedades de las operaciones y su relación inversa.
• La fracción como operador y como cociente; las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes
numéricas y las
usuales; las operaciones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales.
operaciones. • Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo, como el uso de la reversibilidad de las operaciones con números naturales, la
amplificación y simplificación de fracciones, el redondeo de decimales y el uso de la propie - dad
distributiva.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
• Procedimientos y recursos para realizar operaciones con números naturales, expresiones fraccionarias y
decimales exactos, y calcular porcentajes usuales.
• Mide, estima y compara la masa de los objetos, el tiempo (minutos) y la temperatura usando la unidad
de medida que conviene según el problema; emplea recursos y estrategias de cálculo para hacer
conversiones de unidades de masa, tiempo y temperatura, expresadas con números naturales y
expresiones decimales.
• Realiza afirmaciones sobre las relaciones (orden y otras) entre decimales, fracciones o porcentajes
usuales, y las justifica con varios ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
• Justifica su proceso de resolución y los resultados obtenidos.

Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones;
traduciéndolas a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de
ESTÁNDAR DE
proporcionalidad directa, y patrones de repetición que combinan criterios geométricos y cuya regla de formación se asocia a
APRENDIZAJE la posición de sus elementos. Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de desigualdad
expresadas con los signos > y así como de la relación proporcional como un cambio constante; usando lenguaje matemático y
diversas representaciones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las igualdades para resolver ecuaciones o hallar
valores que cumplen una condición de desigualdad o proporcionalidad; así como procedimientos para crear, continuar o
completar patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no
inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimientos, y propiedades de la igualdad y desigualdad.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


RESUELVE Traduce datos y • Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia, de no
condiciones a expresiones equivalencia (“desequilibrio”) y de variación entre los datos de dos magnitudes, y las
PROBLEMAS DE
algebraicas transforma en ecuaciones que contienen las cuatro operaciones, desigualdades con números
REGULARIDAD, Comunica su comprensión naturales o decimales, o en proporcionalidad directa.
EQUIVALENCIA Y sobre las relaciones • Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los transforma en patrones de
algebraicas repetición (con criterios geométricos de traslación y giros), patrones (con y sin
CAMBIO
Usa estrategias y configuraciones puntuales) cuya regla se asocia a la posición de sus elementos y patrones
aditivos o multiplicativos.
procedimientos para
• Expresa, con lenguaje algebraico y diversas representaciones, su comprensión del término
encontrar reglas
general de un patrón.
generales
• Elabora afirmaciones sobre los términos no inmediatos en un patrón y sobre lo que ocurre
Argumenta afirmaciones
cuando modifica cantidades que intervienen en los miembros de una desigualdad, y las
sobre relaciones de
justifica con ejemplos, cálculos, propiedades de la igualdad o a través de sus conocimientos.
cambio y equivalencia Así también, justifica su proceso de resolución.
• Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo para determinar la regla o el
término general de un patrón, y propiedades de la igualdad (uniformidad y cancelativa) para
resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o de
proporcionalidad.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe estas formas
ESTÁNDAR DE reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica
APRENDIZAJE formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe
desplazamientos y posiciones, usando puntos cardinales y puntos de referencia. Usa lenguaje geométrico. Emplea
estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la
longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e
instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma
tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


Modela objetos con formas • Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios, los asocia y
geométricas y sus representa con formas bidimensionales (triángulos, cuadriláteros y círculos), sus elementos,
RESUELVE
transformaciones. perímetros y superficies ; y con formas tridimensionales (prismas rectos y cilindros), sus
PROBLEMAS DE elementos y el volumen de los prismas rectos con base rectangular.
 Comunica su comprensión
FORMA, • Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos, personas o
sobre las formas y
MOVIMIENTO Y lugares, y las expresa en un croquis o plano sencillo teniendo en cuenta referencias como, por
relaciones geométricas. ejemplo, calles o avenidas.
LOCALIZACIÓN
Usa estrategias y • Establece relaciones entre los cambios de tamaño y ubicación de los objetos con las
procedimientos para ampliaciones, reducciones y giros en el plano cartesiano. Ejemplo: El estudiante establece las
orientarse en el espacio. coordenadas en las que se encuentra un lugar determinado.
 Argumenta afirmaciones • Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos y propiedades del prisma,
sobre relaciones triángulo, cuadrilátero y círculo usando lenguaje geométrico.
geométricas. • Expresa con gráficos su comprensión sobre el perímetro, el volumen de un cuerpo sólido y el
área como propiedades medibles de los objetos.
• Expresa con un croquis o plano sencillo los desplazamientos y posiciones de objetos o
personas con relación a los puntos cardinales (sistema de referencia). Asimismo, describe los
cambios de tamaño y ubicación de los objetos mediante ampliaciones, reducciones y giros en
el plano cartesiano. Ejemplo: El estudiante nombra posiciones teniendo en cuenta sistemas de
coordenadas presentes en los mapas.
• Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo, la visualización y los procedimientos
de composición y descomposición para construir formas desde perspectivas, desarrollo de
sólidos, realizar giros en el plano, así como para trazar recorridos. Realiza cálculos numéricos
para hacer conversiones de medidas (unidades de longitud). Emplea la unidad de medida no
convencional o convencional, según convenga, así como instrumentos de dibujo (compás,
transportador) y de medición, y diversos recursos.
• Plantea afirmaciones sobre las relaciones entre los objetos, entre los objetos y las formas
geométricas, y entre las formas geométricas, así como su desarrollo en el plano cartesiano,
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
entre el perímetro y la superficie de una forma geométrica, y las explica con argumentos
basados en ejemplos concretos, gráficos, propiedades y en sus conocimientos matemáticos
con base en su exploración o visualización, usando el razonamiento inductivo. Así también,
explica el proceso seguido. Ejemplo: “Dos rectángulos pueden tener diferente área pero el
mismo perímetro”, “El área de un triángulo la puedo obtener dividiendo por la mitad el área de
un paralelogramo”.
Resuelve problemas relacionados con temas de estudio, en las que reconoce variables cualitativas o cuantitativas discretas,
recolecta datos a través de encuestas y de diversas fuentes de información. Selecciona tablas de doble entrada, gráficos
de barras dobles y gráficos de líneas, seleccionando el más adecuado para representar los datos. Usa el significado de la
ESTÁNDAR DE moda para interpretar información contenida en gráficos y en diversas fuentes de información. Realiza experimentos
APRENDIZAJE aleatorios, reconoce sus posibles resultados y expresa la probabilidad de un evento relacionando el número de casos
favorables y el total de casos posibles. Elabora y justifica predicciones, decisiones y conclusiones, basándose en la
información obtenida en el análisis de datos o en la probabilidad de un evento.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


Representa datos con • Representa las características de una población en estudio sobre situaciones de interés o
gráficos y medidas aleatorias, asociándolas a variables cualitativas (por ejemplo: vóley, tenis) y cuantitativas
estadísticas o discretas (por ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como también el comportamiento del conjunto de
RESUELVE datos, a través de gráficos de barras dobles, gráficos de líneas, la moda y la media aritmética
probabilísticas.
PROBLEMAS DE como reparto equitativo.
Comunica su comprensión
GESTIÓN DE DATOS • Determina todos los posibles resultados de una situación aleatoria a través de su
de los conceptos probabilidad como fracción.
E INCERTIDUMBRE
estadísticos y • Expresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como
probabilísticos. reparto equitativo; así como todos los posibles resultados de una situación aleatoria en forma
 Usa estrategias y oral usando las nociones “más probables” o “menos probables”, y numéricamente. Ejemplo: El
procedimientos para estudiante podría decir: “En dos de los cinco casos, el resultado es favorable: 2/5”.
recopilar y procesar • Lee tablas de doble entrada y gráficos de barras dobles, así como información proveniente
datos. de diversas fuentes (periódicos, revistas, entrevistas, experimentos, etc.), para interpretar
la información que contienen considerando los datos, las condiciones de la situación y otra
 Sustenta conclusiones o
información que se tenga sobre las variables. También, advierte que hay tablas de doble
decisiones con base en la
entrada con datos incompletos, las completa y produce nueva información.
información obtenida.
• Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas
empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en tablas de doble entrada o
tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos.
• Selecciona y emplea procedimientos y recursos como el recuento, el diagrama, las tablas de
frecuencia u otros, para determinar la media aritmética como reparto equitativo, la moda, los
casos favorables a un suceso y su probabilidad como fracción.
• Predice la tendencia de los datos o la ocurrencia de sucesos a partir del análisis de los
resultados de una situación aleatoria. Así también, justifica sus decisiones y conclusiones a
partir de la información obtenida con base en el análisis de datos.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE PERSONAL SOCIAL

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas
ESTÁNDAR DE características. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso. Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y
utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflicto moral, en función de cómo
APRENDIZAJE
estas le afectan a él o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida
cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta principios éticos. Establece relaciones de igualdad entre
hombres y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian.
Identifica conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


 Se valora a sí mismo • Explica las características personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones) que
 Autorregula sus tiene por ser parte de una familia, así como la contribución de esta a su formación personal
emociones y a su proyecto de vida.
 Reflexiona y argumenta • Explica diversas prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad, y
CONSTRUYE SU reconoce que aportan a la diversidad cultural del país.
éticamente
IDENTIDAD • Explica las causas y consecuencias de sus emociones y sentimientos, en sí mismo y en los
 Vive su sexualidad de
demás, en situaciones reales e hipotéticas. Utiliza estrategias de autorregulación
manera plena y (respiración, distanciamiento, relajación y visualización) de acuerdo a la situación que se
responsable. presenta.
• Evalúa sus acciones en situaciones de conflicto moral y se plantea comportamientos
tomando en cuenta las normas sociales y los principios éticos. Ejemplo: El estudiante podría
decir: “No hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti” (para explicar por qué no es
bueno poner apodos a sus compañeros).
• Participa en diversas actividades con sus compañeros en situaciones de igualdad, cuidando
y respetando su espacio personal, su cuerpo y el de los demás. Ejemplo: El estudiante exige
un trato respetuoso por parte de sus compañeros.
• Propone conductas para protegerse en situaciones que ponen en riesgo su integridad con
relación a su sexualidad. Ejemplo: El estudiante se comunica solo con personas conocidas en
las redes sociales, no acepta invitaciones de desconocidos.
• Argumenta su postura en situaciones propias de su edad, reales o simuladas, que
involucran un dilema moral, considerando cómo estas afectan a él o a los demás.
ESTÁNDAR DE Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, los derechos de cada
APRENDIZAJE uno, cumpliendo y evaluando sus responsabilidades. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y
conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos
utilizando el diálogo y la mediación en base a criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones colectivas
orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


Interactúa con todas las • Establece relaciones con sus compañeros sin discriminarlos. Propone acciones para mejorar la
interacción entre compañeros, a partir de la reflexión sobre conductas propias o de otros, en las que se
personas
evidencian los prejuicios y estereotipos más comunes de su entorno (de género, raciales, entre otros).
Construye y asume Evalúa el cumplimiento de sus deberes y los de sus compañeros, y propone cómo mejorarlo.
CONVIVE Y acuerdos y normas • Se comunica por diversos medios con personas de una cultura distinta a la suya (afrodescendiente,
PARTICIPA Maneja conflictos de tusán, nisei, entre otras), para aprender de ella.
DEMOCRATICAME manera constructiva • Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del aula, teniendo en cuenta los
deberes y derechos del niño, y evalúa su cumplimiento. Cumple con sus deberes y promueve que sus
NTE EN LA Delibera sobre asuntos
compañeros también lo hagan.
BUSQUEDA DEL públicos • Recurre al diálogo o a mediadores para solucionar conflictos y buscar la igualdad o equidad; propone
BIEN COMUN. Participa en acciones que alternativas de solución.
promueven el bienestar • Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación sobre asuntos públicos, acciones orientadas al
bien común, la solidaridad, la protección de personas vulnerables y la defensa de sus derechos, tomando
común.
en cuenta la opinión de los demás. Sustenta su posición basándose en fuentes.
Construye interpretaciones históricas en las que explica, de manera general, procesos históricos peruanos, empleando
ESTÁNDAR DE algunas categorías temporales. Identifica las causas inmediatas y lejanas que desencadenaron dichos procesos, así como las
consecuencias cuyos efectos se ven de inmediato o a largo plazo. Ordena cronológicamente procesos históricos peruanos y
APRENDIZAJE describe algunos cambios, permanencias y simultaneidades producidos en ellos. Utiliza información de diversas fuentes a
partir de identificar su origen y distinguiendo algunas diferencias entre las versiones que dan sobre los procesos históricos.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


CONSTRUYE Interpreta críticamente • Selecciona fuentes que le proporcionan información sobre hechos y procesos históricos
fuentes diversas peruanos del siglo XIX y XX, y los ubica en el momento en que se produjeron.
INTERPRETACIONES
Comprende el tiempo • Identifica las diferencias entre las versiones que las fuentes presentan sobre hechos o
HISTÓRICAS procesos históricos peruanos del siglo XIX y XX.
histórico
• Secuencia distintos hechos de la historia local, regional y nacional del Perú de los siglos XIX
Elabora explicaciones sobre
y XX; identifica cambios, permanencias y simultaneidades.
procesos históricos. • Explica hechos o procesos históricos peruanos del siglo XIX y XX utilizando categorías
temporales relacionadas con el tiempo histórico, e identifica algunas causas y consecuencias
inmediatas y de largo plazo.
• Explica hechos y procesos históricos peruanos del siglo XIX y XX; reconoce la participación
de hombres y mujeres en ellos.
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar frecuentemente actividades para su cuidado y al disminuir los
ESTÁNDAR DE factores de vulnerabilidad en su escuela. Utiliza distintas fuentes y herramientas cartográficas para ubicar elementos en el
espacio geográfico y compara estos espacios a diferentes escalas considerando la acción de los actores sociales. Explica las
APRENDIZAJE problemáticas ambientales y territoriales a partir de sus causas, consecuencias y sus manifestaciones a diversas escalas.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


GESTIONA Comprende las relaciones • Compara los elementos naturales y sociales de los espacios geográficos de su localidad y
RESPONSABLEMENT entre los elementos región, y de un área natural protegida, y explica cómo los distintos actores sociales
naturales y sociales. intervienen en su transformación de acuerdo a su función.
E EL ESPACIO Y EL
• Utiliza diversas fuentes y herramientas cartográficas para obtener información y ubicar
AMBIENTE elementos en el espacio geográfico y el ambiente.
Maneja fuentes de
información para • Explica los servicios ambientales que brindan las principales áreas naturales protegidas de
su localidad o región, y propone y lleva a cabo soluciones prácticas para potenciar sus
comprender el espacio
sostenibilidad.
geográfico y el ambiente
• Explica las causas y consecuencias de una problemática ambiental, del calentamiento global,
Genera acciones para
y de una problemática territorial, como la expansión urbana versus la reducción de tierras de
conservar el ambiente cultivo, a nivel local, regional y nacional.
local y global • Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres, en su escuela y localidad, y aquellos
factores de vulnerabilidad local frente a los efectos del cambio climático; propone y ejecuta
acciones para reducirlos.
• Explica el uso de recursos naturales renovables y no renovables, y los patrones de consumo
de su comunidad, y planifica y ejecuta acciones orientadas a mejorar las prácticas para la
conservación del ambiente, en su escuela y en su localidad relacionadas al manejo y uso del
agua, la energía, 3R (reducir, reusar y reciclar) y residuos sólidos, conservación de los
ecosistemas terrestres y marinos, transporte, entre otros,—teniendo en cuenta el desarrollo
sostenible.
ESTÁNDAR DE Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar el dinero y otros recursos como consumidor informado y al
APRENDIZAJE realizar acciones de ahorro, inversión y cuidado de ellos. Explica el papel de la publicidad frente a las decisiones de consumo
y en la planificación de los presupuestos personales y familiares, así como la importancia de cumplir con el pago de
impuestos, tributos y deudas como medio para el bienestar común. Explica los roles que cumplen las empresas y el Estado
respecto a la satisfacción de las necesidades económicas y financieras de las personas.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


GESTIONA Comprende las relaciones • Explica cómo el Estado promueve y garantiza los intercambios económicos en diferentes
RESPONSABLEMENT entre los elementos del sectores y cómo las empresas producen bienes y servicios para contribuir al desarrollo
sistema económico y sostenible de la sociedad.
E LOS RECURSOS
financiero. • Argumenta la importancia de cumplir con los compromisos de pago de deudas y
ECONOMICOS responsabilidades tributarias para mejorar los bienes y servicios públicos.
Toma decisiones
económicas y financieras. • Explica cuál es el rol de la publicidad y cómo influye en sus decisiones de consumo y en las
de su familia.
• Elabora un presupuesto personal y familiar; explica cómo el uso del dinero afecta positiva o
negativamente a las personas y a las familias; y formula planes de ahorro e inversión personal
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
y de aula, de acuerdo con metas trazadas y fines previstos.
• Promueve actividades para fomentar el respeto de los derechos del consumidor, la
responsabilidad socioambiental de las empresas, el ahorro personal y la cultura de pago de
impuestos.
CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e hipótesis en las que relaciona
ESTÁNDAR DE las variables que intervienen y que se pueden observar. Propone estrategias para observar o generar una situación
APRENDIZAJE controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable independiente afecta a otra dependiente. Establece
relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y
procedimientos.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


Problematiza situaciones • Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto
para hacer indagación. natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina las
Diseña estrategias para variables involucradas.
• Propone un plan para observar las variables del problema de indagación y controlar aquellas
1.INDAGA hacer indagación
que pueden modificar la experimentación, con la finalidad de obtener datos para comprobar
MEDIANTE Genera y registra datos e
sus hipótesis. Selecciona instrumentos, materiales y herramientas, así como fuentes que le
METODOS información brinden información científica. Considera el tiempo para el desarrollo del plan y las medidas
CIENTIFICOS Analiza datos e de seguridad necesarias.
PARA CONSTRUIR información. • Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian la relación entre las variables que
CONOCIMIENTOS Evalúa y comunica el utiliza para responder la pregunta. Organiza los datos, hace cálculos de moda,
proceso y los resultados proporcionalidad directa y otros, y los representa en diferentes organizadores.
• Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos para probar sus hipótesis y las contrasta con
de su indagación
información científica. Elabora sus conclusiones.
• Comunica sus conclusiones y lo que aprendió usando conocimientos científicos. Evalúa si los
procedimientos seguidos en su indagación ayudaron a comprobar sus hipótesis. Menciona las
dificultades que tuvo y propone mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita.

Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los
ESTÁNDAR DE cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad
genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el
APRENDIZAJE descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones
controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°
EXPLICA EL MUNDO Comprende y usa • Describe los organismos y señala que pue - den ser unicelulares o pluricelulares y que cada
NATURAL Y conocimientos sobre los célula cumple funciones básicas o especializadas. Ejemplo: El estudiante señala que las
seres vivos; materia y bacterias necesitan un huésped para poder cumplir sus funciones básicas.
ARTIFICIAL
energía; biodiversidad, • Relaciona la reproducción sexual con la diversidad dentro de una especie.
BASANDOSE EN
tierra y universo • Relaciona los estados de los cuerpos con las fuerzas que predominan en sus moléculas
CONOCIMIENTO (fuerzas de repulsión y cohesión) y sus átomos.
Evalúa las implicancias del
SOBRE LOS SERES • Relaciona los cambios que sufren los mate - riales con el reordenamiento de sus
saber y del quehacer
VIVOS; MATERIA Y científico y tecnológico. componentes constituyentes. Ejemplo: El estudian - te relaciona la ceniza, el humo y el vapor
ENERGÍA; del agua con la combustión de madera.
BIODIVERSIDAD, • Interpreta la relación entre la temperatura y el movimiento molecular en los objetos.
Ejemplo: El estudiante da razones de por qué cuando se calienta un objeto metálico como el
TIERRA Y UNIVERSO
aluminio, este cambia de tamaño.
• Justifica por qué la diversidad de especies da estabilidad a los ecosistemas. Ejemplo: El
estudiante da razones de por qué cuando disminuye la cantidad de pasto por el friaje, la
población de vizcachas se reduce, y cómo esto también afecta a la población de zorros.
• Relaciona los cambios del relieve terrestre con la estructura dinámica interna y externa de
la Tierra.
• Argumenta que algunos objetos tecnológicos y conocimientos científicos han ayudado a
formular nuevas teorías que propiciaron el cambio en la forma de pensar y el estilo de vida de
las personas. Ejemplo: El estudiante da razones de cómo el uso del telescopio dio un nuevo
lugar a la Tierra en el universo y de cómo con el microscopio se originó la teoría de los
gérmenes como causantes de enfermedades.
• Defiende su punto de vista respecto al avance científico y tecnológico, y su impacto en la
sociedad y el ambiente, con base en fuentes documentadas con respaldo científico. Ejemplo:
El estudiante discute sus puntos de vista acerca de si la instalación de antenas de telefonía
en zonas pobladas podría afectar la salud de los seres vivos.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al identificar las causas que lo generan, y proponer alternativas de solución en
base a conocimientos científicos. Representa una de ellas incluyendo sus partes o etapas a través de esquemas o dibujos
estructurados. Establece características de forma, estructura y función y explica el procedimiento, los recursos de
ESTÁNDAR DE implementación, los ejecuta usando herramientas y materiales seleccionados, verifica el funcionamiento de la solución
APRENDIZAJE tecnológica detectando imprecisiones y realiza ajustes para mejorarlo. Explica el procedimiento, conocimiento científico
aplicado y limitaciones de la solución tecnológica, Evalúa su funcionamiento a través de pruebas considerando los
requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


Determina una alternativa • Determina el problema tecnológico, las causas que lo generan y su alternativa de solución,
de solución tecnológica. con base en conocimientos científicos o prácticas locales; asimismo, los requerimientos que
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
DISEÑA Y Diseña la alternativa de debe cumplir y los recursos disponibles para construirla.
CONSTRUYE solución tecnológica. • Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos; describe sus partes
Implementa y valida la o etapas, la secuencia de pasos y las características: dimensiones, forma, estructura y
SOLUCIONES alternativa de solución función. Selecciona herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades físicas;
TECNOLOGICAS tecnológica. incluye los recursos a utilizar y los posibles costos. Considera el tiempo para desarrollarla y
PARA RESOLVER Evalúa y comunica el las medidas de seguridad necesarias.
funcionamiento y los • Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando los materiales, instrumentos y
PROBLEMAS DE
impactos de su alternativa herramientas según sus funciones; cumple las normas de seguridad y considera medidas de
SUE NTORNO. de solución tecnológica. ecoeficiencia. Usa unidades de medida convencionales. Verifica el funcionamiento de cada
parte o etapa de la solución tecnológica; detecta imprecisiones en las dimensiones y
procedimientos, o errores en la selección de materiales; y realiza ajustes o cambios
necesarios para cumplir los requerimientos establecidos.
• Realiza pruebas para verificar si la solución tecnológica cumple con los requerimientos
establecidos. Explica cómo construyó su solución tecnológica, su funcionamiento, el
conocimiento científico o las prácticas locales aplicadas, las dificultades superadas y los
beneficios e inconvenientes de su uso. Infiere posibles impactos positivos o negativos de la
solución tecnológica en diferentes contextos.
CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE ARTE Y CULTURA

ESTÁNDAR DE Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del
APRENDIZAJE arte, la estructura y los medios utilizados en una manifestación artístico-cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas
y sentimientos. Investiga los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales tradicionales y
contemporáneas e identifica cómo los cambios, las tradiciones, las creencias y valores revelan la manera en que una
determinada persona o sociedad ha vivido. Genera hipótesis sobre el significado y las diversas intenciones que puede tener
una manifestación creada en contextos históricos y culturales diferentes.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°
Percibe manifestaciones • Describe y analiza las cualidades de los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos
artístico-culturales. que percibe en manifestaciones artístico-culturales, y establece relaciones entre sus
APRECIA DE Contextualiza las hallazgos y las ideas y emociones que ellas le generan.
• Investiga en diversas fuentes acerca del origen y las formas en que manifestaciones
MANERA CRITICA manifestaciones
artístico-culturales tradicionales y contemporáneas transmiten las características de una
MANIFESTACIONES artístico-culturales
sociedad.
ARTISTICO- Reflexiona creativa y • Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar una manifestación artística, con base
CULTURALES críticamente sobre las en la información que maneja sobre su forma y contexto de creación, y ensaya una postura
manifestaciones personal frente a ella. Ejemplo: El estudiante explica qué es un retablo y lo relaciona con
artístico-culturales eventos históricos sobre los que ha estudiado y explica qué partes del retablo son más
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
efectivas en transmitir sus ideas. Explica cómo ha cambiado su reacción inicial frente al
retablo, después de haberlo observado con detenimiento e indagado sobre el contexto en que
fue creado
Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos,
medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando
una variedad de fuentes y van manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes
ESTÁNDAR DE visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y
APRENDIZAJE experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos,
identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de
presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa
si logra sus intenciones de manera efectiva.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


• Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza,
CREA PROYECTOS Explora y experimenta los y combina medios, materiales, herramientas, técnicas y recursos tecnológicos con fines
lenguajes del arte. expresivos y comunicativos.
DESDE LOS
Aplica procesos creativos • Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la observación y en el estudio del
LENGUAJES entorno natural, artístico y cultural local y global. Combina y propone formas de utilizar los
Evalúa y comunica sus
ARTISTICOS elementos, materiales, técnicas y recursos tecnológicos para resolver problemas creativos
procesos y proyectos.
planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes integradas.
• Documenta la manera en que sus ideas se han desarrollado y cuáles han sido sus influencias.
Planifica la manera en que desea mostrar el resultado de sus investigaciones y creaciones, y
mejora su presentación a partir de su propia autoevaluación y la retroalimentación que recibe
de otros. Evalúa el resultado de sus creaciones o presentaciones y describe cuáles eran sus
intenciones y qué mensajes transmite. Ejemplo: El estudiante crea un trabajo de “arpillería”
para representar conceptos básicos sobre la democracia (igualdad, libertad, mayoría, etc.) a
través de diferentes escenas. Planifica de qué manera presentará sus bocetos e ideas a sus
compañeros. Explica los conceptos que eligió para crear su trabajo textil y responde a
preguntas sobre los personajes y las acciones que ha representado. Recoge ideas y
sugerencias para mejorar su trabajo final.

CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE RELIGIÓN

Expresa coherentemente entre los que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico.
ESTÁNDAR DE Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz
APRENDIZAJE del Evangelio. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a la
construcción de una comunidad de fe guiada por la enseñanza de Jesucristo.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°
Conoce a Dios y asume su identidad • Comprende el amor de Dios desde el cuidado de la Creación y respeta la
CONSTRUYE SU religiosa como persona digna, libre y dignidad y la libertad de la persona humana.
IDENTIDAD COMO trascendente. • Comprende la acción de Dios revelada en la Historia de la Salvación y en su
PERSONA HUMANA, Cultiva y valora las manifestaciones propia historia, que respeta la dignidad y la libertad de la persona humana.
AMADA POR DIOS, religiosas de su entorno argumentando su • Demuestra su amor a Dios atendiendo las necesidades del prójimo y
DIGNA LIBRE Y fe de manera comprensible y respetuosa. fortalece así su crecimiento personal y espiritual.
TRANSCENDENTE, • Fomenta en toda ocasión y lugar una convivencia cristiana basada en el
COMPRENDIENDO LA diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno
DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIALOGO
CON LAS QUE LE SON
CERCANAS.
Expresa coherentemente entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal , a la luz del mensaje bíblico.
ESTÁNDAR DE Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la
APRENDIZAJE luz del evangelio. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a
la construcción de una comunidad de fe guiada por la enseñanza de Jesucristo.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


ASUME LA  Transforma su entorno desde el • Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su
EXPERIENCIA EL encuentro personal y comunitario con entorno familiar y comunitario.
ENCUENTRO Dios y desde la fe que profesa. • Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le permiten desarrollar actitudes
 Actúa coherentemente en razón de su de cambio a nivel personal y comunitario.
PERSONAL Y
fe según los principios de su conciencia • Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la búsqueda de
COMUNITARIO CON
moral en situaciones concretas de la espacios de oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como miembro
DIOS EN SU
vida. activo de su familia, Iglesia y comunidad desde las enseñanzas de Jesucristo.
PROYECTO DE VIDA • Actúa con liderazgo realizando y proponiendo acciones a imagen de
EN COHERENCIA Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa, fraterna y solidaria con los
CON SU CREENCIA demás.
CARTEL DE DESEMPEÑOS PARA EL AREA DE EDUCACION FISICA

ESTÁNDAR DE Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su
APRENDIZAJE desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales
de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos6 o rítmicos en relación a
una intención
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


• Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia,
SE DESENVUELVE DE  Comprende su cuerpo. utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones motrices a realizar en un
MANERA  Se expresa corporalmente. espacio y tiempo, para mejorar las posibilidades de respuesta en una actividad
física.
AUTÓNOMA A
• Regula su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices en contextos
TRAVÉS
lúdicos, predeportivos, etc.; de este modo, afianza las habilidades motrices
DE SU
específicas relacionadas con la carrera, el salto y los lanzamientos.
MOTRICIDAD” • Expresa su forma particular de moverse, al asumir y adjudicar diferentes
roles en la práctica de actividad física, aplicando su lenguaje corporal.
• Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales, expresivos y/o
rítmicos, de manera programada y estructurada; así, se expresa de diferentes
formas y con diversos recursos, a través del cuerpo y el movimiento, para
comunicar ideas y emociones.

ESTÁNDAR DE Asume una vida saludable cuando utiliza instrumentos que miden la aptitud física y estado nutricional e interpreta la
APRENDIZAJE información de los resultados obtenidos para mejorar su calidad de vida. Replantea sus hábitos higiénicos y alimenticios
tomando en cuenta los cambios físicos propios de la edad, evita la realización de ejercicios y posturas contraindicadas para
la salud en la práctica de actividad física. Incorpora prácticas saludables para su organismo consumiendo alimentos
adecuados a las características personales y evitando el consumo de drogas. Propone ejercicios de activación y relajación
antes, durante y después de la práctica y participa en actividad física de distinta intensidad regulando su esfuerzo.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°

“ASUME UNA VIDA  Comprende las relaciones entre la • Utiliza diferentes métodos de evaluación para determinar la aptitud física;
SALUDABLE”” actividad física, alimentación, postura e asimismo, selecciona los que mejor se adecúen a sus posibilidades y utiliza la
higiene personal y del ambiente, y la información que obtiene en beneficio de su salud.
salud. • Explica la relación entre los cambios físicos propios de la edad y la
 Incorpora prácticas que mejoran su repercusión en la higiene, en la práctica de actividad física y en actividades de
calidad de vida. la vida cotidiana; practica actividad física y explica la importancia que tiene en
su vida cotidiana.
• Realiza actividad física y evita posturas y ejercicios contraindicados que
perjudican su salud.
• Muestra hábitos saludables y evita hábitos perjudiciales para su organismo,
como el consumo de comida rápida, de alcohol, de tabaco, de drogas,
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
desórdenes alimenticios, entre otros; proporciona el fundamento respectivo y
desarrolla dietas saludables.
• Explica la importancia de la vacunación y sus consecuencias en la salud.
Interactúa proactivamente con un sentido de cooperación teniendo en cuenta las adaptaciones o modificaciones propuestas
ESTÁNDAR DE por el grupo en diferentes actividades físicas. Hace uso de estrategias de cooperación y oposición seleccionando los
APRENDIZAJE diferentes elementos técnicos y tácticos que se pueden dar en la práctica de actividades lúdicas y predeportivas, para
resolver la situación de juego que le dé un mejor resultado y que responda a las variaciones que se presentan en el entorno.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


 Se relaciona utilizando sus habilidades • Participa en actividades físicas en la naturaleza, eventos predeportivos,
INTERACTÚA A sociomotrices. juegos populares, entre otros, y toma decisiones en favor del grupo aunque
TRAVÉS DE SUS  Crea y aplica estrategias y tácticas de vaya en contra de sus intereses personales, con un sentido solidario y de
juego. cooperación.
HABILIDADES
• Modifica juegos y actividades para que se adecúen a las necesidades y
SOCIOMOTRICES
posibilidades del grupo y a la lógica del juego deportivo.
• Participa en actividades lúdicas, predeportivas y deportivas en las que pone
en práctica diversas estrategias; adecúa normas de juego y la mejor solución
táctica para dar respuesta a las variaciones que se presentan en el entorno.

CARTEL DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES

ESTÁNDAR DE Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando genera su entorno virtual personal para representar su identidad y su
APRENDIZAJE conocimiento e interactuar con otros, seleccionando, comparando y eligiendo entre distintas actividades, valores, actitudes
y conocimientos que experimenta en los entornos virtuales habituales.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


 Personaliza entornos virtuales. • Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y
SE DESENVUELVE  Gestiona información del entorno virtual. herramientas de navegación, para utilizarlo según las necesidades, el contexto
EN LOS ENTORNOS  Interactúa en entornos virtuales. y las actividades en las que participa.
 Crea objetos virtuales en diversos • Emplea portafolios digitales cuando organiza la información que obtuvo, de
VIRTUALES
formatos. manera que esté disponible para actividades frecuentes. Ejemplo: El
GENERADOS POR
estudiante crea un blog para difundir las actividades de “El día del logro”.
LAS TIC
• Accede a entornos virtuales establecidos, mediante credenciales de
identificación digital y considerando procedimientos seguros, éticos y
responsables; por ejemplo, para ingresar a una red social.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
• Construye objetos virtuales a partir de información seleccionada de diversas
fuentes y materiales digitales que respalden sus opiniones o posturas en los
diversos trabajos que realiza. Ejemplo: El estudiante hace uso de un
presentador visual.
• Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales compartidos,
mediante el uso de diversas herramientas y medios digitales; por ejemplo, en
la participación en videoconferencias.
• Elabora documentos, hojas de cálculo y presentaciones digitales utilizando
diferentes recursos digitales multimedia y aplicaciones de simulación
interactiva de la realidad cuando presenta ideas y proyectos.
• Programa secuencias lógicas cuando simula procesos o comportamientos de
acuerdo a la construcción de un diseño elaborado para presentar soluciones;
por ejemplo, para mostrar una historieta interactiva.
• Utiliza herramientas de software y plataformas digitales cuando aprende
diversas áreas del conocimiento de manera autorregulada y consciente. Por
ejemplo: El estudiante accede a un portal educativo y utiliza los recursos
digitales.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización de una tarea y
ESTÁNDAR DE la define como meta personal. Comprende que debe organizarse lo más específico posible y que lo planteado incluya más de
APRENDIZAJE una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea
de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos
de realización en más de un momento, a partir de esto y de los consejos o comentarios de un compañero de clase realiza los
ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS 6°


Define metas de aprendizaje. • Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades,
GESTIONA SU Organiza acciones estratégicas para prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la
APRENDIZAJE DE alcanzar sus metas de aprendizaje. tarea.
Monitorea y ajusta su desempeño durante • Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo
MANERA
el proceso de aprendizaje. y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
AUTÓNOMA
• Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
esperados. • Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados,
las dificultades, los ajustes y cambios que realizó y los resultados obtenidos
para llegar a la meta.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

VI.MATRÍZ DE ORGANIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 2023

BIMESTRE N° DE SITUACIÓN EJE NOMBRE DE LA DURACIÓN PRODUCTOS SITUACIÓN SIGNIFICATIVA MATERIALES


EXPERIENCIA EXPERIENCIA
Experiencia Convivencia y Nos Los niños y las niñas del V CICLO inician una nueva
Carteles de etapa escolar, en la cual vivirán experiencias que les
Primer 1 soporte reencontramos 3 semanas
buen inicio del permitirán reencontrarse con sus compañeros,
bimestre socioemocional con mucha familiarizarse con un nuevo ambiente después de las
año escolar
alegría y 2023. vacaciones, promover el soporte socioemocional y
DIAGNÓSTI
compartimos tomar acuerdos para la nueva convivencia, así como
CO Acuerdos para continuar como darle prioridad siempre al cuidado de
nuestras
una mejor la salud. Para lograr todo ello se promueven
experiencias convivencia. actividades que tienen como propósito que los niños
Del dialoguen, expresen sus puntos de vista, escuchen al
Libros
13 al 31 otro, propongan alternativas, asuman
responsabilidades utilizando la expresión y MINEDU
de marzo comprensión oral, así como la comprensión y
producción de textos escritos de manera
reflexionada, buscando que la participación del niño
sea cada vez más autónoma. Ante este contexto de
buen inicio del año escolar 2023 nos planteamos los
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
siguientes retos:
¿Qué debemos tener en cuenta para organizarnos,
organizar el espacio y convivir mejor de manera
democrática en el aula?,¿Cómo podremos regular
nuestras emociones para lograr una mejor
convivencia?
Papelógrafos,
Experiencia Ciudadanía y Reflexionamos 3 semanas Creación de En nuestra vida cotidiana, siempre tomamos plumones ,etc.
historias con decisiones. Diariamente, participamos realizando
2 convivencia sobre nuestras
sugerencias y diversas actividades en el hogar y en nuestra
en la diversidad decisiones para Del 03 al localidad; por ejemplo, en este nuevo retorno a las
recomendacion
una convivencia aulas siempre estamos pendientes de nuestras
21 de es para tomar
de respeto y acciones en los cuidados sobre los protocolos de
abril las mejores bioseguridad, también tomamos decisiones sobre
armonía decisiones y tareas de la casa, escogemos la ropa que queremos
convivir en vestir, acciones que con nuestras amistades y
armonía compañeros vamos a realizar , etc. Conforme vamos
creciendo, participamos en nuevas tareas y
responsabilidades que traen consigo nuevas
decisiones. Es importante prestar atención y cuidado
a las decisiones que tomamos, ya que muchas de ellas
favorecen nuestro bienestar personal y colectivo,
pero otras pueden perjudicarnos. Justamente, en
Material
estos momentos de nuevo retorno estamos frente a didáctico del
diversas situaciones que nos hacen reflexionar sobre MINEDU
nuestras acciones en esta nueva convivencia después
de dos años de virtualidad. Ante esta situación, nos
preguntamos:
¿Cómo se toman decisiones? ¿Qué criterios
debemos tener en cuenta para tomar decisiones?
Experiencia Convivencia en la Festejamos el 4 semanas Propuesta de Los estudiantes del V ciclo observan que no se valora
salud y día de la madre acciones el trabajo las madres de familia.
3
diversidad valorando a la Conscientes de ello en la presente experiencia de
Del 24 de
aprendizaje resaltaremos el papel de la madre dentro
familia
abril al de la familia y la sociedad, siendo motivo de
Materiales
superación y realización personal como hijos y
19 de educativos
ciudadanos , así como resaltar sus virtudes y la
mayo significatividad de su presencia en la familia para que elaborados por
se retribuya ese esfuerzo y dedicación con amor, el profesor y
respeto y estudio cumpliendo su rol de hijos.Ante ello
padres de
nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones nos
permiten demostrar la valoración a las madres de familia
familia como parte fundamental del núcleo familiar
en la sociedad?
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
Experiencia Salud y Enseñamos a 3 semanas Afiche Los estudiantes del V ciclo, se exploran y observan
en su espacio próximo las prácticas de acciones que
Segundo 4 conservación cuidar el medio
dañan a nuestro medio inmediato y medio ambiente,
bimestre ambiental ambiente y a acciones como arrojar basura a los alrededores ,
valorar la vida suelo , ríos , mares, áreas verdes, la quema de
basura, la mala conservación de las áreas verdes,
Del 22 de entre otras acciones cotidianas que ponen en
cuestión nuestro quehacer. Ante ello se plantea
mayo al
como reto. ¿Qué podemos propones para
09 de concientizar a la población para cuidar nuestro
junio medio ambiente?

Experiencia Ciudadanía y Valoramos 3 semanas Propuesta para En nuestra país , es muy frecuente que se realicen
convivencia nuestra la convivencia diversas ferias agropecuarias y artesanales con
5 motivo de las distintas festividades que se celebran a
en la diversidad diversidad ,sus intercultural
lo largo del año. Aunque sabemos que debido a la
costumbres y armoniosa que
pandemia estas se han suspendido en los años
tradiciones permita
anteriores , no significa que hayan desaparecido, ya
Del 12 al valorar y que forman parte de nuestra cultura y actualmente
respetar las estamos perdiendo la valoración de ello.
30 de
diversas Por ello, nos preguntamos lo siguiente:
junio manifestacione ¿Qué propuestas podemos hacer para resolver este
s culturales. tipo de situaciones y que, además, nos permitan
valorar
y respetar las diversas manifestaciones Material
culturales? concreto
elaborado por
Experiencia Ciudadanía , ¡Felices fiestas 4 semanas Acciones nos Es importante que nuestros estudiantes del conozcan
patrias! lo que sucedió en el pasado en nuestro país, para que los estudiantes
6 logros y desafíos permiten
Celebremos así puedan comprender la situación actual en la que
contribuir en vivimos, de esta manera no cometeremos los mismos
juntos nuestra
el bienestar errores y así podremos mejorar en el presente para
historia , por un Del 03 al
de nuestra construir en el futuro una patria más justa, también
país libre e 28 de es importante que los estudiantes entiendan que parte
independiente comunidad y
de nuestra cultura y costumbres nos fue heredada
julio
país por nuestros antepasados.Por ello el reto responde a
la siguiente interrogante: ¿Qué acciones
contribuirían al bienestar de nuestro país?

Tercer Experiencia Descubrimiento Proponemos 3 semanas Elabora su El Perú es un país en el cual sucede diferentes
acciones para fenómenos naturales dependiendo de la zona donde
bimestre 7 e innovación plan de
enfrentar vivan, puede haber huaycos, inundaciones, temblores,
Del 7 al acción y terremotos, heladas,friajes, etc. Muchos hogares
situaciones de
prevención desconocen las acciones a realizar para prevenir y Recursos y
riesgo 25 de
enfrentar situaciones de riesgo. Por ello en esta
agosto experiencia veremos casos en las que se conoce a
anexos para el
diversos fenómenos naturales , así como su prevención desarrollo de
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
y aprovechamiento de los fenómenos naturales. la sesión
A partir de esta situación, te planteamos el
siguiente reto: ¿Cómo podemos actuar frente a los
fenómenos naturales para procurar el bienestar de
nuestra familia y comunidad?

Muchos hogares mantienen una inadecuada cultura


Asumimos un alimenticia y esto se evidencia porque consumen
Experiencia 3 semanas Elabora un
estilo de vida alimentos con elevadas calorías en lípidos, glúcidos y
8 Salud y álbum de carbohidratos. Al mismo tiempo consumen alimentos
saludable
conservación propuestas procesados y transgénicos.
conociendo los Para revertir esta problemática es importante
ambiental de acciones
aportes de los Del 28 de desarrollar actividades donde los y las estudiantes
alimentos para llevar
puedan conocer el valor nutritivo de los alimentos y
agosto al
una vida así tener un estilo de vida saludable
15 de saludable Para ello se plantean los siguientes retos: ¿Nuestros
setiembre hábitos de vida a de actividad física y alimentación
son los adecuados?
¿Cómo desarrollar un estilo de vida saludable para
mi familia y comunidad?

Experiencia Salud y Damos la 4 semanas Propuesta de El cambio climático nos afecta a todos. El impacto
bienvenida a la potencial es enorme, con predicciones de falta de
9 conservación acciones para
primavera, agua potable, grandes cambios en las condiciones para
ambiental el cuidado de la producción de alimentos y un aumento en los índices
proponiendo
nuestra de mortalidad debido a inundaciones, tormentas,
acciones para el Del 18 de
biodiversidad sequías y olas de calor. En definitiva, el cambio
cuidado de setiembre climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de
nuestra profundas consecuencias económicas y sociales. Se
al 13 de
biodiversidad predice la extinción de animales y plantas, ya que los
octubre hábitats cambiarán tan rápido que muchas especies no
se podrán adaptar a tiempo. Ante este problema
identificado , los estudiantes preguntan ¿Por qué
está sucediendo esto? Y deciden averiguar para poder
contribuir y evitar que el calentamiento global y
cambio climático siga afectando a todos los seres
vivos.
Por ello te planteamos el siguiente reto: ¿Qué
acciones podemos practicar desde nuestra familia y
comunidad para reducir los efectos del
calentamiento global en la biodiversidad y la salud?

Cuarto Experiencia Descubrimiento Reflexionamos 3 semanas Los estudiantes han conocido elementos de nuestra
riqueza natural y cultural, sin embargo, aún
bimestre 10 e innovación sobre el uso Elaborar un
desconocen la importancia de los recursos naturales,
texto
de los como el aire, agua y suelo, que están a disposición de
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
recursos Del 16 instructivo todas las personas.Estos recursos muchas veces nos
sobre el uso son aprovechados adecuadamente como es debido, lo
naturales octubre cual se considera como un riesgo que atenta contra el
responsable de
al 03 de los recursos
desarrollo de las actividades sociales y económicas. En
ese sentido resulta importante que los estudiantes
noviembre naturales
conozcan las medidas del uso responsable y del
conocimiento de los riesgos a los que se encuentran
expuestos a la contaminación y el calentamiento
global.Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Qué
recursos naturales se encuentran en nuestra
comunidad?¿Cómo podemos contribuir al cuidado y
buen uso? ¿Qué podemos hacer para sensibilizar a
la comunidad para el uso adecuado de los recursos
naturales y la energía?

Experiencia Ciudadanía y Conocemos y 3 semanas Mural de los Los estudiantes han empezado a percibir algunos
cambios en sus vidas.
11 convivencia en la difundimos derechos
En su mayoría, ya no quieren que se les siga viendo ni
diversidad nuestros tratando como niños, pero siguen muy ligados todavía
derechos y al ambiente familiar. A esta edad empiezan a reclamar
deberes sus derechos, tienen tendencia a juzgar y cuestionar
Del 06 al las acciones de los demás, sobre todo las de los
adultos, pero también empiezan a sentir grandes
24 de
preocupaciones por el bien y el mal, hablan mucho de
noviembre lo que es justo y lo que es injusto. En este contexto,
surgen cuestionamientos con relación a la justicia y a
sus derechos: ¿cuáles son nuestros derechos?,
¿nuestros derechos a qué deberes obligan a los
demás?, ¿qué relación hay entre nuestros derechos
y los derechos de los demás?, ¿qué podemos hacer
para difundir nuestros derechos?

Experiencia Convivencia , Reflexionamos 4 semanas Elabora un Durante estos cuatro bimestres los estudiantes han
retablo del tenido muchos logros los cuales en esta experiencia se
12 logros y desafíos lo aprendido
nacimiento van a reflexionar y recordar sobre las acciones que
celebrando la realizaron para lograrlo o identificar las dificultades
de Jesús con
llegada de que tuvieron y cómo se superaron. En este último mes
Del 27 de mensajes que
nuestro no solo se llenan de emociones como la nostalgia ,
noviembre evidencien la alegría , orgullo, motivación , además de ello es un
salvador en esta importancia mes para reflexionar sobre el nacimiento y llegada de
al 22 de
Navidad de la nuestro niño Jesús como el Salvador , la Navidad es
diciembre navidad una celebración de fe, solidaridad, paz , alegría ,
amor al prójimo y sobre todo de esperanza para mirar
al futuro con ilusión , por un país más mejor y más
unido.
Ante estas situaciones , nos planteamos el siguiente
reto: ¿Qué retos afrontamos este año 2023?
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
¿Cuáles de esos aprendizajes fueron los más
significativos?¿Cómo podríamos comunicar lo que
aprendimos? ¿Qué acciones evidencian el espíritu
navideño? ¿Cuál es el verdadero sentido de la
navidad?

VII.PLANIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRIORIZADAS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES E1 E2 E 3 E 4 E 5 E 6 E 7 E 8 E9 E10 E11 E12


Obtiene información del X X X X X X X X X X X X
texto oral
Infiere e interpreta X X X X X X X X X X X X
información del texto oral
SE COMUNICA Adecua, organiza y X X X X X X X X X X X X
ORALMENTE desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada
Utiliza recursos no X X X X X X X X X X X X
COMUNICACIÓN

verbales y para verbales


de forma estratégica
Interactúa X X X X X X X X X X X X
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la X X X X X X X X X X X X
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
LEE DIVERSOS Obtiene información del X X X X X X X X X X X X
TIPOS DE texto escrito
TEXTOS Infiere e interpreta X X X X X X X X X X X X
ESCRITOS información del texto
escrito
Reflexiona y evalúa la X X X X X X X X X X X X
forma, el contenido y
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
contexto del texto
escrito
ESCRIBE Adecua el texto a la X X X X X X X X X X X X
DIVERSOS situación comunicativa
TIPOS DE Organiza y desarrolla las X X X X X X X X X X X X
TEXTOS ideas de forma coherente
y cohesionada
Utiliza convenciones del X X X X X X X X X X X X
lenguaje escrito de forma
pertinente
Reflexiona y evalúa la X X X X X X X X X X X X
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES E 1 E 2 E 3 E4 E 5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 E12


Traduce cantidades a X X X X X X X X X X X X
expresiones numéricas.

RESUELVE Comunica su comprensión X X X X X X X X X X X X


PROBLEMAS DE sobre los números y las
CANTIDAD operaciones
MATEMÁTICA

Usa estrategias y X X X X X X X X X X X X
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones X X X X X X X X X X X X
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Traduce datos y X X X X X X X X
condiciones a
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
RESUELVE expresiones algebraicas
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD, Comunica su comprensión X X X X X X X X X
EQUIVALENCIA sobre las relaciones
Y CAMBIO algebraicas
Usa estrategias y X X X X X X X X
procedimientos para
encontrar reglas
generales
Argumenta afirmaciones X X X X X
sobre relaciones de
cambio y equivalencia
RESUELVE Representa datos con X X X X X X X X X
PROBLEMAS DE gráficos y medidas
GESTIÓN DE estadísticas o
DATOS E probabilísticas.
INCERTIDUMBR Comunica la comprensión X X X X X X X X
E de los conceptos
estadísticos y
probabilísticas
Usa estrategias y X X X X X X X X
procedimientos para
recopilar y procesar
datos
Sustenta conclusiones o X X X X X X
decisiones en información
obtenida.
RESUELVE Modela objetos con X X X X X X
PROBLEMAS DE formas geométricas y sus X X X X
FORMA, transformaciones.
MOVIMIENTO Y Comunica su comprensión X X X X X X X X X X
LOCALIZACIÓN sobre las formas y
relaciones geométricas.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
Usa estrategias y X X X X X X X X X X
procedimientos para
orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones X X X X X X X X X X
sobre relaciones
geométricas

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES E1 E 2 E3 E 4 E5 E 6 E7 E8 E9 E10 E11 E12

INDAGA Problematiza situaciones X X X X X X X X X X X X


MEDIANTE para hacer indagación
MÉTODOS Diseña estrategias para X X X X X X X X X X X X
CIENTÍFICOS, hacer indagación.
PARA CONSTRUIR Genera y registra datos X X X X X X X X X X X
SUS e información.
CONOCIMIENTOS Analiza datos o X X X X X X X X X X X X
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

información.
Evalúa y comunica el X X X X X X X X
proceso y los resultados
de su indagación.
EXPLICA EL Comprende y usa X
MUNDO FÍSICO, conocimientos sobre los X X X
BASADO EN seres vivos, materia y
CONOCIMIENTO energía, biodiversidad,
CIENTÍFICOS tierra y universo.
SOBRE LOS
SERES
Evalúa las implicancias X
VIVOS,MATERIA
del saber y del quehacer X X X
ENERGIA,BIODI
científico y tecnológico.
VERSIDAD,
TIERRA Y
UNIVERSO.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
DISEÑA Y Determina una X X X
CONSTRUYE alternativa de solución
SOLUCIONES tecnológica.
TECNOLOGICAS Diseña alternativas de X X X
PARA RESOLVER solución tecnológica.
PROBLEMAS DE Implementa y valida X X X
SU ENTORNO. alternativas de solución
tecnológica.
Evalúa y comunica el X X X
funcionamiento de su
alternativa de solución
NC tecnológica.
IA
Y
TE
CN
OL
OG
IA
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES E1 E2 3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 E12

CONSTRUYE SU Se valora así mismo. X X X x X x X X X X X X


IDENTIDAD
Autorregula sus X X X x x x X X X X X X
PERSONAL SOCIAL

emociones

Reflexiona y argumente x x x x x x X X X X X X
éticamente
Vive su sexualidad de x x x x x x X X X X X X
manera plena y
responsable
CONVIVE Y Interactúa con todas las X x x x x x X x X X X X
PARTICIPA personas.
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
DEMOCRATICAM Construye normas y X x x x X
ENTE EN LA asume acuerdos y leyes
BUSQUEDA DEL Maneja conflictos de x x x x X
BIEN COMUN manera constructiva
Delibera sobre asuntos x x x x x X x X
públicos
Participa en acciones que x x x x x X x X X X
promueven el bienestar
común
CONSTRUYE Interpreta críticamente fuentes x x x x
INTERPRETACIO
NES diversas.
HISTORICAS Comprende el tiempo x x x x
histórico
Elabora explicaciones x X x X
sobre procesos
históricos.
GESTIONA Comprende las relaciones X X x X x
RESPONSABLEM entre los elementos
ENTE EL naturales y sociales
AMBIENTE Y EL
ESPACIO Maneja fuentes de X X X X X X
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente

Genera acciones para X X X X X X


conservar el ambiente
local y global

GESTIONA Comprende las X X X X


RESPONSABLEM relaciones entre los
ENTE LOS elementos del sistema
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
RECURSOS económico y financiero..
ECONÓMICAS Toma conciencia de que X X X X
es parte de un sistema
económico.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES E1 E2 E 3 E 4 E5 E 6 E 7 E8 E9 E10 E11 E12

CONSTRUYE SU Conoce a dios y asume su X X X X X X X X X


IDENTIDAD identidad religiosa y
COMO PERSONA espiritual como persona
HUMANA digna libre y
AMADA POR trascendente
DIOS Cultica y valora las X X X X X X X X X
DIGNA,LIBRE Y manifestaciones
TRASCENDENTE religiosas de su entorno
,COMPRENDIEN argumentando su fe de
DO LA manera comprensible y
DOCTRINA DE respetuosa
SU PROPIA
RELIGION,ABIE
RTO AL
DIALOGO CON
LAS QUE SON
CERCANAS
ASUME LA Transforma su entorno X X X X X X X
EXPERIENCIA desde el encuentro
DEL personal y comunitario
ENCUENTRO con dios y desde la fe
PERSONAL Y que profesa
COMUNITARIO Actúa coherente en X X X X X X
RELIGIÓN

CON DIOS EN razón de su fe según los


SU PROYECTO principios de su
DE VIDA EN conciencia moral en
COHERENCIA situaciones concretas de
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
CON SU a vida.
CRENCIA
RELIGIOSA
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES E1 E2 E 3 E 4 E 5 E 6 E 7 E8 E9 E10 E11 E12

APRECIA DE Percibe manifestaciones X X X X X X X X X X X


MANERA artístico culturales
CRÍTICA Contextualiza las X X X X X X X X X
MANIFESTACIO manifestaciones artístico
NES ARTÍSTICO culturales
ARTE Y CULTURA

CULTURALES Reflexiona creativa y X X X X X X X X


críticamente sobre las
manifestaciones
artísticas culturales.
CREA Explora y experimenta X X X X X X X X X X X
PROYECTOS los lenguajes de las artes
DESDE LOS Aplica procesos de X X X X X X X X X X X
LENGUAJES creación
ARTISTICOS Evalúa y comunica sus X X X X X X X X X X X
procesos y proyectos.
.
AREA ENFOQUES TRANSVERSALES E1 EE2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 E12

X X
ENFOQUE INTERCULTURAL

ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO X X

ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA X X X X X


DIVERSIDAD
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN X X X X X

ENFORQUE AMBIENTAL X X

ENFOQUE DE DERECHOS X

ENFOQUE DE LA BÚSQUEDA DE EXCELENCIA X X X

TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X X X X X X X X X X X X

ENFOQUES TRANSVERSALES:

 Los enfoques transversales orientan en todo momento el trabajo pedagógico en el aula e imprimen características a los diversos procesos
educativos.
 Los enfoques transversales buscan darle un perfil al estudiante. (perfil de egreso)
 Los enfoques transversales se aplican en las COMPETENCIAS de todas las áreas.
 Los enfoques transversales tienen que ser consistentes y constantes en acciones formativas.
 En la aplicación pueden ser diversificados según al contexto y realidad de la comunidad educativa. (valores, actitudes y acciones.)
 Según al diagnóstico y necesidad de la institución educativa se puede priorizar,
discernir o adaptar (valores, actitudes y acciones.) pero no excluir o descartar.

VIII.MATERIALES Y RECURSOS:

I.1. Para el estudiante:


 Materiales concretos estructurados y no estructurados.
 Materiales didácticos: Base Diez, ábaco, geoplano, regletas de colores
 Materiales digitales: libros, fichas, lecturas, etc.
 Biblioteca
 Materiales audiovisuales, videos
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
 Fichas de trabajo, cuadernos de trabajo

I.2. Para el docente:


 Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado en junio de 2016 mediante la Resolución Ministerial N.° 281-2016. La modificación de este
Currículo Nacional aprobada mediante la Resolución Ministerial N.° 159-2017.
 Programa Curricular de Educación primaria 2016. MINEDU. Gob.pe
 Planificación Curricular Nivel primaria 2021
 Fascículos de evaluación diagnóstica de Comunicación, matemática, personal social y ciencia y tecnología 2022
 Textos y cuadernillos de fichas de las áreas de comunicación personal, Ciencia y Tecnología, Matemática 6° - Minedu.
 ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? V ciclo Área Comunicación, matemática, personal Social y Ciencia y Tecnología. Rutas de
aprendizaje MINEDU 2015
 Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y tecnología. Primaria. Guía para docentes Nivel Primaria. MINEDU 2018
 Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Arte y cultura. Primaria. Guía para docentes Nivel Primaria. MINEDU 2018

IX.EVALUACIÓN

Formativa

La Educación Básica se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en
el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su aprendizaje.

X.BIBLIOGRAFÍA:

I.3. Del docente


“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

 MINEDU RVM N° 531-2021- "Orientaciones para el desarrollo del Año escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la
Educación Básica"
 MINEDU RVM N°474-2022 - "Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
educación básica para el año 2023¨
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
 Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.

I.4. Del estudiante

 Libros MINEDU – 6° grado - 2023


 Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
 https://www.repositorioeducacion.com/2022/12/09/calendario-escolar-2023-fechas-de-las-semanas-lectivas-y-semanas-de-gestion-2023-r-
m-n-474-2022-minedu/#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%20lectivo%202023,julio%20al%2004%20de%20agosto.

___________________________ __________________________________
DIRECTORA DOCENTE
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”
“Año de la unidad , la paz y el desarrollo”

Únicos contactos:
Miss Ruth II CICLO 992 850 080 II CICLO https://walink.co/c32509

III CICLO 👩🏻‍🏫 https://wa.link/ozda78


Miss Wendy III CICLO 998591174

Miss Yessenia IV CICLO 965 727 764

Miss Jezabel V CICLO 978387435 IV CICLO 👩🏻‍🏫 https://wa.link/ad33sa

V CICLO 👩🏻‍🏫 https://wa.link/9unnc4

https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985

NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

También podría gustarte