Está en la página 1de 5

REGISTRO DE MERCANCÍAS - INVENTARIOS

PERPETUOS
El método más utilizado en las organizaciones; Inventarios Perpetuos. Se
denomina así debido a que en todo momento se conoce el movimiento de las
mercancías, tanto las entradas como las salidas, lo que permite detectar faltantes,
robos o extravíos oportunamente.

Este método se caracteriza porque utiliza 3 cuentas para el registro de mercancías,


que son:

VENTAS: De NATURALEZA ACREEDORA(SE ABONA); se utiliza para registrar las


ventas y las devoluciones y descuentos sobre ventas a PRECIO DE VENTA.

CUENTA “T” VENTAS


CUENTA "T" ALMACÉN

ALMACÉN: De NATURALEZA DEUDORA(SE CARGA); se utiliza para registrar las


compras, los gastos de compra y los descuentos y devoluciones sobre compra;
además, se registran las ventas y las devoluciones y descuentos sobre venta pero a
PRECIO DE COSTO.
CUENTA "T" COSTO DE VENTAS
COSTO DE VENTAS: De NATURALEZA DEUDORA; registra las ventas y las
devoluciones y descuentos sobre ventas a PRECIO DE COSTO.

Como puedes ver, sólo se utilizan tres cuentas en este método. Sin embargo, te
preguntarás ¿qué es eso del precio de costo y ventas? Te explico:

 El precio de costo es el valor que tienen las mercancías cuando las compras,
es decir, el precio con el que las adquieres a tus proveedores.
 El Precio de venta es el valor de las mercancías cuando las vendes a tus
clientes, el cual generalmente es mayor al precio de costo; ya que la
diferencia entre este y el precio de costo es la utilidad de tu operación.

OJO: Cabe destacar que cada que se registra un asiento de venta, devolución
o descuento sobre venta, este deberá ir acompañado de un asiento
complementario para registrar la operación pero a precio de costo.
Otra característica de este método es que en las cuentas de resultados “Ventas” y
“Costo de Ventas”, es admisible realizar cargos y abonos durante el ejercicio, a
diferencia del método analítico.

Las ventajas de este método son:


 Permite conocer en todo momento el valor del Inventario final, ya que la
cuenta de “ALMACÉN” lleva este control.
 Se puede conocer en cualquier momento la utilidad o pérdida restando el
saldo de la cuenta “COSTO DE VENTAS” al de la cuenta “VENTAS”.

Las desventajas son:


 No se pueden visualizar las compras, devoluciones, descuentos y gastos de
compra ni las lo que complicaría la elaboración del estado de resultados.

Es el método más completo de los tres(Global, Analítico e Inventarios Perpetuos) y

permite conocer en cualquier momento los datos más interesantes para una
organización. Además, su registro es menos complicado que el analítico, pues para
conocer el resultado del ejercicio, basta con abonar la cuenta “Costo de Ventas” y
cargar la cuenta de “Ventas”.

Este método es muy sencillo y completo, permitiéndote conocer en cualquier


momento la utilidad bruta, las ventas netas y el costo de ventas.

AJUSTES:
El ajuste para determinar la Utilidad Bruta es el siguiente:

A. Determinar la Utilidad Bruta (abonar el saldo en la cuenta “costo de


ventas” y se carga en la cuenta “ventas” para determinar la utilidad o
pérdida bruta.)

Los demás ajustes para determinar la Utilidad Neta o Utilidad del Ejercicio son:

B. Traspasar la utilidad bruta a la cuenta pérdidas y ganancias, realizando


un cargo en “Ventas” y un abono en “Pérdidas y Ganancias”.
C. Determinar la utilidad operacional, traspasando los saldos de “Gastos de
Venta” y “Gastos de Administración” mediante un abono en ambas
cuentas y un cargo en “Pérdidas y Ganancias”:
D. Determinar de la utilidad neta obtenida, para lo cual traspasamos el
saldo de “Gastos Financieros” a “Pérdidas y Ganancias”.
E. Finalmente traspasar la utilidad neta de “pérdidas y ganancias” a “capital”
para determinar nuestro nuevo capital.

También podría gustarte