Está en la página 1de 16

Tarea Individual

Contabilidad General
Módulos 7, 8 y 9
III Parcial
Luis Portillo 201410010667
Módulo 7: Contabilidad Comercial
Es aplicada en empresas o negocios que compran mercadería, agregando un
porcentaje que les permita cubrir sus costos (nueva palabra agregada al
vocabulario contable) y gastos, y así poder obtener una utilidad. En las
empresas de servicios vimos el proceso contable de la siguiente manera:

• Registros de transacciones normales, en el libro diario como en el libro mayor.


• Elaboración de balance de comprobación.
• Registros de transacciones de ajustes, en el libro diario como en el libro mayor.
• Elaboración de balance de comprobación ajustado.
• Registros de transacciones de cierre, en el libro diario como en el libro mayor.
• Preparación de los estados financieros.
Empresa Comercial

En una empresa comercial, las operaciones o


transacciones se vuelven más en volumen o en las
veces en que se realizan las transacciones, por lo
que se requiere medir la utilidad, en varias etapas,
por ejemplo: primero, restar el costo de los bienes
que se vendieron, después de restar los gastos, y
después de restar o sumar otros gastos y otros
ingresos (se le nombran como otros, porque
resultan que representan gastos e ingresos que no
tienen que ver con la actividad normal de la
empresa).
Una empresa comercial requiere de mayor
control, ya que ahora se cuenta con dos (2) Activos
con alto riesgo y de que personas ajenas quieran
robarlo: El Efectivo y el Inventario, y por ello se
deben diseñar controles internos para
salvaguardar los activos de la empresa.
Controles internos
Los controles internos sirven para asegurarse no solamente de los activos sino que
todas las transacciones de los pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos se
registren adecuadamente para presentar las cifras reales, razonables y confiables en
los Estados Financieros.

Operaciones Comerciales
Las operaciones comerciales consisten en la compra y venta de productos en vez de
servicios. Los comerciantes deben incluir algunas partidas o cuentas nuevas en el
balance general y en el estado de resultados. Estas cuentas se muestran en el cuadro
presentado a continuación:
Ciclo de la Empresa Comercial
El ciclo operativo de una empresa comercial
1. Empieza cuando la compañía compra el inventario a un proveedor, si la compra se
realiza al crédito, ésta genera una cuenta por pagar.
2. Luego la empresa vende el inventario a un cliente, si la venta se realiza al crédito, ésta
genera una cuenta por cobrar.
3. Finalmente, la compañía recibe el pago en efectivo de los clientes y paga a los
proveedores.
Además se debe de indicar que por la forma en que se realizan las transacciones. Se pueden
tener diversas cuentas de Inventario, ejemplo:
• Inventario de mercaderías
• Inventario en tránsito
• Inventario en consignación
Sistemas de registro de inventarios
Un control interno, para asegurarse de que las cifras de inventarios presentadas en los estados
financieros son razonables y confiables, es necesario registrar las transacciones de inventario, como
ser: compra, venta, cobro y pago bajo el método de registro de inventarios perpetuo. Los dos métodos
de registro de inventarios son:
Sistemas perpetuos
En este método de registros, todas las transacciones de compra, venta, devoluciones de compra y
venta, descuentos de compra y venta, se registran en una cuenta llamada Inventarios.
En esta cuenta se mantiene un registro corriente del inventario y del costo de los bienes vendidos, es
decir, el inventario se actualiza perpetuamente (de forma constante). Este sistema logra un mejor
control sobre el inventario.
Sistema periódico
Se usa por lo general para bienes relativamente poco costoso o con
poco movimiento. Una tienda de artículos de consumo básico, que en general
no dispone de cajas registradora con escáner óptico, no lleva un registro
corriente de cada pieza de pan ni de cada llavero que vende.
Módulo 8: Sistema de inventarios periódicos
El sistema de inventarios periódicos se usa por lo general para bienes relativamente
poco costosos. Una tienda de artículos de consumo básico, que en general no
dispone de cajas registradoras con escáner óptico, no lleva un registro corriente de
cada pieza de pan ni de cada llavero que vende.
En cambio, el negocio cuenta su inventario en forma periódica para determinar las
cantidades disponibles. Los restaurantes y las pequeñas tiendas al menudeo
(detallistas) también usan el sistema periódico.
Contabilidad de mercancías en un sistema de inventarios periódico algunas de las
empresas más pequeñas encuentran muy costoso invertir en un sistema de
inventarios perpetuos. Estos negocios usan un sistema periódico

Registro de compras y de descuentos sobre compras


Registros de las devoluciones y bonificaciones sobre compras
Durante el período, la empresa registra el costo de todo el inventario comprado en la cuenta
Compras. El saldo de la cuenta compras es una cantidad bruta porque no incluye restas por
descuentos, devoluciones ni bonificaciones. Las compras netas son la parte restante después
de restar las contra-cuentas de compras:

Registro de los costos de transporte


Con el método de registro periódico, los costos de transporte del inventario comprado se
cargan a una cuenta separada de Fletes en el interior.

La contabilidad de los descuentos sobre ventas, así como de las devoluciones y bonificaciones
sobre ventas, es la misma que en un sistema de inventarios perpetuos, excepto en que no hay
asientos para Inventario ni para Costos de los bienes vendidos.
El costo de los bienes vendidos
También denominado costo de ventas es el gasto
individual más grande de la mayoría de las
empresas que venden mercaderías, como las
empresas comerciales, es el costo del inventario
que la empresa vendió a los clientes. La cantidad
del costo de los bienes vendidos es el mismo,
indistintamente del sistema de inventarios
perpetuo o periódico. Como vimos con el sistema
perpetuo, el costo de los bienes vendidos es
simplemente la suma de los montos traspasados
a esa cuenta.
En el método de registro periódico el costo de los
bienes vendidos se calcula de una forma distinta.
Al final de cada período, la compañía combina un
número de cuentas para calcular el costo de los
bienes vendidos en el periodo.
Ajuste y cierre de cuentas en una empresa comercial
Ajustar y cerrar las cuentas de una empresa comercial se hace de la misma forma que lo hace una
empresa de servicios. Si se usa una hoja de trabajo, se ingresa la balanza de comprobación y se
completa la hoja de trabajo, para determinar la utilidad neta o pérdida neta.
Ajuste de inventario basado en un conteo físico
En un método de registro perpetuo, la cuenta de inventarios debería permanecer al corriente en
todo momento (significa que se puede tener el saldo de inventarios en cualquier momento). Sin
embargo, el monto real del inventario disponible en la bodega quizá difiera de lo que muestran los
libros. Puede haber robos, daños y errores, por tal razón, las empresas realizan un conteo físico del
inventario por lo menos una vez al año.
Cierre de cuentas de una empresa comercial
Paso 1: iguale a cero las cuentas de ingreso usando la cuenta pérdidas y ganancias. Este asiento de
cierre transfiere los ingresos totales al lado acreedor de pérdidas y ganancias, L. 169,300.00
Paso 2: Iguale a cero las cuentas de gastos y las contra cuentas de ingresos, usando las cuentas
pérdidas y ganancias, este asiento de cierre transfiere los gastos totales y las contra –cuentas de
ingresos (cuentas con saldo deudor) al lado deudor de pérdidas y ganancias, L. 116,200.00
Paso 3: La cuenta pérdidas y ganancias mantiene ahora la utilidad neta o la pérdida neta del
periodo.
Preparación de los estados financieros de una empresa comercial
El estado de resultados empieza con ventas, luego se resta costos de los bienes para
obtener utilidad bruta. Luego se restan los gastos operativos, los cuales son aquellos
(aparte de costos de los bienes vendidos) que ocurren gracias a la principal línea de
negocios de la entidad. Muchas empresas comerciales reportan gastos operativos, con base
a dos categorías:
1. Los gastos por ventas
2. Los gastos generales o de administración

Estado de resultados
Existen 2 formas de preparar el estado de resultados:
1. El formato de etapas o pasos múltiples
2. El formato de una sola etapa o un solo paso
Módulo 9: Inventario de mercancías
Principios contables e inventarios
Hay varios principios contables que afectan los
inventarios, entre los cuales se pueden
mencionar:

1. Principio de consistencia
Este principio establece que las empresas
deberían usar los mismos métodos tanto de
registro como de valuación de inventarios
entre un período a otro. La consistencia ayuda
a los inversionistas a poder comparar los
estados financieros de la compañía de un
periodo siguiente.
2. Principio de revelación
Este principio indica que una empresa debería reportar información suficiente para que las
personas externas puedan tomar decisiones acerca de la empresa.

3. Principio de la importancia relativa


Este principio afirma que una empresa debe realizar una contabilidad estrictamente
adecuada tan solo para las partidas significativas. La información es importante en términos
contables relevantes, cuando sea capaz de motivar a que alguien cambie una.

4. Principio de conservadurismo contable


En la contabilidad el conservadurismo significa tener precaución al reportar las partidas de
los estados financieros.
Métodos de asignación de costos de inventarios
Para ello tenemos que revisar los cuatro métodos de costeo permitidos por los principios
de contabilidad generalmente aceptados:
1. El método del costo unitario específico
Este método también se denomina método de identificación específica y usa el costo
específico de cada unidad del inventario, este método de asignación de costos al inventario,
es mejor para la empresa que venden artículos de inventarios únicos y fácilmente
identificables, como automóviles, joyas y bienes raíces (identificados por dirección o por
modelo).
2. Método de asignación de costos PEPS (Primeras entras –primeras salidas)
El costo de los bienes vendidos se basa en las compras más antiguas es decir las primeras
en entrar son las primeras en salir del almacén (unidades vendidas). La asignación de
costos PEPS es consistente en el movimiento físico del inventario, es decir venden primero
el inventario más antiguo.
3. Método de asignación de costos UEPS
Con el método UEPS, el inventario final que
se disponen para las ventas futuras,
proviene de los costos más antiguos del
período. En cambio, el costo de los bienes
que se venden se basa en las compras más
recientes, es decir las últimas entradas son
las primeras salidas del almacén.
4. Método de asignación de costos
promedio
Con este método, la empresa calcula un
nuevo costo promedio por unidad después
de cada compra. El inventario final y el costo
de los bienes vendidos se basan en el
mismo costo promedio por unidad, esto se
ilustra a través de los costos de los bienes
vendidos.
La valuación de inventarios es el proceso en que se selecciona y se aplica una base
específica para valuar los inventarios en términos monetarios.
Cuadro comparativo:

Identificación PEPS UEPS Promedio

• Cada Producto • Consiste • Se le da salida a los • Requiere calcular


vendido y cada básicamente en productos que se el costo promedio
unidad que queda dar salida del compraron unitario de los
en el inventario, inventario a recientemente con artículos en el
están aquellos productos le objetivo que en inventario, en base
individualmente que se adquirieron el inventario final a este costo
identificados. primero, por lo que queden aquellos unitario se
en el inventario, productos que se determina tanto el
quedarán los compraron costo de ventas
productos primero. como el del
comprados mas inventario final del
recientemente. periodo.

También podría gustarte