Está en la página 1de 5

Nombre:

Rodrigo Comparan Rodríguez

Universidad Abierta y a Distancia de México

Modulo 9 Unidad 2 Sesión 6

Actividad 1:
Indicadores de gestión

Docente:
María del Roció Estrada Campa

Grupo:
AG-AGPPPI-2401-B1-001

Materia:
Planeación, programación, y presupuestación
del gasto publico

Fecha de entrega:
01 de marzo de 2024
Índice

Introducción .................................................................................................................. 2

Indicadores de gestión ................................................................................................. 3


Lluvia de ideas......................................................................................................... 3

Conclusión.................................................................................................................... 4

Fuentes de consulta ..................................................................................................... 4

1
Introducción

En esta actividad analizaremos los conceptos, elementos y aplicaciones de la


metodología del enfoque del marco lógico (EML), como apoyo en el diseño, la
formulación y la gestión estratégica de los proyectos públicos, con el objeto de visualizar
cómo este enfoque permite diseñar los planes, programas y proyectos, monitorear su
ejecución y evaluarlos. Además, conoceremos las relaciones de esta metodología con
los niveles estratégicos, programáticos y operativos de los diversos niveles de la
planeación e identificaremos la lógica y los elementos de la matriz de marco lógico como
herramienta de análisis. Elaboraremos una lluvia de ideas sobre los indicadores de
gestión.

2
Indicadores de gestión

Lluvia de ideas

Imagen:

URL:
https://www.canva.com/design/DAF-TL5-
B6o/7jIOLk1pYUiiRF5X6JV9HQ/edit?utm_content=DAF-TL5-
B6o&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

3
Conclusión

La conclusión que se pueden extraer de la presente actividad es que el Enfoque del


Marco teórico es un método de análisis de los procesos de evaluación y de asignación
presupuestaria que llevan a cabo los gobiernos y otras entidades u organizaciones en
diversos ámbitos: educativo, social, económico, etc. Este método sirve también para
poder tener una visión más completa de un programa o proyecto, entregando una forma
de presentar la información básica del mismo y sus posibles alternativas de acción. Sin
embargo, el EML es solamente una herramienta entre muchas que se pueden usar
durante la preparación, la ejecución y la evaluación del proyecto y no sustituye el análisis
del grupo beneficiario, el análisis coste beneficio, la planificación de tiempos, el análisis
del impacto, etc.

Fuentes de consulta

Indicadores de gestión. (S/f). Unadmexico.mx. Recuperado el 1 de marzo de 2024, de


https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/AGP/M9_AGPPPI/U2/S6/d
escargables/AGP_M9_U2_S6_TA.pdf

También podría gustarte