Está en la página 1de 2

CASO NO.

¿En qué modelo puede ubicarse la conducta de la mamá de


Juanito? R//: En el modelo equilibrado

¿Por qué? R//: La mamá de Juanito no lo regaño autoritariamente y


tampoco dejo las cosas como si no hubiera pasado nada, en su lugar
actuó tranquilamente y habló con Juanito.

¿Cómo creen que se sintió y qué pensó Juanito por la forma en


que le habló su mamá? R//: Juanito se sintió seguro y por ello no solo
obedeció por miedo, además la mamá le hizo entender bien el por qué
no debía hacerlo por lo que Juanito pensó en eso y en las
consecuencias que traía volverlo a hacer.

¿Piensan que fue adecuado y efectivo el comportamiento de la


mamá de Juanito?, ¿Por qué? R//: El comportamiento fue correcto y
el que todos los padres deben tomar en una situación de este estilo, ya
que, al hablar tranquilamente con un niño, pero siempre haciéndole
saber que no es correcto lo que hizo, es mucho más probable que el
niño obedezca y le quede claro lo que debe y no debe hacer.

¿Les parece que Juanito aprendió por qué no debe agredir a otros
niños? Explique su respuesta R//: En ese momento Juanito aprendió
que no debe agredir a otros niños por qué el obedeció inmediatamente
y siguió tranquilo durante lo que faltaba de la fiesta, pero no podemos
saber si a largo plazo Juanito lo volverá a hacer o no ya que es un niño,
en dado caso pase de nuevo se le debería de instruir de la misma
manera.
Guatemala en el pasado tenía una cultura donde creían que tenían que
instruir a los niños a mano dura, lo cual es algo que aun adoptan varios
padres de hoy en día, pero cada vez se ven más padres que saben
instruir adecuadamente a sus hijos. Un niño que actúa de mala manera
muchas veces lo hace sin saber que eso es algo malo, por eso hay que
hablarles tranquilamente, explicarles que por qué es algo malo y sus
consecuencias; y que es algo que ya no deben hacer, por ejemplo: Un
niño de 10 años que va a la Escuela le dice a otro niño apodos y burlas
pensando que es algo gracioso pero que hace sentir mal al otro niño,
los maestros al percatarse hablan con sus padres y ellos al día
siguiente le dicen que al hacer eso hace sentir mal al otro niño y que no
es algo gracioso, si no que es malo y que al seguirlo haciendo puede
tener problemas en el colegio, el niño entiende y los padres le dicen que
le pida disculpas al otro niño por lo que ha hecho. Al llegar a la Escuela
se acerca y pide disculpas de buena manera y ya no vuelve a decir los
comentarios que antes hacia.

También podría gustarte