Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COMUNICACIÓN
¿CAUSAS?
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
· Hablamos solo de asuntos problemáticos como desorden, malas notas,… fomentando solo
situaciones tensas en la relación.
· ¿Habéis pensado alguna vez lo que somos capaces decir o comunicar con nuestros gestos,
miradas etc.?
CONFIANZA…
Una forma de conseguir que nuestros hijos e hijas hablen espontáneamente de las cosas
que les preocupan es convertir en una práctica habitual el expresar nosotros nuestros
sentimientos, cuando contamos lo que nos sucede en las relaciones con los demás.
Tratar a tu hijo adolescente con el mismo grado de RESPETO con el que esperas que te trate a ti
(no como si fuera un niño que está bajo tu control...). En la comunicación hay demostrar que lo
que el otro diga puede ser tan válido como lo que tu digas, hay que respetar lo que él expresa
aunque no lo compartas, está aprendiendo a tener criterios propios.
Crear momentos en el día, para que los padres y los hijos compartan, participen. Los padres son
los primeros que deben servir de modelos.
Por ejemplo: A la hora de comer, contar lo bueno que nos ha ocurrido a cada uno en el día,
anécdotas o planes que vamos a hacer ...empezando por hacerlo los padres...(Evitar discutir o
criticar en ese espacio de reunión familiar)
Lograr una coherencia entre lo que predicas y lo que practicas (ser coherentes). Es importante
dar ejemplo para tener credibilidad. Si los hijos nos ven decir unas cosas pero hacer otras, o no
cumplir con lo dicho, no nos respetarán, como no nos ven coherentes, no les pareceremos
creíbles en otros momentos.
Es un error decirle ante la misma cosa un día "No" y otro día "Sí", salvo que las
circunstancias hayan cambiado.
Evitar frases negativas que más bien logran todo lo contrario, como por ejemplo:
LA MOTIVACION
Cómo motivar a los adolescentes
Motivar a los adolescentes en los estudios, ayudándole a establecer una conexión entre
su lugar de estudios y sus intereses.
A veces los adolescentes carecen de motivación, porque no ven una conexión entre el trabajo
que se les pide que hagan y sus intereses y metas. Intentar vincular distintas asignaturas con
futuros puestos de trabajo o estudios universitarios. Conversar con el adolescente para ayudarle
a identificar cuáles son los campos que más le interesen.
Por qué es necesario
acompañar a los hijos?
¿QUÉ ENCONTRAMOS?
Niños y jóvenes
• con padres ausentes todo el día.
• acompañados de la TV, los video juegos, los amigos que viven igual situación, de
vecinos y cuidadores que no pueden ejercer esa función.
• sin límites, normas ni pautas de crianza.
• agresivos, desafiantes.
• Niños y jóvenes resentidos y maltratados
Sobreprotección no es bueno
Competitividad laboral….
Todos los hijos que quieran hacer cosas de acuerdo a su edad hay que permitirles, que lo
hagan y no hacerlo nosotros: desarrollar su espíritu de sacrificio. Desarrollar su
creatividad.
Decirle no hagas eso. Yo voy a lavar los platos. Tu lavas sucio. Lo estas destinando al
fracaso.
No darle a los hijos todo lo que piden. Solo lo necesario.
Si el chico se altera, se enoja, haata que la mama le compre. Se va ha volver autoritario.
Va manipular a la mmaá. (¿Qué hijo estamos formando? Un hijo engreído. Un hijo
caprichoso). El hijo tiene que aprender a valorar lo que tiene. (escoge la comida. Solo
pollito…)
Hoy les estamos dando todo a nuestros hijos.
No lo estamos preparando para la vida.
Antes jugaban tejos, yaquis, bata, etc. Ahora se les da los celiulares, Tablet.
Poner reglas al internet y a la televisión.
La televisión esta erotizado. Contenido erotico. Desde pequeño son estimulados. La
violencia de la televisión. La música de contendido negativo obsceno, requeton.
La televisión no ayuda a la imaginación. Les quita la imagiancoion. En todo caso deben
de leer. Es o les ayuda a imaginar.
Incentivar a la lectura. En base a ejemplos.
Videojuegos, celulares, no es conveniente.
Tercer punto: La autoridad respetos guardan respetos. El hijo no debe sobrepasarse.
Ejem. Si el hijo le golpea. Le tira con la comida. Y el papa y la mamá: es niño todavía. Ya
se dará cuenta. Falso.
Eres un tonto, no sabes, eres un bruto. Le stas faltand o el respeto.
Papá quiero jugar contigo a la petola. No ten go tiempo. No lo estoy respetando.
Atender a los hijos por separado. Cada hijo es distinto. Es un mundo distnto.
Hay que ser firme con los hijos. No hay que tenerles miedo. Me va ha decir que soy
malo. Ya no me va ha querer.
Si ha incumplido: no ve una semana televisor. Si le dijiste qque no va salir a jugar,
simplemente no sale a jugar.
Si llora. Déjalo que llore un rato. De la noche a la mañana no vs a cambiar. Paciencia,
dedicación.
Hay mucha ausencia de los padres en el hogar……. Ojo
Consecuencias: drogas, alcholismo, embarazo precoz, etc.
Hasta que edad se puede corregir la personalidad del niño. Loas psicólogos dicen hasta
os siete años. Hasta los cinco años, persolidad definida.
Desde niño enseñarle, normas reglas valores. Después de los cinco o siete años va a ser
un poco más difícil.
El papa y la mamá son los toaman la decisión y no los hijos. Y eso ellos tiene que
respetar.