Está en la página 1de 59

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL.
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS.

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL.

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS.

Diseño y Evaluación de Estaciones de Trabajo.

Trabajo final.

No. de equipo: 2.
Integrantes del Equipo:

- Cruz Ortiz José Antonio.


- Garrido García Nélida Mariana.
- Muñoz López Manuel Alejandro.
- Patiño Ramírez Joel Fernando.

Secuencia: 2IV42.

Fecha de entrega: 11 – 01 – 2023.


Carta de la empresa membretada

2
Índice.

Marco de referencia:
a. Tabla…………………………………………………………………………………. 5
b. Antecedentes……………………………………………………………………….. 5
c. Misión………………………………………………………………………………... 6
d. Visión………………………………………………………………………………… 6
e. Organigrama………………………………………………………………………... 6
f. Lista de productos………………………………………………………………….. 7
g. Distribución de planta……………………………………………………………… 7

Producto:
a. Producto seleccionado…………………………………………………………….. 7
b. Descripción del producto………………………………………………………….. 8
c. Justificación del producto seleccionado…………………………………………. 8
d. Foto del equipo con el producto………………………………………………….. 8
e. Dibujo explosivo……………………………………………………………………. 8
f. Descripción del proceso de fabricación en prosa………………………………. 9
g. Listado de las áreas de la empresa empleadas para la fabricación del
producto……………………………………………………………………………. 10
h. Maquinaria utilizada………………………………………………………………. 11

Práctica 1: Impacto de la productividad en la industria.


a. Tabla para el cálculo de la productividad………………………………. 13
b. Gráfica y análisis de la productividad de las polveras………………... 14
c. Gráfica y análisis de la productividad del trabajo……………………... 15

Práctica 2: Análisis del trabajo manual.


a. Descripción del proceso de fabricación y ensamblado………………………. 16
b. Tabla de análisis………………………………………………………………….. 17

Diagramas actuales y propuestos:


Práctica 3: Diagrama sinóptico………………………………………………….. 26
Práctica 4: Diagrama analítico…………………………………………………... 32
Práctica 5: Diagrama de recorrido………………………………………………. 34
Justificación de la actividad a analizar…………………………………………. 36
Práctica 6: Diagrama bimanual (actual y propuesto)…………………………. 36

Práctica 7: Diseño del entorno de trabajo


a. Áreas de la empresa……………………………………………………………… 40

Práctica 8: 5´s y condiciones de trabajo


a. Identificación de:

3
1. Agentes contaminantes………………………………………… 42
2. Zonas de riesgo…………………………………………………. 43
3. Riesgos y enfermedades profesionales……………………… 44
b. ¿Qué harías para minimizar o eliminar los riesgos en el trabajo?................. 44
c. Descripción de las condiciones de las áreas de trabajo……………………… 45
d. Tabla comparativa de normas…………………………………………………… 47

Práctica 9: Diseño y estandarización de la estación de trabajo.


a. Descricpción del mejor método de fabricación………………………... 49
b. Dibujo de las estaciones de trabajo estandarizadas de trabajo……... 51
c. Colores por emplear……………………………………………………… 53
d. Consideraciones para mejorar la empresa…………………………….. 58

Conclusiones……………………………………………………………………………… 60

4
Marco de referencia.
a. Tabla
Nombre de la empresa Nuevas Industrias Rodamex S.A de C.V.
Dirección Saturno No. 25 Col. Nueva Industrial
Vallejo, México, CDMX. CP. 07700
Número telefónico y extensión (55) 1055 1139 Ext. 140
Nombre y cargo de la persona de Manuel Muñoz García / Gerente de
contacto Operaciones
Horario de trabajo (especificar cuántos Lunes a viernes de 7:00 a 19:00 hrs /
turnos, los días que trabajan y el tiempo Comida de 13:00 a 13:30 hrs / Un solo
de comida) turno
Número total de trabajadores en la 120 trabajadores: 80 en proceso y 40
empresa administrativos
Producto seleccionado Rodaja de 4" de andamio
Número de trabajadores que intervienen 5
en el producto seleccionado
Cantidad de producto fabricado al día 3150 piezas.
Tiempo de fabricación del producto Un día
Tabla 1. Datos Generales.
b. Antecedentes

Durante 50 años, Rodamex ha logrado situarse en México como marca líder en la


fabricación y venta de ruedas y rodajas.
Nos aventuramos a descubrir y transformar el movimiento por medio de nuestros
productos, para ofrecer soluciones en movimiento diseñadas para su uso en muebles
de oficina, en el hogar y en cualquier tipo de industria.
Establecimos una alianza comercial con Blickle (Empresa Alemana), uno de los más
grandes fabricantes de rodajas a nivel mundial, complementando así nuestro catálogo
para ampliar soluciones en movimiento.
Hemos expandido nuestro territorio en países como Estados Unidos y Colombia
demostrando que las fronteras no existen cuando se habla de productos con la mejor
calidad y precio.
Actualmente Rodamex es una empresa exitosa que mira hacia adelante para
convertirse en una organización internacional competitiva “moviendo ideas” por lo que
somos conscientes que para ofrecer a nuestros clientes productos de mayor calidad,

5
es necesario mejorar continuamente a través del seguimiento de nuestros procesos
y con ello lograr que cada vez más personas formen parte de nuestra historia.

c. Misión.
Facilitar el movimiento de objetos de una manera eficiente, a precio justo con la mejor
calidad y servicio proponiendo variedad y disponibilidad de soluciones que permitan
a nuestros clientes darle valor agregado a sus productos y servicios. Generando
beneficios para empleados y accionistas.

d. Visión.
Ser líderes en la entrega de soluciones de movimiento de calidad para el sector
industrial con una composición del 5% de ventas por exportación.

e. Organigrama.

Imagen 1. Distribución de planta

6
f. Lista de productos.

Más de 500 Productos divididos en familias de Rodajas.


Código Descripción Ejemplo
HY Línea Yoyo
HE Línea Esférica
HT Línea Estándar
HV Línea Institucional
HI Línea Industrial HU1016GA

HD Línea Diablo
HR Línea Ruedas
HM Línea Mecanismos
HH Línea Herrajes
Tabla 2. Tabla de Codificaciones.
HU1016GA: Rodaja de 4´.

g. Distribución de planta.
https://web.autocad.com/acad/me/sid/shares/drawings/650800f5-8fdc-4899-bb4b-
95b57946aeb8/editor
Producto
a. Producto seleccionado.
Rodaja de 4’’, modelo HU1016GA.

Imagen 2. Rodaja HU1016GA

7
b. Descripción del producto.

Rodaja Institucional Estándar 4" Giratoria con Espiga Roscada. Rueda de Hule
Negro Balero. Acabado Galvanizado.

c. Justificación del producto seleccionado.

Seleccionamos este tipo de rodaja, se tienen más datos sobre cómo es su proceso
de producción.

d. Foto del equipo con el producto

Imagen 3. Foto del equipo.

e. Dibujo explosivo.

8
Imagen 4. Dibujo explosivo de la rodaja.

f. Descripción del proceso de fabricación en prosa.

Se toma las láminas de acero y se mandan a una troqueladora progresivo, en la que


se encarga de estampar, perforar, cizallar, corte de sobrante y doblado de la lámina
de acero para obtener la horquilla, las placas y balineras.

Se sumerge las piezas en una solución desengrasante por 20 segundos,


posteriormente las piezas se sumergen en una solución con ácido clorhídrico
(decapado al 16%), por 10 segundos y finalmente se sumergen en agua por 20
segundos para enjuagar las piezas.

Antes de galvanizarlas se sumergen en un baño de sales (fluxado con cloruro de


amonio y cloruro de zinc), por 1 minuto para así aumentar las propiedades del
galvanizado. Se dejan secar las piezas a 80 °C por 3 minutos. Finalmente se
sumergen las piezas a un baño de galvanizado al 99% de pureza a 450 °C por 8
minutos y al salir se sumergen en agua para enfriar las piezas por 8 minutos.

9
Se llevan las balineras al área de engrasado, se sujeta la parte superior de la balinera
con una mano mientras con la otra se toma una porción de grasa que se coloca
uniformemente a lo largo de la balinera, una vez finalizado se coloca en la varilla de
soporte.

Posteriormente, tomamos la parte superior de la balinera con una mano y con la otra
procedemos a llenar de balines la herramienta, vertemos los balines en la pieza y la
colocamos en la varilla con soporte.

Se sujeta la parte inferior de la balinera con una mano mientras con la otra se toma
una porción de grasa que se coloca uniformemente a lo largo de la balinera, una vez
finalizado se coloca en la varilla. Colocamos la espiga en el dispositivo de la máquina,
insertamos la parte inferior de la balinera, seguida de la horquilla y finalmente la parte
superior de la balinera; accionamos la máquina para remachar la pieza.

Colocamos la horquilla en el dispositivo, sujetamos una rueda de hule, insertamos el


balero metálico dentro de la rueda, colocamos las placas en los costados, tomamos
un tornillo sin cabeza, alineamos la abertura de la rueda de hule con la de la horquilla
e insertamos el tornillo, colocamos una tuerca en cada extremo, procedemos a
atornillar con el atornillador neumático y dejamos caer la pieza terminada por la
rendija.

g. Listado de las áreas de la empresa que son empleadas para la


fabricación del producto.
Áreas involucradas en la creación del producto
1 Almacén de materia prima
2 Almacén de cajas
3 Ensamblado y armado
4 Almacén de producto terminado
5 Laboratorio de calidad
6 Embarques
Tabla 3. Áreas involucradas.

10
h. Maquinaria utilizada con fotos o ilustraciones.

Imagen 5. Estación de enbalinado y engrasado.

Imagen 6. Estación de remachado.

Imagen 7. Estación de armado.

11
Imagen 9. Área de empacado

Imagen 8. Laboratorio de calidad.

12
Práctica 1: Impacto de la productividad en la industria.
Tabla para el cálculo de la productividad de la empresa: Nuevas Industrias Rodamex S.A de C.V. Horario: 7:00 – 19:00 hrs,
de lunes a viernes.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

Rodaja de 4” 1,176 1,388 1,040 1,400 1,100 1,317 771 0 1,217 1,398 1,223 1,122
de andamio
Días hábiles 20 19 22 14 21 22 22 22 21 21 21 15

Número de 5 5 5 5 5 5 5 0 5 5 5 5
trabajadores

Horas de 60 ℎ 60 ℎ 60 ℎ 60 ℎ 60 ℎ 60 ℎ 60 ℎ 0 60 ℎ 60 ℎ 60 ℎ 60 ℎ
trabajo a la 5 𝑑í𝑎𝑠 5 𝑑í𝑎𝑠 5 𝑑í𝑎𝑠 5 𝑑í𝑎𝑠 5 𝑑í𝑎𝑠 5 𝑑í𝑎𝑠 5 𝑑í𝑎𝑠 5 𝑑í𝑎𝑠 5 𝑑í𝑎𝑠 5 𝑑í𝑎𝑠 5 𝑑í𝑎𝑠
semana
Horas al día 12 h 12 h 12 h 12 h 12 h 12 h 12 h 0 12 h 12 h 12 h 12 h

Polveras 2,500 2,700 2,100 2,800 2,200 2,600 1,500 0 2,450 2,800 2,450 2,250
(Piezas)
HH 1,200 1,140 1,320 840 1,260 1,320 1,320 0 1,260 1,260 1,260 900

Productividad 0.98 1.2175 0.7879 1.6667 0.873 0.9977 0.5841 0 0.9659 1.1095 0.9706 1.2467
del trabajo
𝑹𝒐𝒅𝒂𝒋𝒂
( )
𝑯𝑯
Productividad 0.4704 0.5141 0.4952 0.5 0.5 0.5065 0.514 0 0.4967 0.4993 0.4992 0.4987
de las
Polveras
𝑹𝒐𝒅𝒂𝒋𝒂
( )
𝑷𝒊𝒆𝒛𝒂
Tabla 4. Productividad de Rodamex del 2021.

13
Productividad de las Polveras del 2021.
0.6

0.5
Productividad de las Polveras

0.4

0.3

0.2

0.1

Mes del año

Grafica 1: Productividad de las Polveras del 2021.

Análisis de la productividad de las Polveras.


Para la elaboración de una rodaja de 4” de andamio es necesario de 2 polveras para
completar una rodaja, debido a la demanda de estas rodajas es que siempre se
buscaba redondear sus valores con respecto a su uso con el producto final, y así, el
producto que llegara a quedar se podía aprovechar para la producción del mes
siguiente.
Debido a que por cada rodaja se necesitó de 2 polveras, la productividad ideal de las
mismas debía ser 0.5, por lo cual, se puede identificar que el material que termina en
stock se ve reflejado su uso al mes siguiente (caso de enero a febrero),
identificándose con la productividad arriba del 0.5.

14
Productividad del Trabajo del 2021
1.8

1.6
Productividad del Trabajo

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

Mes del año

Grafica 2: Productividad del trabajo del 2021.

Análisis de la productividad del Trabajo.


Gracias a la elaboración del grafico es que se logra apreciar un patrón en cuanto a la
productividad realizada por el personal encargado, donde cada mes par (exceptuando
agosto), se marca un aumento claro de la productividad.
Este se debe a que la producción solicitada en enero, marzo, mayo, julio, septiembre
y noviembre es menor (respecto a los meses par), por lo que hay una menor sobre
exigencia por parte de los supervisores, es así como esto se ve reflejado en el armado
de una rodaja por horas hombre. Por lo que los meses posteriores (febrero, abril, junio
y octubre) al tener una mayor cantidad de trabajo los operarios tienden a tratar de
cumplir la meta con mayor antelación consecuente de esta problemática.
Como caso especial, diciembre al existir las fiestas decembrinas es que se trabaja
únicamente la mitad del mes, y al cliente no se le puede negar un producto solicitado
por antelación por lo que sus habilidades de cada operario se vieron maximizadas
con la finalidad de pasar las fiestas sin preocupaciones.

15
Práctica 2. Análisis del trabajo manual
Descripción del proceso de fabricación y ensamblado
1. Se sujeta la parte superior de la balinera con una mano mientras con la otra
se toma una porción de grasa que se coloca uniformemente a lo largo de la
balinera, una vez finalizado se coloca en la varilla.
2. Tomamos la parte superior de la balinera con una mano y con la otra
procedemos a llenar de balines la herramienta, vertemos los balines en la
pieza y la colocamos en la varilla con soporte.
3. Se sujeta la parte inferior de la balinera con una mano mientras con la otra
se toma una porción de grasa que se coloca uniformemente a lo largo de la
balinera, una vez finalizado se coloca en la varilla.
4. Colocamos la espiga en el dispositivo de la máquina, insertamos la parte
inferior de la balinera, seguida de la horquilla y finalmente la parte superior
de la balinera; accionamos la máquina para remachar la pieza y la colocamos
en la canasta de producto terminado.
5. Colocamos la horquilla en el dispositivo, sujetamos una rueda de hule,
insertamos el cilindro metálico dentro de la rueda, colocamos las placas en
los costados, tomamos un tornillo sin cabeza, alineamos la abertura de la
rueda de hule con la de la horquilla e insertamos el tornillo, colocamos una
tuerca en cada extremo, procedemos a atornillar con el atornillador
neumático y dejamos caer la pieza terminada por la rendija.
6. Movemos las rodajas de los tambos a las cajas, una vez que la caja esté
llena sellamos la caja y etiquetamos con la etiqueta correspondiente al
producto.

16
Tabla de análisis
No. de Descripción Análisis Principios violados Principios aplicados Propuesta de mejora
paso
1 Se sujeta la parte Toma una balinera con Sólo se está utilizando El operario comienza y Proveer de un dispositivo
superior de la balinera la mano izquierda, la un solo dedo para termina sus o herramienta que tenga
con una mano mientras sujeta, mientras con la aplicar la grasa. movimientos a la vez, la medida de grasa
con la otra se toma una derecha procede a realizando las necesaria para cada tipo
porción de grasa que se tomar una porción de actividades con ambas de balinera.
coloca uniformemente a grasa. Sigue sujetando manos, de forma
lo largo de la balinera, la pieza mientras aplica simultánea.
una vez finalizado se la grasa con la derecha. En ningún momento
coloca en la varilla. Coloca la pieza en la alguna de las dos manos
varilla con la mano se encuentra inactiva.
derecha, mientras con la Los movimientos caen
izquierda toma otra dentro del área máxima
pieza. No estira sus de trabajo en todo
brazos más allá de los momento.
codos. La estación de El operario mueve sus
trabajo cuenta con ojos dentro de un límite
buena iluminación cómodo.
natural y artificial.

17
Los materiales tienen un
lugar fijo.
El área de trabajo se
encuentra
apropiadamente
iluminada.
Los materiales tienen un
lugar determinado,
además que se
encuentran dentro de
contenedores.
2 Tomamos la parte La herramienta para Se debe de respetar el El operario comienza y Añadir un recipiente para
superior de la balinera balines está sobre un lugar fijo de las termina sus colocar la parte superior
con una mano y con la contenedor lleno de herramientas. movimientos a la vez, de las balineras.
otra procedemos a llenar balines. Si bien los materiales realizando las
de balines la Toma con la derecha la tienen un lugar fijo, hay actividades con ambas
herramienta, vertemos herramienta para algunos que no tienen manos, de forma
los balines en la pieza y balines y con la un recipiente, lo que simultánea.
la colocamos en la varilla izquierda la parte inferior provoca que estén En ningún momento
con soporte. de la balinera. Coloca distribuidos en una alguna de las dos manos
los balines en la balinera se encuentra inactiva.

18
e inserta la balinera en la esquina de la mesa, de Los movimientos caen
varilla de metal con la forma irregular. dentro del área máxima
mano izquierda, de trabajo en todo
mientras que con la momento.
derecha rellena de El operario mueve sus
nuevo la herramienta ojos dentro de un límite
con balines. Repite el cómodo.
proceso hasta llenar la Los materiales tienen un
varilla. No estira sus lugar fijo.
brazos más allá de los El área de trabajo se
codos. La estación de encuentra
trabajo cuenta con apropiadamente
buena iluminación iluminada.
natural y artificial.
3 Se sujeta la parte inferior Toma una balinera con Sólo se está utilizando El operario comienza y Proveer de un dispositivo
de la balinera con una la mano izquierda, la un solo dedo para termina sus o herramienta que tenga
mano mientras con la sujeta, mientras con la aplicar la grasa. movimientos a la vez, la medida de grasa
otra se toma una porción derecha procede a realizando las necesaria para cada tipo
de grasa que se coloca tomar una porción de actividades con ambas de balinera.
uniformemente a lo largo grasa. Sigue sujetando manos, de forma
de la balinera, una vez la pieza mientras aplica simultánea.

19
finalizado se coloca en la la grasa con la derecha. En ningún momento
varilla. Coloca la pieza en la alguna de las dos manos
varilla con la mano se encuentra inactiva.
derecha, mientras con la Los movimientos caen
izquierda toma otra dentro del área máxima
pieza. de trabajo en todo
momento.
El operario mueve sus
ojos dentro de un límite
cómodo.
Los materiales tienen un
lugar fijo.
El área de trabajo se
encuentra
apropiadamente
iluminada.
Los materiales tienen un
lugar determinado,
además que se
encuentran dentro de
contenedores.

20
4 Colocamos la espiga en Las piezas están Alrededor del área Los materiales están Definir un lugar fijo para
el dispositivo de la distribuidas en ambos donde se realiza el distribuidos a lo largo del los materiales.
máquina, insertamos la lados de la máquina, en remachado hay partes área máxima de trabajo. Añadir un contenedor
parte inferior de la bruto sobre el escritorio. de balineras que no son Los movimientos se destinado a piezas que no
balinera, seguida de la El operario cuenta con utilizadas. inician y terminan de se utilicen o que
horquilla y finalmente la unos pedales de El material debe de tener forma simultánea. necesiten ser
parte superior de la activación para la un lugar fijo, y se debe Hay un dispositivo que reprocesadas.
balinera; accionamos la accionar la máquina. de evitar que se coloque evita que las piezas Añadir contenedores para
máquina para remachar Toma una espiga con la en varios lugares en el sean sujetadas. los materiales.
la pieza y la colocamos mano derecha y la área de trabajo. La máquina es
en la canasta de coloca en el dispositivo accionada por medio de
producto terminado. de la máquina. Toma la pedales.
parte inferior de la El área está
balinera con la mano debidamente iluminada.
izquierda, se extiende Las manos en ningún
para alcanzar la varilla. momento se quedan
Simultáneamente a la inactivas.
acción anterior toma una
horquilla con la mano
derecha, y las coloca en
el dispositivo. Sujeta con

21
la mano derecha la
horquilla y con la mano
izquierda toma la pieza
superior de la balinera y
la coloca encima de la
horquilla. Coloca el
dispositivo en posición
con ambas manos y
extendiendo los dedos
de la mano derecha
activa la máquina.
El área se encuentra
apropiadamente
iluminada.
Hay piezas que no
corresponden al proceso
realizado en el área de
trabajo.
Hay material
desperdigado a lo largo
del área de trabajo.

22
5 Colocamos la horquilla Las piezas están Los materiales están El operador cuenta con Definir un lugar fijo para
en el dispositivo, distribuidas en la mesa mezclados entre sí en la un dispositivo que evita los materiales.
sujetamos una rueda de de trabajo, acomodadas mesa de trabajo, cuando la sujeción en varias Proveer de recipientes
hule, insertamos el en montones que se deberían de tener un partes del ensamblado. para los materiales.
cilindro metálico dentro mezclan entre sí. Toma lugar fijo. Las herramientas se Cambiar la disposición de
de la rueda, colocamos una horquilla del lado Algunos materiales encuentran dentro del las cestas de los
las placas en los derecho y la coloca en el están dispuestos de tal área máxima de trabajo. costados, de modo que el
costados, tomamos un dispositivo, mientras con forma que obligan al La iluminación es operario no tenga que
tornillo sin cabeza, la mano izquierda toma operador a realizar una adecuada en la estación rotar su cuerpo para
alineamos la abertura de una rueda de hule. Pasa ligera rotación con el de trabajo. alcanzar los materiales.
la rueda de hule con la la rueda a la mano torso, cambiando el foco Se cuenta con una
de la horquilla e derecha y la sujeta, de su vista rendija por la que el
insertamos el tornillo, mientras con la izquierda constantemente. trabajador puede dejar
colocamos una tuerca toma un cilindro de Sujeta demasiado la caer el producto
en cada extremo, metal. Sigue sujetando rueda a la hora de terminado.
procedemos a atornillar la rueda con la derecha, ensamblar las piezas Las cestas de material a
con el atornillador mientras toma y coloca necesarias. los costados están
neumático y dejamos otras cuatro piezas. inclinadas, de modo que
caer la pieza terminada Toma la rueda con la gravedad permite que
por la rendija. ambas manos y la siempre sea accesible el
coloca en el dispositivo. material.

23
Con la mano derecha
sujeta la rueda, mientras
con la izquierda toma
una pieza y la coloca en
la rueda. Toma otra
pieza con la mano
izquierda y la coloca en
la rueda. Retira la pieza
y la sujeta con la mano
izquierda, mientras con
la mano derecha
alcanza un atornillador
neumático colgado, de
su lado derecho y
procede a atornillar.
Suelta la pieza por la
rendija de metal de la
estación de trabajo.
6 Movemos las rodajas de Toma una cesta de La altura de la mesa es El área se encuentra Ajustar la altura de la
los tambos a las cajas, producto terminado con demasiado baja; se apropiadamente mesa.
una vez que la caja esté ambas manos y procede iluminada.

24
llena sellamos la caja y a colocarla a un costado encuentra en las rodillas Las herramientas
etiquetamos con la de su estación de del operario. utilizadas están
etiqueta trabajo. Muchas de las tareas ubicadas en un lugar fijo.
correspondiente al Toma una caja vacía de requieren que el
producto. cartón y procede a tomar operario realice
con ambas manos rotaciones completas de
piezas para colocarlas su torso.
en la caja. Cierra la caja,
toma su despachador de
cinta de empaque y sella
la caja. Toma la pistola
etiquetadora y procede a
colocársela en la parte
superior de la caja. La
toma con ambas manos
para apilarla a su
costado.
Tabla 5. Análisis del trabajo manual.

25
Práctica 3. Diagrama sinóptico
DIAGRAMA SINÓPTICO
Diagrama No. 1 Hoja: 1 de 3 Método: Actual / Propuesto
Producto: HU1016GA Lugar: Rodamex S.A. De C.V.
Operario: Varios
Actividad: Fabricación y ensamble de la pieza Compuesto por: GGNM
Fecha: 4 – 01 – 2023

Placas Balinera superior Balinera inferior Horquilla


Material: Lámina de acero Material: Lámina de acero Material: Lámina de acero Material: Lámina de acero
Dimensiones (cm): 5.3*0.05 Dimensiones (cm): 4.5*0.5 Dimensiones (cm): 5.4*0.5 Dimensiones (cm): 5.7*11.6*9.5

T = 40 s Troquelar Troquelar T = 60 s O-9 Troquelar T = 300 s O-1 Troquelar


O - 37 T = 60 s O - 21

T = 20 s T = 20 s
T = 20 s T = 20 s
O - 38 Desengrasar O - 22 Desengrasar O - 10 Desengrasar O-2 Desengrasar

T = 10 s T = 10 s T = 10 s T = 10 s

O - 39 Decapar O - 23 Decapar O - 11 Decapar O-3 Decapar

T = 20 s T = 20 s T = 20 s T = 20 s

O - 40 Enjuagar O - 24 Enjuagar O - 12 Enjuagar O-4 Enjuagar

T = 60 s T = 60 s
T = 60 s T = 60 s

O - 25
Fluxado
O - 41 Fluxado O - 13 Fluxado O-5 Fluxado

T = 180 s T = 180 s T = 180 s


T = 180 s
O - 42 Secar O - 26 Secar O - 14 Secar Secar
O-6

Zinc Zinc Zinc Zinc

T = 480 s T = 480 s
T = 480 s T = 480 s
O - 27 O-7 Galvanizar
O - 43 Galvanizar Galvanizar O - 15 Galvanizar

T = 480 s T = 480 s T = 480 s


T = 480 s Enfriar O - 16 Enfriar Enfriar
O - 28 O-8
O - 44 Enfriar

ρ γ β α
Resumen
Actividad Cantidad Tiempo
Operaciones 51 5 503 s
Inspecciones 0 ---
Totales 51 5 503 s
26
DIAGRAMA SINÓPTICO
Diagrama No. 1 Hoja: 2 de 3 Método: Actual / Propuesto
Producto: HU1016GA Lugar: Rodamex S.A. De C.V.
Operario: Varios
Actividad: Fabricación y ensamble de la pieza Compuesto por: GGNM
Fecha: 4 – 01 – 2023

ρ γ β α
Grasa
Grasa

T=3s T=3s
O - 29 Engrasar O - 17 Engrasar

T=2s
T=2s
Colocar en Colocar en
O - 30 O - 18
varilla varilla

Balines
Espiga

Ensamblar ambas
T=3s O - 31 Colocar
T=4s O - 19 piezas en dispositivo
para remachar

T=2s Colocar en
O - 32
varilla
Ensamblar
O - 20 en
T=2s dispositivo

Ensamblar
T=2s O - 33 en
dispositivo

T=2s O - 34 Remachar

Colocar en
T=2s O - 35 dispositivo
para armar

ρ α

Resumen
Actividad Cantidad Tiempo
Operaciones 51 5 503 s
Inspecciones 0 ---
Totales 51 5 503 s
27
DIAGRAMA SINÓPTICO
Diagrama No. 1 Hoja: 3 de 3 Método: Actual / Propuesto
Producto: HU1016GA Lugar: Rodamex S.A. De C.V.
Operario: Varios
Actividad: Fabricación y ensamble de la pieza Compuesto por: GGNM
Fecha: 4 – 01 – 2023

Rueda de caucho
ρ Dimensiones (cm): α
Balero

T=2s
O - 36 Ensamblar

T=2s O - 45 Colocar
Repetir 1 vez

Colocar en
T=2s O - 47 dispositivo
para armar

Tornillo sin
cabeza

T=2s O - 48 Ensamblar

Tuercas

Repetir 1 vez T=2s


O - 49 Ensamblar

T=2s O - 51 Atornillar

Resumen
Actividad Cantidad Tiempo
Operaciones 51 5 503 s
Inspecciones 0 ---
Totales 51 5 503 s
28
Debido a que solo hay 1 operario encargado de engrasar las balineras, para evitar convertirse en un cuello de botella,
busca reducir el tiempo de engrasado, por consecuencia salen balineras mal engrasadas o no engrasadas por lo que se
busca enfatizar el acabado con la grasa colocada en cada balinera para que no afecte el funcionamiento de la rodaja.
DIAGRAMA SINÓPTICO
Diagrama No. 1 Hoja: 1 de 3 Método: Actual / Propuesto
Producto: HU1016GA Lugar: Rodamex S.A. De C.V.
Operario: Varios
Actividad: Fabricación y ensamble de la pieza Compuesto por: GGNM
Fecha: 4 – 01 – 2023

Placas Balinera superior Balinera inferior Horquilla


Material: Lámina de acero Material: Lámina de acero Material: Lámina de acero Material: Lámina de acero
Dimensiones (cm): 5.3*0.05 Dimensiones (cm): 4.5*0.5 Dimensiones (cm): 5.4*0.5 Dimensiones (cm): 5.7*11.6*9.5

T = 40 s O - 37 Troquelar Troquelar T = 60 s O-9 Troquelar T = 300 s O-1 Troquelar


T = 60 s O - 21

T = 20 s T = 20 s
T = 20 s T = 20 s
O - 38 Desengrasar O - 22 Desengrasar O - 10 Desengrasar O-2 Desengrasar

T = 10 s T = 10 s T = 10 s T = 10 s

O - 39 Decapar O - 23 Decapar O - 11 Decapar O-3 Decapar

T = 20 s T = 20 s T = 20 s T = 20 s

O - 40 Enjuagar O - 24 Enjuagar O - 12 Enjuagar O-4 Enjuagar

T = 60 s T = 60 s
T = 60 s T = 60 s

O - 25 Fluxado
O - 41 Fluxado O - 13 Fluxado O-5 Fluxado

T = 180 s T = 180 s T = 180 s


T = 180 s
O - 42 Secar O - 26 Secar O - 14 Secar
O-6 Secar

Zinc Zinc Zinc Zinc


T = 480 s T = 480 s
T = 480 s T = 480 s
O - 27 O-7 Galvanizar
Galvanizar Galvanizar O - 15 Galvanizar
O - 43

T = 480 s T = 480 s T = 480 s


T = 480 s Enfriar O - 16 Enfriar Enfriar
O - 44 O - 28 O-8
Enfriar

ρ γ β α
Resumen
Actividad Cantidad Tiempo
Operaciones 51 5 503 s
Inspecciones 3 ---
Totales 51 5 503 s
29
DIAGRAMA SINÓPTICO
Diagrama No. 1 Hoja: 2 de 3 Método: Actual / Propuesto
Producto: HU1016GA Lugar: Rodamex S.A. De C.V.
Operario: Varios
Actividad: Fabricación y ensamble de la pieza Compuesto por: GGNM
Fecha: 4 – 01 – 2023

ρ γ β α
Grasa Grasa

T=3s O - 29 Engrasar T=3s O - 17 Engrasar

Inspeccionar I-1 Inspeccionar


I-2
engrasado engrasado

Colocar en
T=2s O - 18 varilla
T=2s O - 30 Colocar en
varilla
Espiga
Balines Ensamblar ambas
T=4s O - 19 piezas en dispositivo
para remachar

T=3s O - 31 Colocar

Ensamblar
O - 20 en
T=2s dispositivo
T=2s Colocar en
O - 32
varilla

Ensamblar
T=2s O - 33 en
dispositivo

T=2s O - 34 Remachar

Colocar en
T=2s O - 35 dispositivo
para armar

ρ
α
Resumen
Actividad Cantidad Tiempo
Operaciones 51 5 503 s
Inspecciones 3 ---
Totales 51 5 503 s
30
DIAGRAMA SINÓPTICO
Diagrama No. 1 Hoja: 3 de 3 Método: Actual / Propuesto
Producto: HU1016GA Lugar: Rodamex S.A. De C.V.
Operario: Varios
Actividad: Fabricación y ensamble de la pieza Compuesto por: GGNM
Fecha: 4 – 01 – 2023

Rueda de caucho
ρ Dimensiones (cm): α
Balero

T=2s
O - 36 Ensamblar

T=2s O - 45 Colocar
Repetir 1 vez

Colocar en
T=2s O - 47 dispositivo
para armar

Tornillo sin
cabeza

T=2s O - 48 Ensamblar

Tuercas

Repetir 1 vez T=2s


O - 49 Ensamblar

T=2s O - 51 Atornillar

Revisar
I-3
balinado

Resumen
Actividad Cantidad Tiempo
Operaciones 51 5 503 s
Inspecciones 3 ---
Totales 51 5 503 s
31
Práctica 4. Diagrama analítico

CURSOGRAMA ANALÍTICO Operario / Material / Equipo


Diagrama no. 1 Hoja: 1 de: 1 Resumen
Producto: HU1016GA Actividad Actual Propuesto Economía
Operación 7
Inspección 2
Actividad: Ensamblaje de rodaja de 4’’ Espera 0
Transporte 7
1
Almacenamiento
Método: actual / propuesto Distancia (mts.) 116.96
Lugar: Área de subensamble y armado, Rodamex Tiempo (seg.) 518

Operario (s): Varios Ficha no. Costo


Mano de obra 3
Material 157.25
Compuesto por: Fecha:
MLMA 4 / 01 / 2023 160.25
TOTAL
Aprobado por: Fecha:
COJA 4 / 01 / 2023
Actividad
OBSERVACIONES
C. Act. No DESCRIPCIÓN Cantidad Distancia Tiempo

O–1 1 Recibir materia prima 300 • Recepción en área de


desembarqué
T–1 2 Hacia el área de engrasado 38.03 32 •
O–2 3 Engrasado 3 • Balinera Superior
O–3 4 Engrasado 3 • Balinera Inferior
T–2 5 Hacia el área de enbalinado 1.85 2 •
O–4 6 Enbalinado 3 • Balinera superior engrasada
T–3 7 Hacia el área de remachado 24.24 20 •
O–5 8 Remachado de placa 4 •
I–1 9 Auditoría de producto •
T – 4 10 Hacia el área de ensamble 11.62 10 •
O – 6 11 Armado de rueda 16 •
T – 5 12 Hacia el área de inspección final 11.63 10 •
I – 2 13 Auditoría de producto final •
T – 6 14 Hacia el área de empaque 4.5 4 •
O – 7 15 Empaque 60 •
T – 7 16 Hacia almacén de PT 25.09 21 •
A – 1 17 Almacén de producto terminado 30 •
TOTAL 7 2 0 7 1

32
Debido a la mala organización de los almacenes en la planta, muchos de los productos de materia prima
se encontraban esparcidos cerca de las áreas de trabajo para evitar viajes y afecte la productividad, por lo
que se buscó reorganizar espacios que no eran muy utilizados (estacionamiento que solo lo usaba un par
de trabajadores y se optó por usar el espacio fuera de la planta como estacionamiento).

CURSOGRAMA ANALÍTICO Operario / Material / Equipo


Diagrama no. 1 Hoja: 1 de: 1 Resumen
Producto: HU1016GA Actividad Actual Propuesto Economía
Operación 7 7
Inspección 2 3
Actividad: Ensamblaje de rodaja de 4’’ Espera 0 0
Transporte 7 8
1 2
Almacenamiento
Método: actual / propuesto Distancia (mts.) 116.96 118.65
Lugar: Área de subensamble y armado, Rodamex Tiempo (seg.) 518 548

Operario (s): Varios Ficha no. Costo


Mano de obra 3 3.1
Material 157.25 157.25
Compuesto por: Fecha:
MLMA 4 / 01 / 2023 1602.25 160.35
TOTAL
Aprobado por: Fecha:
COJA 4 / 01 / 2023
Actividad
OBSERVACIONES
C. Act. No DESCRIPCIÓN Cantidad Distancia Tiempo

O–1 1 Recibir materia prima 300 • Recepción en área de


desembarqué
I–1 2 Auditoria de materia prima •
T–1 3 Hacia almacén de materia prima 21.05 17 •
A–1 4 Almacenar 30 •
T–2 5 Hacia el área de engrasado 23.93 20 •
O–2 6 Engrasado 3 • Balinera Superior
O–3 7 Engrasado 3 • Balinera Inferior
T–3 8 Hacia el área de balinado 1.82 2 •
O–4 9 Enbalinado 3 • Balinera superior engrasada
T – 4 10 Hacia el área de remachado 21.32 18 •
O – 5 11 Remachado de placa 4 •
I – 2 12 Auditoría de producto •
T – 5 13 Hacia el área de ensamble 6.28 5 •
O – 6 14 Armado de rueda 16 •
T – 6 15 Hacia el área de inspección final 15.57 13 •
I – 3 16 Auditoría de producto final •
T – 7 17 Hacia el área de empaque 5.27 4 •
O – 7 18 Empaque 60 •
T – 8 19 Hacia almacén de PT 23.41 20 •
A – 2 20 Almacén de producto terminado 30 •
TOTAL 7 3 0 8 2

33
Práctica 5. Diagrama de recorrido

https://web.autocad.com/acad/me/sid/shares/drawings/b21d8f76-c691-4530-81b0-b36fd9770d07/editor

DIAGRAMA DE RECORRIDO OPERARIO / MATERIAL / EQUIPO


DIAGRAMA NO. 1 HOJA: 1 DE: 1 RESUMEN
ESC 1:250 PROF: CINTYA LIZET TENORIO ACOT. MTS SEC. ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTO ECONOMÍA
HERNÁNDEZ 2IV42
PRODUCTO: HU1016GA OPERACIÓN 7
ACTIVIDAD: ENSAMBLAJE DE RODAJA DE 4’’ INSPECCIÓN 2
ESPERA 0
MÉTODO: ACTUAL / PROPUESTO TRANSPORTE 7
LUGAR: ÁREA DE SUBENSAMBLE Y ARMADO, RODAMEX ALMACENAMIENTO 1
OPERARIO (S): VARIOS FICHA NO. DISTANCIA (MTS) 116.96
COMPUESTO POR: COJA FECHA: 5/01/2023 TIEMPO (SEG) 518
APROBADO POR: GGNM FECHA: 5/01/2023 COSTOS 160.25
TOTAL
34
Debido al mal aprovechamiento del terreno en la empresa y con la finalidad de reducir distancias recorridas gran parte del material
(materia prima), no llegaba al almacén, por ello se busco acercar el almacén de MP y asi mismo se ampliaron los estantes de
almacén para asi poner en orden los espacios de trabajo lo que podría entorpecer las acciones de los empleados en un incidente

https://web.autocad.com/acad/me/sid/shares/drawings/8da743d3-d604-4f70-b48e-cba4ecab0d2a/editor

DIAGRAMA DE RECORRIDO OPERARIO / MATERIAL / EQUIPO


DIAGRAMA NO. 1 HOJA: 1 DE: 1 RESUMEN
ESC 1:250 PROF: CINTYA LIZET TENORIO ACOT. MTS SEC. ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTO ECONOMÍA
HERNÁNDEZ 2IV42
PRODUCTO: HU1016GA OPERACIÓN 7 7
ACTIVIDAD: ENSAMBLAJE DE RODAJA DE 4’’ INSPECCIÓN 2 3
ESPERA 0 0
MÉTODO: ACTUAL / PROPUESTO TRANSPORTE 7 8
LUGAR: ÁREA DE SUBENSAMBLE Y ARMADO, RODAMEX ALMACENAMIENTO 1 2
OPERARIO (S): VARIOS FICHA NO. DISTANCIA (MTS) 134.46 118.65
COMPUESTO POR: COJA FECHA: 5/01/2023 TIEMPO (SEGA) 532 548
APROBADO POR: GGNM FECHA: 5/01/2023 COSTOS 160.25 160.35
TOTAL 160.25 160.35
35
Práctica 6. Diagrama bimanual
Se tomó el engrasado de las balineras, debido a que esta es la parte más importante de la rodaja, puesto
que, lo que le da la libertad de movimiento a la rueda es el mecanismo creado por las balineras, para que
los balines cumplan con su función es necesario que la balinera se encuentre en óptimas condiciones, ya
que un mal engrasado afecta directamente al desgaste de los balines.
DIAGRAMA BIMANUAL

DIAGRAMA NO. 1 HOJA NO. 1 DE 1 DISPOSICIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO

DIBUJO Y PIEZA: HORQUILLA

VER ANEXO
OPERACIÓN: ENSAMBLAR
LUGAR: RODAMEX
OPERARIO: VARIOS
COMPUESTO POR: COJA FECHA: 5 – 1 – 23
MÉTODO: ACTUAL / PROPUESTO
NO. DESCRIPCIÓN MANO IZQUIERDA TH TH DESCRIPCIÓN MANO DERECHA
1 Transporte sin carga al recipiente TE TE Transporte sin carga a la balinera
con grasa
* * (Superior)
2 Asir grasa con dedo anular G * * G Asir balinera (Superior)
3 Sostener grasa con anular H H Sostener balinera (Superior)
* *
4 Trasporte con carga TL * * TL Transporte con carga
5 Colocar en posición anular con grasa P P Colocar en posición balinera
* * (Superior)
6 Usar dedo anular con grasa U H Sostener balinera (Superior)
* *
7 Usar dedo anular con grasa U U Girar balinera (Superior)
* *
8 Transporte sin carga al recipiente TE * * G Asir balinera (Superior)
con grasa
9 Colocar en posición anular con grasa P * * H Sostener balinera (Superior)
10 Asir grasa con dedo anular G TL Transporte con carga
* *
11 Sostener grasa con anular H P Colocar en posición balinera
* * (Superior)
12 Transporte con carga TL RL Soltar balinera (Superior) en la
* * varilla
13 Sostener grasa con anular H TE Transporte sin carga a la balinera
* * (Inferior)
14 Sostener grasa con anular H G Asir balinera (Inferior)
* *
15 Sostener grasa con anular H * * H Sostener balinera (Inferior)
16 Sostener grasa con anular H TL Transporte con carga
* *
17 Sostener grasa con anular H P Colocar en posición balinera
* * (Inferior)
18 Usar dedo anular con grasa U H Sostener balinera (Inferior)
* *
19 Usar dedo anular con grasa U * * U Girar balinera (Inferior)
20 Demora evitable AD * * G Asir balinera (Inferior)
21 Demora evitable AD H Sostener balinera (Inferior)
* *
22 Demora evitable AD * * TL Transporte con carga
23 Demora inevitable UD P Colocar en posición balinera
* * (Superior)
24 Demora inevitable UD RL Soltar balinera (Superior) en la
* * varilla
TOTAL 8 5 4 7 12 0 6 6
MÉTODO ACTUAL PROPUESTO
IZQ. DER IZQ. DER.
OPERACIONES 8 12
ESPERAS 5 0
TRANSPORTES 4 6
SOSTENIMIENTOS 7 6
TOTAL 24 24

36
Anexo

5 4 3 2

Área máxima de Área normal Área normal Área máxima de


trabajo de la de trabajo de trabajo trabajo de la
mano izquierda mano derecha

Elemento Nombre de la pieza


1 Grasa
2 Balinera superior
3 Balinera inferior
4 Varilla para balinera superior engrasada
5 Varilla para balinera inferior engrasada
Tabla 6: Piezas de engrasado.

Propuesta
Debido a que se emplea el dedo del operario para esparcir la grasa en la
balinera, hay momentos en los que las balineras llegan con poca grasa, como
consecuencia la fricción de los balines contra la balinera ocasiona un mayor
desgaste debido a que presentan una mayor resistencia por la falta de la grasa,
por lo que, se busca la implementación de pequeños trozos de esponja para
así lograr esparcir de un amanera más uniforme en todas las balineras y así
evitar productos de baja calidad.

37
DIAGRAMA BIMANUAL

DIAGRAMA NO. 1 HOJA NO. 1 DE 1 DISPOSICIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO

DIBUJO Y PIEZA: HORQUILLA

OPERACIÓN: ENSAMBLAR VER ANEXO


LUGAR: RODAMEX
OPERARIO: VARIOS
COMPUESTO POR: COJA FECHA: 5 – 1 – 23
MÉTODO: ACTUAL / PROPUESTO
NO. DESCRIPCIÓN MANO TH TH DESCRIPCIÓN MANO
IZQUIERDA DERECHA
1 Transporte sin carga al TE * * TE Transporte sin carga a la
recipiente con grasa balinera (Superior)
2 Asir esponja con grasa G * * G Asir balinera (Superior)
3 Sostener esponja con grasa H * * H Sostener balinera (Superior)
4 Trasporte con carga TL * * TL Transporte con carga
5 Colocar en esponja con grasa P * * P Colocar en posición balinera
(Superior)
6 Usar esponja con grasa U * * H Sostener balinera (Superior)
7 Usar esponja con grasa U * * U Girar balinera (Superior)
8 Transporte sin carga al TE * * G Asir balinera (Superior)
recipiente con grasa
9 Colocar en posición esponja P * * H Sostener balinera (Superior)
10 Asir grasa con esponja G * * TL Transporte con carga
11 Sostener esponja con grasa H * * P Colocar en posición balinera
(Superior)
12 Transporte con carga TL * * RL Soltar balinera (Superior) en
la varilla
13 Sostener esponja con grasa H * * TE Transporte sin carga a la
balinera (Inferior)
14 Sostener esponja con grasa H * * G Asir balinera (Inferior)
15 Sostener esponja con grasa H * * H Sostener balinera (Inferior)
16 Sostener esponja con grasa H * * TL Transporte con carga
17 Sostener esponja con grasa H * * P Colocar en posición balinera
(Inferior)
18 Usar esponja con grasa U * * H Sostener balinera (Inferior)
19 Usar esponja con grasa U * * U Girar balinera (Inferior)
20 Transporte con carga TL * * G Asir balinera (Inferior)
21 Colocar en posición esponja P * * H Sostener balinera (Inferior)
22 Soltar esponja en recipiente RL * * TL Transporte con carga
con grasa
23 Demora inevitable UD * * P Colocar en posición balinera
(Superior)
24 Demora inevitable UD * * RL Soltar balinera (Superior) en
la varilla
TOTAL 10 2 5 7 12 0 6 6
MÉTODO ACTUAL PROPUESTO
IZQ. DER IZQ. DER.
OPERACIONES 8 12 10 12
ESPERAS 5 0 2 0
TRANSPORTES 4 6 5 6
SOSTENIMIENTOS 7 6 7 6
TOTAL 24 24 24 24

38
Anexo

5 4 3 2

Área máxima de Área normal Área normal Área máxima de


trabajo de la de trabajo de trabajo trabajo de la
mano izquierda mano derecha

Elemento Nombre de la pieza


1 Grasa
2 Balinera superior
3 Balinera inferior
4 Varilla para balinera superior engrasada
5 Varilla para balinera inferior engrasada
Tabla 7: Piezas de engrasado.

39
Práctica 7. Diseño del entorno de trabajo

En el área de enbalinado y
engrasado, el operador tiene una
buena postura para poder
manipular sus herramientas, tiene
una buena iluminación y la altura
de la mesa le permite tener una
buena postura para sentarse

En el área de remachado,
observamos que el trabajador
tiene un asiento donde le da una
altura adecuada para poder
manipular perfectamente la
máquina de remachado y está en
una buena postura donde no
tendrá problemas de dolor de
espalda por mala postura, dolor
de cuello, etc.

40
En el área de remachado, En el área de ensamble, el
observamos que el trabajador operario tiene una buena postura
tiene un asiento donde le da una a la altura en que se encuentra su
altura adecuada para poder área de trabajo, la silla cuenta con
manipular perfectamente la un sistema donde el operario
máquina de remachado y esta en puede acomodar sus pies para
una buena postura donde no una mayor comodidad y también
tendrá problemas de dolor de para poder moverse a los lados si
espalda por mala postura, dolor necesidad de girar mucho el torso
de cuello, etc.

En el área de empaquetado
observamos una anomalía,
donde el operario se tenía que
agachar mucho para poder tomar
las etiquetas y así poder disponer
de ellas, lo adecuado para esta
área seria tomar las medidas del
operario desde la altura de sus
ojos hasta la rodilla, y así saber
cuál es la altura adecuada que
debe tener su escritorio

41
Práctica 8. 5’s y condiciones de trabajo

1. Agentes contaminantes

1. Biológico: Se han tenido problemas con palomas que han anidado y


contaminado diversas áreas de la planta.
2. Químico: no aplica para las operaciones realizadas.
3. Ergonómico: En el área de empacado los trabajadores tienen un área de la
mesa donde trabajan a la altura de sus rodillas, lo que causa que
constantemente estén en una posición incómoda.
4. Psicosocial: Debido al reciente estado de las condiciones económicas del
país, ha sido necesario el ajuste de salarios en diversos puestos de trabajo en
la empresa, no obstante, se han dados casos de inconsistencia con la relación
entre las tareas que se desempeñan y la paga que se da, dando lugar a
situaciones en donde un ingeniero gana lo mismo que un ayudante de CNC,
ocasionando inconformidades entre el personal.
5. Físico
5.1 Ruido: las maquinarias que se encuentran en la planta en conjunto
producen una cantidad de decibeles elevada, lo que supone un riesgo para
la salud.
5.2 Iluminación: si bien no se han dado quejas por falta de iluminación en las
áreas de trabajo, no se ha realizado un análisis que avale que las
estaciones de trabajo cumplen con el mínimo de luxes.
5.3 Temperatura: los operadores se han quejado por altas temperaturas en la
planta.
5.4 Vibración: un estudio en la planta clasificó las vibraciones producidas
como bajas, pero no se han implementado medios para reducirlas.
5.5 Ventilación: no se han realizado los estudios pertinentes sobre la
ventilación del aire en planta.

42
2. Zonas de riesgos
Área Riesgo
Embarques Uso de montacargas.
Almacén de cajas Caída de objetos, uso de montacargas.
Almacén de materia prima Caída de objetos, uso de montacargas.
Almacén de producto terminado Caída de objetos, uso de montacargas.
Laboratorio de calidad Aplastamiento de manos.
Aplastamiento de manos, alto voltaje y
Área de ensamble y armado
exposición de ruido.
Tabla 8. Áreas y sus riesgos.

Imagen 10. Zona de riesgos en Rodamex

43
3. Riesgos y enfermedades profesionales a los que están expuestos los
trabajadores al elaborar el producto
Área Riesgos y enfermedades
Atropellamiento por montacargas,
Embarques deformaciones, bursitis, higromas,
fisuras y grietas por acción mecánica.
Caída de objetos, atropellamiento por
montacargas, deformaciones, bursitis,
Almacén de cajas
higromas, fisuras y grietas por acción
mecánica.
Caída de objetos, atropellamiento por
montacargas, deformaciones, bursitis,
Almacén de materia prima
higromas, fisuras y grietas por acción
mecánica.
Caída de objetos, atropellamiento por
montacargas, deformaciones, bursitis,
Almacén de producto terminado
higromas, fisuras y grietas por acción
mecánica.
Laboratorio de calidad Aplastamiento de manos.
Hipoacusia, sordera, deformaciones,
bursitis, higromas, callosidades, fisuras,
Área de ensamble y armado grietas por acción mecánica,
aplastamiento de manos y descarga
eléctrica.
Tabla 9. Enfermedades y riesgos de la elaboración del producto.

b)¿Qué harías para minimizar o eliminar los riesgos a los que están expuestos
los trabajadores y para evitar que los trabajadores se enfermen?
Para eliminar o minimizar muchos de los riesgos que a los que están expuestos los
trabajadores de la empresa es de vital importancia que se les proporcione del equipo
de protección personal correspondiente, además de que se les dé un curso de
capacitación sobre riesgos industriales, para que ellos mismos traten de evitar
situaciones inseguras en su trabajo. Además, la empresa debe de realizar los estudios
pertinentes sobre condiciones de riesgo que puedan afectar a los operarios, por no

44
mencionar que las máquinas y herramientas deben de tener mantenimiento
adecuado.

c)Descripción de las condiciones en las cuales se está trabajando en cada área


de trabajo
Área Condiciones de trabajo actuales
El área se encuentra delimitada, se
advierte el paso de montacargas, buena
Embarques
iluminación natural, el personal lleva su
EPP.
El área se encuentra delimitada, pero se
requiere de otra capa de pintura, ya que
la actual se está despintando. Se
advierte del paso de montacargas y el
equipo necesario para entrar. El
Almacén de cajas
personal lleva su EPP a excepción de
casco de seguridad. Se encuentra
apropiadamente iluminada por luz
natural y medios de luz artificial. Las
rutas de evacuación están señalizadas.
Se puede apreciar que área está
delimitada, pero la pintura está tan
desgastada que es difícil distinguirlo con
facilidad. Se advierte del paso de
montacargas y el equipo necesario para
Almacén de materia prima entrar. El personal lleva su EPP a
excepción de casco de seguridad. Se
encuentra apropiadamente iluminada
por luz natural y medios de luz artificial.
Las rutas de evacuación están
señalizadas.
El área se encuentra delimitada, pero se
Almacén de producto terminado
requiere de otra capa de pintura, ya que

45
la actual se está despintando. Se
advierte del paso de montacargas y el
equipo necesario para entrar. El
personal lleva su EPP a excepción de
casco de seguridad. Se encuentra
apropiadamente iluminada por luz
natural y medios de luz artificial. Hay
extintores con su correspondiente
señalización, pero a nivel de suelo. Las
rutas de evacuación están señalizadas.
El área se encuentra apropiadamente
delimitada. Cuenta con buena
iluminación artificial. En la maquinaría
hay señalizaciones que advierten
Laboratorio de calidad
aplastamiento de manos. En la entrada
del laboratorio no hay señalizaciones
sobre el uso de EPP. Las rutas de
evacuación están señalizadas.
El área se encuentra bien iluminada.
Para cada línea de remachado hay
ventiladores en un extremo, en el caso
de las estaciones de engrasado,
enbalinado y armado se cuenta con
ventiladores de uso personal. El área se
encuentra delimitada, pero las líneas de
Área de ensamble y armado
pintura se encuentran desgastadas. El
área cuenta con extintores con su
respectiva señalización, a excepción de
un caso en el que parece no hay extintor.
Se advierte sobre el uso necesario de
protección auricular, así como el uso
obligatorio de lentes de protección para

46
la zona de remachado. Las rutas de
evacuación están señalizadas.
Tabla 10. Condiciones de las áreas de trabajo.

d)Tabla comparativa de normas


Aplica
NOM Observaciones
Sí No
Cuando la empresa tiene mucha demanda o
movimiento de materiales ocurre que se dejan
materiales que invaden otras zonas a las
NOM-001-STPS-
x designadas.
2008
En algunas zonas se requiere que se vuelvan
a pintar las delimitaciones, ya que están
despintadas en algunas secciones.
Existen señalizaciones de extintores a las
NOM-002-STPS- que les falta el mismo.
x
2000 Hay algunos extintores que están colocados
en el suelo.
NOM-003-STPS-
x N/A
1999
NOM-004-STPS- No ocupar todo el equipo de protección
1999 personal recomendado.
NOM-005-STPS-
x N/A
1998
Cuando la empresa tiene mucha demanda o
NOM-006-STPS- movimiento de materiales ocurre que se dejan
x
2000 materiales que invaden otras zonas a las
designadas.
NOM-007-STPS-
x N/A
2000
NOM-009-STPS-
x N/A
1999

47
NOM-010-STPS-
x N/A
1999
Todos los trabajadores del área de ensamble
NOM-011-STPS-
x cuentan con equipo de protección personal
2001
contra ruido.
NOM-012-STPS-
x N/A
1999
NOM-014-STPS-
x N/A
2000
En el pasado los trabajadores de planta se
quejaron por temperaturas elevadas, y se
NOM-015-STPS-
x aplicó una medida para combatir esta
2001
situación. A fecha de hoy no se han vuelto a
presentar quejas por la temperatura.
El uso de guantes por parte de los
trabajadores que se dedican al empacado, en
NOM-017-STPS- el área de ensamble y armado.
x
2008 El uso de casco por parte de los trabajadores
que laboran en los almacenes de producto
terminado, materia prima y cajas.
NOM-018-STPS-
x N/A
2000
NOM-019-STPS-
x Ninguna observación.
2004
NOM-020-STPS-
x N/A
2002
NOM-021-STPS-
x Ninguna observación.
1994
Recientemente una comisión de la CFE avaló
NOM-022-STPS-
x que no se tenían problemas relacionados a
2008
esta norma en la planta.
NOM-024-STPS- Una comisión del IMSS determinó que las
x
2001 vibraciones de la empresa eran bajas, aunque

48
no se han aplicado medidas para
contrarrestarlas.
Si bien todas las áreas se encuentran
iluminadas y no se han reportado quejas,
hasta ahora no se ha realizado un estudio
NOM-025-STPS-
x formal sobre los niveles de iluminación en
2008
cada estación de trabajo. Se le pidió a un
proveedor realizar los estudios
correspondientes en la planta.
En el almacén de materia prima los carteles
están colocados de tal forma que cuando la
reja está abierta bloquea la visibilidad de
NOM-026-STPS- estos.
x
2008 Cambiar el posicionamiento del cartel de “No
Fumar” que se encuentra en el área de
ensamblado, ya que está dispuesto de tal
forma que no es visible.
NOM-027-STPS-
x N/A
2008
NOM-028-STPS-
x N/A
2004
Recientemente una comisión de la CFE avaló
NOM-029-STPS-
x que no se tenían problemas relacionados a
2005
esta norma en la planta.
NOM-030-STPS-
x Ninguna observación.
2009
Tabla 11. Comparativa de las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Práctica 9. Diseño y estandarización de la estación de trabajo


a) Descripción del mejor método de fabricación
1. Se toman con ambas manos piezas de la balinera superior, se colocan en la
varilla hasta que esté casi llena, con el dedo índice de la mano dominante se
toma una porción de grasa, se aplica presión en la pieza y con la otra mano

49
rotamos la pieza, colocando uniformemente la grasa, para posteriormente
colocar la pieza engrasada en el contenedor correspondiente.
2. Tomamos la parte superior de la balinera con una mano y con la otra
procedemos a llenar de balines la herramienta, vertemos los balines en la
pieza y la colocamos en la varilla con soporte.
3. Se toman con ambas manos piezas de la balinera inferior, se colocan en la
varilla hasta que esté casi llena, con el dedo índice de la mano dominante se
toma una porción de grasa, se aplica presión en la pieza y con la otra mano
rotamos la pieza, colocando uniformemente la grasa, para posteriormente
colocar la pieza engrasada en el contenedor correspondiente.
4. Colocamos la espiga en el dispositivo de la máquina, insertamos la parte
inferior de la balinera, seguida de la horquilla y finalmente la parte superior
de la balinera; accionamos la máquina para remachar la pieza y la colocamos
en la canasta de producto terminado.
5. Colocamos la horquilla en el dispositivo, sujetamos una rueda de hule,
insertamos el cilindro metálico dentro de la rueda, colocamos las placas en
los costados, tomamos un tornillo sin cabeza, alineamos la abertura de la
rueda de hule con la de la horquilla e insertamos el tornillo, colocamos una
tuerca en cada extremo, procedemos a atornillar con el atornillador
neumático y dejamos caer la pieza terminada por la rendija.
6. Movemos las rodajas de los tambos a las cajas, una vez que la caja esté
llena sellamos la caja y etiquetamos con la etiqueta correspondiente al
producto.

50
B) Dibujo de las estaciones de trabajo estandarizadas indicando las medidas
que debe tener cada una

Imagen 11. Estación de empacado, propuesta.

51
Vista frontal (medidas en cm)

Imagen 12. Vista frontal de la estación.

Vista lateral izquierda (medidas en cm)

Imagen 13. Vista lateral izquierda de la estación.

52
c) Colores por emplear
Área de la Condiciones de
EPP Señalizaciones
empresa trabajo
Se tiene Botas de seguridad, Uso de
establecido cuál es tapones auditivos, montacargas,
el EPP necesario guantes con nitrilo, extintor, uso de EPP
para la zona de casco de seguridad, obligatorio, uso de
trabajo, sin chaleco reflectante, chaleco reflectante
embargo, la guantes de carnaza, obligatorio.
utilización de casco guantes con palma
de seguridad aún de carnaza y lentes
no es recurrente en de seguridad.
el personal. Las
Embarques zonas están bien
delimitadas, se
tienen carteles que
advierten el uso de
montacargas en la
zona. De vez en
cuando las tarimas
y el material siguen
invadiendo otras
zonas distintas a
las designadas.
A la entrada se Botas de seguridad, Caída de objetos,
avisa sobre el uso tapones auditivos, uso de
obligatorio de EPP, lentes de seguridad, montacargas,
además del uso de guantes con nitrilo, extintor, uso
Almacén de
montacargas en la guantes de tela, obligatorio completo
cajas
zona. Las líneas casco de seguridad, de EPP, ruta de
que delimitan el guantes de carnaza evacuación, uso
área aún no se han y guantes con palma obligatorio de
vuelto a pintar, por carnaza. casco, uso

53
lo que las obligatorio de
divisiones no son zapatos de
muy claras. El seguridad,
personal en su prohibido fumar.
mayoría usa su
EPP, a excepción
del casco de
seguridad. En esta
zona no se han
tenido problemas
con tarimas o
material fuera de
lugar.
En la entrada Botas de seguridad, Caída de objetos,
siguen estando tapones auditivos, uso de
obstaculizados los lentes de seguridad, montacargas,
carteles que guantes con nitrilo, extintor, uso
advierten sobre el guantes de tela, obligatorio completo
uso obligatorio de casco de seguridad, de EPP, ruta de
casco, el uso guantes de carnaza evacuación, uso
completo de EPP y y guantes con palma obligatorio de
el uso de carnaza. casco, uso
Almacén de montacargas en la obligatorio de
materia prima zona. Las zapatos de
divisiones del área seguridad,
siguen estando prohibido fumar.
despintadas. El
personal usa todo
su EPP, a
excepción del caso
de seguridad, en
su mayoría. El área
ocasionalmente

54
tiene y material
fuera de lugar.
El personal usa Botas de seguridad, Caída de objetos,
casi todo su EPP, a tapones auditivos, uso de
excepción del lentes de seguridad, montacargas,
casco de guantes con nitrilo, extintor, uso
seguridad. Se casco de seguridad, obligatorio completo
prohíbe subir a los guantes de carnaza de EPP, ruta de
transpaletas del y guantes con palma evacuación, uso
almacén, además carnaza. obligatorio de
que se advierte casco, uso
sobre el uso de obligatorio de
Almacén de
montacargas. Se zapatos de
producto
puede apreciar que seguridad,
terminado
un extintor se prohibido fumar.
encuentra en el
suelo. Las
divisiones de área
se encuentran
despintadas. Hay
material y tarimas
obstruyendo el
paso en algunas
partes.
Las divisiones del Botas de seguridad, Uso de zapatos de
área se encuentran tapones auditivos, seguridad,
en buen estado. En lentes de seguridad, aplastamiento de
Laboratorio de la entrada se guantes con nitrilo, manos, ruta de
calidad solicita el EPP guantes de tela, evacuación,
completo. Se guantes de carnaza botiquín.
advierte sobre el y guantes de palma
aplastamiento de carnaza.

55
manos en algunas
máquinas.
Se solicita el uso Botas de seguridad, Aplastamiento de
obligatorio de tapones auditivos, manos, uso
zapatos de lentes de seguridad, obligatorio de EPP,
seguridad, tapones guantes con nitrilo, extintor, prohibido
para oído y guantes de tela y fumar, prohibido
protección ocular. guantes con palma comer en esta zona,
Los extintores carnaza. alto voltaje, uso
tienen su obligatorio de
respectiva protección ocular,
señalización, y se uso obligatorio de
encuentran a una tapones para oídos,
altura adecuada. uso obligatorio de
Se advierte sobre zapatos de
el riesgo de alta seguridad, ruta de
Área de
tensión en una evacuación.
ensamble y
esquina del área.
armado
Se prohíbe fumar y
(empaquetado)
comer. Una
sección de la
estación de trabajo
sigue obligando al
trabajador a
inclinarse
demasiado para
hacer anotaciones
o manipular la
máquina de
etiquetado. El
personal usa su
EPP, a excepción
de los guantes.

56
A la entrada del Botas de seguridad, Aplastamiento de
área se solicita el tapones auditivos, manos, uso
EPP completo. lentes de seguridad obligatorio de EPP,
Están las y guantes con nitrilo. extintor, prohibido
señalizaciones de fumar, prohibido
extintores con su comer en esta zona,
correspondiente alto voltaje, uso
extintor, a una obligatorio de
altura adecuada. El protección ocular,
personal usa su uso obligatorio de
EPP, a excepción tapones para oídos,
de guantes, en la uso obligatorio de
mayoría de los zapatos de
casos. En el área seguridad, ruta de
de armado se evacuación.
Área de
mejoró en
ensamble y
enormemente el
armado
orden y limpieza de
(armado)
las estaciones de
trabajo,
particularmente los
contenedores que
estaban en la parte
superior. En las
demás áreas
también se puede
apreciar más orden
en cuanto a la
disposición del
material. En la
zona de
remachado se
advierte del riesgo

57
de aplastamiento
de manos. Se
solicita en toda la
periferia del área
sobre el uso
obligatorio de
lentes de
protección,
tapones para oído
y zapatos de
seguridad.
Tabla 12: Señalizaciones.

d) Otras consideraciones para mejorar la empresa


Seguir fomentando la cultura de orden y limpieza que conlleva 5’s en los trabajadores,
de modo que se les haga participes y consientes que mantener su área de trabajo
limpia facilitará su trabajo, además que ayudará a evitar accidentes en el futuro. Se
necesita que los trabajadores usen todo su EPP ya que es de vital importancia
mantener el bienestar de estos para que la empresa pueda seguir produciendo de
forma eficiente.
Se necesita volver a pintar las divisiones en muchas áreas del proceso analizado, ya
que estas son importantes por motivos de orden, limpieza y seguridad. Esto en parte
va de la mano con el tema de las tarimas o material invadiendo otras zonas.
A pesar de que probablemente no es un problema debido a las dimensiones de la
planta, se requieren estudios sobre la ventilación de aire, además que se deben de
volver a considerar las medidas contra vibraciones, dado los resultados de los
estudios.
No ha sido hasta recientemente que se han añadido algunos indicadores que
ayudaron a tener un historial claro de cómo se ha desarrollado la empresa a lo largo
de estos años, por lo que podría resultar útil seguir esta ruta por añadir más formas
de cuantificar cuál es el desempeño de la empresa en varios ámbitos, como lo podría
ser el análisis de los procesos de forma rigurosa, a través de diversas técnicas de
estudio de trabajo que no se habían aplicado hasta el momento.

58
Conclusiones
En el semestre se nos proporcionó de herramientas del estudio de trabajo para la
mejora de una empresa, conocer el valor de esta teoría es muy importante para poder
aplicarlo correctamente cuando estemos laborando. La visita a Rodamex supuso un
cambio enorme a la hora de considerar variables que afectan al procedimiento que
en la escuela no se nos viene a la mente, cosas que sólo son visibles una vez que
estamos en un entorno práctico donde se pueden aplicar y comparar los
conocimientos aprendidos. Una de las cuestiones que resultaron más chocantes es
un concepto que muchos profesores advierten: la resistencia al cambio. Esta
característica es prevalente en todas las empresas, y encontrar un modo de lograr
que se apliquen cambios sin que los trabajadores con muchos años en planta lo
resientan, resulta de gran dificultad. Es importante señalar todo esto porque debemos
de ser muy conscientes que los operarios no son máquinas, por tanto, es vital que los
hagamos participes de los cambios propuestos, debemos de convencerlos y
mostrarles por qué ese cambio podría hacerle el trabajo más sencillo, o más seguro,
según sea el caso.
Algo que resultó curioso conforme más nos íbamos involucrando con el análisis del
proceso es que había otras variables fuera de las áreas que estábamos estudiando
que tenían un impacto, como lo podía ser la situación actual del departamento de
ventas, que se ha quedado atrás con respecto a producción, esto nos lleva a
situaciones como la producción en el mes de agosto, donde no se produjo ni una
rueda por esta situación.
A la hora de proponer cambios es necesario justificar el porqué de esos cambios, para
eso debemos de explicar las implicaciones de esos ajustes, pero una de las
principales dificultades que tuvimos en ese sentido fue el estado actual de la empresa,
donde si bien sí hay cosas que mejorar en la empresa relacionadas con orden,
limpieza, EPP y otros aspectos de cultura de trabajo, el hecho de que producción a
día de hoy no tuviera problemas para atender los pedidos incluso en temporadas altas
supuso un inconveniente a la hora de proponer cambios. No obstante, la oportunidad
de poder analizar y aplicar los métodos vistos en clase en un entorno con
problemáticas reales nos ayudó mucho a cambiar la forma en la que se realiza un
análisis de proceso.

59

También podría gustarte