Está en la página 1de 1

El sistema bancario integrado por bancos privados o extranjeros sigue una concentración de

clientes grandes o corporativos no obstante de representar el 84% del total activo del sistema
financiero nacional agrupa solamente el 47% de las cuentas de préstamo y 57% de las cuentas
de depósito del país, lo que nos lleva a las cooperativas de ahorro y crédito orientan sus
servicios a los sectores de la población económicamente débiles tanto área rural como del
área urbana representan solamente el 4% del total activo del sistema financiero nacional pero
mantiene el 17% de todas las cuentas de prestamos y el 24% de las cuentas de depósitos.

La peculiariedad de la institución cooperativa es que se basa en el funcionamiento en su


filosofía y principios, los cuales ponderan la valoración y superación de la persona, Sin
embargo, el cumplimiento de sus objetivos sociales y económicos se encuentra supeditado a
las limitaciones establecidas por la normativa vigente

En general el desempeño financiero y económico de las cooperativas se caracteriza por el


insuficiente grado de solvencia patrimonial, resultado de una deficiente administración y
estructura financiera, expresada en altos índices de morosidad, gastos administrativos
elevados, existencia de activos improductivos innecesarios, y consecuentemente resultados
negativos del ejercicio o niveles bajos de rentabilidad.

En el marco de un proceso de cambio deben efectuarse medidas orientadas a ajustar la


estructura financiera a los parámetros requeridos; en este contexto, es urgente la
implementación de políticas tendentes a incrementar la cartera de créditos, reducir de la
mora, los activos improductivos y los gastos administrativos.

La mayor asignación de los créditos a actividades que no son de producción (artesanía,


agricultura, ganadería), limita el accionar cooperativo, restringiendo su participación en el
desarrollo económico de la comunidad, este hecho se debe entre otros aspectos, a que en las
cooperativas no existen líneas de crédito especializadas ni políticas de incentivo a sectores
productivos Por tanto, se precisa la implementación de un programa que contemple las
estrategias necesarias para el logro de una mayor y mejor intervención del financiamiento a las
actividades productivas por medio del apoyo sostenido y de impacto duradero a la población.

Sin embargo, las cooperativas cumplen una importante función social al dar acceso a servicios
financieros de ahorro y crédito a sectores de la población de bajos ingresos, constituidos por
pequeños prestatarios de áreas urbanas y rurales, tradicionalmente desatendidos por la banca.

También podría gustarte