Está en la página 1de 18

FISIO 2DO PARCIAL

DIGESTION EN EL TUBO DIGESTIVO

 Los principales alimentos que sostienen la vida son (con excepción de


pequeñas cantidades de vitaminas y minerales):
o Hidratos de carbono
o Proteínas
o Grasas
 La mucosa gástrica no puede absorberlos en su forma natural
 Se necesita de un proceso de digestión preliminar para obtener sus
elementos nutritivos
 Son digeridos por enzimas digestivas las cuales devuelven agua (H+ y OH)
a través de un proceso llamado hidrolisis, componentes estructurales,
puesto que tanto los Hidratos de carbono, proteínas como las grasas se
forman a través de reacciones de condensación, las cuales forman agua
(reacciona el OH y el H+)

DIGESTION DE HIDRATOS DE CARBONO

Comienza en la boca, la glándula Parótida secreta ptialina salival, la cual es


una alfa amilasa que comienza con la digestión de los almidones
hidrolizándolos a maltosa y polímeros de glucosa. Dado que los alimentos
permanecen poco tiempo en la boca, esto representa un 5% de la digestión de
los Hidratos de Carbono, continuando en el fondo y cuerpo del estómago,
quedando hasta 1 hora antes que los alimentos se mezclen con las
secreciones gástricas. Esto se debe a que la ptialina al igual que la mayoría de
las enzimas cuenta con un pH óptimo de funcionamiento, en este caso un ph
menor a 4 inactiva a la enzima. Tras el vaciado del quimo en la primera porción
del intestino delgado (Duodeno) el páncreas vuelca su secreción compuesta
por bicarbonato y enzimas digestivas para neutralizar la acidez del quimo.
Entre sus enzimas digestivas, la amilasa pancreática digiere un 80% de los
hidratos de carbono en polímeros de glucosa y glucosa. Por ultimo en los
bordes en cepillo de los enterocitos que revistes las microvellosidades
intestinales encontramos enzimas encargadas de hidrolizar disacáridos como
maltosa, lactosa y sacarosa. Estas disacaridasas son sacarasa, maltasa,
lactasa y alfa dextrinasas. Al entrar en contacto con estas enzimas los
disacáridos se trasforman en: glucosa y fructuosa (sacarosa), galactosa y
glucosa (lactosa), 2 moléculas de glucosa (maltosa). Puesto que el almidón es
el hidrato de carbono que más ingerimos, la glucosa representa más del 80%
del producto final de los hidratos de carbono, mientras que la galactosa y
fructuosa el 10%

DIGESTION DE PROTEINAS

Comienza en el estómago. El pepsinogeno secretado por las células


principales, al entrar en contacto con el ácido se activa a pepsina, la cual
digiere el colágeno presente en el tejido conjuntivo de las carnes. Esto
representa el 20% de la digestión proteica, dando proteasas, peptonas y
polipéptidos por la hidrolisis de los enlaces peptídicos que unen a los
aminoácidos. Por otro lado, el 80% de la digestión ocurre en el duodeno y
yeyuno del intestino delgado donde el páncreas secreta enzimas digestivas
como zimógenos que se activan en la luz intestinal estos son tripsina,
quimiotripsina (degradan proteínas completas o péptidos sin llega a los
aminoácidos), carboxipolipeptidasa (degrada péptidos a aminoácidos
individuales), elastasa (digiere fibras de elastina presente en las carnes). Por
último, la membrana de los enterocitos que revisten las vellosidades
intestinales tienen 2 enzimas digestivas, aminopeptidasa y dipeptidasa, las
cuales degradan polipéptidos a aminoácidos, dipeptidos o tripeptidos. Estos
son transportados fácilmente hacia el interior de los enterocitos, donde en su
citosol existen peptidasas encargadas de finalizar la digestión proteica, dejando
a los dipeptidos – tripeptidos en su estadio final de aminoácido

DIGESTION DE GRASAS

Las más abundantes en los alimentos son los triglicéridos y en pequeñas


cantidades fosfolípidos, esteres de colesterol, colesterol. Las glándulas
linguales secretan la lipasa lingual la cual se deglute con la saliva y que junto
con la lipasa gástrica secretada por las células principales digieren un 10% de
los triglicéridos en el estómago, donde la agitación mezcla la grasa,
emulsionándola y reduciendo el tamaño de los glóbulos de grasa. No obstante,
la bilis secretada en la porción descendente del duodeno del intestino delgado
también se encarga de emulsionar las grasas. La lipasa al ser hidrosoluble solo
puede atacar la superficie del glóbulo de grasa ya que su interior es hidrofóbico
– liposoluble. De esta forma la peristalsis emulsiona las grasas, pero son las
sales biliares las cuales se adhieren a la grasa impidiendo su unión
nuevamente, disminuyendo su tensión superficial, aumenta su superficie hacia
las lipasas pancreáticas. Dicho de otra manera, la parte hidrófoba de las sales
biliares se une a las grasas y la hidrofilia hace que se mezcle con los líquidos.
De esta forma la bilis hace que las grasas sean más solubles permitiendo que
sea atacada por enzimas digestivas en su totalidad. Sin embargo, la bilis actúa
en conjunto a la lecitina para hidrolizar las grasas haciendo que los glóbulos
grasos se fragmenten con facilidad con la agitación de agua en el intestino
delgado, reduciendo su tamaño, aumentando su superficie, asegurando un
ataque eficiente de la lipasa pancreática.
La lipasa pancreática es la enzima más importante para la digestión de
triglicéridos (la lipasa intestinal de los enterocitos no suele ser necesaria), esta
emulsiona triglicéridos emulsificados previamente a ácidos biliares y 2
monogliceridos. Una vez liberados los ácidos grasos y los 2 monogliceridos, las
sales biliares forman micelas las cuales actúan como medio de transporte de
los monogliceridos y ácidos grasos libres. Una vez digeridos son captados por
el interior de los enterocitos, los cuales los transforman en quilomicrones para
ser absorbidos por la linfa y por la sangre. Por ultimo tanto los esteres de
colesterol como los fosfolípidos son hidrolizados por 2 enzimas pancreáticas,
hidrolasa de los esteres de colesterol y fosfolipasa A2 respectivamente, las
cuales van a liberar esteres de colesterol y fosfolípidos. Al igual que los
monogliceridos y ácidos grasos, las micelas biliares van a transportar el
colesterol libre y fosfolípidos

ABSORCION DE NUTRIENTES EN EL TUBO DIGESTIVO

HIDRATOS DE CARBONO
 Se absorben en forma de monosacáridos, una pequeña fracción lo hace
como disacáridos y casi ninguno como moléculas de mayor tamaño
 El más abundante de los monosacáridos absorbidos es la glucosa (producto
final de la digestión de los hidratos de carbono más abundantes, los
almidones), representa más del 80% de las calorías de los hdc
 El 20% restante de los monosacáridos absorbidos consiste en galactosa
(leche) y fructuosa (uno de los monosacáridos de la caña de azúcar)
 La glucosa y galactosa se absorben mediante transporte activo secundario
 Sin transporte de sodio en la membrana intestinal apenas se absorberá
glucosa. Su absorción se produce mediante cotransporte con el transporte
activo de sodio
 La fructuosa se absorbe por difusión facilitada
PROTEINAS
 Casi todas las proteínas se absorben a través de las membranas luminales
de las células epiteliales intestinales en forma de dipeptidos, tripeptidos,
aminoácidos libres
 La energía para este transporte proviene del mecanismo de cotransporte
con sodio
 Casi todas las moléculas de péptidos o aminoácidos se unen en la
membrana de la microvellosidad celular con una proteína de transporte
especifica que requiere su unión al sodio para el transporte
 El sodio entra en la célula a favor del gradiente electroquímico, arrastrando
consigo al aminoácido o péptido
 Se trata de un mecanismo de cotransporte – transporte activo secundario
 Pocos aminoácidos no necesitan este mecanismo, son transportados por
proteínas especiales de la membrana, por difusión facilitada
GRASAS
 Los monogliceridos y ácidos grasos se transportan hacia la superficie
intestinal de las microvellosidades del borde en cepillo de la celula intestinal
penentrando en las hendiduras que aparecen entre las microvellosidades
cuando estas se mueven y agitan
 En estas hendiduras, monogliceridos, acidos grasos difunden al exterior de
las micelas y pasan al interior de la celula epitelial gracias a que estos
lípidos son solubles en las membranas de la celula epitelial
 Este proceso deja a las micelas de las sales biliares en el quimo para que
puedan absorber nuevos monogliceridos y acidos grasos
 Las micelas funcionan como transbordadores para la absorción de grasas
 Tras penetrar en la celula epitelial, acidos grasos, monogliceridos son
captados por el RE liso de la celula, donde forman nuevos triglicéridos, que
viajan con los quilomicrones a través de la base de la celula epitelial para
desembocar en torrente circulatorio a través del conducto linfático torácico
 Ácidos grasos de cadena corta y media se absorben a la sangre portal en
lugar de convertirse en triglicéridos y absorberse por los vasos linfáticos

ABSORCION DE AGUA Y SODIO

 AGUA: Se transporta a través de la membrana intestinal por difusión


(osmosis). Cuando el quimo es bastante líquido, el paso de agua por la
mucosa intestinal hacia los vasos sanguíneos de las vellosidades ocurre por
osmosis. También puede dirigirse en sentido opuesto, desde el plasma al
quimo (este transporte se da cuando la solución que alcanza el duodeno
desde el estómago es hiperosmotica; se transfiere por osmosis la cantidad
de agua para hacer al quimo isoosmotico con el plasma)
 SODIO: Desempeña un papel importante en la absorción de azucares y
aminoácidos. Su absorción esta estimulada por el transporte activo del ion
desde el interior de las células epiteliales por sus paredes basales y
laterales hasta los espacios paracelulares. Este transporte activo requiere
de energía (el proceso esta catalizado por las enzimas ATPasa de la
membrana celular). Parte de este se absorbe al mismo tiempo que el
cloruro (estos iones – son arrastrados por la carga + del sodio). El
transporte activo de sodio por las membranas basolaterales de las células
reduce su concentración en el citoplasma. Se mueve a favor del gradiente
electroquímico desde el quimo hacia el citoplasma de las células epiteliales,
pasando por el borde en cepillo. Se cotransporta así por la membrana del
borde en cepillo mediante proteínas transportadoras especificas
(cotransporte sodio-glucosa, cotransportadores de aminoácido sódico,
intercambiador de sodio-hidrogeno)

FASES DEL POTENCIAL DE ACCION CARDIACO

 FASE 0: Despolarización, los canales rápidos de sodio se abren. Cuando la


célula cardiaca es estimulada y se despolariza, el potencial de membrana
se hace más positivo. Los canales de sodio activados por voltaje (canales
rápidos de sodio) se abren y permiten que el sodio circule rápidamente
hacia el interior de la célula y la despolarice. El potencial de membrana
alcanza +20 mv antes de que los canales de sodio se cierran
 FASE 1: Repolarización inicial, los canales rápidos de sodio se cierran, la
célula empieza a repolarizarse y los iones potasio salen de la célula a través
de los canales de potasio
 FASE 2: Meseta, los canales de calcio se abren y los canales de potasio se
cierran, breve repolarización inicial y el potencial de acción alcanza una
meseta por una mayor permeabilidad de iones calcio y por la disminución
de la permeabilidad a los iones potasio. Los canales de calcio activados por
el voltaje se abren lentamente durante las fases 1 y 0, el calcio entra a la
célula. Los canales de potasio se cierran, y la combinación de una
reducción en la salida de potasio y un aumento de la entrada de iones calcio
lleva al potencial de acción a alcanzar una meseta
 FASE 3: Repolarización rápida, los canales de calcio se cierran y los
canales lentos de potasio se abren. El cierre de los canales iónicos de
calcio y el aumento de la permeabilidad a los iones potasio, permiten que
iones de potasio salgan rápidamente de la célula, pone fin a la meseta y
devuelve el potencial de membrana de la célula a su nivel de reposo
 FASE 4: Potencial de membrana en reposo, sus valores son de -80 a -90
mv

CICLO CARDIACO

Cada ciclo es iniciado por la generación espontánea de un potencial de acción


en el nódulo sinusal. Este nódulo se localiza en la pared supero lateral de la
aurícula derecha, cerca del oficio de la vena cava superior, y el potencial de
acción viaja desde aquí rápidamente por ambas aurículas y después a través
del Haz AV hacia los ventrículos. Debido a esta disposición del sistema de
conducción hay un retraso durante el paso del impulso cardiaco desde las
aurículas a los ventrículos. Esto permite que las aurículas se contraigan antes
de la contracción ventricular, bombeando sangre hacia los ventrículos antes de
que comience la contracción intensa de estos. Las aurículas actúan como
bombas de cebado para los ventrículos, y los ventrículos proporcionan la
principal fuente de potencia para mover la sangre a través del sistema vascular
del cuerpo
 PRECARGA: cuando el musculo comienza a contraerse, presión diastólica,
cuando el ventrículo ya se ha llenado (llenado del ventrículo)
 POSCARGA: especifica la carga contra la que el musculo ejerce su fuerza
contráctil, presión de la aorta que sale del ventrículo (presión arterial
contra la que se debe contraer el ventrículo)
 DIASTOLE: periodo de relajación
 SISTOLE: periodo de contracción

REGULACION DEL BOMBEO CARDIACO

 Los mecanismos básicos mediante los que se regula el bombeo del corazón
son:
o Regulación cardiaca intrínseca del bombeo en repuesta a los
cambios de volumen de la sangre que fluye hacia el corazón
o Control de la frecuencia cardiaca y del bombeo cardiaco por el SNA

REGULACION INTRINSECA DEL BOMBEO CARDIACO: MECANISMO


FRANK STARLING
La cantidad de sangre que bombea el corazón está determinada por la
velocidad del flujo sanguíneo hacia el corazón desde las venas –retorno
venoso-. Todos los tejidos periféricos del cuerpo controlan su propio flujo
sanguíneo local, todos los flujos tisulares locales se combinan y regresan al
corazón a través de las venas cavas hacia la aurícula derecha. A su vez el
corazón bombea hacia las arterias esta sangre que le llega, para que pueda
fluir de nuevo por el circuito. Esta capacidad intrínseca del corazón de
adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo de entrada se conoce
como mecanismo de Frank Starling. Cuanto más se distiende el musculo
cardiaco durante el llenado, mayor es la fuerza de contracción y mayor la
cantidad de sangre que bombea hacia la aorta, el corazón bombea toda la
sangre que le llega procedente de las venas
CONTROL DEL CORAZON POR NERVIOS SIMPATICOS Y
PARASIMPATICOS
 Para niveles dados de presión auricular de entrada, la cantidad de sangre
que se bombea cada minuto (gasto cardiaco) aumenta por estimulación
simpática, mientras que el gasto puede disminuir por la estimulación vagal
parasimpática
 Estimulación simpática: aumenta la fuerza de contracción cardiaca,
aumentando el volumen de sangre que se bombea y aumentando la presión
de eyección, aumenta el gasto cardiaco
 Estimulación parasimpática (vagal): puede interrumpir el latido cardiaco,
reducir la fuerza de contracción del musculo cardiaco, las fibras vagales se
distribuyen principalmente por las aurículas en los que se produce la
contracción en potencia del corazón, reducción de la frecuencia cardiaca,
disminuye la función de bomba del corazón, disminuye el nivel de bombeo
cardiaco

CIRCULACION

 Su función consiste en atender las necesidades del organismo:


o Transportar nutrientes hacia los tejidos
o Transportar productos de desecho
o Transportar hormonas de una parte del organismo a otra
o Mantener un entorno apropiado en todos los líquidos tisulares para
lograr supervivencia y funcionalidad optima celular
 La tasa de flujo sanguíneo en muchos de los tejidos se controla en repuesta
a su necesidad de nutrientes y eliminación de productos de desecho
metabólicos
 Algunas de las necesidades específicas del flujo sanguíneo de los tejidos
son:
o Aporte de oxígeno a los tejidos
o Aporte de otros nutrientes (glucosa, aminoácidos, ácidos grasos)
o Eliminación de dióxido de carbono de los tejidos
o Eliminación de iones hidrogeno de los tejidos
o Mantenimiento de concentraciones adecuadas de iones en los tejidos
o Transporte de hormonas y otras sustancias a los distintos tejidos
 El corazón y vasos sanguíneos están controlados de forma que
proporcionan el gasto cardiaco y presión arterial necesarios para suministrar
el flujo sanguíneo adecuado
 Se divide en:
o Circulación pulmonar
o Circulación sistémica – mayor – periférica: aporta flujo sanguíneo
a todos los tejidos excepto los pulmones
PRINCIPIOS DE LA FUNCION CIRCULATORIA
1. El flujo sanguíneo en la mayoría de los tejidos está controlado según
la necesidad tisular (tejidos activos necesitan mayor aporte de nutrientes;
la microvasculatura de cada tejido –arteriolas- controla necesidades,
disponibilidad de oxígeno, nutrientes, acumulación de dióxido de carbono,
otros residuos; estos micro vasos se dilatan o contraen para controlar el
flujo sanguíneo local hasta el nivel requerido para la actividad tisular;
control nervioso desde el SNC y hormonas controlan el flujo sanguíneo
tisular)
2. El gasto cardiaco es la suma de todos los flujos locales de los tejidos
(el flujo sanguíneo atraviesa un tejido, vuelve al corazón por las venas, y
este responde a este aumento de flujo aferente de sangre bombeándolo
hacia las arterias)
3. Regulación de la presión arterial independiente del control del flujo
sanguíneo local o gasto cardiaco (las señales nerviosas aumentan la
fuerza de la bomba del corazón, provocan la contracción de grandes
reservorios venosos para aportar más sangre al corazón y provocan
constricción de arteriolas de muchos tejidos, acumulando más sangre en las
grandes arterias para aumentar la presión arterial. En periodos más
prolongados, horas o días, los riñones controlan la presión y regulan el
volumen de sangre secretando hormonas

CONTROL DEL FLUJO SANGUINEO LOCAL

CORTO PLAZO LARGO PLAZO


Cambios rapidos en la vasodilatación Cambios controlados, lentos
– vasocontricción de las arteriolas,
metaarteriolas, esfínteres
precapilares
Se producen en segundos/minutos Se producen en días, semanas,
meses
Proporcionan el flujo sanguíneo Mejor control del flujo en relación –
tisular apropiado proporción a necesidades tisulares
Incremento – descenso de tamaño
físico y numero de vasos sanguíneos
que nutren al tejido

CORTO PLAZO
 Aumento del flujo sanguíneo tisular ante la disminución de la disponibilidad
de oxígeno en los tejidos
o Teoría vasodilatadora: a mayor metabolismo menor disponibilidad
de oxígeno, nutrientes; mayor formación de sustancias
vasodilatadoras en las células de ese tejido las cuales difunden hacia
los esfínteres precapilares, metaarteriolas, arteriolas provocando
dilatación/ extensión/agrandando (Las sustancias se liberan en el
tejido en repuesta a la falta/deficiencia de oxígeno, estas son:
histamina, dióxido de carbono, adenosina, iones de potasio e
hidrogeno)
o Teoría de la falta de oxígeno: demanda de oxígeno, nutrientes, los
cuales provocan/ son necesarios para la contracción muscular (la
falta de nutrientes metabólicos hace que los vasos sanguíneos se
relajen, dilaten en ausencia de oxígeno). Aumento en la utilización de
oxígeno por el aumento del metabolismo, disminuye la disponibilidad
de oxígeno en las fibras musculares lisas de los vasos sanguíneos
locales (vasodilatación local)
LARGO PLAZO
Cambia la cantidad de vascularización de los tejidos. Mayor vascularización,
mayor metabolismo de un tejido en un periodo prolongado (angiogenia). Menor
vascularización, menor metabolismo. Reconstrucción física de la vasculatura
tisular para cubrir las necesidades de los tejidos. El oxígeno también actúa en
el largo plazo
NERVIOSA
El SNA regula la circulación, función cardiaca
 Simpático: aumenta la frecuencia cardiaca, actividad cardiaca, fuerza y
volumen de bombeo (capacidad del corazón de bombear mayor volumen de
sangre)
 Parasimpático: fibras nerviosas (nervios vagos), descenso de la frecuencia
cardiaca, descenso de la contractibilidad del musculo cardiaco
HUMORAL
Control por sustancias secretadas o absorbidas en los líquidos del organismo
(hormonas, factores producidos localmente). Algunas sustancias se forman por
glándulas especiales y se transportan en la sangre por todo el organismo, otras
se forman en algunas zonas del tejido afectado, provocando solo efectos
circulatorios locales. Los más importantes son:
 Vasoconstrictores
o Noradrenalina y adrenalina: estimulación del SNS en el cuerpo
durante el estrés o ejercicio, las terminaciones nerviosas simpáticas
de cada tejido liberan noradrenalina (excita al corazón, contrae venas
y arteriolas); nervios simpáticos de la medula suprarrenal provocan la
secreción de noradrenalina y adrenalina en la sangre
o Angiotensina II: actúa sobre muchas de las arteriolas del organismo
al mismo tiempo, aumenta la resistencia periférica total, reduce la
excreción de sodio y agua en los riñones, aumenta la presión arterial
o Vasopresina: se forma en las células nerviosas del hipotálamo,
después es transportada distalmente por los axones nerviosos hacia
la neurohipofisis, donde es secretada a la sangre, aumenta la
reabsorción de agua de los túbulos renales hacia la sangre, controla
el volumen de líquido corporal (hormona antidiurética)
 Vasodilatadores
o Bradicina: dilatación arteriolar potente y aumenta la permeabilidad
capilar
o Histamina: se libera casi en todos los tejidos del organismo cuando
sufren daños, se inflaman o sufren reacción alérgica, vasodilatador
potente sobre las arteriolas, aumenta en gran medida la porosidad
capilar permitiendo la perdida de líquidos, proteínas plasmáticas
hacia los tejidos
MECANISMO DE REFLEJO
 Reflejo de Barroreceptores: inicia en los receptores de estiramiento
barroreceptores o presoreceptores situados en la pared de las arterias
carótidas internas por encima de la bifurcación carotidea (senos carotideos)
y en la pared del cayado aórtico. El aumento de la Presión Arterial estira los
barorreceptores haciendo que sus señales se transmitan al SNC. Las
señales de retroalimentación (-) vuelven por el SNA reduciendo la Presión
Arterial hasta el nivel normal. Las señales de los barrorreceptores
carotideos se transmiten por los nervios de Hering, hacia los nervios
glosofaríngeos de la parte alta del cuello y después hacia el núcleo del
tracto solitario de la zona del bulbo raquídeo en el tronco del encéfalo. Las
señales procedentes de los barorreceptores aórticos del cayado aórtico se
transmiten por los nervios vagos hacia el núcleo del tracto solitario del bulbo
 Quimiorreceptores: células sensibles al bajo nivel de oxígeno, al dióxido
de carbono elevado y a los valores de iones de hidrogeno, excitan las fibras
nerviosas que junto a las fibras de los barorreceptores llegan por los nervios
de hering y vagos hacia el centro vasomotor del tronco del encéfalo. Cada
cuerpo carotideo o aórtico esta irrigado por un flujo sanguíneo abundante a
través de una arteria nutricia pequeña, los quimiorreceptores están en
estrecho contacto con la sangre arterial. Cuando la presión arterial cae por
debajo de un nivel crítico los quimiorreceptores se estimulan porque el
descenso de flujo sanguíneo provoca la disminución de oxígeno y
acumulación excesiva de dióxido de carbono e hidrógenos que no se
eliminan por la sangre que fluye lentamente. Las señales transmitidas por
estos receptores excitan al centro vasomotor, esta repuesta eleva la presión
arterial hasta la normalidad
FUNCION DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA EN EL CONTROL DE LA
PRESION ARTERIAL
Además de la capacidad de los riñones de controlar la presión arterial a través
de los cambios de volumen del LEC, los riñones tienen otro mecanismo potente
para controlar la presión arterial: el sistema renina – angiotensina. La renina es
una enzima proteica liberada por los riñones cuando la presión arterial
desciende demasiado. Eleva la presión arterial, ayudando a corregir el
descenso inicial de presión

FISIOLOGIA RESPIRATORIA

RESPIRACION MECANICA Y CELULAR – MEMBRANA RESPIRATORIA –


RECEPTORES Y CENTRO DE LA RESPIRACION - HEMOGLOBINA
A través de la ventilación pulmonar el aire de la atmósfera, del exterior que nos
rodea se intercambia con los alvéolos pulmonares dónde ocurre el intercambio
de gases (O2, Dióxido de carbono) manteniendo un entorno apropiado para los
líquidos titulares, permitiendo el funcionamiento y supervivencia. En este
proceso intervienen principalmente las vías áreas superiores o de conducción
puesto que como su nombre lo indica su función es transportar el aire que
inhalamos hacia los pulmones dónde se va a producir el intercambio gaseoso a
nivel de la unidad respiratoria, unidad alvéolo capilar, membrana respiratoria,
por difusión, por energía cinética del movimiento contante de las moléculas O2
de un lado y Co2 del otro generan una presión que permite el paso desde
donde se encuentran más concentradas hacia donde están menos
concentradas. O2 sale a la sangre pulmonar la cual como vimos se va a
transportar a través de las venas pulmonares de nuevo al corazón para ser
eyectada posteriormente por el ventrículo izquierdo y pasar a la circulación
sistemática. Al mismo ingresa Co2 el cual llega a través de la sangre eyectada
por el ventrículo derecho hacia la arteria pulmonar. Cómo sabemos Co2 es
producto de las reacciones celulares "respiración celular" dónde las células
utilizan el oxígeno para llevar a acabo distintos procesos, metabólicos, entre
otros. Uno de ellos corresponde a la respiración celular dónde las células
utilizan O2, nutrientes como la glucosa, los cuales se oxidan, descomponen
produciendo Co2, H2O y energía. Este proceso se lleva a cabo en las
mitocondrias, y la energía liberada como C02 y H2O se utiliza para fabricar
ATP un compuesto necesario para realizar otros procesos fundamentales de
biosíntesis, contracción muscular
Asimismo, el transporte de estos gases es a través de la Hemoglobina, la cual
tiene más afinidad por el CO2 que por el O2, su presencia forma
carboxihemoglobina, la cual tiñe a la sangre de un rojo más oscuro impidiendo
el transporte. No obstante, cuando el oxígeno se une a la hemoglobina forman
la oxihemoglobina, la misma está formada por 4 cadenas, a las cuales se le
unen 4 grupos hemos, átomos de hierro los cuales se unen a una molécula de
02
De esta forma una de las funciones que cumple el aparato respiratorio es el
control del pH corporal puesto que la acumulación del mismo al reaccionar con
los líquidos tisulares produce ácido carbónico el cual se transforma en
bicarbonato liberando iones de Hidrógeno, los cuales si se acumulan en
grandes cantidades alteran el ph normal de la sangre, causando un cuadro de
acidosis
Por último y no menos importante debemos incluir a la respiración con otras
funciones como lo son la vocalización, fonación, protección/evasión de peligros
ya que por acción de nuestro centro respiratorio podemos
reconocer/sentir/detectar olores como de comida en mal estado, fugas de gas,
por lo tanto, el aparato respiratorio participa en el sentido del olfato. A su vez
este centro respiratorio está comandado por el sistema nervioso el cual se
encarga de ajustar la ventilación alveolar para satisfacer demandas del cuerpo.
De modo que la presión de 02 y C02 en la sangre arterial apenas llegar a
alterarse durante el ejercicio intenso y otras agresiones respiratorias. El centro
respiratorio se encuentra en el bulbo raquídeo y protuberancia del tronco del
encéfalo, este está formado por neuronas agrupadas y de la espiración, y por
último unas de la frecuencia y profundidad de la respiración.
Fuera del encéfalo encontramos a los quimiorreceptores ubicados en los
cuerpos carotideos y aórticos, los primeros pasan sus fibras x medio de los
nervios de hering hacia los glosofaringeos x detrás de la zona inspiratoria del
bulbo raquídeo mientras que los segundos se localizan a lo largo del cayado
aórtico, sus fibras aferentes pasan x medio de los vagos y también a la zona
inspiratoria.
Estos receptores periféricos están expuestos a la sangre arterial no venosa.
Estos detectan modificaciones de O2 en la sangre mayormente y menor
medida a modificaciones en la concentración de CO2 y H. Transmiten señales
nerviosas al centro respiratorio ubicado en el encéfalo contribuyendo a la
regulación de la actividad respiratoria. Recordando y relacionando con
fisiología cardíaca el mecanismo nervioso para el control de la presión arterial
(corto, largo plazo, humoral) es el reflejo de los barorreceotores el cual inicia en
los receptores de estiramiento o barorreceptores situados en las paredes de las
arterias sistémicas de gran tamaño.
Un aumento en la presión arterial estira de estos barorreceptores haciendo que
estos transmitan una señal al sistema nervioso central, de retroalimentación,
regresando por el sistema nervioso autónomo hacia la circulación para reducir
la presión arterial a un nivel normal. Las señales de los barorreceptores
carotideos se transmiten por los nervios de Hering hacia los glosofaringeos
mientras que los del cayado aórtico se transmiten por lo nervios vagos. Ambos
regresan al tracto solitario del bulbo en el tronco del encéfalo
PARAMETROS RESPIRATORIOS
 Capacidad Pulmonar total inspiración forzada. 6,1 en hombres y 4.5 en
mujeres
 capacidad vital en condiciones de máximo esfuerzo. 4,5 l en hombres y
3,2 l en mujeres
 Volumen residual Aire que queda en los alvéolos tras la espiración, de
alrededor 1l
 Volumen de ventilación o capacidad respiratoria Inspiración normal.
Unos 500 no de los que llegan a los alvéolos 350 ml
 Frecuencia ventilatoria 12-18 por minuto
FUNCIONES DE LA RESPIRACIÓN
La respiración proporciona oxígeno a los tejidos y retira el dióxido de carbono.
Las cuatro funciones principales de la respiración son:
1. Ventilación pulmonar (flujo de entrada y salida de aire entre la
atmósfera y los alvéolos pulmonares)
2. Difusión de oxígeno y de dióxido de carbono entre los alvéolos y la
sangre;
3. Transporte de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y los
líquidos corporales hacia las células de los tejidos corporales y desde
las mismas
4. Regulación de la ventilación y otras facetas de la respiración.

FISIOLOGIA ENDOCRINA

Las hormonas intervienen en la regulación de casi todas las funciones


(metabolismo, crecimiento, desarrollo, equilibrio hidroeléctrico, reproducción,
comportamiento)
Las múltiples actividades de las células, los tejidos y los órganos del cuerpo
están coordinadas mediante la interacción de diversos tipos de mensajeros
químicos:
 Neurotransmisores, liberados por los axones terminales de las neuronas
en las uniones sinápticas y que actúan localmente controlando las funciones
nerviosas.
 Hormonas endocrinas, producidas por glándulas o por células
especializadas que las secretan a la sangre circulante y que influyen en la
función de células diana situadas en otros lugares del organismo.
 Hormonas neuroendocrinas, secretadas por las neuronas hacia la sangre
y que influyen en las funciones de células diana de otras partes del cuerpo.
 Hormonas paracrinas, secretadas por células hacia el líquido extracelular
para que actúen sobre células diana, vecinas de un tipo distinto.
 Hormonas autocrinas, producidas por células y que pasan al líquido
extracelular desde el que actúan sobre las mismas células que las fabrican.
 Citocinas, péptidos secretados por las células hacia el líquido
extracelular y que pueden funcionar como hormonas autocrinas, paracrinas
o endocrinas. Entre ellas se encuentran las interleucinas y otras linfocinas
secretadas por los linfocitos colaboradores que actúan sobre otras células
del sistema inmunitario
Estas hormonas pueden dividirse en 3 clases según su origen:
1. Derivados de proteínas – polipéptidos: hormonas secretadas por la
neurohipofisis, adenohipófisis, páncreas y glándula paratiroidea
2. De esteroides: secretados por la corteza suprarrenal
3. Derivados del aminoácido tirosina: secretadas por la glándula tiroidea
(T3 y T4 o triyodotironina y tiroxina), corteza suprarrenal (adrenalina y
noradrenalina)

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA (EVITA LA ACTIVIDAD EXCESIVA DE


LOS SISTEMAS HORMONALES)
La concentración plasmática de muchas hormonas fluctúa en respuesta a los
distintos estímulos que tienen lugar a lo largo del día. En la mayoría de los
casos, este control se ejerce a través de mecanismos de retroalimentación
negativa que garantizan un nivel de actividad adecuado en el tejido efector.
Cuando un estímulo induce la liberación de una hormona, los estados o los
productos derivados de la acción de esta tienden a detener dicha liberación. En
otras palabras, la hormona (o uno de sus productos) ejerce un efecto de
retroalimentación negativa con el fin de impedir una secreción excesiva de la
hormona o su hiperactividad en el tejido efector.
En ocasiones, la variable controlada no es la velocidad de secreción de la
propia hormona, sino el grado de actividad en el tejido efector. Por
consiguiente, las señales de retroalimentación enviadas a la glándula endocrina
sólo serán lo bastante potentes para reducir la secreción adicional de la
hormona cuando la actividad sobre el tejido efector alcance un nivel adecuado.
La regulación hormonal por retroalimentación tiene lugar en todas las fases,
incluidos los procesos de transcripción y traducción genética que intervienen en
la síntesis de la hormona y las fases de elaboración o liberación hormonales.

RETROALIMENTACIÓN POSITIVA (INCREMENTA LAS


CONCENTRACIONES HORMONALES)
cuando la acción biológica de la hormona induce la secreción de cantidades
adicionales, tiene lugar una retroalimentación positiva. Un ejemplo es el gran
aumento de la síntesis de hormona luteinizante (lh) que se produce como
consecuencia del efecto estimulador ejercido por los estrógenos sobre la
adenohipófisis antes de la ovulación. La LH secretada actúa en los ovarios,
donde estimula la síntesis de más estrógenos que, a su vez, favorecen la
secreción de LH. Con el tiempo, la LH alcanza una concentración adecuada y
se desarrolla el control mediante retroalimentación negativa de la secreción
hormonal.
GLANDULA/ TEJIDO HORMONAS FUNCION PRINCIPAL
HIPOTALAMO 1. Liberadora de 1. Estimula la
tirotropina secreción de
2. Liberadora de tirotropina y
corticotropina prolactina
3. Liberadora de 2. Induce la liberación
hormona de de corticotropina
crecimiento 3. Inhibe la liberación
(somatostatina) de la hormona de
4. Liberador de crecimiento
gonadotropinas 4. Induce la liberación
5. Factor inhibidor de de prolactina
prolactina o
dopamina
ADENOHIPOFISIS 1. Del crecimiento 1. Estimula síntesis de
2. Estimulante de la proteínas y
tiroides crecimiento de casi
3. Corticotropina todas las células y
4. Prolactina tejidos
5. Estimulante del 2. Estimula síntesis y
folículo secreción de
6. Lutenizante hormonas tiroideas
(T3 y T4)
3. Estimula síntesis y
secreción de
hormonas
corticosuprarrenales
(cortisol,
aldosterona,
andrógenos)
4. Favorece el
desarrollo de la
mama femenina y
secreción de leche
5. Induce crecimiento
de folículos en el
ovario y maduración
de espermatozoides
en las células de
sertoli de los
testículos
6. Estimula síntesis de
testosterona por las
células de Leydig en
los testículos;
formación del cuerpo
luteo y síntesis de
estrógenos/
progesterona en los
ovarios
NEUROHIPOFISIS 1. Antidiuretica o 1. Incrementa la
vasopresina reabsorción de agua
2. Oxitocina por los riñones,
induce
vasoconstricción y
aumento de la
presión arterial
2. Estimula la eyección
de leche de las
mamas y
contracción uterina
TIROIDES 1. Tiroxina (T4) y 1. Incrementan la
triyodotironina (T3) velocidad de las
2. Calcitonina reacciones químicas
en casi todas las
células, índice
metabólico del
organismo
2. Favorece el depósito
de calcio en los
huesos, reduce
calcio extracelular
PARATIROIDES Paratohormona Controla la
concentración de calcio
en el suero por aumento
de su absorción
intestinal y renal,
liberación de calcio de
los huesos
CORTEZA 1. Cortisol 1. Control del
SUPRARRENAL 2. Aldosterona metabolismo de las
proteínas, hidratos
de carbono y grasas
2. Incrementa la
reabsorción de sodio
a nivel renal y
secreción de potasio
– hidrogeno
MEDULA 1. Noradrenalina, Estimulación simpática
SUPRARRENAL adrenalina
PANCREAS 1. Insulina (células 1. Favorece el paso de
beta) glucosa al interior de
2. Glucagón (células muchas células,
alfa) controla el
metabolismo de
hidratos de carbono
2. Incrementa síntesis
y liberación de
glucosa desde el
hígado a los líquidos
corporales
TESTICULOS Testosterona Favorece el desarrollo
del aparato reproductor
masculino y caracteres
sexuales secundarios
del hombre
OVARIOS 1. Estrógenos 1. Estimulan
2. Progesterona crecimiento y
desarrollo del
aparato reproductor
femenino, de la
mama femenina y
caracteres
secundarios de la
mujer
2. Estimula la
secreción de leche
uterina por las
glándulas
endometriales del
útero, favorece el
desarrollo del
aparato secretor de
la mama

HORMONAS TIROIDEAS

La tiroglobulina no se libera a la sangre circulante en cantidades medidas, la


tiroxina y triyodotironina se dividan de la molécula de tiroglobulina; ambas se
secretan en forma libre. Este proceso tiene lugar por el siguiente mecanismo:
la superficie apical de las células tiroideas emite extensiones en forma de
seudópodos que rodean a pequeñas porciones del coloide, constituyendo
vesículas de pinocitosis, que alcanzan la punta de la célula tiroidea. A
continuación, los lisosomas del citoplasma celular se funden de inmediato con
estas vesículas y forman otras vesículas digestivas que contienen enzimas
procedentes de los lisosomas mezcladas con el coloide. Varias enzimas
proteinasas digieren las moléculas de tiroglobulina y liberan la tiroxina y la
triyodotironina.
Estas difunden entonces a través de la base de la célula tiroidea, hacia los
capilares circundantes, y de este modo pasan a la sangre.
Alrededor de las tres cuartas partes de la tirosina yodada en la tiroglobulina
nunca se convierten en hormona tiroidea, sino que permanecen como
monoyodotirosina y diyodotirosina. Durante la digestión de la molécula de
tiroglobulina que da lugar a la liberación de tiroxina y triyodotironina, estas
tiroxinas yodadas también se liberan de las moléculas de tiroglobulina. Sin
embargo, no se secretan hacia la sangre, sino que el yodo que contienen se
separa por acción de una enzima desyodasa, que recupera todo este yodo
para que la glándula lo recicle y forme nuevas hormonas tiroideas.

FUNCIONES FISIOLOGICAS
 Aumentan la transcripción de genes (aumentando la actividad funcional de
todo el organismo)
 Facilitan el transporte activo de iones a través de las membranas celulares
(aumenta la enzima Na-K ATPasa potenciando el transporte de iones de
sodio y potasio a través de las membranas celulares de los distintos tejidos)
 Incrementa el metabolismo basal, eleva el metabolismo (este aumento se
da a partir de la energía y calor liberado por el transporte activo de iones a
través de las membranas celulares, las hormonas tiroideas hacen que las
células pierdan más sodio)
 Estimula el metabolismo de los hdc (glucolisis, gluconeogénesis), favorece
a la rápida captación de glucosa, mayor absorción en el tubo digestivo y
secreción de la hormona insulina la cual es producida por las células beta
del páncreas, encargada de regular los niveles de glucosa sanguínea a
través de su transporte y almacenamiento en las células
 Estimula el metabolismo de lípidos, movilizando a los AG almacenados en
el tejido adiposo. Disminuyendo los depósitos grasos del organismo,
incrementando la concentración de ácidos grasos libres, acelerando su
oxidación por las células
 Grandes concentraciones de hormonas tiroideas están asociadas al
descenso de peso mientras que su disminución produce el efecto contrario,
un incremento ponderal. A su vez las hormonas tiroideas aumentan el
apetito, compensando dichos cambios metabólicos
 Aumento del flujo sanguíneo y del gasto cardíaco. El aumento del
metabolismo en los tejidos acelera la utilización de oxígeno e induce la
liberación de cantidades excesivas de productos metabólicos finales a partir
de los tejidos. Estos efectos dilatan los vasos de casi todos los tejidos
elevando así el flujo sanguíneo
 Aumento de la frecuencia cardíaca. Bajo la influencia de la hormona
tiroidea, la frecuencia cardíaca se eleva mucho más de lo que cabría
esperar por el incremento del gasto cardíaco. Por consiguiente, parece que
la hormona tiroidea ejerce un efecto directo sobre la excitabilidad del
corazón, que a su vez aumenta la frecuencia cardíaca.
 Temblor Muscular se atribuye a un aumento de la reactividad de las
sinapsis neuronales en las regiones de la médula espinal que controlan el
tono muscular.

HOMONA PTH
La hormona paratiroidea (PTH) mecanismo para el control de las
concentraciones extracelulares de calcio y fosfato porque regula la absorción
intestinal, la excreción renal y el intercambio de estos iones entre el líquido
extracelular y el hueso. El exceso de actividad de la glándula paratiroides
causa una resorción rápida de sales de calcio en los huesos, con la
consiguiente hipercalcemia en el líquido extracelular; por el contrario, la
hipofunción de las glándulas paratiroides da lugar a hipocalcemia, tetania.

CALCITONINA

La calcitonina es una hormona secretada por la glándula tiroides que tiende a


reducir las concentraciones
plasmáticas de calcio y, en general, sus efectos se oponen a los de la PTH. No
obstante, desde el punto de vista cuantitativo, el papel que desempeña la
calcitonina es mucho menor que el de la PTH en lo relativo a la regulación de la
concentración de iones calcio. La síntesis y la secreción de calcitonina tienen
lugar en las células parafoliculares, o células C, situadas en el líquido
Intersticial entre los folículos de la glándula tiroides. La calcitonina tiene
también efectos menos importantes sobre la manipulación del calcio por los
túbulos renanales y el intestino. Estos efectos se oponen a los de la PTH. Su
secreción se da a partir del incremento de la concentración plasmática de
calcio ionico afecta a la secreción de PTH, que aumenta cuando la
concentración de calcio disminuye. Segundo mecanismo de retroalimentación
hormonal para el control de la concentración de calcio iónico plasmático

También podría gustarte