Está en la página 1de 17

ARTICULACION SACROILIACA

DEL PERRO

ALUMNA:ALISSON CALAPAQUI
DOCENTE: DRA. ALISON
SIMANCAS
NIVEL:PRIMERO VETERINARIA”A”

“LA GRANDEZA DE UNA NACIÓN


Y SU PROGRESO MORAL PUEDEN
SER JUZGADOS POR LA FORMA
EN QUE SUS ANIMALES SON
TRATADOS“
ARTICULACION SACROILIACA
LA ARTICULACIÓN SACROILIACA ESTÁ COMPUESTA PRINCIPALMENTE POR DOS
HUESOS: EL SACRO Y EL ILION. AQUÍ HAY UNA EXPLICACIÓN MÁS DETALLADA:

Sacro: El sacro es un hueso Tuberosidad


sacra
triangular ubicado en la base
de la columna vertebral, justo
encima de la cola. En los Agujero sacro
ventrales
perros, está formado por
varias vértebras fusionadas, Líneas
creando una estructura transversales

sólida
ARTICULACION SACROILIACA
1.Ilion: El ilion es parte del hueso de la cadera y forma la mitad
de la articulación sacroiliaca. Es un hueso grande y plano que
se conecta al sacro, formando así la unión entre la columna
vertebral y la pelvis.
Cresta ilíaca

Espina ilíaca

Cara ilíaca
QUE ES UNA LUXACIÓN

Una luxación es la
separación completa de
los huesos que forman
una articulación . Una
articulación es el lugar
en donde dos huesos se
conectan, lo que permite
el movimiento.
ARTICULACION SACROILIACA
que une el sacro con parte del coxal, concretamente con el hueso
ilion. Estos dos huesos, el sacro y el ilion, presentan dos caras
auriculares para contactar y establecernos la articulación
sacroilíaca. Se trata de una articulación sinovial plana que
consideramos como anfiartrosis con muy limitado movimiento y es la
que permite que todas las fuerzas que se generan en los miembros
pelvianos se transmitan a lo largo de la columna vertebral.
CASO CLINICO
CARACTERISTICAS ANAMNESIS
perro macho Paciente padece de un caso de
mestizo luxación sacro ilíaca que
4 años presenta tras haber sido
peso 15 kg atropellado por un automóvil
hábitat :casa este canino posee 4 años de
edad y es mestizo
ARTICULACION SACROILIACA
En radiografía podemos ver la luxación es sacroílica marcada con un círculo
azul junto con una fractura bilateral del pubis que está señalada con una
flecha amarilla esta segunda fractura no fue necesario tratarla
quirúrgicamente y optamos por un tratamiento conservador
.
CIRUGIA DE RECONSTRUCCION DE CADERA
EN LA ARTICULACION SACROILIACA
-el animal debe ser colocado sobre la mesa
del quirófano en posición decúbito lateral
izquierdo
CIRUGIA DE RECONSTRUCCION DE
CADERA EN ARTICULACION SACROILIACA
Primero se debe acceder sobre el ala de ilion que es nuestra referencia palpable desde el exterior
luego se separa la parte lateral de la cresta ilíaca donde encontramos el músculo glúteo medio por la
parte izquierda encontraremos el músculo lumbar largo ,se debe ampliar un poco la incisión cutánea
separando un poco más la musculatura para tener acceso a la articulación sacroilíaca , una vez hemos
localizado en la superficie articular el sacro vamos a tomar dos puntos de referencia muy importantes
por un lado una muesca en la superficie articular y por otro lado un cartílago en forma de medialuna
ya que entre ellos tenemos que colocar el primer tornillo en esta pequeña zona vamos a taladrar la
primera parte donde alojaremos el tornillo que quedará introducido en el cuerpo del sacro si no
respetamos está área anatómica es más que probable que se coloque el tornillo dentro del canal
medular lo que podría provocar lesiones neurológicas graves ,el tornillo que vamos a colocar será de 3
milímetros y medio y lo colocaremos en compresión con el segundo orificio

para ello vamos a emplear una broca del mismo


tamaño que el tornillo es decir de tres y medio de
esta forma vamos a conseguir que el tornillo se
deslice por el ilion y se agarre y tiren el sacro
logrando así la compresión que se busca
quizá una de las partes más complicadas sea hacer
coincidir los dos orificios para lo cual vamos a buscar
la salida del tornillo lo haremos coincidir con el
agujero el sacro y una vez que lo tengamos dentro
giramos la pinza para reducir la luxación se puede
ver cómo poco a poco se va cerrando la línea
articular
CIRUGIA DE RECONSTRUCCION DE CADERA EN
ARTICULACION SACROILIACA
Se introduce un segundo tornillo para evitar la rotación del hueso el segundo tornillo lo colocaremos en
forma de neutralización este segundo tornillo lo colocamos dorso cranealmente al anterior y ha de ser
más corto ya que nos quedará muy próximo al canal medular, el agujero que hacemos con la broca es
mínimo y utilizamos un tornillo autoroscante debido a que preferimos controlar la profundidad a la que
introducimos el tornillo con el destornillador mejor que hacer un túnel excesivamente largo con la
broca y poder lesionar el canal medular una vez que hemos concluido la colocación de los tornillos
CIRUGIA DE RECONSTRUCCION DE CADERA EN
ARTICULACION SACROILIACA
En la parte final quedará cerrar por planos
terminamos de estructurar la musculatura
glúteo ,tendremos también la fascia ,tejido
subcutáneo y la piel luego aquí hemos
optado por una sutura intradérmica ,tuvo
un abordaje mínimo, se a abierto unos
3,4centímetros
con este procedimiento vamos a conseguir
aportar la estabilidad a la pelvis suficiente
para que los fragmentos rotos del pubis que
siempre acompañan a las sacroilíacas se
puedan consolidar en un periodo de tiempo
inferior y también por otro lado vamos a
permitir que el animal pueda ponerse en pie
y andar con muchas menos molestias
RADIOGRAFIA POSOPERATORIO

VISTA VENTRAL
RADIOGRAFIA POSOPERATORIO

VISTA LATERAL

Se puede observar que los tornillos están fuera del canal medular
CUIDADO POSOPERATORIO
Antibiótico: para evitar la contaminación bacteriana y desarrollo de pus y
deben ser medicamentos no esteroidales

Penícilina : Antibiótico ketaprofeno: Para el


bactericida de amplio espectro tratamiento del dolor
y de larga acción para el crónico
tratamiento de enfermedades de 3 a 5 días
infecciosas en animales consecutivos.
domésticos
CUIDADO POSOPERATORIO
Menoxican: Indicado como Multivinaminico : están diseñados para
anti-inflamatorio y proporcionar a tus mascotas una
analgésico en transtornos amplia gama de nutrientes esenciales,
músculo-esqueléticos incluyendo vitaminas, minerales y
agudos y crónicos. antioxidantes
Inmovilización: Mínimo
de 21 días

El animal debe recibir


fisioterapia de manera
regular en el periodo de
recuperacion
Collar isabelina

El collar isabelino es un
collar en forma de cono
que se coloca alrededor
de la cabeza del animal
para evitar que acceda a
zonas de su cuerpo, como
patas, costado, cuello,
etc. Y así evitar, como
hemos mencionado, que
lama sus heridas,
cicatrices o puntos de
sutura.

También podría gustarte