Está en la página 1de 21

BROTES - MÓDULO 2 - PARADIGMA

EDUCATIVO

OBJETIVOS

1. Identificar la diferencia entre el antiguo y nuevo paradigma educativo.


2. Tomar conciencia de la necesidad de un cambio de paradigma
educativo adaptado a las necesidades actuales.
3. Conocer las competencias para el siglo XXI.

1.- DIFERENCIA ENTRE EL ANTIGUO Y NUEVO PARADIGMA


EDUCATIVO:

Lo más constante en esta vida es el cambio.

Ya en el siglo VI a. C. Heráclito de Éfeso hizo dos reflexiones que aún


hoy siguen vigentes:

“Todo fluye; todo cambia; nada permanece”


“Nunca te bañarás dos veces en el mismo río”

Si nos paramos a reflexionar sobre nuestra propia vida, no hay un día


igual a otro y, mucho menos, un año igual al siguiente o al anterior.
Como has podido apreciar en la presentación inicial, objetos como el
teléfono o el automóvil han cambiando por completo. También el
concepto de familia o de relación con otras personas, ha necesitado
de tan solo unos años para ser distintas de las que nuestros padres
conocieron cuando tenían nuestra edad.

Sin embargo, en muchos casos, la educación ha sufrido pocos cambios:


la disposición del aula, la forma de relacionarse el docente con el
alumno, la forma de transmitir los contenidos… Es cierto que han ido
‘colándose’ en el aula elementos novedosos, como pueden ser los
dispositivos digitales, pero en muchos casos es el maestro el que da la
clase magistral y los alumnos quienes escuchan y ejecutan las
directrices que les son dadas, y estos dispositivos son utilizados como
meras pantallas de proyección.
¿Por qué si todo cambia, la educación, que es la base de la
enseñanza reglada, sigue exactamente igual? ¿No debería ser uno de
los sectores que debería estar a la vanguardia de la innovación?

En los últimos años, ha ido surgiendo una inquietud por el cambio


educativo, por conocer más y mejor a nuestro alumnado para
comprender sus necesidades e intentar adaptarnos a ellas con un
único fin: conseguir que se lleve a cabo un aprendizaje significativo y
duradero. Ante esta inquietud, han aflorado múltiples metodologías de
aprendizaje. Unas, más novedosas. Otras, basadas en teorías que ya
existían pero que, aún hoy, siguen más vigentes que nunca.

¿Cuál es la mejor? ¿Cómo podemos descubrir cuál aplicar? Con la


lectura de este documento, la realización de este módulo y de este
curso conoceremos un poco más sobre todo ello, con el fin de que
puedas tener una base teórico-práctica que te ayude a implementar la
mejor opción en tu aula. Comenzaremos por descubrir los paradigmas.

Antiguo paradigma VS nuevo paradigma

paradigma
Del lat. tardío paradigma, y este del gr. παράδειγμα parádeigma.

1. m. Ejemplo o ejemplar.

2. m. Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin


cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas
y avanzar en el conocimiento. El paradigma newtoniano.

3. m. Ling. Relación de elementos que comparten un mismo contexto


fonológico, morfológico o sintáctico en función de sus propiedades
lingüísticas.

4. m. Ling. Esquema formal en el que se organizan las palabras que


admiten modificaciones flexivas o derivativas.

La búsqueda de un cambio de paradigma surge de estas reflexiones y


de esa necesidad de adaptarnos a las características de un mundo
cambiante. La educación ha de ayudar en el desarrollo global de la
persona, facilitando herramientas y recursos que la ayuden a
desenvolverse y responder de forma adecuada en cada situación.
Las características del antiguo paradigma educativo, que sigue
utilizándose en muchos casos, ha quedado obsoleto, precisando de
profesionales en educación que quieran apostar por uno nuevo.

Para comprender mejor este punto, hemos elaborado un cuadro con las
características más destacadas de cada paradigma.

COLUMNA B: NUEVO PARADIGMA

Objetivo de la educación: enseñar a aprender.

El docente guía la sesión, adaptándose a los ritmos de aprendizaje y


las necesidades del aula.

Existe un respeto por el ritmo y forma de aprendizaje de cada


alumno.

El trabajo se lleva a cabo de forma cooperativa o colaborativa. Se


crean sinergias y todos aprenden de los demás.

El profesor observa y conoce a su alumnado y se adapta a él para


que se dé un proceso de aprendizaje personalizado.

La base del aprendizaje es la exploración, la experimentación y la


reflexión.

El objetivo de estudiar es aprender comprendiendo, de forma


significativa, para su posterior aplicación a la vida.

Lo importante en el aprendizaje es el proceso: cómo aprende una


persona. Es importante la reflexión para un aprendizaje significativo.

El error es bueno. Es un indicador de que algo no se ha comprendido


y sirve como punto de partida. Nos permite reflexionar y aprender
buscando nuevas formas de hacer.

Solo se aprende aquello que se ama. La parte emocional es inherente


al aprendizaje

En el aula prima la actividad, ya que se aprende experimentando,


compartiendo y haciendo.

La disposición de los pupitres favorece el trabajo en equipo y la


comunicación.
Paradigmas educativos

Siglo XX Siglo XXI

Transmisión de conocimiento Construcción de conocimiento

Aprendizaje poco significativo Aprendizaje significativo

“Just in case” “Just in time”

Centrado en la información Centrado en la utilización de la


información.

Acento en los resultados Acento en el proceso

Basado en ejercicios Basado en problemas

Visión desde la disciplina Visión desde los problemas

Investigación e Investigación e
interdisciplinariedad formal interdisciplinariedad real.

2.- LA NUEVA EDUCACIÓN.

Iniciar algo nuevo no es facil. Requiere de:


- Motivación: cuando algo nos interesa, todo es más fácil.
- Conocimiento: saber qué hacer y cómo, es de gran ayuda.
- Seguridad: tener la garantía de que saldrá bien, da
tranquilidad.
- Convicción: estar convencido de que es la mejor decisión,
hace que luchemos por aquello en lo que creemos.

En ocasiones, los límites nos vienen impuestos. En otras, somos


nosotros los que nos los ponemos. En cualquier caso, nos impiden
crecer y probar cosas nuevas.

Con la educación ocurre lo mismo: Si sabemos qué hacer, cómo hacerlo


y estamos convencidos de que es lo mejor, no tendremos límites
PERSONAJES CÉLEBRES:
PILARES DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI:
Visualización vídeo: “Atrévete a soñar”
https://www.youtube.com/watch?v=8LwvuQkAGcA
3.- PEDAGOGÍA DEL S.XXI: TEORÍAS Y AUTORES.

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO

La teoría cognitiva enfatiza la estructura y el desarrollo de los


procesos de pensamiento. Así, nuestros pensamientos y expectativas
afectan profundamente a nuestras actitudes creencias, valores,
supuestos y acciones.

Piaget fue el gran precursor de la teoría cognitiva sostuvo que el


desarrollo cognitivo se produce en cuatro periodos: Sensoriomotor,
Preo-peracional, Operacional Concreto y Operacional Formal.

El avance del intelecto se produce porque los seres humanos buscan


un equilibrio cognitivo, es decir un estado de equilibrio mental en el
que se integran las nuevas experiencias con nuestros esquemas
previos.

Cuando las nuevas experiencias encajan con nuestros esquemas ese


equilibrio se mantiene. Cuando se produce una nueva experiencia
que es discordante e incomprensible el individuo experimenta un
desequilibrio cognitivo que en un primer momento crea confusión y
después lleva al aprendizaje.

Ese aprendizaje puede ser mediante asimilación o acomodación.


Asimilación donde las nuevas experiencias son reinterpretadas para
que encajen o se asimilen con las viejas ideas.
Acomodación donde las viejas ideas se reestructuran o se acomodan
para incluir las nuevas experiencias.

El aprendizaje es activo.
Así pues, el niño utiliza sus sentidos y aptitudes
motoras para entender el mundo que le rodea
¿Qué pasa si a un niño le escondemos una pelota
Sensoriomotor
dentro de una caja? En esta etapa el niño se dará
0-2 años
cuenta de que esa pelota sigue existiendo aunque
ya no esté a la vista.
Empieza así a pensar utilizando acciones tanto
mentales como físicas.

Periodo Preconceptual (2-4 años):


- Surge la función simbólica que es la capacidad
para hacer que una cosa una palabra o un objeto
sustituya o represente alguna cosa.
- Este periodo se desarrolla en tres ámbitos el
lenguaje y el pensamiento el juego simbólico y el
dibujo.

Periodo Intuitivo (4-7 años):


Se produce una reducción del egocentrismo y una
mayor capacidad para clasificar los objetos en
diferentes categorías según el tamaño, la forma o
Pre-operacional el color.
2-7 años

A) EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO:
En esta etapa se desarrolla el lenguaje oral que es
el medio más flexible de las representaciones
mentales.
El lenguaje surge de la siguiente forma: se
producen acciones sensorio motoras que más
tarde dan lugar a imágenes mentales. Estas
imágenes se dividen por categorías a las que se
les pone etiquetas que son las palabras.

B) JUEGO SIMBÓLICO:
Se producen tres cambios en la capacidad de
simbolización entre los 18 meses y los 3 años. Y otro
cambio en los 4 años.
Primero el juego simbólico se va desvinculado de
la realidad que se le asocia.
A los 4 o 5 años ya no necesita el objeto real sino
que se imagina a sus objetos y sus sucesos.
Segundo el juego también se desvincula de uno
mismo.
Tercero el juego va incluyendo combinaciones
más complejas y se llega a un gran desarrollo
representacional con el juego socio dramático
con los otros.

C) LIMITACIONES DEL PENSAMIENTO:


1.- Egocentrismo: creen que sólo existe su
perspectiva simbólica y por eso no tienen en
cuenta la de los demás.
2.- Animismo: creen que los objetos inanimados
también pueden pensar sentir o desear.

3.- Irreversibilidad: no son capaces de recorrer los


mismos pasos hasta llegar a una lógica pero de
forma inversa.
4.- Razonamiento transductor: no pueden vincular
la relación causa-efecto acciones que ocurren con
una proximidad temporal espacial.
5.- Ausencia de clasificación jerárquica: los niños
tampoco pueden organizar objetos en diferentes
clases y subclases según sus similitudes o
diferencias.

Operacional Para Piaget es el punto de inflexión en el desarrollo


Concreto cognitivo. Esta etapa se caracteriza por su
(7-11 años) naturaleza lógica, flexible y organizada.
El niño adquiere conocimientos
lógico-matemáticos y espaciales.
En las operaciones lógico-matemáticas
distinguiremos tres habilidades:
1.- Conservación: el niño coordina varios aspectos
en vez de centrarse en uno solo. Se centra y su
pensamiento es reversible.
Como por ejemplo, en el caso de llenar con la
misma cantidad de agua dos vasos de distinto
tamaño. Los niños ya serán conscientes de que el
volumen de agua es el mismo.

2.- Clasificación jerárquica: consiste en categorizar


los elementos objetos y sucesos de nuestro mundo
es un proceso cognitivo básico que está implicado
en casi cualquier esfuerzo intelectual.

3.- Seriación: Capacidad de organizar diferentes


objetos siguiendo un criterio cuantitativo. Un
ejemplo de ello sería que al darle a un niño una
serie de diez lápices de diferente tamaño los
ordenase de mayor a menor.
Asimismo, adquieren la inferencia transitiva, es
decir, reconocen la relación entre dos objetos a
partir de un tercer. Si a una niña se le muestra tres
lápices amarillo verde y azul y advierte que el
amarillo es más largo que el verde y este último
más que el azul la niño sabrá sin necesidad de
comprobarlo físicamente que el amarillo es de
mayor tamaño que el azul.

4.- Operaciones Espaciales: donde distinguimos


otras dos habilidades
- Comprensión de la distancia: el niño empieza
a entender que un espacio ocupado tiene el
mismo valor que uno vacío.
- Mediante la asimilación de espacio y
causalidad captan las relaciones espaciales
y tienen una idea más clara de la distancia
entre un lugar y otro y de cuánto tardarán en
llegar a él. También se potencia la habilidad
de usar mapas y de comunicar información
espacial.
LIMITACIONES DEL PENSAMIENTO:
Están relacionadas con el pensamiento abstracto.
Esto sucede debido a que a esa edad se llegan a
conclusiones válidas en situaciones concretas y no
abstractas. Aún no comprenden aquello que no
tiene representación en la realidad. Además de no
alcanzar a comprender todos los principios lógicos
generales.
En esta etapa los aspectos de la realidad se
vuelven notablemente más complejos y el estilo de
pensamiento deja de ser tan marcadamente
egocéntrico.

Operacional Se desarrolla en la adolescencia a partir de los 12


Formal años aproximadamente.
(+12 años) Para entender el desarrollo que se produce hay
que saber qué significa cognición.

Cognición: conocimiento o acción de aprender.


Nos permite entender los datos que se reciben
mediante los sentidos y así poder entender.

El proceso de cognición es más complejo a medida


que se avanza de etapa. Es decir, se hace más
complejo con la edad. Por lo tanto, el desarrollo
cognitivo en la cuarta etapa es el más complejo de
los cuatro estadios. Se puede decir que en esta
etapa el niño desarrolla su pensamiento cognitivo
y además empieza a ser consciente de lo que le
rodea.

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO:


En etapas anteriores el niño era capaz de razonar
sobre objetos concretos. Los sucesos le ocurrían
en un corto periodo de tiempo. En esta última
etapa el adolescente será capaz de pensar sobre
términos abstractos y podrá crear casos
hipotéticos de conceptos. Por lo tanto el niño será
capaz no sólo de pensar cass reales, también
puede reflexionar sobre la multitud de
posibilidades que pueden ocurrir.
Por otro lado, el niño empieza a realizar una serie
de operaciones que en anteriores etapas no era
capaz de llevar a cabo: operaciones matemáticas.

PERCEPCIÓN SOCIAL:
El niño comienza a analizar en los individuos que
le rodean es decir, la sociedad
El niño observa diferentes aspectos de la
sociedad ya que se comienza a interesar por
ellos. No sólo analiza la sociedad también la
compara con su forma de vida o su forma de
pensar. Por ello es capaz de juzgar determinadas
creencias, pensamientos etc. Se puede decir que
a partir de esa edad el niño comienza a
involucrarse en la sociedad, en los problemas
que hay en ésta.

Pedagogía del sXXI. Teorías y autores.

pedagogía
Del gr. παιδαγωγία paidagōgía.

1. f. Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza,


especialmente la infantil.

2. f. Práctica educativa o de enseñanza en un determinado


aspecto o área. Pedagogía musical. U. t. en sent. fig. Hay que
insistir en una pedagogía del esfuerzo.

3. f. Capacidad para enseñar o educar. Le falta pedagogía.

4. f. Actividad del pedagogo (ǁ preceptor que instruía).

Aunque la primera persona a la que se le atribuye el concepto de pedagogía


fue a Comenius en el siglo XVII, siempre ha habido diversidad en las formas de
enseñar. No vamos a remontarnos al nacimiento del término pero, para
comprender mejor la época actual a nivel pedagógico es necesario que
conozcamos algunos de los pedagogos, psicólogos y pensadores que han
aportado sus teorías y que, actualmente, cobran especial protagonismo.
Cuando hablábamos de las diferencias entre paradigmas, se clasificaron las
formas de trabajar con los niños entre el paradigma antiguo y el nuevo,
aunque lo correcto sería hacer la distinción por la forma de hacer llegar el
conocimiento. En cualquier caso, en toda pedagogía aplicada, existe una
parte de psicología, independientemente de que queramos tener un aula en
silencio o con movimiento, ya que, aunque el primer objetivo que se establece
es de educación, utilizamos herramientas que buscan regular un
comportamiento para favorecer el aprendizaje.

Si bien el conductismo (Pavlov y su perro), han sido protagonistas en la


educación durante muchas décadas, recientemente son otras las maneras de
acercar la educación al alumno. Las neurociencias nos han demostrado que
el cerebro responde al premio y al castigo (Pavlov de nuevo), pero ante el
aprendizaje significativo y constructivo, las experiencias positivas son la mejor
opción.
Algunas de las denominadas pedagogías activas tienen su base en teorías de
otras décadas. A continuación citamos algunas de ellas Ten en cuenta que no
están todas. Si quieres aportar alguna que te resulte significativa y no la
encuentras en el listado, puedes incluirla al final del documento.

Conductismo - Pavlov

El conductismo está asociado en gran medida a las metodologías clásicas.


Recoge dos variantes (conductismo clásico y conductismo instrumental),
siendo el primero el más conocido. En él se demostró cómo la asociación
estímulo-respuesta conduce a un modelado de la conducta a través de un
entrenamiento, gracias a la presentación de estímulos.

Las principales características son:

★ La finalidad del aprendizaje es conseguir un objetivo, sin tener en


cuenta el proceso.
★ El profesor es de donde surge el aprendizaje.
★ Para conocer si el alumno ha conseguido los objetivos se lleva a cabo
una evaluación.
★ Los roles están definidos de tal forma que el docente transmite el
conocimiento y el alumno lo recibe.
★ El aprendizaje es el producto de una experiencia externa (estímulo) y en
función de la respuesta generada podremos conocer lo que ha
aprendido.

Zona de Desarrollo Próximo - Vygotsky

Vygotsky es uno de los autores que defienden el aprendizaje a partir de la


relación con los demás, del andamiaje. A principios del siglo XX formuló la
teoría sociocultural, en la cual se hace hincapié en la necesidad que tiene la
persona de relacionarse e interactuar con otras personas para adquirir el
lenguaje, el cálculo o desarrollar el pensamiento, entre otras.
Pero si por algo es conocido Lev Vygotsky es por acuñar el concepto ZDP o
Zona de Desarrollo Próximo, en la que expone que toda persona se mueve en
dos dimensiones:

- Lo que es capaz de hacer en el presente (lo que ya sabe).

- Lo que está preparado para hacer aunque aún no lo haya hecho (en
algún momento lo podrá hacer pero aún es demasiado difícil).

Es decir, la diferencia entre lo que ya sabe hacer y lo que puede llegar a


aprender con ayuda o apoyo de alguien que sabe más.

Esta teoría recoge tres estadíos:

Frustración Zona de Desarrollo Lo que aún no estoy preparado


Potencial para hacer aunque tengo potencial
para ello. Si me fuerzan a realizarlo,
me frustraré. Es preciso que
adquiera otros aprendizajes y
habilidades.
En este estadío se ha de pasar poco
tiempo, o la frustración y
desmotivación estarán aseguradas.

Motivación Zona de Desarrollo Lo que puedo llegar a saber o a


Evolución Próximo saber hacer con ayuda. Este es el
Aprendizaje estadío donde se aprende y donde
surge la motivación. Si se respeta
este estadío, la evolución está
garantizada.
Es el espacio en el que deberían
pasar la mayor parte del tiempo.

Aburrimiento Zona de Desarrollo Lo que ya sé o sé hacer. Si siempre


Real hago lo mismo, porque ya lo sé
hacer de forma autónoma, me
aburriré, no aprenderé y no
evolucionaré.
Está bien como refuerzo pero no
como recurso habitual.

En las primeras etapas de la escuela tiene relación con:


★ Observar lo que ya es capaz de hacer el niño sin ayuda.
★ Observar y valorar las capacidades y habilidades de que dispone.
★ Facilitar situaciones de experimentación donde pueda tener contacto
con otras personas para que puedan ir guiando y ayudando a hacer
cosas nuevas. Para ello no hay que hacer las cosas por él sólo guiarle.
El guía puede ser un adulto o un igual que ya sabe hacer algo.
★ No forzar los aprendizajes para los que aún no está preparado.
Adelantar etapas o introducir elementos para los que no se está
preparado por madurez, sólo conseguirá frustración y desmotivación (a
veces nos ocurre con destrezas como la lectura o la escritura).
Andamiaje - Bruner

La teoría del andamiaje fue


desarrollada por dos autores:
David Wood y Jerome Bruner en
los años 70. Tomaron como
referente a Vygotsky y su ‘Zona
de Desarrollo Próximo’ (vista
anteriormente).

La teoría del andamiaje se


utiliza como metáfora,
comparando los andamios en
las construcciones de edificios
con las ayudas necesarias para una persona en la construcción del
aprendizaje. Así, cuanta mayor dificultad presente el concepto o tema a
aprender, mayor deberá ser la ayuda y/o acciones aportadas por parte del
que enseña, con el fin de que el alumno pueda construir su propio
aprendizaje.

Al principio del aprendizaje deberán darse un mayor número de ayudas o


apoyos, adaptadas a cada alumno y sus necesidades, para ir desapareciendo
poco a poco, a medida que el alumno o aprendiz vaya construyendo su
aprendizaje y adquiriendo capacidad de comprensión.

Este concepto de andamiaje está asociado a la educación padre/madre-hijo,


profesor/a-alumno y alumno-alumno. En este último caso se denomina
andamiaje colectivo.

Aprendizaje significativo - Ausubel

Dentro del marco de la psicología constructivista, surge lo denominado como


aprendizaje significativo por David Ausubel en 1983. Esta teoría es una de las
más relacionadas con el proceso que sigue el cerebro en la creación de redes
neuronales en nuestro cerebro (lo irás descubriendo en temas posteriores).

Esta teoría plantea que el aprendizaje verdadero sólo puede crearse cuando
se toman los aprendizajes ya existentes como base para construir los nuevos.
Es decir, los aprendizajes nuevos conectan con los conocimientos ya
adquiridos, ayudando a ampliarlos, reconfigurarlos e, incluso, completarlos,
consiguiendo un aprendizaje más significativo y duradero.

Ausubel introduce dos organizadores de avance, que tienen como finalidad


ayudar en la introducción de nuevos temas de forma sencilla pero conectada
a los conocimientos previos para que, de esta forma, se pueda establecer
relación entre ellos. Estos organizadores utilizan la exposición deductiva como
base, partiendo de lo general a lo particular.

Los organizadores de avance se dividen en comparativos o expositivos, en


función de su complejidad y su grado de abstracción:
Tienen relación con lo que ya es
familiar para la persona, integrando
Organizadores comparativos nuevas ideas con conceptos
básicamente similares en lo que se
refiere a estructura cognitiva.

Se emplean cuando el nuevo


contenido no tiene relación o no es
familiar para la persona que lo tiene
Organizadores expositivos que aprender. Así, el relacionar lo
desconocido con lo conocido, hace
que la adquisición del nuevo
aprendizaje sea menos arduo.

Metodologías activas

Ahora que has visto algunas metodologías o teorías educativas, es posible


que hayas llegado a la conclusión de que todas ellas tienen como objetivo
que el protagonista de su propio aprendizaje sea alumno, adquiriendo el
conocimiento a través de la propia experiencia y manipulación, es decir, de
forma activa.

En la actualidad muchas son las metodologías denominadas activas que han


aparecido como metodologías innovadoras cuando, realmente, toman su
base teórica de lo que ya se expuso tiempo atrás. Pero, ¿qué es una
metodología activa?

Se considera una metodología activa a los métodos, herramientas, técnicas y


estrategias planteadas por el docente para ofrecer al alumno una
experiencia participativa en la que pueda construir su propio aprendizaje a
través de la propia experiencia y reflexión, teniendo en cuenta su maduración
y su ritmo y estilo de aprendizaje.

Estas metodologías conectan con las habilidades de aprendizaje para el sXXI,


las 4C (Comunicación, Colaboración Creatividad y pensamiento Crítico).

Entre las metodologías activas más conocidas y utilizadas en la etapa de


infantil y primeros cursos de primaria se encuentra el ABP o Aprendizaje
basado en proyectos de comprensión, del cual conoceremos más en otro de
los módulos y que utilizamos en FESD.
4.- AUTOEVALUACIÓN

1.- Marca todas las opciones que pertenezcan al paradigma educativo:

2.- ¿Qué es necesario para llevar a cabo un cambio en el paradigma


educativo?

También podría gustarte