Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMA

(NARANJO)

Curso: Administración IV
MBA Licda. Yesmi Rosil

HOJA DE
TRABAJO
GLOBALI
ZACIÓN Y
LOGÍSTIC
A DE
EXPORTA GRUPO No. 4
CIÓN INTEGRANTES:
Christopher Leonel barrios santos
9421-20-7921
Eliseo Gutierrez Ortega
9421-21-18918
Pablo David Guzman Pisqui
9421-18-3083
Daniel Antonio Méndez Noriega
9421-20-9484
Maria José Quilá Cardoza
9421-21-7377

Guatemala 08 de Octubre de 2022


SERIE I
ESTRATEGIAS GLOBALES QUE APL.ICAN EN LA ACTULIDAD A TOYOTA.

• Estandarización Global:
Según la información, consideramos que la estandarización global aplica actualmente en
Toyota ya que aprovecharon en mantener costos bajos a escala global para mantener al
segmento de clientes que compran vehículos económicos y con ello incrementaron la
rentabilidad de su negocio.

• Adaptación Local:
En base a la segmentación de modelos de sus vehículos, Toyota se la logrado mantener
dentro de este tipo de estrategia global ya que actualmente tiene un gran portafolio de
vehículos destinados para todo tipo de gustos y preferencias según el país donde esté
posicionado.

COMO LO HACE TOYOTA

En Toyota, desde sus inicios las metodologías, de mejora continua (kaizen), justo a tiempo
(just in time), mejora continua hasta la calidad total (mcct), y otras, han sido implementadas
para lograr un liderazgo en costos y una diferenciación de sus productos en función de la
marca,
Actualmente denominada como estrategia en línea, la multinacional Toyota, dispone de un
sistema global de producción conectado, esto significa que puede transferir de forma
rápida, la producción de diferentes modelos, entre sus plantas en distintos países, siendo de
esta forma como equilibran la demanda y reducen sus costos en los mercados extranjeros u
otros mercados.

FORMAS QUE TOYOTA OPTO PARA INGRESAR AL MERCADO.

TOYOTA, La compañía multinacional japonesa ha incursionado en nuevos mercados por


la combinación de diferentes métodos de entrada de entre los que se dispone para seguir la
estrategia corporativa de internacionalización, es decir en algunos mercados ha sido por
exportación en otros por subsidiarias, y en otros mercados ha sido por joint-venture, por las
políticas comerciales de los países.

LA EXPORTACION
Ha sido uno de sus métodos de entrada al mercado extranjero, sin embargo en su mayoría
de ocasiones no las realiza directamente desde Japón, sino que como paso previo se instala
con filiales en otros países y desde ellas realiza las exportaciones. Asi, Toyota amplió la
producción de una de sus plantas en Estados Unidos, con la fabricación de vehículos que se
exportarían a mercados emergentes que estaban experimentando un fuerte crecimiento,
como, China o la Región de Oriente Medio. De este modo, se comenzó a exportar desde
Estados Unidos a Oriente Medio.
En España, uno de los principales mercados de Europa, Toyota gozaba de un acuerdo con
el Grupo Bergé, con el fin de que éste se encargase personalmente de las exportaciones de
Toyota en Europa. Pero rompió su vínculo con el Grupo Bergé, evitando que existan
exportaciones indirectas con intermediarios y de esa manera ser la propia empresa la que se
encargue directamente de las operaciones de exportación al resto de países europeos.

• Exportación Directa:
Toyota vende directamente a los consumidores finales sin utilizar intermediarios ya que
cuenta con sus propias agencias con atención personalizada y ubicados estratégicamente en
varios países del mundo.

Además realiza ventas a través de su página web y servicios para los vehículos esto ha
convertido a Toyota como una empresa líder y competente ante cualquier otra empresa de
vehículos.

FILIALES PROPIAS
En la estrategia global las filiales actúan como simples canales de distribución hacia un
mercado único global, estando controladas y dependiendo exclusivamente de la empresa
matriz. En este caso, Toyota cuenta con su sede en Japón y a la vez dispone de filiales
propias en países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, o en
España, una de las principales filiales en toda Europa, China y en México como parte de su
estrategia de expansión internacional.
Toyota prevé incrementar su capacidad de producción anual en 300.000 vehículos y donde
se aplicará la nueva “arquitectura” (TNGA), y con esto se rebajará el coste de las fábricas
en un 20 por ciento al ser más compactas y eficientes, permitiendo asimismo fabricar
coches más baratos y mejores.

JOIN-VENTURE
GAC Toyota Motor es la empresa conjunta entre Toyota y el fabricante chino de
automóviles Guangzhou Automobiles Group, se trata de una joint-venture horizontal,
donde la empresa matriz (Toyota) y la nueva empresa (Guangzhou) participan en el mismo
comercio del automóvil. Es horizontal, al existir un motivo común de creación y unión.

ESQUEMA GRAFICO DE LAS FORMAS EN QUE TOYOTA, HA


INGRESADO A LOS MERCADOS EXTRANJEROS.
SERIE II

Elabore un crucigrama basado en la Unidad 11, Logística de Exportación y los Incoterms.


Incluya las respuestas o resolución del crucigrama. Debe contener 10 preguntas.
Por problemas de conectividad el compañero Pablo no pudo encender su cámara, sin
embargo si estuvo en la reunión y brindo su participación.

También podría gustarte