Está en la página 1de 70

PRIMER PARCIAL DE DERECHO TRIBUTARIO

(que martirio)

CLASE 1 – JUEVES 16 DE MARZO

FINANZAS PÚBLICAS

-Primero hay que tener en cuenta el concepto de actividad económica

: el quehacer del hombre que se vincula con el concepto de escasez. La economía se o

Finanzas públicas: la actividad económica que lleva a cabo el Estado para el cumplimiento de sus fines.

Es la actividad del Estado encaminada a obtener ingresos y realizar gastos a fin de lograr la satisfacción de las necesida

-Necesidades públicas: la tarea o el cometido estatal. La mayor o menor cantidad de necesidades de los hombres
que se estima que el Estado debe satisfacer, depende de la idea que el Estado tenga. Las necesidades públicas no
forman parte de una categoría apriorísticamente determinada, son los Estados los definen, en un momento
determinado y por una situación dada.

¿CÓMO SE SOPORTA EL GASTO PÚBLICO? Recursos Públicos + Tesoro Gral. de la Nación (art. 4 CN) El
Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional formado del producto de
derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional (ellos son
recursos originarios), de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a
la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo
Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional. Tributos aquellos que imponga el
Congreso hacia la Nación.

Opciones para soportar el gasto publico:

1. Tomar préstamo (interno o externo)


2. Recursos tributarios (crear o aumentar los impuestos)
3. Inflación (emisión monetaria)

-Características de las finanzas públicas:

1. Actividad sustancialmente económica: como se ocupa de recursos de naturaleza económica, de ingresos


y de gastos, la actividad financiera estatal es actividad económica. Se diferencia de la actividad
económica de los privados porque no se rige por el criterio de rentabilidad económica, no es
exclusivamente monetaria, los gastos a realizar son los que condicionan los ingresos a obtener porque
primero se determinan los objetivos a cumplir y luego se buscan las fuentes para su financiamiento
(recursos)

PAGE
\*
2. Tiene contenido político: está regido por criterios de carácter político. Hay diversas opiniones respecto
del papel del Estado en la sociedad y en la economía. Con el paso del tiempo el Estado fue asumiendo
más funciones con mayor intensidad y amplitud, en especial a ir apareciendo actividades antes
inexistentes o bien tomando a su cargo actividades que antes estaban en manos de particulares.
3. Tiene contenido jurídico: la actividad estatal está sujeta a normas de cumplimiento obligatorio. Este
conjunto de leyes y disposiciones conforman la vertiente jurídica de la actividad financiera. Esta rama se
conoce como Derecho Financiero.
4. Posee un aspecto cuantificable y contable: es susceptible de ser mensurada y registrada. De eso se
ocupa la contabilidad pública. Las estadísticas son importantes ya que permiten realizar comparaciones
intemporales en el comportamiento de un Estado.
5. Otros aspectos: Pueden ser estudiadas desde el prisma de otras ciencias. La psicología y sociología
analizan la conducta individual y colectiva ante diversos comportamientos financieros. También puede
abordarse desde la ética desde la valoración que le corresponda a cada estado. La administración
también hacen un aporte a la actividad financiera estatal.

Diferencia entre la actividad financiera privada y pública: Las finanzas privadas son estudiadas por la
Ciencia Económica (microeconomía) estudiando el comportamiento individual de las personas o bien en grupos
parciales de ellas. Las finanzas públicas estudian la forma en la que el Estado cubre la satisfacción de ciertos
objetivos por el trazados (necesidades públicas). Hay características que las diferencian aún más:

1. El carácter público del sujeto activo: El Estado, que perdura en el tiempo y lo distingue de la
transitoriedad de la vida de las personas físicas y la coerción que es fundamental en la vida del Estado.
2. Los diferentes objetivos buscados por los respectivos sujetos: mientras los privados buscan el beneficio,
el Estado carece de ánimo de lucro, teniendo la potencialidad económica dirigida al cumplimiento de los
objetivos públicos.
3. En la actuación del Estado sus objetivos son un dato dado, son los gastos públicos los que condicionan
los recursos. En las privadas, el nivel de ingresos de los individuos determina su potencialidad
económica, capacidad de gastar y ahorrar.
4. Uno de los problemas de las finanzas públicas es el reparto de las cargas que importa la cobertura del
gasto público. Tiene que hacerse con criterio de justicia, no existe la posibilidad de hacerlo
voluntariamente.

El estado es una asociación humana cuyo objetivo es procurar el bien común y perfeccionamiento de la vida en comunid

-Características del Estado:

1. Principio de legitimidad y representación democrática


2. Principio de coerción
3. Vocación de universalidad
4. Indefectibildiad
5. Heterogeneidad y versatilidad de sus fines

PAGE
\*
-Actores del sector privado:

1. Unidades de producción: empresas privadas que toman las decisiones de producción correspondientes,
asumen el riesgo del giro empresarial obteniendo la ganancia respectiva o bien perdiendo el capital en
juego. Se rigen por el sistema de precios del mercado.
2. Unidad de consumo: individuos que se rigen por el sistema de precios del mercado, busca maximizar la
utilidad de los sueldos.

-Derecho financiero:

Es el aspecto jurídico de las Finanzas públicas. Es la porción del ordenamiento de un Estado, conformado por
normas de Derecho Público, que organiza los recursos financieros que constituyen la Hacienda Pública de ese
Estado, regulando los procedimientos para el establecimiento y percepción de los ingresos públicos para la
programación y realización de los gastos públicos.

-Hacienda pública (o tesoro público/ tesoro nacional) conjunto de derechos y obligaciones pecuniarias que
posee el Estado.

Derechos económicos del estado: se pueden clasificar según las fuentes de financiamiento estatal: tributos,
crédito público, la explotación del patrimonio estatal. También se pueden clasificar según si requiere o no la
voluntad de los ciudadanos para allegar fondos al Estado: requiere la voluntad del ciudadano como crédito
público, o no requiere la voluntad como tributos.

La hacienda pública interesa al derecho financiero porque estudia los mecanismos jurídicos y contables mediante los cu

-Presupuesto estatal: norma que se ocupa de la fijación de los gastos públicos de la estimación de los ingresos
públicos del ejercicio financiero. El derecho financiero estudia los principios o reglas que rigen la confección y
ejecución del presupuesto.

-Gasto público: tiene naturaleza jurídica de función pública o de poder funcional. Lo define como el ejercicio
de una actuación atribuida por la ley a un ente público en atención a un fin público.

Caracteristicas:

1. Es una actividad desarrollada por un ente público.


2. Es una actividad instrumental ya que no está dirigida a satisfacer fines inmediatos sino a ordenar
medios.
3. Debe sujetarse a las disposiciones relativas a las competencias entre los diversos niveles territoriales del
Estado.

PAGE
\*
CLASE 2 – LUNES 20 DE MARZO

PRESUPUESTO

El presupuesto público:

Concepto: El presupuesto es un instituto jurídico propio del derecho financiero, que se plasma en
una ley que contiene, para un determinado periodo de tiempo - llamado ejercicio financiero -, la
previsión total de ingresos que obtendrá el Estado (de sus diversas fuentes) como así también la
autorización de todos gastos a realizar, con un determinado grado de detalle en sus aplicaciones
concretas por los diversos funcionarios, para brindar los servicios estatales programados tendientes
a la satisfacción de necesidades públicas.

PAGE
\*
- Es una herramienta de conocimiento y un instrumento de control de la propia actividad
estatal

- Posee diversos aspectos: jurídico, económico, técnico contable y político

- Refleja los recursos previstos y para qué se aplicarán

Funciones del presupuesto:

- Racionalizar los recursos públicos, que son escasos y susceptibles de usos alternativos

- Posibilita el control que el Poder Legislativo debe ejercer sobre el Poder Ejecutivo

- Vincula la actuación del Estado con el sector privado

Aspectos del presupuesto estatal

- Carácter jurídico: es una institución jurídica, regulada por normas constitucionales, legales y
reglamentarias, que se plasma periódicamente en un ley en sentido formal y material. Es una
norma (ley) del PL, vinculante para el PEN que versa sobre qué gastos deben hacerse, cómo y
cuándo. Dependiendo la previsión presupuestaria puede establecer pisos o techos de gasto.

- Carácter político: es un instrumento político, dado que todo el procedimiento de toma de


decisiones está teñido de contenido político. Pasa por el Congreso, donde la representación es
política y a fin y a cabo es la expresión económica del plan de gobierno

- Carácter económico: el presupuesto está ligado a la asignación de recursos escasos a la


cobertura de gastos tendientes a satisfacer necesidades que los superan en cantidad e
intensidad. El presupuesto describe qué va a producir el Estado, por acción de quiénes, indicando
qué factores productivos involucrará, con qué insumos y en qué tiempo. El resultado de la
ejecución del presupuesto (superávit o déficit) es importante porque influye en las variables
macroeconómicas.

- Aspecto contable: desde el punto de vista formal de la contabilidad, el presupuesto siempre


estará equilibrado, apareando gastos con los ingresos que los cubrirán, ya que ello es requisito
del sistema contable.

- Carácter de previsión anticipación lo más ajustada a la realidad posible

Naturaleza jurídica del presupuesto

Doctrina alemana-francesa s. XIX


el presupuesto es simplemente un acto u operación administrativa. Si bien había

Concepción actual
el presupuesto es concebido como un instituto legal, cuya naturaleza es idéntica a la de cualquier o

El art. 75 inc. 8 CN no limita la competencia del Congreso a “aprobar” el proyecto que le envíe el
PEN sino que, como ocurre con cualquier otra ley, puede introducir las modificaciones que estime
prudentes, sea ampliando o suprimiendo partidas.

PAGE
\*
Distintas especies de presupuesto:

Presupuesto económico y presupuesto financiero. Formulaciones clásicas y modernas sobre el tema.

o “Presupuesto financiero” perteneciente o relativo a las finanzas públicas

o
“Presupuesto económico” más amplio, comprende al financiero. No conforma un “presupuesto” en el sentido téc

Presupuestos múltiples, funcionales y por programas

· Presupuesto funcional

Refiere a la asignación de los gastos públicos según el tipo de servicio al que se destina

· Presupuesto por programas

Busca proporcionar información sobre qué bienes y servicios en concreto produce el Estado, de
manera cierta y cuantificada. El acento se pone en los objetivos a cumplir antes que en los medios a
emplear para ello.

Se establecen diferentes programas, cada uno con una serie de objetivos a cumplir y un costo
detallado, al cual se le asigna un gasto autorizado.

· Presupuesto base cero

Es una técnica presupuestaria que pone la mira en la revisión de los gastos realizados con
anterioridad, para romper con la inercia de reiterarlos consuetudinariamente, incrementando siempre
las funciones a cubrir.

Cada unidad de gasto debe justificar anualmente el presupuesto pretendido, lo que lleva a que
evalúe su eficacia en el cumplimiento de las metas fijadas en el ejercicio.

· Presupuesto plurianual

La previsión presupuestaria abarca por lo menos 2 años

· Presupuesto cíclico

Se busca que haya cierta compensación entre los resultados positivos que pueden obtenerse en
ejercicios anuales de épocas de bonanza, con los negativos que se soportan en años de depresión,
o, al revés en el tiempo, que los gastos que no se pueden realizar durante malos años se puedan
hacer efectivos durante los buenos.

· Presupuestos ordinarios y extraordinarios

Cubiertos respectivamente mediante ingresos ordinarios o extraordinarios.

El derecho Constitucional Presupuestario

El derecho constitucional presupuestario puede definirse como el sector del derecho constitucional
que contiene y estudia las normas referidas a la elaboración, ejecución y control del presupuesto.

PAGE
\*
Forma ideal y distribución de potestades presupuestarias

Hay 3 niveles de Estado reconocidos en la CN, la cual consagra la forma federal de gobierno. Las
provincias por ende poseen Haciendas Públicas y leyes propias de presupuesto para posibilitar el
autogobierno. Además los patrimonios de la Nación y de las Provincias son patrimonios separados,
independientes.

Por lo general, cada provincia establece normas sobre su presupuesto en su constitución (sobre su
forma, aprobación, ejecución y control), y luego dicta una ley de carácter general sobre la forma en
que se construye el proyecto de ley, y la manera en que será ejecutada y controlada anualmente.

Los municipios también tienen una similar.

El Tesoro (art. 4 CN) como eje del régimen financiero de la Constitución. La cláusula presupuestaria
(art. 75 inc. 8) La reserva de la ley presupuestaria: extensión del principio

El régimen financiero está compuesto por normas de distinta jerarquía:

- CN, que habla del presupuesto

● De manera general en el art. 4

● De las funciones del Congreso respecto a él, en el art. 75 inc. 2, 3, 8, 9 y 18

De las funciones del PEN respecto a él, en los arts. 99 inc. 1, 3 y 10; y 100 inc. 6 y 7. También en el art. 86 (

- Leyes

● 24.156 (LAF): se refiere a cómo debe ser formada la ley anual de presupuesto

● 11.672 (Ley complementaria permanente de presupuesto): recoge un conjunto de


disposiciones varias, contenidas en diversas otras leyes de presupuestos anuales. Esa
ordenación se hace cada cierto tiempo, corrigiendo y actualizando la numeración de sus
artículos, e incorporando, de la forma que guarde la mayor coherencia posible, las
disposiciones generales referidas, dispersas en leyes de presupuestos ya caducas en la
mayor parte de sus disposiciones.

Ley específica de presupuesto de cada ejercicio financiero anual (que no debería tener disposiciones general

● Ciertos decretos del PEN

Principios y reglas presupuestarias

Normas jurídicas, reglas económicas y reglas contables

Reglas jurídicas y políticas (11)

- Principio de competencia o de reserva de la ley (art. 75 inc. 8)

Tanto los ingresos como los gastos públicos deben ser determinados por el PLN . A la distribución de
funciones presupuestarias en los distintos poderes se lo denomina “principio de competencia”.

PAGE
\*
Excepción: reconducción presupuestaria cuando no se sanciona la ley de presupuesto anual, la LAF autoriza en su art. 2

El Congreso igual puede ponerse la 10 y armar una ley de presupuesto aunque sea tarde.

- Principio de universalidad o integralidad (art. 12 LAF)

El presupuesto debe reflejar todos los ingresos públicos razonablemente previsibles y los gastos del
Estado por sus valores reales o brutos. Esto posibilita el control de la decisión política plasmada en
la norma presupuestaria.

- Principio de unidad

Solo debe haber una ley de presupuesto, para que la situación de la Hacienda Pública sea clara y se
eviten maniobras de ocultación o disimulación de fastos o de ingresos. La unidad permite la
valoración global a la vez que rápida del total del gasto a afrontar y de los recursos con los que se
cuenta.

- Principio de especialidad o especificación

Cada previsión de gasto contenida en el presupuesto está condicionada por el tipo de gasto para el
que fue autorizada, por el límite cuantitativo para el que fue otorgada, como también por el límite
temporal del ejercicio financiero para el que fue concedida.

- Principio de anualidad (art. 75 inc. 8)

- Principio de claridad o de transparencia

mporta dar al presupuesto una estructura y denominación de sus partidas que siga una metodología
coherente y accesible, con uniformidad, para facilitar tanto su discusión como su ejecución su control

- Principio de publicidad

El de las leyes Boletín Oficial

- Principios de exactitud y de anticipación

Todos los gastos deben ser calculados lo más aproximadamente posible a las cuantías que se
prevea que vayan a ser requeridas durante el ejercicio presupuestario, a fin de que no existan
subejecuciones.

- Principio de no afectación de los ingresos

No debe admitirse que el presupuesto reserve determinados recursos para financiar específicamente
unos gastos, ya que ella le daría una rigidez poco aconsejable, originando faltantes o déficits en unos
casos y superávits y sobrantes en otros.

- Principio de justificación

Hay pasos y requisitos formales para autorizar los gastos

- Principio de correlación

PAGE
\*
No podrán autorizarse gastos si no se previó la forma en la que se financiarán.

Reglas contables (5)

- Principio de presupuesto bruto o integridad

Las partidas presupuestarias deben incluirse por su valor íntegro

- Principio de unidad de caja

Los cobros y los pagos que realice el Estado en virtud del Presupuesto deben estar centralizados en
una dependencia, la Tesorería

- Principio de especificación

Traducción contable del principio jurídico de especialidad

- Principio de ejercicio cerrado

Cada gasto y cada ingreso deben imputarse al periodo de vigencia que corresponda

- Principio de equilibrio presupuestario

Contablemente todo presupuesto estará equilibrado debido al sistema de contabilización que aparea
ingresos con gastos

Reglas económicas (3)

- Gasto público mínimo

Considera que el gasto es improductivo

- Equilibrio presupuestario

Determinados gastos (los corrientes y los de capital) han de ser iguales a los ingresos no financieros
del Estado

- Neutralidad y justicia impositiva

§ Neutralidad impositiva: los impuestos deben ser administrados con la máxima economía
y comodidad para los particulares.

§ Justicia impositiva: los impuestos deben respetar los principios de justicia en la


imposición.

El ciclo de la ley de presupuesto

1. Elaboración: se encuentra a cargo de la Oficina Nacional de Presupuestos en el Min de


Economía, dentro del P.E.N. (ART 24 LEY 24.156). Tiene 3 funciones:

a) Normativa: cada organismo del Estado prepara su presupuesto y lo remite a la ONP


en base a las normas técnicas que ésta estableció.

b) Análisis: la ONP recibe y discute con cada organismo cada presupuesto.

PAGE
\*
c) Elaboración: finalmente, después de las negociaciones, crea el proyecto y lo eleva al
Jefe de Gabinete de Ministros. Éste debe aprobarlo, elevarlo al Presidente para su
apruebe y de ahí enviarlo al Congreso, (ART 100)

2. Aprobación: se encuentra a cargo del Congreso. El proyecto de ley debe ser presentado
antes del 15 de septiembre de cada año (ART 26) a la Cámara de Diputados, que es la cámara
de inicio. Si el PEN no presenta el proyecto antes del 15/09, pueden presentar su propio proyecto
cualquier diputado o cualquier senador. Una vez presentado el proyecto, se tratará en ambas
cámaras igual que cualquier ley, con lo cual podrán introducir modificaciones, pero tienen ciertas
limitaciones: 1) si deciden incrementar un gasto, deben ver si hay recursos. 2) la ley no podrá
contener disposiciones de carácter permanente. 3) si se autorizan por medio de otra ley gastos
que no estén previstos en la ley de presupuestos, se debe especificar los recursos que van a
financiar ese gasto. Una vez aprobada pasa al P.E.N. a que se la promulgue o vete total o
parcialmente.

3. Ejecución: tiene 4 etapas:

a. Distribución administrativa del gasto: el 1º/2 de enero, el presidente saca un decreto


y le informa a cada funcionario del Estado cuánta plata tiene para gastar en todo el
año por delante.

b. Compromiso de gasto: luego de recibido el crédito, se debe afectar una cierta suma
de dinero de una determinada partida, al fin o gasto determinado, o sea que no
puede ser utilizada de una manera distinta. Si no se puede concretar el compromiso
a fin de año, se pierde el crédito pero se conserva el compromiso para el año
siguiente.

c. Devengamiento: se produce cuando el crédito está gastado y liquidado y se ha


emitido la orden de pago. Esta orden se debe hacer 3 días después de adquirido el
bien y la factura. El Estado reconoce su obligación de pagar y el proveedor el
derecho a cobrar.

d. Control: el pago cancela la obligación de la cual el Estado era deudor e implica la


salida de fondos públicos. Lo realiza la Tesorería, la cual funciona como una
dependencia del Tesoro de la Nación (Art 73). Antes de pagar, la tesorería debe
verificar que se hayan cumplido todos los pasos para que esa orden de pago sea
regular.

4. Control: es la etapa final y tiene dos tipos:

1) Administrativo: ejercido por la Sindicatura General de la Nación y por la Auditoría


General de la Nación. La Sindicatura es un control interno de la ejecución
presupuestaria. La realiza un funcionario designado por el P.E.N. el cual debe realizar
auditorías financieras, de legalidad y gestión e informarle al PEN sobre la gestión
financiera y operativa de los organismos. La Auditoría (ART 85 CN), hace un control
externo del sector público nacional y tendrá a cargo el control de legalidad, gestión y
auditoría de toda la actividad de la Administración Pública, centralizada y
descentralizada. Depende del P.L.N, más específicamente del partido opositor con
mayor cantidad de bancas en el Congreso y debe controlar de forma externa el sector
público nacional, en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y
operativos.

PAGE
\*
2) Parlamentario: es un control posterior a la ejecución del presupuesto anual y se
encuentra a cargo del Congreso (ART 75 inc 8 CN). La Contaduría General debe
preparar la cuenta de inversión antes del 30/06, con la información financiera que
cada ente le envió antes del 30/4. La aprobación de la cuenta de inversión, supone
que se ha dado buen uso y debido cumplimiento a lo ordenado por la ley de
presupuestos. El rechazo, puede generar iniciarle juicio político al ministro del ramo,
el Jefe de Gabinete y al presidente.

Ejecución de sentencias contra el Estado

Las sentencias y la posibilidad de ejecutarlas

Históricamente, las sentencias contra el Estado Nacional tenían carácter meramente declarativo
cuando le condenaban al pago de una suma de dinero (art. 7 ley 3952, de demandas contra la
Nación). Sin embargo, a pesar de que la sentencia hacía cosa juzgada al respecto, se estimó que no
podrá mantenerse esa situación de discrecionalidad sobre si acatar o no lo decidido por un tribunal a
su respecto.

CSJN El art. 7 de la Ley 3952 no podía entenderse como una suerte de autorización al Estado para dejar de cumplir las

La suspensión de la ejecución

En algunas ocasiones, ante graves situaciones de emergencia económica y financiera, el Congreso decidió suspender la

La consolidación de deudas

La CSJN ha estado de acuerdo con que "en épocas de graves crisis económicas el Estado tiene
amplias facultades, con el respaldo del principio del derecho de gentes, cuya existencia fue afirmada
en el precedente de Fallos: 319:2886, para limitar, suspender o reestructurar los pagos de la deuda a
los fines de adecuar sus servicios a las reales posibilidades de las finanzas públicas, a la prestación
de los servicios esenciales y al cumplimiento de las funciones estatales básicas que no pueden ser
desatendidas. En razón de ello admitió la validez constitucional de normas que modificaron las
condiciones originales previstas en una ley de consolidación, tanto en lo referente al plazo de pago
como a las opciones de cobro del acreedor”.

La primera consecuencia de la consolidación de deudas es que los actos, hechos, sentencias o laudos que reconocían obl

Las provincias, por sí mismas, carecen de facultades constitucionales tanto para suspender el pago
de sus deudas como para proceder a consolidarlas tal como sí puede hacerlo la Nación, y así
reprogramar sus pagos de manera compulsiva, oponible a terceros. La CSJN sí ha admitido que las
provincias consoliden sus deudas al amparo de la habilitación realizada por la legislación nacional al
respecto.

Eso sí, cada provincia tiene la potestad para decidir si pone en práctica o no la consolidación en su
órbita, dentro de los cánones y pautas dadas por la ley nacional.

Pago de condenas

PAGE
\*
Ley 23982 procedimiento para regular la manera de ejecutar las sentencias contra la Nación.

- El PEN debe comunicar al Congreso todos los reconocimientos de deudas firmes que
carezcan de créditos presupuestarios para que sean canceladas en la ley de presupuestos del
año siguiente

- El acreedor está legitimado para solicitar la ejecución judicial de su crédito a partir de la


clausura del periodo ordinario de sesiones del Congreso en el cual debería haberse tratado el
proyecto de ley de presupuesto que contuviera el crédito respectivo.

Ley 24624 agrega:

- Las deudas serán satisfechas dentro de las autorizaciones para gastar contenidas en la ley
de presupuestos vigente

- Si no alcanza la $ debe incluirse el pago en el ejercicio siguiente

- Las deudas se pagan por orden de antigüedad

Embargabilidad de la renta pública

Dice la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto “Los fondos, valores y demás medios de
financiamiento afectados a la ejecución presupuestaria del sector público nacional (...) son
inembargables y no se admitirá toma de razón alguna que afecte en cualquier sentido su libre
disponibilidad por parte del o de los titulares de los fondos valores respectivos”. La CSJN dijo que el
propósito de esta norma es evitar que la Administración pueda verse situada, por imperio de un
mandato judicial perentorio, en el trance de no poder satisfacer el requerimiento por no tener los
fondos previstos en el presupuesto para tal fin o en la de perturbar la marcha normal de la
Administración, lo que no significa que el Estado se encuentre fuera del orden jurídico que está
obligado a tutelar ni que esté exento de acatar los fallos judiciales.

Zofracor S.A c/ Estado Nacional - 20/09/2002- Fallos: 322: 3122

Antecedentes: La firma Zofracor S.A, concesionaria de una zona franca ubicada en la provincia de
Córdoba interpuso ante la justicia federal de esa provincia acción de amparo contra el Estado
Nacional y solicitó la declaración de nulidad absoluta e inconstitucionalidad del decreto de
“necesidad y urgencia” Nº 285/99,(24) al verse perjudicada por la competencia desleal a raíz de las
exenciones impositivas especiales —incluso la autorización a introducir bienes en el mercado interno
— que dicho decreto concedió a otro emplazamiento ubicado en la Provincia de la Pampa. La actora
consideró violado el artículo 591 del Código Aduanero, la ley 24.331 de zonas francas y que al
tratarse de materia tributaria, quedaba impedido al Poder Ejecutivo dictar el decreto en virtud del art.
99 inc. 3º de la Constitución Nacional. El juez de primera instancia hizo lugar a la demanda. La
Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba dejó sin efecto ese pronunciamiento, admitido la
intervención como tercero de la Provincia de La Pampa, declaró la incompetencia del juez de primera
instancia y entendió que la causa era de competencia originaria y exclusiva de la Corte en los
términos de los artículos 116 y 117 de la Constitución Nacional. El Congreso a través de la ley
25.237, —ley presupuestaria para el ejercicio del año 2000— en su art. 86 ratificó el decreto en
cuestión. La Corte por mayoría, acogió parcialmente la demanda y declaró inválidos los efectos del
decreto impugnado hasta su ratificación por el art. 86 de la ley 25.237. Los jueces Belluscio y Bossert
afirmaron en su voto que, corresponde al Poder Judicial el control de constitucionalidad sobre las
condiciones en las cuales el Poder Ejecutivo dicta decretos de necesidad y urgencia, como asimismo
el control de compatibilidad constitucional en cuanto al contenido sustancial de las medidas
adoptadas, cuando ello se debate en un caso concreto, pues ha sostenido el Tribunal que “la falta de

PAGE
\*
sanción de una ley especial que regule el trámite y los alcances de la intervención del Congreso (art.
99 inc. 3º, párrafo cuarto “in fine”) no hace sino reforzar la responsabilidad por el control de
constitucionalidad que es inherente al Poder Judicial de la Nación” (Fallos: 322:1726, consid. 9º). El
juez Boggiano, en su voto advirtió que “la Ley Fundamental consagró una limitación a las facultades
del Poder Ejecutivo con el fin de resguardar el principio de división de poderes. Unicamente en
situaciones de grave trastorno que amenacen la existencia, la seguridad o el orden público o
económico, que deban ser conjuradas sin dilaciones, podrá el Poder Ejecutivo Nacional dictar
normas que de suyo integran las atribuciones del Congreso, siempre y cuando sea imposible a éste
dar respuesta a las circunstancias de excepción. El ejercicio de esta prerrogativa exige un estado de
excepción y el impedimento de recurrir al sistema normal de formación de sanción de las leyes, y
contemplan, una intervención posterior del Poder Legislativo. Las medidas que se adopten no están
exentas del contralor judicial, que constituye la salvaguarda de los derechos individuales, sin que
obste a ello la ausencia de la ley reglamentaria, máxime cuando la reforma de 1994 introdujo
disposiciones precisas sobre las condiciones en que pueden ser dictados los decretos de necesidad
y urgencia y esta Corte ha ejercido el aludido contralor con anterioridad a la referida enmienda”. El
juez Petracchi en disidencia, se remitió a su voto en la causa “Verrocchi” y afirmó la invalidez del
decreto 285/99. Sostuvo que la vía establecida en el art. 99 inc 3º de la Constitución Nacional, exige
que el Congreso sancione una “ley especial” que haga operativo el articulado, resultando imposible
recurrir a remedios de excepción como son los decretos de necesidad y urgencia.

CLASE 3 – JUEVES 23 DE MARZO


● GASTO PÚBLICO

Es el conjunto de erogaciones monetarias que realiza el Estado. Son las sumas de dinero destinadas a la
adquisición de factores e insumos para la producción de bienes y servicios, y ellas pueden ser realizadas:

a. Adquirir bienes o servicios, sean instrumentales o finales de consumo.


b. Para transferir el dinero recaudado con los recursos a individuos o empresas sin ningún proceso de
producción de bienes o servicios.

Ahumada dice que es una erogación monetaria realizada por la autoridad competente, en virtud de una autorización lega

-Elementos:

1. Erogacion monetaria: implica generalmente el uso de sumas de dinero, que salen del patrimonio del
Estado.
2. El gasto debe ser realizado por el Estado: los fondos salen del patrimonio del Estado, no se da cuando es
formal pagador o bien cuando es intermediario en la operación.
3. La erogación tiene que estar autorizada presupuestariamente: la salida de fondos estatales tiene que estar
autorizada por el poder legislativo, y realizada por la administración pública.

Si los fondos egresan sin cumplir estos requisitos el movimiento no es un gasto público sino un acto
ilícito, no autorizado por el ordenamiento jurídico, sea una simple falta administrativa o un defalco a las
áreas públicas.

PAGE
\*
Que respaldo tiene que tener el GASTO PUBLICO? Una partida (que tiene que surgir por ley) tiene que ser por
la Ley de Presupuesto o una posterior que modifique las partidas (PPIO DE LEGALIDAD).

| Esto se hace en el marco de una situación mega extraordinaria de emergencia ello incluye la posibilidad de que saque

| Esta ley tiene que hacer referencia al gasto, al recurso, al presupuesto. Sin ello, no se puede salir a comprar nada, como

Anualmente, el gasto –erogación- tiene que ser autorizado por ley. Estando este autorizado, y en caso de que al
año siguiente NO se haya aprobado el presupuesto se va a producir la RECONDUCCIÓN: esto quiere decir
que se toma el presupuesto del año anterior, y se actualiza en base a los gastos y recursos del nuevo periodo (en
base a aquello que estuvo activo y ya no, como así también lo que no estaba activo y ahora sí)

| ; en este caso, el GASTO PUBLICO va a estar asociado a las necesidades colectivas y públicas.

| Cambios en las partidas presupuestarias. Incluso en años con reconducción se tienen que elevar nuevos proyectos a mit

-Crecimiento del gasto publico y las causas:

Ahumada advierte que el crecimiento del gasto público respecto a que si bien su cifra es mayor hoy que ayer, hay que re

Los factores de crecimiento pueden ser:

1. Aparentes: dos causales

a- la desvalorización de la moneda (vinculado con la inflación, que implica que para producir más de
una misma partida, va a haber que poner más plata – EJ: gastos de salario, que requiere aumento
constante por la desvalorización-);

b- los criterios de contabilidad (que son los resultados de los empresas del Estado –EJ: diferentes
resultados de balances-. Utiliza técnicas contables. El pasivo de un año puede no ser el mismo que el
siguiente, ello implicaría un crecimiento en el gasto público, generalmente producto de las empresas del
Estado; cuando una empresa es deficitaria, “le genera un mayor gasto del Estado. EJ: aerolíneas durante
la pandemia: quebraron, se fusionaron, etc.

2. Mixtas: dos causas que algunos incluyen en las reales y otros en las aparentes
a. El incremento territorial: se da cuando un Estado aumenta su superficie porque incorpora nuevos
territorios. Aumenta la zona a atender en cuanto a funciones estatales. Si un Estado pierde parte
de su territorio, puede ser una causal de reducción o disminución del gasto público.

PAGE
\*
b. Incremento de la población: puede estar referido al crecimiento vegetativo o por causas
migratorias, importa a una población que debe ser atendida durante un lapso de tiempo.

3. Reales: puede considerarse en términos absolutos o relativos. La cifra que arroje el gasto, demuestra que se
ha gastado más que en ejercicios anteriores.

a. El incremento de la renta nacional: al aumentar la R.N hay una mayor riqueza en la economía del país,
el Estado se halla frente a un sector privado más rico, al cual puede exigirle una mayor cantidad de
medios económicos, a los fines de obtener mas recursos y satisfacer con mejor calidad o intensidad las
necesidades públicas.
b. El crecimiento de las tareas y funciones prestadas por el Estado: hay un aumento de lo que se consideran
necesidades públicas a cubrir por el Estado. Existe una tendencia al incremento de la cobertura de los
riesgos sociales.
c. El aumento de costo de los bienes y servicios intermedios que emplea el Estado para producir bienes y
servicios:
d. Los costos de las guerras, de la defensa nacional y del armamento
e. El crecimiento de la burocracia del aparato del Estado Político.
f. Los cambios e innovaciones tecnológicas
g. El factor socio cultural
h. Otras causales como costumbres políticas corruptas.

-Clasificacion del gasto publico:

1. Criterio administrativo u orgánico: los gastos se distribuyen según su objeto en anexos, incisos, items
y partidas, correspondiente a ramas de la Administracion Pública. Anexos correspondian a los poderes
institucionales y rubros generales como deuda pública. Los incisos se relacionaban con las dependencias
internas de cada una de tales instituciones. El sistema permite apreciar la evolución de la Administración
en cuanto al crecimiento de los gastos asignados. Permite la asignación eficiente de las partidas a cada
repartición y para cada función que se le haya designado fondos.
2. Clasificación económica: se ordenan de acuerdo a un criterio economico para facilitar informacion
valiosa y de calidad para estudiar los efectos economicos de la produccion, distribucion y consumo
publico de bienes y servicios de la formacion de capital por parte del Estado.

- Corrientes: es un gasto ordinario, administrativo, vinculado a lo vital (salud/justicia). El gasto público


puede cambiar con los gobiernos, como así también puede cambiar según la jurisdicción
(Nación/Provincia), ello en base a las necesidades, lo cual va a motivar a los gobernantes.

- Financieros: refiere a la medida en la cual el Estado invierte por medio de sus propias empresas
(capital público) –EJ: pago de títulos de deuda-. El Estado por inversión o pago de deuda (bajo
propaganda de inversión): dicha inversión puede ser publica o un gasto clasificado comoinversión
financiera.

- De capital: no cuenta con contrapartida para el Estado.

PAGE
\*
3. Clasificación funcional del gasto: en base a la actividad que desarrolle el E. es una actividad de carácter
general, vinculado a los gastos corrientes. EJ: seguridad, defensa, transporte, logística (vinculado con lo
económico)
4. Clasificación en ordinario y extraordinario del gasto público: depende de que sean gastos corrientes o
no.

LAF: ART 14.- En los presupuestos de gastos se utilizarán las técnicas más adecuadas para demostrar el
cumplimiento de las políticas, planes de acción y producción de bienes y servicios de los organismos del
sector público nacional, así como la incidencia económica y financiera de la ejecución de los gastos y la
vinculación de los mismos con sus fuentes de financiamiento.

- LAF define gasto público como la erogación del E para adquirir bienes muchas veces se adquieren
bienes, y otras, productos para transformarlos.

Efectos del gasto publico: son los fenómenos que se verifican en la economía de una sociedad tras la
actuación financiera estatal. No solo se toma en cuenta la erogación realizada por el Estado sino también el
momento de la detracción, ya que ambos interactúan entre sí compensadose.

Los efectos se examinan observando los efectos que se verifiquen en la producción de los bienes y servicios
públicos y en las consecuencias que esa producción conlleva.

Es muy difícil hacer un cálculo de costo beneficio en la economía del sector público, no se rige por el
mecanismo de los precios para la asignación de recursos sino por las preferencias del Estado.

Sea que el gasto provenga del tributo, del patrimonio o del uso del crédito, o de fondos del sector privado se
estudia la utilidad del gasto en comparación al sacrificio de los privados.

Los gastos públicos pueden producir un incremento en la renta nacional cuando los recursos empleados
ocasionen una disminución del gasto privado.

El gasto público puede tener efectos redistributivos cuando su utilidad se dirige hacia sectores de menores
ingresos y que no hayan soportado el peso del recurso con el cual se financió.

En un contexto de pleno empleo del gasto público puede producir inflación.

El financiamiento del gasto público mediante emisión monetaria salvo un empleo cuidadoso y responsable a la
vez que limitado, implica la aparición de inflación.

Hay que pensar en el reparto interterritorial de los gastos públicos, en países federales, de modo tal de producir una redi

Por lo general el gasto público produce un estímulo para la economía y un efecto de impulso en épocas de depresión. En

-Acción anticíclica y la redistribución del ingreso:

PAGE
\*
En los momentos de auge de la económica, a fin de evitar el acaecimiento de la inflación y de llevar orden a los
factores de la producción y del consumo, el Estado debería realizar una detracción económica mayor que las
erogaciones a realizar, lo que servirá para actuar con más comodidad cuando el ciclo económico se invierta.

En época de crisis económica es el Estado el que está en mejores condiciones para proceder a influir en la
reactivación económica inyectando gasto público en los diversos mercados, gastando más de lo que recauda o
de lo que obtiene del sector privado por vía del crédito.

-Efecto multiplicador:

Relaciona el gasto público con los gastos de los consumidores, es decir con el dinero en manos del sector
privado y dedicado al consumo. Es el número por el que debe multiplicarse un incremento inicial de la cifra de
gasto público a fin de obtener el aumento del ingreso nacional atribuible a ellos.

El sector privado recibe una cifra X como retribución por la prestación total de sus bienes y servicios. Cuando el sector

-Efecto acelerador:

El aumento del gasto público, al arrancar un mayor consumo, puede derivar en un incremento de la demanda de
bienes de capital. El efecto que la mayor demanda de bienes de consumo origina para la demanda de bienes de
inversión. Al incrementarse la demanda se verifica un mayor uso de los equipos y bienes de producción y una
consiguiente mayor demanda de ellos.

● Recursos públicos:

Ingreso público: toda suma de dinero obtenida por el Estado que está destinada a la cobertura de los gastos
públicos ocasionados por las actividades estatales.

-Suma de dinero: la gran mayoría de los ingresos se miden y obtienen en dinero. También podrían ser ingresos
los incrementos del patrimonio producto de la obtención de bienes como el pago de tributos en especie.

-Percibida por el Estado: no solo por los entes estatales con sustento territorial, sino también las
personificaciones del Estado, como entes autárquicos, empresas, sociedades, etc. Es ingreso público toda suma
percibida por una entidad pública con independencia del régimen que rija la relación jurídica que la causó.

-Destinada al financiamiento del gasto público: el ingreso es producto de la necesidad de financiar actividades
públicas que demandan un gasto. Muchas veces algunos instrumentos ligados a la obtención de ingresos buscan
introducir a los privados a llevar a cabo determinadas conductas o desalentar determinadas actividades.

Clasificación de los ingresos públicos:

1. Voluntarios y coactivos:

PAGE
\*
Hay ingresos públicos en los cuales la voluntad del ciudadano es determinante para que se produzca la entrada
del dinero al Tesoro Público. Ej: los fondos percibidos respecto a los bienes del Estado de dominio privado, el
alquiler de un departamento, o de su dominio público, por ejemplo la entrada de un parque nacional. Lo mismo
pasa con los recursos creditorios porque al tratarse de préstamos voluntariamente solicitados a los particulares,
estos contratan si quieren.

Los que la voluntad no es relevante porque la obligación de pago lo establece la ley, con presidencia de lo que
desee o deje de desear el ciudadano. El presupuesto nace lo quiera o no el particular. En el caso de los tributos
la obligación tributaria se constituye sin requerir la voluntad del particular para generarse. Va adosada a ciertas
actividades y conductas como una consecuencia mas de ese accionar.

2. Ordinarios y extraordinarios:

Puede hacerse alusión a la periodicidad con la que se obtienen de tal manera que aquellos ingresos que sean
regulares en el tiempo son ordinarios, los que se logran en circunstancias especiales o eventuales son
extraordinarios.Los tributos son en general recursos ordinarios.

Un ejemplo de ingreso extraordinario es aquel que proviene de la enajenación del patrimonio estatal. La venta
de predios estatales o la enajenación de acciones de una sociedad del Estado. Se obtiene un ingreso que no será
periodico ni regular, sino verificado por una única vez. También por ejemplo las herencias vacantes. Antes se
citaba a la emisión de deuda como un ingreso extraordinario, sin embargo ahora el credito publico es un ingreso
ordinario al que se recurre habitualmente y con regularidad, sea en la emisión de deuda a corto plazo o mediano
y largo.

3. Originarios y derivados:

Son originarios cuando provienen directamente del empleo del patrimonio del Estado, cuando el explota bienes
que le son propios y obtiene un rendimiento por ellos, por la venta u otro tipo de utilización. Ej: arriendo,
locaciones o concesiones. Fueron obtenidos por generaciones pasadas las que realizaron el sacrificio
económico. Con la deuda pública muchos sostienen que es originario porque es un empréstito voluntario en los
que el Estado pone en juego su crédito.

Son derivados los que el Estado obtiene ejerciendo su poder de imperio sobre los sometidos. Ej: los tributos, se
detrae una parte de la riqueza de los particulares, con o sin compensación directa y la voluntad de estos no es
relevante.

4. Patrimoniales, creditorios y tributarios:

Se complementa con la anterior ya que los recursos originarios son patrimoniales y los provenientes de la
deuda, mientras que los derivados son los tributarios. Tiene claridad para explicar las tres fuentes fundamentales
por las que el Estado obtiene ingreso público

a. Tributos
b. El crédito público
c. La explotación del patrimonio estatal

5. Presupuestarios y extrapresupuestarios:

PAGE
\*
Cuando los ingresos están previstos en la ley de presupuestos generales del Estado, o bien normas
separadas de está. La existencia de los ingresos extrapresupuestarios es una filtración dudosamente
aceptable según las reglas del Estado de Derecho, porque importa el apartamiento de los postulados de
legalidad y reserva de ley. Los únicos ingresos extrapresupuestarios que pueden ser admisibles son los
debidos a las liberalidades de terceros, ya que por su naturaleza es imposible que sean previstos por el
legislador al momento de formular la ley de presupuesto.

6. De Derecho Público y Derecho Privado:

Si se trata de ingresos públicos regidos por el Derecho Público, el Estado goza de una serie de poderes y
prerrogativas que son propios de la actividad administrada cuando ejerce su poder de imperio. Si es un
ingreso público regido por normas de Derecho Privado suelen regular relaciones en las cuales ambos
sujetos de ellas están en pie de igualdad.

● Dominio financiero. El banco central de la Republica Argentina. Recursos monetarios:

La creación de la moneda es una fuente de ingresos públicos para el Estado. Es un recurso conocido y empleado
desde la antigüedad. Está ligado al derecho de acuñación de moneda y vinculado al fenómeno inflacionario.

-El derecho de acuñación de moneda: El Estado se reserva la facultad de crear y emitir moneda que es un activo
sin valor de uso y que los agentes económicos emplean en sus transacciones como medio de pago, con valor
cancelatorio, obligado de las deudas.

-La inflación: es la suba general de precios de los productos en los distintos mercados en los que se
comercializan. Hace que el dinero se vea desdibujado en sus funciones esenciales: medio de cambio o pago,
unidad de cuenta, almacén de valor y patrón de pago.

-Efectos de la inflación:

a. Se desvalorizan las deudas, el deudor paga en una moneda depreciada.


b. En las normas que establecen las mediciones económicas a realizar en un determinado Estado se
establece la obligatoriedad de hacerlas de manera homogénea.
c. Es un fenómeno que causa efectos perniciosos en la equidad del sistema fiscal, El cambio que en él va
introduciendo la inflación no es paralelo o concomitante en todas sus partes.
d. Puede apreciarse como un gravamen sobre activos monetarios, de carácter encubierto que recorta el
poder adquisitivo de la moneda en circulación.
e. Algunos impuestos se adaptan a la desvalorización del dinero, como los impuestos sobre las ventas,
movimientos de cuentas bancarias.

● Crédito público- deuda pública:


1. Crédito público: la aptitud política, económica, jurídica y moral de un Estado para obtener dinero o
bienes en préstamo basada en la confianza de que goza por su patrimonio, por los recursos de los que
pueda disponer o por su propia conducta anterior frente a situaciones similares. Los particulares gozan
de más o menos crédito según sus posibilidades de generar confianza respecto a su capacidad de
devolver el préstamo. La solvencia del Estado no se funda en el patrimonio porque este responde con un

PAGE
\*
factor ajeno que es el poder de imperio que puede ejercer sobre sus habitantes, la capacidad para obtener
fondos con los que pagar sus servicios de la deuda y restituir el capital en el tiempo convenido.
2. Empréstito: vínculo jurídico por medio del cual el Estado obtiene dinero en préstamo de manos de
particulares u otras instituciones públicas (del particular o extranjero). Es un contrato de mutuo que
suele ser oneroso y devenga intereses y obliga al Estado a realizar el pago de estos a los acreedores y a
restituir el capital de la manera en que se haya convenido.

Hay particularidades, puede ser forzoso cuando no es consensual o a la gratuidad del préstamo, que no
devenga intereses o la potestad del Estado para modificar unilateralmente la deuda.

Empréstito refiere a la forma en que el préstamo queda dividido en porciones y representadas en títulos
valores sean nominativos o no y por lo general negociables por diversas formas.

3. Deuda: resultado patrimonial de haber obtenido un préstamo en dinero. Puede definirse como el
conjunto de obligaciones que asume el Estado al contraer un empréstito, el que abarca tanto aquellas
consistentes en la devolución del capital, como aquellas otras relativas al pago de los intereses.

Puede consistir en una suma global, obtenida de un único prestamista o bien puede haberse generado en
la emisión de títulos que hará que los acreedores sean una multiplicidad de personas, cada una de ellas
con derecho sobre una suma pequeña e inferior a la deuda total. En la mayoría de los casos esos títulos
se pueden transar en el mercado secundario, teniendo amplias facilidades para su negociación. Le da la
posibilidad al acreedor primitivo y subsiguientes de recuperar el valor de su inversión en cualquier
momento. El pago de los intereses y la amortizacion del capital son gastos publicos en tanto son pagos
de obligaciones que pesan sobre el patrimonio el Estado.

ACREEDORES DEL Estado: a) ANSES; b) FMI (ejemplo más caro a nivel internacional).

DEUDAS. Tiene 3 clasificaciones posibles:

1) Corto plazo incluye las deudas que surgen durante el año calendario;

2) Mediano plazo las deudas con vencimiento a +1 pero -5 años;

3) Largo plazo deudas con vencimiento a +5 años.

a) Flotantes vinculado con deudas contraídas por títulos, letras del TGN, c/plazo de vencimiento de deuda
corto, acotado temporalmente. Son destinados a gastos ordinarios o corrientes. Se asimila a la de corto plazo
(duración: inferior al ejercicio financiero, o hasta 18 meses), ya que es de carácter transitorio y con un período
breve para su amortización

b) Consolidado deuda contraída por varios privados, vencimientos, tasa. Se asimila a la de largo plazo
(duración: 5 años o más) o con un período indefinido de amortización -‘deuda de renta perpetua’-.

I) Perpetuas el Estado los asume con la obligación de solo pagar intereses.

II) Amortizables compensación total (capital e intereses)

Fuentes de la deuda:

PAGE
\*
Aquellas personas o instituciones de las cuales pueden provenir los capitales que toma para sí el Estado
mediante operaciones de deuda. Pueden ser:

1. Los individuos: la población del país. Son los pequeños ahorristas, la gente común que puede disponer
de ciertas sumas de dinero para realizar las inversiones de carácter reducido. El Estado se ve atraído a
captar fondos de los individuos para fomentar el ahorro individual al poner en práctica una política de
crédito público que sea consistente en el tiempo.
2. La banca privada y la banca pública: son empresas comerciales dedicadas a transar en el mercado de
capitales. Los bancos toman fondos de los particulares a fin de obtener una rentabilidad que les permita
pagar por tales inversiones a los particulares. Prestarle al Estado reduce la capacidad de prestarle a
terceros por lo que eleva la tasa de interés del dinero restante.
3. Otras empresas e instituciones financieras (no bancarias): compañías de seguro, entidades financieras,
el objeto comercial no es directamente la intermediación en el crédito, pero deben procurar rentabilidad
al capital que manejan.
4. El Banco central: el Estado puede emitir títulos que luego deposita en el Banco Central, que le pone a
disposición una suma equivalente. Implica la creación de medios de pago.

Cancelación de la deuda:

a) DEFAULT. Implica que no pueda pagar en el plazo fijado, entonces, es la falta de cumplimiento al
vencimiento de la obligación: es el Estado quien comunica esa imposibilidad. El incumplimiento no es
voluntario, sino producto de las circunstancias socio económicas críticas que obligan a una reprogramación o
conversión de la deuda.

b) AMORTIZACIÓN. Es el cumplimiento normal de la obligación. Puede ser: obligatoria (se abona en plazo
específico el saldo resultante s/lo acordado) o facultativa (informa en qué fecha voy a abonar la obligación). A
su vez, se puede decir que el E para poder cumplir emite moneda (lo cual genera más endeudamiento, no es una
solución)

c) CONVERSIÓN. Implica convertir una deuda que saben que no iban a poder cumplir en plazo, ello genera un
cambio en cuanto a los plazos y los intereses. Se va a ver involucrado mi acuerdo c/el acreedor anterior, para
reformular. Suele darse después del default. Esto se debe a que la obligación tal como estaba no se puede
cumplir, y se pide por un cambio en las condiciones (tasa/vtos.). Al acreedor si le digo que no puedo pagarle y
se le plantea una conversión va a contar con la posibilidad de exigir la deuda tal cual se había planteado (en el
acuerdo ya se encuentra establecido que tribunales tendrán competencia y jurisdicción, para iniciar un reclamo
ante ellos) o bien, puede hacer lugar al pedido de conversión.

d) CONSOLIDACION. Implica que una deuda de corto plazo se trasforme en una de mediano (+1 y -5) o largo
plazo (+5 años). El acreedor ante esta situación puede aceptar o no (este último caso implicaría un litigio en la
jurisprudencia fijada por el acuerdo entre partes)

En estos casos, puede darse DEFAULT y después CONVERSION u otro.

Impacto del endeudamiento Corti impacto intergeneracional del crédito publico: esto implica que se contrae deuda que

ACREEDOR no acepta la situación: da lugar al LITIGIO: en él, la contraparte va a ser un E soberano,


entonces, se hace juicio a otro E soberano. Sobre ello, hay dos posturas:

PAGE
\*
a) Primera corriente: Estado soberano no puede llevarse a juicio por su completa soberanía –de c/u de las
partes-.

b) Doctrina de inmunidad restringida: ya no rige la primera, sino que se distingue entre que la operación de
crédito publico sea: a) acto de imperio (el Estado por poder de imperio acuerda con la otra parte) o b) acto de
gestión (acto contractual e/partes, donde fija plazo, $)

● TRIBUTOS:

Es un ingreso público, regulado por el Derecho Público, obtenido por un ente público, titular de un derecho de crédito fr

-Caracteristicas:

1. Es una prestación patrimonial, implica una obligación de entrega de suma de dinero, pero no quiere
decir que no pueda ser en especie.
2. Establecido por ley formal, principio de legalidad.
3. Basado en el principio de capacidad contributiva: las cargas públicas solo sobre aquellas personas que
poseen una riqueza que excede el límite determinado para satisfacer las necesidades básicas.

PAGE
\*
4. Importa procurar una recaudación es decir que pretende primordialmente allegar fondos al erario publico
para sufragar gastos públicos.
5. Debida a un ente público, salvo que de manera excepcional el acreedor autorizado no sea una persona
pública (peajes)
6. Se abona por la realización de hechos y actos lícitos, el tributo nunca constituye la sanción por la
realización de un ilícito.
7. Posible existencia de una contraprestación por parte del acreedor.

-Clasificación de los tributos:

1. Impuestos: obligación de dar una suma de dinero, coactivamente establecida por una ley y de acuerdo
con la capacidad contributiva de los sujetos, llamados a sufragarla, para la finalización de gastos
públicos, que es debida a un ente público, nacida por la realización de ciertos hechos o actos licitos
previstos en el presupuesto determinado por el legislador y que no incluye una contraprestación a cargo
del Estado hacia el sujeto pasivo.
2. Tasa: tributo que contiene en su hecho imponible además la necesaria existencia de una actividad de la
Administración dirigida singularmente, de manera individual, hacia el particular. Si no existe la
contraprestación de esa actividad de la Administración, falta un requisito esencial sine qua non para el
nacimiento de la obligación.
3. Contribución especial: la definición es similar a la tasa pero la actividad del Estado dirigida
singularmente hacia el particular si ha de reportarle una ventaja o beneficio actual o futuro.

SISTEMA TRIBUTARIO.

A) NACION

- Impuestos al consumo (IVA): al comprar un producto, por mas que no se discrimine, se

cuenta en el monto.

- Impuesto al patrimonio (bienes personales): grava los bienes de un sujeto.

- Impuesto a la riqueza (patrimonio)

- Impuesto al cheque (agente de retención)

- Impuesto al consumo, patrimonio, renta (ganancias): no solo pagan ganancias las empresas, también los
trabajadores (por retención en recibo. Quien recauda? AFIP

B) PROVINCIA

- Ingresos brutos (IIBB)

- Impuesto de sellos (contrato físico): el contribuyente contraoferta para no pagar (sin

seguridad jurídica)

- Impuesto inmobiliario (patrimonio)

PAGE
\*
Quien recauda? El organismo recaudador depende de c/provincia –c/u tiene el suyo-, tales

como AGIP/ARBA/API

C) MUNICIPIO

- refiere a las tasas y derechos. La principal tasa es la de seguridad e higiene. Uno de los derechos más
conocidos es el de publicidad y propaganda: implica gravar la publicidad de los comercios locales.

-Distribución de la carga tributaria:

Criterios de la carga: principio de beneficio y principio de la capacidad contributiva:

La distribución se puede estudiar antes o después de la acción de los tributos. En términos ideales, en el
momento pre normativo, se vincula con los criterios de equidad fiscal a adoptar para realizar el reparto del peso
de la financiación de las necesidades colectivas.

a. El criterio de beneficio: exigir un tributo en función de lo que el contribuyente recibe por la actuación
estatal. Requiere la divisibilidad de la actuación estatal de que se trate, que permita individualizar a las
personas que efectivamente se benefician con ella y en qué medida lo hacen. Supone la existencia de una
relación de equivalencia entre el tributo que paga el particular y el beneficio que este obtiene por las
prestaciones estatales o el gasto que ocasiona.
b. El criterio de la capacidad de pago: la exigencia tributaria debe hacerse en función de lo que el individuo
posee. Ello es índice indudable aunque indirecto del aprovechamiento de la actuación estatal en general.
Responde a criterios de solidaridad.

El Estado decide primero el nivel de gasto a efectuar en un periodo y luego establece los ingresos que
requerirá aquel, obteniendo sus tributos según la capacidad económica de las personas que estén bajo su
potestad.

-Capacidad económica: potencia económica que posee cada individuo, si bien no es susceptible de
medición directa si puede ser apreciada aproximadamente en función de distintas manifestaciones de
riqueza, dadas en general por las rentas que obtiene, patrimonios que posee y gastos que efectúa el
particular en gestión.

La renta es el índice más certero, ya que el patrimonio es renta ahorrada, y el gasto es la renta
consumida.

Este criterio ayuda a plasmar el criterio de solidaridad entre individuos, permite establecer tributos más
justos y apropiados, se debe buscar que el reparto de la carga se haga apreciando lo más justa y
equitativamente posible la capacidad económica.

CLASE 4 – LUNES 27 DE MARZO

IMPUESTOS

PAGE
\*
Concepto de impuesto

Es una prestación patrimonial coactiva, generalmente pecuniaria, que un ente público tiene derecho a exigir de las perso

HECHOS REVELADORES DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA (à aptitud que tiene un sujeto de


contribuir con el Estado)

- patrimonio (renta)

- ingreso (ganancias)

- consumo (iva)

à uno solventa con el impuesto un fasto à la contraprestación es INDIVISIBLE à el sujeto que realiza
la prestación no tiene relación directa con la contraprestación

Características de los impuestos. Clasificaciones

Impuesto óptimo

Es aquel que surge luego de un estudio que conlleva la aplicación de ciertas reglas de la técnica
impositiva.

El establecimiento de un impuesto depende del valor monetario de la obligación tributaria y otros


costos añadidos, como los gastos en personal, en medios necesarios y en ciertos bienes de capital;
los costos de cumplimiento - presión fiscal indirecta -; y los costes de eficiencia (si la introducción de
un impuesto nuevo llevaría una pérdida de eficiencia).

La teoría de la imposición óptima es la que postula una serie de reglas que deben respetar los
diferentes esquemas tributarios que se propugnan para permitir recaudar lo buscado con el menor
costo posible, tanto el de eficiencia como los otros costos indicados.

Impuesto neutral

La idea es que el establecimiento de un impuesto no cause efecto alguno en el mercado en que se


aplica. Es decir, un impuesto nunca será neutro dado que de uno u otra forma afecta a quienes
operan en el mercado, al modificar sus conductas, la idea es mantener las situaciones relativas entre
las personas y las empresas existentes antes de su aparición.

La policía financiera busca abiertamente una cierta modificación de la posición relativa de los
contribuyentes, dado que hoy no existe la convicción decimonónica acerca de que la actual
distribución de rentas y patrimonio se lleva totalmente a cabo en virtud de las aportaciones
individuales a la formación del producto nacional. Y lo mismo en cuanto a que no se la cree justa
desde la perspectiva ético social, en especial para los que, por su punto de partida en la vida o por
disponer de una peor capacidad física, intelectual o espiritual, resultan económicamente débiles.

Impuesto con fines fiscales o extrafiscales

Dado que como se vio no existe un impuesto neutral sino que siempre va aparejado con ciertos otros
efectos, estos otros efectos (contingentes o buscados) son los que se tratan bajo el tema de la
extrafiscalidad o de los fines “no fiscales” del tributo.

PAGE
\*
Estos efectos extrafiscales pueden ser susceptibles de clasificación según su grado de intención en
la voluntad del legislador.

Los “efectos extrafiscales propiamente dichos” son aquellos ligados de manera inevitable al tributo,
habida cuenta de que no existe un tributo neutral.

Las “consecuencias extrafiscales” son los efectos concomitantes al tributo en tanto no están principal
o expresamente buscados por el legislador, pero que sin embargo no son desechados en la medida
en que los ha tolerado y los considera beneficiosos.

Los “fines extrafiscales propiamente dichos” son aquellos que el legislador persigue de manera
consciente y confesa, sea de forma conjunta con el tributo, o bien de manera principal con la
utilización del gravamen como mera herramienta extrafiscal. El Estado puede obtener el objetivo
extrafiscal por una doble vía, la tributaria y la directa. En el caso del empleo de un impuesto con fines
extrafiscales propiamente dichos, el Estado estará poniendo en juego dos competencias: la tributaria
y la restante o de fondo, que por lo general será de regulación económica.

En los impuestos extrafiscales propiamente dichos, si bien como tributo ha de estar presente la
capacidad contributiva, aunque fuera de forma adecuadamente presunta, ella no suele ser empleada
para graduar la carga del gravamen, ya que influye decisivamente en el fin extrafiscal.

La CSJN ha expresado que estos fines extrafiscales son admisibles por ejemplo en el fallo “Pablo Hovath v. Nación Arg
“conjuntamente con su esencial propósito de
allegar fondos al tesoro público, los tributos constituyen un valioso instrumento de regulación de la
economía, complemento necesario del principio, con raigambre constitucional, que prevé atender al
bien general (art. 67, inc. 2° de la Constitución Nacional - texto 1853-1860) al que conduce la
finalidad de impulsar el desarrollo pleno y justo de las fuerzas económicas”.

Impuesto con destino específico

Son aquellos impuestos cuya recaudación está afectada, total o parcialmente, a la financiación de
determinada actividad.

Por motivos políticos, muchas veces el legislador elige apartarse de la sana regla presupuestaria de
la no afectación de recursos a gastos, para darle a la recaudación de un impuesto un destino
específico.

AT VALOREM (lo vimos en clase) à en base al valor que tiene la cosa sobre lo que recae

Impuestos ordinarios y extraordinarios

Es el criterio clasificatorio que hace referencia a la permanencia del gravamen en el sistema


tributario de un Estado. Es ordinario si goza de estabilidad y permanencia y es extraordinario si no lo
hace.

Impuestos personales o subjetivos y reales y objetivos. Sintéticos y analíticos

Esta distinción atiende a cuando el impuesto toma o no en cuenta las características personales que
son propias de cada contribuyente

Esta clasificación no es absoluta los impuestos pueden presentar características de una y otra.

PAGE
\*
Un sistema real es aquel que grava el producto de las actividades, el resultado económico de un
proceso productivo. En cambio, los sistemas personales atienden al concepto de renta, subjetivando
la cuestión.

Dentro de la tributación personal, a su vez, podemos distinguir los sistemas sintéticos de los
analíticos. El sintético es el que establece un único tributo sobre el total de la renta. Es analítico o
cedular cuando la renta de una persona es discriminada según las distintas fuentes productivas.

Impuestos fijos y graduales

Fijos cuya cuota es invariable y no depende de tarea cuantificadora alguna

Graduales la obligación tributaria se determina mediante algún tipo de cálculo que toma en cuenta la riqueza exterioriza

- Proporcionales: la alícuota permanece constante y se aplica a cada base imponible

- Progresivos: la alícuota incrementa junto con la base imponible

● Progresividad por clases: saltos bruscos

● Progresividad por escalones: tramos sin saltos bruscos

● Progresividad continua

- Impuestos regresivos: la alícuota se va reduciendo a medida que la base imponible aumenta.


Obviamente, la cuota a pagar crecerá a medida que suba la base, pero menos de lo que ocurriría
en caso de ser proporcional

Impuestos directos e indirectos (distintos criterios)

- Criterio administrativo: son directos los tributos que se recaudan mediante el el empleo de
padrones o listas de contribuyentes y el resto son indirectos

- Traslación económica (del impacto económico del impuesto): son indirectos los impuestos
trasladables y directos los que no lo son

- Traslación jurídica (del deber pagarlo): son indirectos los impuestos en los que la traslación
hacia el consumidor final está explícita o implícitamente prevista y directos los que no.

- La valoración de la capacidad contributiva: son directos los impuestos graduados por una
manifestación inmediata de capacidad contributiva e indirectos los que no.

- Clasificación histórico-política: son directos los tributos sancionados por la Nación con
fundamento en el art. 2 del art. 76 (actual 75)

- Clasificación histórico-terminológica: directos sólo los que recaían sobre los bienes raíces o
sobre cabezas de ganado.

Impuestos generales y especiales

Generales gravan todas las manifestaciones de capacidad contributiva de una misma naturaleza

Especiales buscan incidir sobre un tipo determinado de operaciones o de bienes y servicios

PAGE
\*
Efectos económicos de los impuestos. Traslación.

Efectos económicos

· Percusión

Afectación de la economía del sujeto pasivo al momento del pago del impuesto

· Traslación

- Aspectos generales

Es el fenómeno que se da cuando el sujeto pasivo del impuesto, el contribuyente, lo ha pagado e


intenta transferir el peso económico del impuesto hacia otras personas con las que se relaciona en el
mercado, incorporándose en el precio de sus bienes o servicios como un elemento más de su
estructura de costos o bien descontándolo del precio de sus insumos.

Pro Traslación traslado de la carga a los clientes

Rototraslación traslado de la carga a los proveedores

No debe caerse en el simplismo de pensar que todos los impuestos indirectos se trasladan y que todos los directos no tra

La traslación es un fenómeno susceptible de graduación, puesto que las posibilidades de trasladar la


carga económica del impuesto dependen de la posición que ocupe el actor en el mercado, de las
condiciones generales de la economía, del bien de que se trate.

- Proyecciones jurídicas

Fallo “S.A Petroquímica Argentina -P-A.S.A.-” (1977) la Corte expresó que la acción para repetir el tributo pagado ind
"encuentra su fundamento superior en el principio de derecho natural de que
'nadie debe enriquecerse sin causa a costa de otro ', regla ética de proyección patrimonial que no
solamente alcanza a las personas privadas sino también al Estado" (cons. 5"), y que "la introducción
de la exigencia de probar el empobrecimiento del contribuyente como un requisito o presupuesto
necesario para que el órgano jurisdiccional pueda entrar a juzgar si la acción de repetición es o no
procedente, se relaciona directamente con el arduo problema de la traslación de los tributos",
agregando -con cita de otros precedentes- que "el interés inmediato y actual del contribuyente que
paga un impuesto, existe con independencia de saber quién pueda ser, en definitiva, la persona que
soporte el peso del tributo, pues las repercusiones de éste determinadas por el juego complicado de
las leyes económicas, podrían llevar a la consecuencia inadmisible de que en ningún caso las leyes
de impuestos indirectos y aun las de los directos en que también aquélla opera, pudieran ser
impugnadas como contrarias a los principios fundamentales de la Constitución Nacional”, y que
"siempre se ha reconocido interés y personería a los inmediatos afectados por un impuesto para
alegar su inconstitucionalidad sin tomar en cuenta la incidencia que aquél puede tener sobre el
precio de las cosas, ni quién sea el que en definitiva las abona, extremos ambos sometidos a reglas
económicas independientes de las leyes locales; que jurídicamente el derecho de repetir un pago sin
causa opor causa contraria a las leyes corresponde a quien lo hizo siendo su devolución a cargo de
la persona pública oprivada que lo exigió. La circunstancia de que quien realizó el pago haya
cobrado a su vez, fraccionadamente la misma suma a otras personas, no puede constituir
argumento valedero para su devolución si procede, porque los últimos podrían a su turno, accionar
contra los introductores y los consumidores contra aquéllos, si en un caso hipotético pero posible, las
cosas se hubieran preparado en una acción conjunta con esa finalidad”.

PAGE
\*
· Incidencia

Absorción del impacto económico del gravámen. Debe apreciarse en un lapso breve de tiempo dado
que la incidencia del gravámen puede variar por factores económicos del mercado.

· Difusión

Efecto posterior a la incidencia. Las situaciones de difusión (para el contribuyente) son 3: reducción
de los consumos; disminución del nivel de ahorro; y enajenación de los ahorros.

· Remoción

Efecto posterior a la incidencia, más proactivo que la difusión. Consiste en que el contribuyente para
mantener su nivel de ingresos incremente su nivel de actividad por ejemplo con un nuevo trabajo.

· Amortización

Es un efecto propio de los impuestos reales y consiste en la disminución del valor del bien gravado
por el impuesto que debe pagarse durante un lapso largo de tiempo.

· Capitalización

Es el efecto inverso a la amortización y ocurre cuando un bien se aprecia por la desaparición o


reducción de un impuesto real.

· Efecto noticia

Es el cambio en las conductas de los contribuyentes ante la aparición de un nuevo impuesto.

En clase no lo vimos así, vimos: efectos de los impuestos à lo que genera en el sujeto y en la
sociedad. 1- noticia; 2- percusión; 3- traslación; 4- incidencia; 5- difusión.

1- momento previo a que se cree/sancione un impuesto

2- recae sobre una persona à sujeto contribuyente de derecho/iure

3- traslada el peso económico del impuesto.

- hacia adelante: en la cadena de producción

- hacia atrás: ej: al proveedor le pido descuento

- oblicua: se lo traslado a otro producto

4- quien carga con el peso económico (a quien le tocó el bolsillo) OJO!!!! NO ES QUIEN PAGA
(ese es el percutido) // si hubo traslación à contribuyente de facto

5- qué genera en la sociedad ese impuesto à cuando ya está creado

Efecto candado/cerrojo: protege fuga de ese impuesto à aplicación retroactiva (ej. en ley fecha de
corte).

Impuestos

Impuesto a las ganancias

PAGE
\*
Creado en 1932 por Uriburu mediante el decreto-ley 11.586, una ley de emergencia porque la Nación
sólo puede poner impuestos directos de forma temporal. El plazo se fue renovando ad infinitum y aún
se cobra. Es el impuesto directo por excelencia.

Lo pagan:

- Las personas físicas, para quienes es un impuesto personal, progresivo y de ejercicio. Lo


pagan tanto por las rentas producidas en Argentina como aquellas producidas en el exterior
(criterio de renta mundial). No todas las rentas se gravan para las personas físicas, sino que hay
un mínimo no imponible

- Las personas jurídicas (sociedades), para quienes es un impuesto real, de alícuota


proporcional y de ejercicio. También lo pagan por criterio de renta mundial. Todas las ganancias
de las personas jurídicas están gravadas por el impuesto a las ganancias.

- Las personas en el extranjero por rentas de fuente argentina (criterio de la fuente). A estos
fines es clave el art. 119, que define a quiénes se consideran residentes

a) Las personas humanas de nacionalidad argentina, nativas o naturalizadas, excepto las


que hayan perdido la condición de residentes de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
120.

b) Las personas humanas de nacionalidad extranjera que hayan obtenido su residencia


permanente en el país o que, sin haberla obtenido, hayan permanecido en el mismo con
autorizaciones temporarias otorgadas de acuerdo con las disposiciones vigentes en materia
de migraciones, durante un período de DOCE (12) meses, supuesto en el que las
ausencias temporarias que se ajusten a los plazos y condiciones que al respecto
establezca la reglamentación, no interrumpirán la continuidad de la permanencia.

No obstante lo dispuesto en el párrafo precedente, las personas que no hubieran obtenido


la residencia permanente en el país y cuya estadía en el mismo obedezca a causas que no
impliquen una intención de permanencia habitual, podrán acreditar las razones que la
motivaron en el plazo forma y condiciones que establezca la reglamentación.

La ley califica las rentas que grava en

- Suelo

- Capital

- Empresarias

- Trabajo personal

El art. 82 y sgts. detalla las deducciones que pueden efectuarse del impuesto a las ganancias para
determinar la ganancia neta y no cobrar sobre rentas que no son ganancia. Algunos ejemplos:

- Gasto de manutención/conservación de la renta

- Gastos de personal doméstico

- Seguros de vida

- Alquiler

PAGE
\*
Impuesto sobre los bienes personales

Es el impuesto que deben pagar los individuos cuyo patrimonio supere los 6 millones de pesos. Se
establece sobre los activos (sin considerar el pasivo). Es un impuesto directo. Hay un mínimo no
imponible para casa-habitación: 30 millones También se creó mediante una ley de “emergencia”.

Impuesto al valor agregado:(IVA)

Es un impuesto directo, instantáneo, de liquidación mensual, neutral, de alícuota fija (21%)

Otros impuestos

- Impuesto país

- Impuesto a los créditos y débitos bancarios (cheques)

- Impuestos internos (al consumo)

- Contribuciones patronales

- Monotributo

- Retención a las exportaciones

- Sellos

CLASE 5 – JUEVES 30 DE MARZO


● TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES:

1. Tasa:

se apoya en el concepto de tributo y es similar al de impuesto, sumándole que se necesita, además de todo

Aparece como una característica la contraprestación de forma que si no se da, no hay hecho imponible y por otro, surge

Recordar que la capacidad contributiva tiene que estar en todo tributo. En la tasa no es suficiente, si necesario pero no e

No se podrá exigir una tasa cuando se carezca de toda capacidad para contribuir, por ej: no se puede exigir la tasa de alu

PAGE
\*
-Elementos de la tasa:

1. La decisión financiera como concepto previo: la que el legislador debe tomar cuando frente a una
necesidad pública que requiere de un gasto público, ha de elegir entre las diversas maneras en las que lo
puede financiar.
2. Es un tributo vinculado: la recaudación de un tributo vinculado está destinada sin excepción a solventar
el servicio o la actividad en razón de cuya prestación se establece y cobra, y por eso el monto de su
recaudación no puede superar el costo global de lo que cuesta organizar el servicio o la actividad estatal
de la que se trata.
3. La contraprestación: La tasa retribuye un servicio o actividad estatal, una contraprestación en favor del
sujeto pasivo. La CSJN ha dicho que al cobro de la tasa debe corresponder siempre la concreta, efectiva
e individualizada prestación de un servicio relativo a algo no menos individualizado del contribuyente
(Cia. Quimica c/Munic. Tucuman) Además el servicio prestado y retribuido tiene que estar dentro de la
órbita de competencias del ente que pretende la retribución (Municipalidad de Quilmes c/Edesur)
4. La divisibilidad del servicio o actividad administrativa: es preciso que el servicio por el cual se trate
pueda ser individualizado en su prestación a una determinada persona o conjunto de personas. Si esto no
es posible no puede articularse en una tasa. La CSJN en Cia. Química dijo que al cobro de la tasa debe
corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio relativo a algo no
menos individualizado del contribuyente, agregando que resulta ilegítimo el cobro de tasas del art. 120
del Codigo Tributario Municipal.
5. El caracter obligatorio o voluntario de la demanda de la actividad o su recepción: el ámbito de libertad
del contribuyente está doblemente afectado, quiera o no debe pagar la tasa y quiera o no debe usar el
servicio, ya que para la consecución del fin colectivo perseguido es necesario que todo el mundo haga
uso de él. Puede darse que el Estado deje la utilización efectiva del servicio librada a cada particular. Ej:
el servicio de provisión de agua corriente, el Estado puede brindar el suministro pero dejar librado a la
voluntad del habitante si se conecta a la red o no. La CSJN dijo reiteradas veces que la voluntad del
sujeto pasivo en la recepción del servicio no es relevante, En Frigorífico Swift de la Plata c/Nación.
donde se cobrará una tasa de inspección con fines de policía sanitaria, adujo que ellas constituyen un
servicio público que justifica la imposición de una tasa y que para su validez resulta sustancial la
existencia de un interés público, revistiendo el servicio interés general y no resulta legítima la resistencia
al pago por quien afirma carecer subjetivamente de interés en la prestación.
6. La existencia de un beneficio para el sujeto pasivo: Es el beneficio concreto que una determinada
actividad reporta para una persona (no beneficio económico)
7. El monto de la tasa. Monto global recaudado y monto individual de cada contribuyente:
a. Monto global a recaudar por una tasa: la recaudación de la tasa no debe superar el costo
global del servicio retribuido. No puede el Estado cobrar una suma mayor a lo que cuesta el
servicio en cuya virtud el tributo se establece y que le es prestado. Si lo que se recauda supera
más allá de lo razonablemente calculado no habrá causa para el cobro de la suma excedente. El
cálculo del costo del servicio no comprende solo el costo directo sino que abarca una porción
razonablemente calculada de los denominados costos indirectos,
b. Monto individual de la tasa: la cuota a pagar por cada contribuyente: primero hay que saber
cuánto se va a recaudar por la tasa y que ella no supere el coste del servicio a brindar. Decidir
cuánto cobrar es una decisión de corte político. La parte del coste del servicio de que se trate se
divide de acuerdo a la utilización que se haga del servicio. A mayor utilización mayor será el
monto de la tasa. Si se quiere hacer en función de lo que se tiene, el legislador debe definir el

PAGE
\*
parámetro de capacidad contributiva que le parece relevante para el reparto, una vez identificado
el universo de contribuyentes afectados, el coste global del servicio se reparte en función de
parámetros representativos de capacidad económica.

Ej: algunas tasas como las de alumbrado barrido, limpieza y recolección de residuos suelen
utilizar como baremo el valor del inmueble o alguna de sus características (el metro lineal de la
propiedad). Otras como aguas corrientes toman el valor fiscal del inmueble (ojo eso lo hizo
Obras Sanitarias en su momento)

La CSJN en Banco Nación c/ Municipalidad de San Rafael dijo que la forma de delimitar el
coste de la tasa en su cuota individual no tiene por que atenerse a criterios lineales de coste. Si
bien la naturaleza de la tasa el hecho de tener relación con el coste del servicio, ello no ha de
interpretarse en el sentido de una equivalencia estricta, prácticamente imposible de establecer.

En la práctica la mayoría de las veces se establece el costo de la tasa aplicando solo en función de paráme

-Tasa judicial y administrativa:

Las tasas se emplean para retribuir y financiar servicios que son brindados por la Administración, de forma directa o por

Las tasas judiciales se establecen para el financiamiento del Poder Judicial y se cobran por la presentación de demandas

2. Contribuciones especiales. Contribuciones de mejoras:

-Contribuciones especiales en general: se define a partir del concepto de tributo, pero lo caracteriza que tiene
que existir una actividad de la Administración que reporte alguna ventaja particular al sujeto pasivo de la
contribución, sea un incremento en su patrimonio, un ahorro de un gasto en el que necesariamente debía
incurrir.

Hay un diferenciado para ciertos administrados, circunstancia que se refleja en el hecho imponible. Esa ventaja se da po

PAGE
\*
Se diferencia del impuesto porque hay en el presupuesto de hecho una actividad administrativa básicamente encaminada

También se diferencia de la tasa porque está motivada por el particular y persigue financiar una actividad administrativa

-Para el sujeto pasivo hay un beneficio o aumento de valor en sus bienes o el ahorro de un gasto como
consecuencia de la actividad de la administración.

-Contribución de mejoras: es una contribución especial en la que se retribuye parte del costo de una obra
pública estableciendo ese tributo sobre los habitantes que se beneficiaron especialmente por su realización, al
haber experimentado un aumento en el valor de sus propiedades como consecuencia de la obra pública.

Se fija en el incremento del valor relativo de ciertas propiedades específicas con relación al resto de los inmuebles. Ej: c

-Determinación del monto de la obra a financiar mediante una contribución de mejoras

Hay que considerar varios elementos. Es imprescindible saber el costo total de la obra realizada o a realizar.
Luego el legislador debe determinar que porción de ese costo es el que financiará mediante la contribución de
mejoras. Si bien no se prohibe que la obra se financie completamente por el tributo, pero hay algunos
argumentos para oponerse.

-Determinación del grupo de contribuyentes y su clasificación. La zona beneficiada:

Establecido el porcentaje a distribuir falta identificar quienes serán los contribuyentes en virtud de haber
experimentado un aumento del valor del inmueble por la obra.

Hay que verificar el conjunto de inmuebles que han experimentado un aumento de su valor por la obra pública.
El conjunto está subdividido por el grado de aumento del valor experimentado, da como resultado un gravamen
de diversa cuantía, porque puede haber inmuebles que hayan duplicado su valor y otros que pueden haberlo
aumentado en menor medida.

Los dueños de los inmuebles serán pasivos del gravamen.

-Distribución del costo y determinación concreta del gravamen:

Hay que integrar los dos pasos anteriores, para distribuir entre los contribuyentes y en la porción que
corresponde la parte del costo de la obra a financiar. Asi se obtiene la cuota a pagar. Es un tributo
extraordinario, se paga una sola vez, pero se puede financiar y puede devengar interes.

Otras contribuciones especiales:

PAGE
\*
Ej: el bono o derecho fijo del CPACF que los contribuyentes son los abogados matriculados de Capital Federal
al momento de realizar la primera presentación de un expediente. El producido va al CPACF que redunda en un
beneficio para el conjunto de abogados. También ocurre con las cargas sociales que abonan los trabajadores
para financiar el sistema de seguridad social y sus prestaciones.

FALLO PEREYRA IRAOLA: no es un beneficio solo a los que están cerca, sino que involucra a todos los que se benef

- Hechos: Un contribuyente reclama la devolución de una suma de dinero pagada bajo protesta al gobierno de la
PBA, y exigida por éste a título de contribución especial de mejoras creada por la ley de dicho estado, con el
propósito de obtener los recursos necesarios para el servicio de un empréstito destinado a la apertura y
pavimentación de un camino entre las ciudades de La Plata y Avellaneda hasta el límite de la Capital Federal.

Como fundamento de la acción promovida se sostiene que el mencionado mpuesto es incompatible con los principios co

- CSJN: declaró inconstitucional la contribución impugnada. El sistema adoptado para atender los gastos
emergentes de la construcción de esta obra es el de contribución o tasa de mejoras. Consiste en hacer recaer el
todo o parte del costo de una obra pública de beneficio local sobre los inmuebles particularmente beneficiados.

Dada la índole excepcional de este impuesto, se deduce que para su validez deben concurrir los elementos esenciales de

4. El peaje:

El peaje también es un tributo exigido como contraprestación por la utilización de una obra pública, o por
ciertas obras e instalaciones realizadas por el Estado.

- Es un tributo o precio (algunos dicen que es tasa)

1. Precio: por la validez del costo en base a una relación contractual, voluntaria, no coactiva
2. Tributo: algunos doctrinarios mantiene esta idea.
3. Mayoría: dicen que es una contribución especial: obtengo un beneficio que no es una mejora ni
parafiscal, sino que supone poder circular.

- FALLO ARENERA DEL LIBERTADOR: la Corte decisión que era un tributo

Corte: reconoce al peaje como recurso que se involucra en el art. 4 CN (… de las demás contribuciones que equitativa y

Corte: también resuelve que es necesaria la construcción de una vía alternativa (suele no cumplirse)

PAGE
\*
HECHOS: un buque que arribaba tenía que pasar por un control sobre el cual, por circular, se cobraba, y se
negaba a hacerlo por ello entonces, se le negaba el paso, decía que era innecesario, y además que no había vía
alternativa (la Corte le da la razón es ese punto, pero previo manifiesta que era coactivo)

Se analiza desde la capacidad contributiva el peaje no era inconstitucional porque no lo afecta (siempre y cuando el mo

- El Estado Nacional demanda a los responsables del buque por cobro del derecho de peaje en razón de haber utilizado l

-Tanto 1era. cómo 2da. Instancia hizo lugar parcialmente a la demanda incoada por el Estado Nacional
condenando a la demandada al pago de la suma requerida. Se interpone recurso extraordinario donde la
demandada sostiene: Que estima forzado el uso del canal mitre por no existir vías alternativas gratuitas
expeditas. Plantea la inconstitucionalidad y pondera como lesivo a la libre navegación que se exija el pago de la
tasa de peaje reclamada por cuanto ello importa una lesión a los derechos consagrados en la constitución.

- CSJN: Con respecto al uso obligatorio del canal, la Corte estableció que no es necesario que la ruta alternativa
gratuita ofrezca las mismas ventajas que la onerosa sino tan solo que está última no sea la única vía posible,
situación que él a quo dio por acreditada en autos.

5. Contribución parafiscal: supone un beneficio pero no por la realización de la obra, sino de determinadas
actividades (prestaciones) que van a llevar adelante entes autónomos, que no forman parte de la administración
central.

cuenta con su propio presupuesto autorizado por el E pero fuera de él.

benefician a determinada persona – EJ: CPACF por bonos, matrícula para litigar//entes que regulan entidades c/activida

CLASE 6 – LUNES 3 DE ABRIL

NO SÉ QUE TITULO PONERLE PORQUE ESTA CLASE FUE UN LOCO

Derecho tributario: pertenece al Derecho Financiero, en tanto es la parte de éste que comprende el
conjunto de normas y principios jurídicos que tienen por objeto la regulación de aquellos ingresos
públicos que tienen carácter tributario.

· Constitucional: comprende aquellas normas de jerarquía constitucional que describen el


poder tributario del Estado para exigir coactivamente el tributo. Además, cómo se distribuye el
poder tributario y los derechos y garantías del contribuyente.

· Material: estudio de relación jurídica tributario entre el sujeto activo (Estado) y el sujeto
pasivo (Contribuyente). Estudia el hecho imponible à acto que genera la obligación tributaria
(principal y de pago)

PAGE
\*
· Formal: organización tributaria del Estado (AFIP). Facultades de verificación e inspección del
organismo.

· Procesal: se trata de normas que pertenecen a la rama procesal del ordenamiento jurídico,
que regulan la actuación concreta del Estado en su faz jurisdiccional, es decir del Poder Judicial y
de las funciones jurisdiccionales ejercidas por otros Poderes estatales, en la medida en que el
ordenamiento lo permita y de los particulares en sus relaciones litigiosas en materia tributaria.
Este conjunto de normas abarca la regulación de los procesos jurisdiccionales que se llevan a
cabo a fin de dirimir, con carácter definitivo, las disputas a que pueda dar lugar la aplicación de un
tributo, como también su gestión, inspección y cobro, o bien una eventual sanción por su
incumplimiento, o su repetición.

· Penal: ilícitos tributarios – delitos penales. . Son normas que tutelan tanto la integridad de los
fondos que han de nutrir las arcas públicas (la recaudación) como también ese conjunto de
potestades y facultades atribuidas a la Administración Tributaria para el control del cumplimiento
de las obligaciones tributarias de la población en general (sea la obligación tributaria sustantiva
de un contribuyente, o el cumplimiento de deberes formales, del propio contribuyente o de
terceros)

· Internacional: Es el conjunto de normas del ordenamiento jurídico que se vinculan con la


puesta en práctica de la potestad tributaria del Estado cuando puede entrar en superposición con
el ejercicio realizado de su respectiva potestad tributaria por otro Estado, o bien en el
encauzamiento del ejercicio de poderes de fiscalización por parte de éste con relación a un
contribuyente en especial, que requiera de la colaboración por parte de ese segundo Estado
(brindar información, realización de trámites, etc.

Codificación

· Limitada: parte general del derecho tributario pero excluye la parte especial à LEY 11683. Se
limita a codificar los principios generales e institucionales básicas del dcho tributario. No incluyen
los impuestos en particular. Ej. Ley de procedimiento tributario 11.683, q en realidad no solo
regula el procedimiento sino también sanciones y otras cuestiones, pero bueno, podría ser un
ejemplo.

· Amplia: parte general y especial (nivel pronvincial) Incluye el dcho tributario general y
especial, es decir que incorporan impuestos en particular. Sin embargo, no se incorporan las
alícuotas. Ej. Códigos fiscales provinciales. Para determinar la alicuota, las provincias emanan
otras leyes especiales.

· Total: parte general, especial y alícuotas (en argentina no existe) à código tarifario => ley
impositiva. Incorpora parte general, parte especial y alícuotas y montos. No existen actualmente
en arg pero si hay casos en EEUU y Francia.

González García las reduce a dos tipos: (no tengo ni idea cuál sería cada una)

a) Codificación de principios y reglas generales del Derecho Tributario, lo que abarcaría las normas
que contienen los conceptos fundamentales, los que se reiteran de tributo en tributo (hecho
imponible, base imponible, sujetos pasivos y responsables, alícuotas, obligación tributaria,
exenciones, etc.) y los principios jurídicos esenciales que rigen la materia. Podría incluirse aquí lo
relativo a las normas sobre procedimientos.

b) La codificación que abarca la coordinación interna de las normas que regulan cada impuesto en
particular, agrupándolos por afinidad (sobre ingresos, sobre patrimonios y sobre consumos; tasas;

PAGE
\*
contribuciones especiales; etc.). Aquí opera en el ámbito de las figuras positivas concretas más que
en el de los principios.

La LPF (11683), sancionada en 1933 con sus múltiples modificaciones, hace las veces de un código
fiscal federal en lo referido a ciertos aspectos sustantivos, procedimentales y procesales en
cuestiones tributarias. Sin pe juicio de ello, cabe señalar que las modificaciones que se van
introduciendo en su texto no suelen guardar una razonable sistematicidad ni coherencia.

Las provincias y la CABA sí han llevado a cabo una tarea codificadora un poco más coherente. En
1948, la Provincia de Buenos Aires sancionó mediante una ley el denominado Código Fiscal, que fue
paulatinamente seguida por las demás provincias. En estos códigos fiscales se distinguen dos partes
claramente diferenciadas. La primera de ellas, de carácter general, abarca aspectos sustantivos,
procedimentales, procesales y sancionatorios. La segunda parte contiene los tributos que están
vigentes en la jurisdicción.

La relativa estabilidad de este código se logra gracias a la técnica legislativa consistente en derivar lo
atinente a las alícuotas a otra ley, sancionada anualmente, que se denomina "ley impositiva" o "ley
tarifaria", con vigencia para el periodo anual de que se trate, y que regula las alícuotas y demás
normas transitorias que permiten la efectiva aplicación de las normas sustantivas del código fiscal.

Los municipios de provincia suelen emplear la misma técnica, mediante el dictado separado de una
ordenanza llamada "fiscal", "tributaria" o "impositiva", de carácter general, y otra anual, denominada
ordenanza "tarifaria", para regir durante el período anual, y que contiene además los montos fijos por
derechos específicos previstos en el municipio

Autonomía

La llamada "autonomía" de cualquier rama del ordenamiento jurídico no puede implicar su


independencia completa con relación a las demás, ni su aislamiento, ya que el ordenamiento jurídico
es uno y único, conformado por un conjunto de normas, estructuradas de manera jerárquica e
integradas entre sí en virtud de una serie de principios que atienden a las diversas formalidades
perseguidas por aquél y que ha de interpretarse armónicamente. La "autonomía" del Derecho
Tributario es la trastienda que permite distinguir las normas tributarias sustantivas (que conforman el
Derecho Tributario Material o Sustantivo), del resto del ordenamiento jurídico.

· Didáctica à se puede enseñar de forma separada. Posibilita su enseñanza y aprendizaje de


manera escindida del resto de las normas del ordenamiento jurídico

· Dogmática à conceptos propios. El legislador, cuando actúa en materia tributaria, se halla


habilitado para apartarse de los conceptos por él mismo elaborados y aplicables en otras ramas
del ordenamiento (Por ejemplo, nuestro legislador ha definido el contrato de compraventa en el
art. 1.123 CCyCN, ello no impide que el mismo legislador, por ejemplo, grave con el IVA -entre
otros hechos imponibles- la "venta" de cosas muebles situadas o colocadas en el territorio del
país (art. lo, inc. a, LIVA) y defina, a los fines de esta ley tributaria, que se considera "venta")

INTERPRETACION DE NORMAS JURIDICAS

Ø Aprender – descifrar – descubrir el verdadero sentido/alcance de la norma

- Literal à estudio gramatical del propio texto de la norma. La corte toma mucho esto!!
relacionado con los ppios de Vanoni. Se limita a la interpretación estricta o declarativa del alcance manifiesto
e indubitable de las palabras empleadas en las normas, sin restringir ni ampliar su alcance. Para ello se
recurre al estudio gramatical, etimológico, de sinonimia. Está relacionada a la corriente positivista o

PAGE
\*
racionalista. Se ciñe a los términos y vocablos de la ley. Problema: en caso de SOLO tomar en cuenta este
método literal, el problema es que el legislador no es un experto en la materia, no sabe de tributos, por ende
puede incurrir en ciertos errores gramaticales o empleo de las palabras. Ej. “los inmuebles pagarán” cuando
en realidad son los sujetos que pagan. Por ende si tomamos este criterio, nadie pagaría. Fallo
“Fleischmann”: se discutía la extensión de las palabras “refrescos” “jarabes” “extractos” o “concentrados",
para determinar si el polvo para hacer gelatina de Royal estaba gravado por el impuesto a los consumos
internos o no. La Corte decidió excluirlo diciendo que en tales condiciones y teniendo en cuenta que el polvo
de Royal no es estricto censu un refresco, jarabe extracto ni un concentrado. Por ende, no esta gravado por
el impuesto.
- Lógica à aprender el espíritu del legislador. quiere llegar a resolver el interrogante de que quiso decir
el legislador, cuál es el espíritu de la norma, la ratio legis, computando la totalidad de los preceptos que la
integran. Hay que recurrir a los debates parlamentarios, a las elevaciones de proyectos por parte del PE al
PL, u otros elementos que nos permitan acercarnos a la intención del legislador. Este método puede conducir
a una interpretación extensiva cuando atribuye a la norma un significado más extenso que el que surge de
sus palabras; en este caso, se entiende que el legislador quiso decir más que lo que dice la ley. En cambio,
puede conducir a una interpretación restrictiva si se concluye que hay que restringir el sentido que surge de
las palabras de la norma, en cuyo caso se considera que el legislador dijo más que lo que quiso decir. El
caso extremo de la interpretación restrictiva es la interpretación abrogante. La interpretación extensiva
procura desentrañar la voluntad del legislador o espíritu de la ley, a diferencia de la integración analógica que
trata de cubrir un vacío legal. En esta última falta la expresión literal y el espíritu de la ley, configurándose el
llamado "vacío legal".
- Histórico à lo que el legislador quiso al momento de la sanción (el contexto) puede ser
estudiado como método autónomo o como un derivado del método lógico. Busca el espíritu de la norma, la
ratio legis, pero tendrá en cuenta, además, el contexto en el q fue sancionada esa norma. Recurriremos a
libros de la época, diarios, etc. Se vale de las circunstancias que rodearon el momento de la sanción de la ley
(ocatio legis). Crítica al método: el dcho siempre evoluciona y no se puede estar siempre pensando en el
contacto de ese momento.
- Evolutivo à contrario al histórico, es cómo se resolvería hoy. hay que ver cuál seria el
pensamiento del legislador al momento de aplicar la ley. Critica: el legislador no dicta las normas para ese
año, no actúa improvisadamente.
-

INTERPRETACION DE LA REALIDAD ECONÓMICA

Este método tiene raigambre en la doctrina germano italiana de las primeras décadas del siglo XX.
Tras la finalización de la Primera Guerra Mundial, Alemania, devastada, adoptó esta vía de solución
al problema del fraude. Así, incluyó en su ordenanza tributaria una norma que disponía, en síntesis,
que todo contrato celebrado con la intención de eludir un impuesto debía interpretarse atendiendo a
la "verdadera" significación económica y a las circunstancias y hechos del momento. Esta doctrina
pasó a ser entonces un precepto positivo, y es la fuente de los arts. lo y 2" LPF (y de sus similares en
los códigos fiscales provinciales)

En efecto, el Fisco se limita a averiguar por ciertpereyraos indicios si la operación de que se trata
puede encubrir otro contrato o situación. Así, la realidad económica subyacente sustituye a la forma
jurídica, la cual es considerada como mera apariencia frente al Derecho. Con pocos datos o
directamente con indicios, 1aAdministraciÓn Tributaria está habilitada para sustituir la forma -y
eventualmente, hasta lo que las partes realmente quisieron- por la realidad económica subyacente,
apreciada según su propio criterio. El camino es muy rápido ya que evita las pruebas complicadas, y
a veces hasta enojosas, pero trae vanos inconvenientes.

PAGE
\*
Los tribunales argentinos suenen aplicar este principio, ya que es norma positiva en el ordenamiento
federal (y replicado en los códigos fiscales de las provincias).

Método de la realidad económica: Tiene dos fuentes, una alemana y otra italiana. Becker - ordenanza fiscal en Alemania
en 1919 - Italia: vanoni, giannini y Jarach, que lo trae a Arg. y lo plasma en el código fiscal de la Prov. de Bs. As. en 1947
y en la LPT en 1948. G. Vizcaino indica que, en realidad, no tiene el carácter de "método", sino que es un instrumento
jurídico que permite investigar los hechos reales, considerando que ha sido la valoración económica del hecho o acto
gravado lo que determinó la imposición. Al investigar esa valoración, el intérprete determina el fin de la ley. Esto no
quiere decir q las normas se interpreten económicamente, sino que siempre es jurídica, pero lo q permite este método es
correr el ropaje jurídico (o el velo societario) para ver la realidad económica. ej. Compraventa que interpretamos como
una donación. El fisco puede hacer esto directamente, lo cual le da un poder que debe ser bien utilizado. El intérprete
tributario —organismos recaudadores y jurisdiccionales, etc.—, sin requerir siquiera la declaración de nulidad, ni
específicamente que se declare la simulación o fraude de un acto ante la judicatura, puede prescindir del ropaje jurídico
inadecuado y aplicar las normas tributarias a la real situación configurada desde el punto de vista económico, para evitar
el abuso en las formas jurídicas como modo de evasión total o parcial, lo cual lleva a la necesaria interpretación de los
hechos.

El instituto de la realidad económica no funciona unilateralmente a favor del Fisco, sino también en beneficio del
contribuyente (ej., Corte Sup., 1985, Fallo "Kellogg Co. Arg. SA", donde se permitió descorrer el velo societario en
interés del contribuyente).

Si las figuras adoptadas por el obligado guardan consonancia con la realidad económica, se configura la economía de
opción. En cambio, al no pagarse el tributo debido por adoptarse formas que no condicen manifiestamente con la
realidad económica, puede ocurrir: 1) que el Fisco proceda a recalificar los actos jurídicos, al determinar de oficio el
gravamen, aplicando los principios de los arts. 1 y 2 de la ley 11.683, sin imponer sanciones en el caso de que entendiera
que el contribuyente no obró con culpa ni con dolo; 2) determinar de oficio el gravamen aplicando los principios de los
arts. 1 y 2 de la ley 11.683 y, además, aplicar la multa del art. 45 o del art. 46 de esta ley, según entienda que el
contribuyente actuó con culpa o dolo, respectivamente. En su caso, si el sujeto activo obró con ardid o engaño podría
proceder la aplicación de sanciones del RPT.

Para interpretar, se tiene que poner foco en el FIN y el SIGNIFICADO ECONOMICO, y cuando no
sea posible por la letra de la ley interpretar el alcance, se remite al derecho privado –CCC/LGS-, de
manera suplementaria. Esto da lugar a la formación del PRINCIPIO DE LA REALIDAD
ECONOMICA.

ART 2º — Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible se atenderá a los actos,
situaciones y relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los
contribuyentes. Cuando éstos sometan esos actos, situaciones o relaciones a formas o estructuras
jurídicas que no sean manifiestamente las que el derecho privado ofrezca o autorice para configurar
adecuadamente la cabal intención económica y efectiva de los contribuyentes se prescindirá en la
consideración del hecho imponible real, de las formas y estructuras jurídicas inadecuadas.

Referido al PRINCIPIO DE LA REALIDAD ECONOMICA: le permite al Fisco ir más allá de la


intención jurídica de las partes, para ir a la intención económica.

Para determinar la verdadera naturaleza, el Fisco remite a situaciones y relaciones económicas que
realicen los contribuyentes.

El Fisco prescinde de intención > atiende al hecho real.


|-> es creada la forma jurídica inadecuada y la forma jurídica adecuada.

EJ: por una compraventa, pagaba 10% de impuestos, simula una donación y paga el 2%.
PAGE
\*
FALLOS

FALLO PARKE DAVIES

Se trata de una sociedad en USA que era dueña del 99% de acciones de una sociedad Argentina –
sucursal-. La segunda le envía $$ a la de USA por regalías à no pagaba impuesto por la plata que
sacaba

Fisco à para pagar regalías, la otra persona tiene que ser diferente a vos (no se puede pagar a sí
mismo, como era este caso). Lo que estas pagando –regalías- claramente eran utilidades –
ganancias- (había contrato en donde se fijaba)
|-> sobre las regalías se tiene que pagar un %, y sobre ello, se reclaman intereses,
multas, etc.

Esta empresa que operaba en el país presenta DDJJ por deducció n de impuestos por contrato de
suministro con una empresa de EUU. La DGI impugna la DDJJ; emite tres resoluciones en compensació n a
esa resolució n.
Parke Davis impugna la resolució n.
El tribunal fiscal: Las partes acuerdan que la causa es de puro derecho y no de hecho.
Parke Davis pagó el contrato de suministro a través de regalías. Por convenio, el Fisco dice que no eran
regalías sino que la empresa de EEUU poseía el 95.5% de la otra empresa. Es una remisió n de utilidades a
EEUU, no una regalía; es una inversió n por la de EUU a sucursal.
La cá mara y la CSJN dicen que la postura de la DGI es la correcta, era una remisió n de utilidades no entra
como deducció n. La realidad econó mica es independiente de la estructuras jurídica adoptada, si no se
muestra la cabal intenció n econó mica se debe correr el velo para observarla.
El Estado puede prescindir para dilucidar que está pasando.
Corte: Procede la realidad jurídica: “Cons. 6: Que a los efectos de la justa solución del litigio debe consignarse que el
problema de interpretación a dilucidar consiste en determinar si las deducciones efectuadas por Parke Davis y Cía. de Argentina,
en su balance impositivo, en concepto de regalías convenidas por servicio y uso de fórmulas en el campo de la medicina y que
deben abonarse o acreditarse a Parke Davis de Detroit, de los Estados Unidos de Norteamérica, es conforme a las disposiciones de
las leyes locales impositivas que regulan ese aspecto de los impuestos. Que a ello se agrega, como elemento propio, si en la
estimación de los hechos ha de incidir la circunstancia de que la sociedad norteamericana sea titular del 99,95% del total de las
acciones de la sociedad argentina.

En otros términos, la cuestión a resolver debe ponderar si los importes que pretenden deducirse para el pago de los impuestos
reclamados, pueden descontarse como gastos de experimentación y acreditarse a favor de la empresa extranjera, titular de las
fórmulas, no obstante que ella sea propietaria del 99,95% de las acciones que constituyen el capital de la sociedad loca”.
No puede deducir las ganancias por las regalías que se pagan entre distintas empresas porque no hay sujetos distintos. Son
aportes de capital.

MELLOR GOODWIN

(1973) Dos empresas. Una inicia acció n de repetició n por una sume equivalente a 6 ejecuciones fiscales
por impuesto a las ventas.
La venta era entre esas dos empresas, donde una era propietaria del 99% de las acciones de la otra. En
realidad no eran ventas, sino utilidades. No se debe grabar el traspaso.
La Corte: se consulta por qué pagó por 5 añ os y al sexto recién reclamó ; no se amolda la condició n fiscal
de quien intentaba la repetició n a toda su estructura fiscal.
Reconoció el derecho a repetir un gravamen en cabeza del contribuyente de derecho só lo si éste podía
demostrar la no traslació n del gravamen al cliente. El argumento expresado en esos precedentes era que
si quien demanda por repetició n obtiene sentencia favorable y antes trasladó el impuesto al precio de la
mercadería vendida, habría cobrado dos veces.
El actor no prueba el enriquecimiento sin causa o bien que una controlaba a la otra.

PAGE
\*
MOLINOS RÍO DE LA PLATA

La Corte Suprema de Justicia hizo lugar a la medida cautelar requerida por Molinos Río de la Plata y
ordenó, hasta tanto se dicte sentencia definitiva, la suspensión de los efectos de los artículos 4, 5 y 6
de la Ley 4459, de la provincia de Misiones, que impide el procesamiento de la yerba mate fuera del
territorio misionero.

La decisión del Tribunal refiere en sus fundamentos al dictamen de la Procuración General, el cual
señala que el planteo de la parte actora "reviste un manifiesto contenido federal siendo apto para
surtir la competencia originaria de la Corte, pues se cuestionan varias disposiciones locales por ser
contrarias, en forma directa y exclusiva, a la Constitución Nacional en cuanto afectan el
comercio interprovincial de la yerba mate".

La empresa solicitó en su presentación que fuera declarada inconstitucional la referida norma,


promulgada mediante el decreto 2197/08, por cuanto le impediría continuar el proceso productivo
que desarrolla en sus plantas de la Ciudad de Buenos Aires y Esteban Echeverría, donde realiza la
elaboración final y el envasado de distintos productos que tienen a la yerba mate misionera como
insumo exclusivo.

La ley provincial 4459 establece en su artículo 4º que la yerba mate cosechada en la provincia y
destinada al consumo interno nacional debe ser envasada en dicha jurisdicción, mientras que el
artículo 5º indica que su comercialización a granel esta sujeta a la exportación provincial.

En tanto, el 6º prohíbe la salida del territorio provincial de hoja verde de yerba mate, yerba mate
canchada o yerba mate molida hacia secaderos, molinos, fraccionadoras o envasadoras ubicadas en
otra jurisdicción.

Esto lo pongo por las dudas ni lo vimos pero la verdad a mi criterio es importante ni idea

PAGE
\*
PAGE
\*
CLASE 7 – LUNES 10 DE ABRIL
● DERECHO TRIBUTARIO CONSTITUCIONAL: FEDERALISMO FISCAL

CN:

1. Distribución de recursos entre nación y provincias. Federalismo: Dos niveles de gobierno q coexisten en el
mismo territorio. Leyes nacionales y provinciales. Hay que determinar que materia regula cada uno.

2. A quien se le piden esos recursos. Da derechos y garantías al contribuyente. Recordemos el ppio del art. 17
de la CN: propiedad privada. El tributo choca de frente con esa garantía.

Soberanía y poder de imperio.

En el Estado constitucional moderno es soberana la Constitución.

Nuestra CN es rígida, ya que no es modificable por los procedimientos de la legislación común, sino por un
procedimiento diferente.

Una de las manifestaciones del poder de imperio estatal es el poder tributario.

El Estado argentino, ha aumentado el ejercicio de esa manifestación de su poder de imperio con respecto al
ámbito espacial de la imposición, ampliando los puntos de conexión con su territorio, de modo de gravar la
"renta mundial" por el criterio de la residencia, y los bienes personales, así como los activos, situados en el país
y en el exterior, por el criterio del domicilio, además de sujetar a imposición a todas las ganancias obtenidas en
la Argentina por no residentes, y a los bienes personales y capitales situados en nuestro país pertenecientes a no
domiciliados en él.

Poder tributario: consiste en el poder de imperio que tiene el Estado de dictar normas a efectos de crear
unilateralmente tributos y establecer deberes formales, cuyo pago y cumplimiento será exigido a las personas a
él sujetas, según la competencia espacial estatal atribuida. Comprende también el poder de eximir y de conferir
beneficios tributarios, así como el poder de tipificar ilícitos tributarios y regular las sanciones respectivas

Es un poder de naturaleza política. También implica el poder de eximir y conferir beneficios, con razones
políticas, económicas, sociales etc.

-Doctrina de la inmunidad de los instrumentos de gobierno (después la explico mas igual) impedir que el
ejercicio del poder tributario por la Nación y las provincias, en los Estados federales, afecte los instrumentos,
medios y operaciones de que se valen.

-Caracteres del poder tributario:

1. abstracto
2. permanente
3. irrenunciable

PAGE
\*
4. indelegable

El ejercicio se agota al dictar la norma sin perjuicio de la subsistencia del poder para ser ejercido al crear,
modificar o extinguir tributos, exenciones, beneficios. El estado actúa como sujeto activo de la obligación, no lo
hace ejerciendo el poder tributario sino como un acreedor al que se le aplican las normas.

Poder tributario originario y derivado

-En la CN solo la Nación y las Provincias tienen el ejercicio del poder fiscal originario, que tiene su origen en la
CN, los municipios ejercen el poder fiscal derivado porque surge de una instancia intermedia, las normas
provinciales en uso de la atribución que le confiere el art. 5 de la CN.

Las regiones carecen de potestad tributaria, que podrá ser ejercida por medio de las provincias que las integran.

Al tratarse, en este supuesto, de una autonomía derivada, los municipios no pueden establecer impuestos que
sean de la competencia tributaria federal. Ningún ente puede delegar el ejercicio de un poder mayor que el que
tiene.

Las municipalidades y la CABA ejercen la competencia tributaria que les asignan las provincias o la Nación a las cuales

IMPUESTOS: directos o indirectos, en base a si se pueden trasladar o no (s/capacidad contributiva)

- Indirecto: tenían en cuenta la manifestación de la capacidad contributiva como un indicio.

- Directa: cuenta con capacidad de pago clara, evidente y manifiesta.

- Indirecta: se identifican con los que gravan el consumo –EJ: IVA-.

- Directa: relacionado con el patrimonio y la renta.

Impuesto indirecto: se relacionan con el consumo. Pueden ser creados, exigidos, en forma permanente y concurrente e/N

Impuesto directo: las provincias van a tener una facultad exclusiva y permanente, mientras que la nación tiene
una facultad excepcional y transitoria. Nación dice que los directos los tiene que recaudar la provincia por su
facultad exclusiva y permanente –EJ: bienes personales-.

Excepción CN: puede crear y recaudar la Nación cuando lo requiera la defensa, por situaciones de emergencia, bienes p

PAGE
\*
Distribución del poder tributario en el derecho argentino. Distribución de facultades impositivas entre Nación, pr

La CN reformada en 1994 se basó en la doctrina mayoritaria acerca de la distribución de competencias


tributarias, y criterios jurisprudenciales

1. Facultades impositivas del gobierno federal

a) Exclusivas y que ejerce en forma permanente: tributos indirectos externos o aduaneros (de importación y
exportación); tasas postales, derechos de tonelaje; aportes y contribuciones de seguridad social nacional; tasas y
contribuciones especiales por obras y servicios nacionales.

Asimismo, son exclusivas las facultades derivadas de reglar el comercio internacional y el comercio
interprovincial , y lo atinente a la Capital Federal, sin perjuicio de su autonomía.

b) Concurrentes con las provincias y que ejerce en forma permanente: tributos indirectos internos —al
consumo, a las ventas, a los servicios, salvo disposición en contrario de la ley-convenio que rija la
coparticipación.

Además, respecto de los establecimientos de utilidad nacional, la Nación dicta la legislación necesaria para el
cumplimiento de sus fines específicos, sin perjuicio de los poderes de policía e imposición de las provincias y
municipios, "en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines"

c) Con carácter transitorio y al configurarse las situaciones excepcionales previstas: tributos directos, que
pueden ser exclusivos o superponerse a otro provincial, salvo disposición en contrario de la ley-convenio que
rija la coparticipación.

2. Facultades impositivas de las provincias

a) Exclusivas y que ejercen en forma permanente: tributos directos, salvo disposición en contrario de la ley-
convenio que rija la coparticipación; aportes y contribuciones por seguridad social provincial; tasas y
contribuciones especiales por obras y servicios provinciales.

b) Concurrentes con la Nación y en forma permanente: tributos indirectos internos, salvo disposición en
contrario de la ley-convenio que rija la coparticipación, y ciertas facultades locales respecto de los
establecimientos del art. 75, inc. 30 de la CN.

Teoría de las "facultades concurrentes”.

La reforma de la CN de 1994 dispone que la facultad del Congreso Nacional de imponer contribuciones
indirectas es concurrente con las provincias (art. 75, inc. 2). Tal concurrencia se sostuvo primero por la
jurisprudencia, y posteriormente fue consagrada en 1994 por la CN, pero fue limitada por las leyes-convenios
de coparticipación, para evitar que la misma realidad económica sea gravada por más de un nivel de gobierno, o
al menos a fin de que haya coordinación de facultades.

Con anterioridad a la reforma de la CN de 1994 era prácticamente imposible la declaración de


inconstitucionalidad de cualquier ley que se hiciera eco de tal concurrencia, salvo incompatibilidad manifiesta e
insalvable de esas facultades, ya que, de lo contrario, se hubieran producido quebrantos financieros y
económicos de gran magnitud, que habrían puesto en grave peligro a la Nación y las provincias.

PAGE
\*
Es importante prever una coordinación de facultades concurrentes , para proteger los derechos individuales y a
fin de evitar la exagerada presión global del conjunto de tributos, que puede conducir a la destrucción de la
riqueza nacional, a la vez que a desincentivar las inversiones y la afluencia de capitales.

Superposición de tributos.

La superposición de tributos trae indeseables efectos económicos, encareciendo costos y precios; y origina
multiplicidad de administraciones tributarias, con mayor onerosidad recaudatoria y molestias a los
contribuyentes.

Limita la riqueza imponible para las provincias, por la misma razón, para el fabricante, porque se encuentra
sometido a doble jurisdicción impositiva, y para el consumidor, porque encarece el artículo.

En nuestro país la libertad impositiva de las provincias y la atribución de facultades cada vez mayores en el
orden nacional quebró la uniformidad tributaria respecto de objetos gravados por otro centro de poder,
originando problemas de múltiple imposición, que fueron mitigados por el instituto de las leyes de
coparticipación impositiva.

Si se adopta la teoría de que en un Estado hay varios poderes tributarios, que pueden ser ejercidos en forma
concurrente, sobre la misma realidad económica como una consecuencia natural se avala la superposición
tributaria.

La concurrencia en la tributación indirecta interna ha sido reconocida por la reforma de la CN de 1994; no


significa que las leyes-convenio no dispongan la necesaria coordinación, prohibiendo a las provincias y los
municipios gravar los mismos hechos sometidos a tributación en el orden nacional.

La superposición de gravámenes no es de por sí inconstitucional, en la medida en que cada uno de los tributos
que configuren la múltiple imposición hayan sido sancionados por entes políticos con competencia para crearlos

Doble y múltiple imposición interna: medidas tendientes a evitarlas.

Desde el punto de vista económico, cuando determinada manifestación de capacidad contributiva del mismo
sujeto es gravada dos o más veces se produce una doble o múltiple imposición independientemente del nomen
juris de cada uno de los tributos. .

La Corte entendió que la doble o múltiple imposición no es inconstitucional, ya que las provincias retienen el
poder no delegado, y la facultad de establecer impuestos internos no está prohibida en la CN, en la medida en
que cada uno de los tributos que la constituyen hayan sido creados por entes políticos con competencia para
ello, salvo que se haya interferido ilegítimamente la facultad de la Nación de reglar el comercio
interjurisdiccional, lo cual no ocurre si no se ha invocado que el gravamen provincial importó un trato
discriminatorio respecto de otras empresas que realizan transporte de bienes dentro de la provincia, ni que su
exigencia sea causa de múltiple imposición provincial, ni que encarezca la actividad al punto de tornar gravoso
o inconveniente el tránsito por la provincia; las actividades inescindiblemente desenvueltas en varias
jurisdicciones no pueden ser sometidas a múltiple imposición, que las obstruya o encarezca, como resultado de
la aplicación de tributos semejantes por distintos Fiscos sobre la misma porción de la base imponible,
"tornándolas, por tanto, desventajosas con relación a otras similares desarrolladas dentro de cada provincia”.

En virtud de los convenios multilaterales sobre IIB celebrados entre las provincias y la entonces Municipalidad
de la Ciudad de Buenos Aires, se procura evitar la doble o múltiple imposición a ese respecto.

● LEY 23548 – LEY DE COPARTICIPACIÓN

PAGE
\*
¿Cómo nos vamos a organizar? Es una ley convenio en la cual nos pusimos de acuerdo y se requiere de una Ley
emanada del Congreso., y todas las jurisdicciones con sus sindicaturas tienen que adherir, aunque esto no
siempre sucede –EJ: concursos fiscales no lograron la firma de CABA ni San Luis-.

La ley convenio si bien la ley es sancionada por el Congreso Nacional, se la entiende como una propuesta a la
cual las provincias deben adherirse por medio de sus legislaturas locales, ya que el gobierno nacional aplica y
administra los gravámenes comprendidos, y distribuye la recaudación entre las provincias adheridas,
comprometiéndose éstas a no sancionar, por sí ni por las municipalidades de sus respectivas jurisdicciones,
tributos locales análogos a los coparticipados. Es decir, las provincias adheridas renuncian a sus atribuciones de
recaudación y legislación en lo atinente a los gravámenes comprendidos en el régimen de coparticipación.

Las provincias no adheridas, en principio, tendrían atribuciones para establecer y recaudar esos gravámenes
dentro de sus propias competencias territoriales, pero no tendrían derecho a parte alguna de la recaudación del
gobierno nacional efectuada por las leyes-convenio, pese a que las leyes nacionales tributarias se aplicarán aun
en el territorio de las no adheridas, lo que implicaría ingentes cargas para sus contribuyentes.

Las PROVINCIAS + CABA se obligaron por sí y por sus municipios a no imponer impuestos análogos a los
nacionales coparticipables.

si es un impuesto coparticipable que lo cobra la Nación las provincias no pueden cobrarlo. EJ: IVA, ganancias. Para ha

La CN reformada en 1994 consagró el principio de la coparticipación para las contribuciones nacionales


indirectas (internas) y las directas del art. 75, inc. 2, "con excepción de la parte o el total de las que tengan
asignación específica.

- Previene que el Estado abastezca a las provinciasComo? Permite que c/provincia recaude (E se compromete a no recau

- Provincia: le dan de comer a los municipios > para ello, le permite cobrar tasas. Los municipios pueden
cobrar IIBB por disposición en la Constitución Provincial.

Como es el reparto?

La distribución primaria consiste en la primera asignación de recursos regulada; p.ej., la prevista entre la
Nación, por un lado, y al conjunto de las provincias y la CABA por el otro. Según la CN esta distribución se
efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de estas jurisdicciones
"contemplando criterios objetivos de reparto".

En cambio, la distribución secundaria corresponde a la que se efectúa dentro de cada una de las tres
jurisdicciones mencionadas, p.ej., asignándole porcentajes a cada una de las provincias. Debe reunir ciertos
recaudos como, p.ej., ser equitativa y solidaria.

Se reparte la masa coparticipable abarca lo recaudado por la sanción (ganancias, IVA, bienes personales).
Quedan fuera de la masa coparticipable los derechos de importación y exportación del art. 75, inc. 1 de la CN y
la recaudación tributaria que tenga asignación específica. EJ: imputa a la riqueza/grandes fortunas)--> las
provincias son quienes ponen un freno porque le sacan a sus contribuyentes y luego no lo reparte.

Cómo está conformada la masa coparticipable?

PAGE
\*
1) Distribución primaria –art. 3-: Nación 43% del total, Provincia/CABA 55% del total, y el 1% va para los
aportes del Tesoro de la Nación (gran fondo sujeto a divisiones razonables y desiguales por situaciones de
emergencia)

2) Distribución secundaria: implica la distribución del 55% de la provincia/CABA (EJ: PBA 3%, CABA
1,5%,etc.)

3) Distribución terciaria: no existe por ley, pero depende como parte c/provincia (por ley 23548)

ART. 75 INC. 2 hace referencia a cómo debería ser la ley próxima a sancionarse. La nueva ley tiene que tener
su origen en la Cámara de Senadores

Convenio multilateral.

Atento al carácter territorial del impuesto sobre los ingresos brutos (IIB; antes, impuesto a las actividades
lucrativas), se planteó el problema de las dobles imposiciones, en razón de las actividades interjurisdiccionales,
entre provincias y entre éstas y la Capital. A ello se sumó la cuestión de las dobles imposiciones por
municipalidades de una misma provincia. Este último caso se resuelve mediante un sistema racional adoptado
en el ámbito provincial. Para la solución del primer problema es menester celebrar acuerdos
interjurisdiccionales, como el convenio multilateral (CM).

Estos convenios procuran subsanar el problema de la superposición, y armonizar y coordinar el ejercicio del
poder tributario por parte de distintos entes autónomos, tratando de que el hecho de que el contribuyente realice
actividades interjurisdiccionales no le traiga aparejados mayores gravámenes que los que tendría que pagar si
desarrollara su actividad en una sola jurisdicción. De ahí que la competencia tributaria se reparte en la medida
de la importancia y envergadura de la actividad ejercida en cada jurisdicción.

Este tipo de acuerdos no distribuye lo recaudado por impuestos, sino asignaciones por jurisdicciones
(distribución de porciones de ingresos con sustento territorial).

Cláusulas de los códigos (ART. 75 INC. 12)

Artículo 75.- Corresponde al Congreso:

12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos
unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a
los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas
jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con
sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina.

Al ser de derecho común, se aplica el mismo código ( CPCCN). En Provincia delegaron para la Nación lo que hace al de

a) Nación. Ley 11683 –Ley de Procedimiento Tributario ART 56. En adelante-;


PAGE
\*
b) Provincia. Códigos fiscales de cada provincia (refieren a la prescripción);

c) Municipios. Ordenanzas fiscales (refieren a la prescripción).

En el caso de NACION: sin trascendencia por ser 2 leyes (CCC y 11683) dictadas por el Congreso aplica el principio de

En el caso de PROVINCIA y MUNICIPIOS, hay 2 posiciones:

- Mayoría: respecto de la prescripción, lo ven como un instituto general del derecho

reglado por el CCC –de fondo-.

- Minoría: respecto de la prescripción, las provincias no delegan en la Nación la facultad de

delegar la prescripción (antes que se aplique el Código Provincial y las ordenanzas municipales).

PLAZO DE PRESCRIPCION: CCC y mayoría de los Códigos fiscales provinciales coinciden en el plazo de 5
años (pero marca diferencias en el inicio de la prescripción) LEY 11683 (aplica a nivel nacional): el plazo
computa desde el primero de enero del años siguiente al vencimiento de la DDJJ de pago –hasta los 5 años-.

EJ: impuesto a las ganancias, este ejercicio se termina 31/12/2022, la declaración la presento en mayo del 2023 y comie

CODIGOS FISCALES PROVINCIALES:

Algunos códigos provinciales tienen como primera causal de suspensión

CCC: Es desde el vencimiento del pago de la última posición si se trata de un tributo de ejercicio (MAYO)
porque es cuando hago la declaración jurada como resumen de los 12 meses (ejercicios) que declaró.
COMIENZA A REGIR DESDE QUE LA OBLIGACIÓN ES EXIGIBLE (exigible s/el tributo).

TRIBUTO DE EJERCICIO: Dura un determinado plazo – EJ: IIBB: el código fiscal dice que es de ejercicio
(1/1 al 31/12 c/año).

TRIBUTO INSTANTANEO: El pago se hace en el mismo momento - EJ: el impuesto de sellos. Si yo celebro
un contrato con mi compañera, lo hacemos hoy (ese mismo momento sea el hecho imponible y se dice cuanto
tengo que pagar), suponiendo que de acá a 15 días tengo que efectuar el pago, entonces el pago de septiembre se
fijaría para OCTUBRE 2022, y corre el plazo.

Estos tributos son determinantes para saber que normativa aplicar (Ley de Proc, Provincia o CCC)

FALLO FILCROSA

PAGE
\*
HECHOS: FILCROSA se presenta a concurso preventivo y se presenta para originar un crédito en la
municipalidad de Avellaneda, el síndico del concurso se opone a que verifique un crédito mayor a 5 años, la
municipalidad determina que puede verificarlo por 10 años ya que su código fiscal determina que le
prescripción se da a los 10 años.

CORTE resuelve, que se aplica el CCYCN haciendo referencia a la cláusula de los códigos, ART 75 inc. 12
donde estableció que el instituto de la prescripción es un instituto general del derecho que las provincias al
delegar el dictado del código civil, pusieron a cargo del Congreso Nacional, por lo que no pueden dictar
ninguna normativa que se contraponga al Código Civil, fijando en 10 años el plazo de prescripción para sus
tributos.

IMPORTANTE DEL FALLO: De acuerdo con la distribución de competencias que emerge de la CN, los
poderes de las provincias son originarios e indefinidos (ART. 121), en tanto que los delegados a la Nación son
definidos y expresos (ART. 75).

Cláusulas de Comercio (ART. 75 inc. 13)

ART 75.- Corresponde al Congreso:

13. Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.

Se planteó si las provincias tienen competencia para gravar el trafico interjurisdiccional.

Por medio de convenios multilaterales, se fijó la % de la base de IIBB sobre la cantidad de contribuyentes que
realizan la actividad (desde la base imponible). La CN dice que el trafico interjurisdiccional lo regula el
Congreso. Por medio de la doctrina y de la jurisprudencia, se estableció que las provincias cuentan c/potestad
siempre que:

1) no importe un tratamiento discriminatorio (al que no es sujeto) ni tampoco un trato preferencial (al que sí es
sujeto);

2) que solo grave el mero ingreso y salida de personas o productos (lo que se conoce como aduanas interiores,
lo cual está prohibido)

FALLO COLEGIO DE ESCRIBANOS DE CABA C PBA

HECHOS: el colegio de escribanos describió una acción declarativa contra la PBA pidiendo la
inconstitucionalidad de un artículo del código fiscal de la provincia que establecía una alícuota incrementada en
el impuesto de sellos, para aquellos contratos de compraventa de muebles ubicados en la jurisdicción provincial
pero que se celebraban fuera de la provincia (se vendía un lote en Lomas de Zamora pero en vez de hacerlo con
1 escribano de la PBA, se hacía con un escribano de CABA).

Se afirma que la existencia de una carga tributaria considerablemente superior tiene un solo objetivo: desplazar
la realización de los actos notariales hacia escribanos que se desempeñen en territorio provincial.

CORTE: declaro la inconstitucionalidad de esa norma por considerar que se violaba esta cláusula y además porque no h

PAGE
\*
FALLO BAYER C SANTA FE

Refiere a la venta de bebidas alcohólicas, en donde se produce un trato discriminatorio por la alícuota sobre el establecim

FALLO TRASPORTE VIDAL

HECHOS: Se presenta a repetir importes pagados en concepto de IIBB porque considera que su actividad de
transporte, por esta cláusula de comercio, no tenía potestad tributaria la provincia para gravarlo, y que solo lo
podía gravar Nación. CORTE: lo RECHAZO, diciendo que las provincias si tienen potestad tributaria, salvo
que se establezca un trato discriminatorio (que no existía).

Cláusula de progreso (ART. 75 INC. 18)

ART 75.- Corresponde al Congreso:

18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al progreso
de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la
inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad
nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la
exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de
privilegios y recompensas de estímulo.

El gobierno federal podía establecer excepciones > a nivel local s/IIBB se plantea una transferencia a nivel localse da

a) el proyecto tiende a la prosperidad del país, de los habitantes (EJ: central nuclear);

b) medida de extensión razonable (y adecuada), c/medio y fin;

c) que sea temporal (no puede ser indefinido)

EJ: Atucha por la construcción de Atucha 2, pidió la excension de pago de IIBB y sellos, durante el tiempo que
dure la construcción de la nueva central. Puede la Nación establecer una extensión en materia local? SI >
apoyado en el art. 75 inc. 18 (si se cumple o no es otra cosa, ello pasa al debate judicial)

Cláusula de establecimiento de utilidad racional (ART. 75 INC 30)

ART 75.- Corresponde al Congreso:

13. Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.

30. Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la capital de la Nación y dictar la legislación necesaria
para el cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la
República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e imposición sobre
estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.

PAGE
\*
Son aquellos definidos como tal por el Congreso (aeropuerto, fábricas). Se planteó si las provincias y
municipios podían ejercer la potestad tributaria: en base al inciso 30, puede hacerlo SIEMPRE QUE NO
INTERFIERA sobre las facultades del E nacional.

Instrumentos de gobierno

Refiere a controles, sociedades de E, sujetos a potestades Tributarias de los diferentes fiscos. LOS DE NACIÓN
NO GRAVAN LOS DE PROVINCIA. LOS DE PROVINCIA NO GRAVAN LOS DE NACIÓN.

FALLO BANCO PROVINCIA C AFIP

AFIP quería hacer efectivo el cobro de algo adeudado por el Banco Provincia, pero este planteaba que no estaba
dentro de sus facultades dado a que se encuentra sujeto al régimen de la Provincia, no de la Nación.

CLASE 9 – LUNES 17 DE ABRIL

● PRINCIPIOS

CN regula dos grandes temas:

1. Distribución de recursos entre nación y provincias. Federalismo: Dos niveles de gobierno q coexisten en el
mismo territorio. Leyes nacionales y provinciales. Hay que determinar que materia regula cada uno.

2. A quien se le piden esos recursos. Da derechos y garantías al contribuyente. Recordemos el ppio del art. 17
de la CN: propiedad privada. El tributo choca de frente con esa garantía.

Garantías constitucionales. Clase 1/4.

Hay garantias de dos tipos:


1. Formales: se refieren a la forma, a la herramienta, al instrumento. La única forma valida del E para crear
un tributo es a través de una ley formal. Se relaciona con el ppio de reserva de ley.
2. Materiales: se refieren a la sustancia, a ver cuanto de esa riqueza puede ser absorbida por el E. Se
relaciona con el ppio de capacidad contributiva y tmb con el ppio de no confiscatoriedad, que son dos caras
de la misma moneda. Igualdad, generalidad, tutela judicial efectiva.

Principio de reserva de ley.

No es lo mismo que el “ppio de legalidad”.

Hay conductas prohibidas (ej. matar), otras conductas obligatorias (ej. Pagar impuestos - votar) y otras
permitidas (son aquellas no prohibidas) - ppio de clausura (art. 19 CN).

En el ámbito Estatal, el E solo puede actuar cuando haya una norma que se lo permita. Es como que el ppio de
clausura se invierte. La competencia del E se interpreta restrictivamente.

PAGE
\*
Hasta acá tenemos lo que llamamos “ppio de legalidad”. Es decir, el E puede actuar solo cuando una norma lo
habilita a hacerlo.

En materia tributaria, no alcanza con cualquier norma. No alcanza con el ppio de legalidad a secas. Para crear
un tributo y definir sus elementos estructurales, necesitamos una ley formal emanada del PL, cumpliendo el
procedimiento correspondiente. Hay una porción del OJ argentino que es la creación de los tributos y definición
de sus elementos que únicamente puede hacerse mediante una ley formal. Es una porción del OJ que ha sido
reservada para su regulación exclusiva mediante ley formal.

Elementos estructurales del tributo:


1. Hecho imponible. Qué actividad o conducta está gravado.
2. Sujetos. Activo (quien lo cobra) y pasivo (quien lo paga).
3. Base imponible. Sobre qué riqueza se va a calcular el tributo.
4. Alícuotas. Que porcentaje de esa ganancia el E va a exigir.
5. Exenciones. Cuando se perfecciona el HI, daría nacimiento a la obligación de pago, pero por una
decisión pca del legislador, ese nexo causal se quiebra. Se produce el HI pero no hay oblig de pagar.

El ppio de reserva de ley está en la CN, de modo tal que obliga a los 3 poderes. Si este ppio estuviera en una
ley, el PL podría dejarlo sin efecto a través de una ley posterior. Específicamente esta en:

Art. 4. El PL es el que impone contribuciones.

Art. 75 inc. 1 y 2. Facultad del PL de crear impuestos internos y aduaneros.

Art. 52. Solo la Cámara de Diputados puede tener iniciativa sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.
Esto es así ya que diputados representan al pueblo, y además son dos temas super importantes: meterme la
mano en el bolsillo violando la propiedad privada y llamándome a pelear y morir por mi patria. Es importante
ya que, en caso de discrepancia entre cámara de inicio y cámara revisora, la que impone la voluntad será la de
inicio.

Esa ley debe crear el tributo pero además definir los 5 elementos estructurales del tributo. Esto se llama ppio de
reserva de ley “rígido u ortodoxo”. El ppio de reserva de ley “flexible o atenuado” el congreso solo define el HI
y los sujetos, y todos los demás elementos se los pueden delegar para que sean regulados por el PE. ej. Italia y
España tienen el sistema flexible.

Este sistema rígido nos trajo 3 problemas:

Decretos de Necesidad y Urgencia.

Comienzan a ser un problema a partir de la década del 90

PAGE
\*
Fallo “Video Club Dreams”c. Instituto Nacional de Cinematografía (1995). Junta los precedentes de peralta
+ eves.

Con la aparición de la videocasetera, la gente dejó de ir al cine. Cae la recaudación del impuesto al cine. Lo
recaudado iba al Instituto Nac. del Cine. El instituto se queja con Menem. Menem emite un DNU en 1991 se le
aplicará impuesto al cine al alquiler y venta de los videocasetes y los videoclubes van a ser agentes de
percepción de ese impuesto.

Considerando 9 al 14 PP.

Nucleo del fallo:

1. ¿EL PE PUEDE EXTENDER ANALOGICAMENTE UN IMPUESTO, QUE FUE CREADO PARA LA


ENTRADA DE CINE, a la venta de los videocasetes? La corte dice que no, que esto ya ESTO YA LO
RESOLVIÓ EN EVES.

2. En Eves era se discutía un decreto reglamentario pero ahora es un DNU, y la corte faculto al PE a dictar estos
decretos en la causa Peralta. La Corte dice que EN PERALTA NO HAY MATERIA TRIBUTARIA, SINO
ECONOMICA. Materia tributaria solo puede ser regulada por el PL. a partir de aca la CSJN dice que los DNU
no pueden crear tributos ni definir sus elementos esenciales. Es cierto que aca ya estaba la reforma de 1994 que
prohibió que los DNU regulen materia tributaria. Por mas que haya emergencia (hay necesidad y hay urgencia)
y que se den las condiciones para poder dictar un DNU, en materia tributaria no se puede.

Hechos Principales

El “Video Club Dreams” entabla una acción de amparo alegando que los decretos N° 2736/91 y 949/92 del
Poder Ejecutivo son inconstitucionales por cuanto crean impuestos, determinan los sujetos obligados al pago,
fijan la base imponible y la alícuota correspondiente, erigiendo al Instituto Nacional de Cinematografía en juez
administrativo con facultades de control y fiscalización.

Los decretos cuestionados ampliaban a la “venta o locación de todo videograma” un impuesto que ya estaba
establecido por ley 17741 para las entradas de los cines. Su destino era el “Fondo de fomento cinematográfico”.
La ley (que se ve ampliada por los decretos cuestionados) también disponía que: La aplicación, percepción y
fiscalización del impuesto esta a cargo del Instituto Nacional de Cinematografía, el que establecerá la forma y el
plazo en que los responsables deberán ingresarlo, así como las normas de liquidación y multas por omisión o
defraudación.

Llega a conocimiento de la corte en virtud del recurso extraordinario interpuesto por la Procuración del Tesoro
de la Nación contra la sentencia de la Cámara, confirmatoria de la de Primera instancia que declaró
inconstitucional los decretos 2736/91 y 949/92. La corte confirma.

Normas en Juego: arts. 19, 4, 17, 52, 75 inc. 2, 76 y 99 inc. 3 de la C.N.

Holding. 1. Se desechan los agravios expresados por la recurrente de que la actora habría ido en contra de sus
propios actos por cuanto se registró y pagó el impuesto cuestionado, pues tales circunstancias no traducen una
clara voluntad de someterse a las normas de los decretos impugnados.

PAGE
\*
2. Los mismos emplazan al titular del video club como agente de percepción y lo someten a una serie de
obligaciones cuyo incumplimiento acarrea sanciones legales, lo que evidencia el interés jurídico de dicho titular
en hacer caer ese régimen.

3. Corresponde a la Corte el estudio de las circunstancias de hecho que justifican la adopción de decretos de
necesidad y urgencia, lo que no implica un juicio de valor acerca del mérito, oportunidad o conveniencia de la
medida, sino que deviene imprescindible para admitir o rechazar el ejercicio de la función legislativa por parte
del Poder Ejecutivo.

4. El decreto 2736/91, con las modificaciones introducidas por decreto 949/92, en cuanto crea un hecho
imponible distinto del previsto por la ley 17.741 no es compatible con nuestro régimen constitucional, sin que la
circunstancia de su recíproca vinculación o parecido permita obviar los alcances del principio de legalidad.

5. "No obsta a la conclusión precedente el hecho de que el decreto sea de los llamados de necesidad y urgencia,
ya que, aun cuando la Corte reconoció en el caso "Peralta" la validez de una norma de ese tipo, en esa
oportunidad se señaló que "en materia económica, las inquietudes de los constituyentes se asentaron en temas
como la obligada participación del Poder Legislativo en la imposición de contribuciones (art. 67, inciso 2),
consustanciada con la forma republicana de gobierno" (cons.22)".

*Doctrina de la Corte: del principio de legalidad en materia impositiva resulta la invalidez de los decretos de
necesidad y urgencia que establecen impuestos, pues son inidóneos para crear los mismos. Así, el poder
administrador no puede recaudar ninguna contribución que no haya sido creada por acto legislativo formal.

* Antes de la reforma se admitía la validez de los decretos de necesidad y urgencia ante temas de política
económica, teniendo en cuenta la situación de riesgo social inminente. Pero dada la reforma constitucional la
letra de la misma es clara: no se admiten tales decretos en materia tributaria.

Disidencia parcial del Dr. Moline o`Connor: (confirma la resolución apelada con sus argumentos) deja sentado
que el principio de reserva de ley tributaria, de rango constitucional y propio del Estado de Derecho,
únicamente admite que una norma jurídica con la naturaleza de ley formal tipifique el hecho que se considera
imponible y que constituirá la posterior causa de la obligación tributaria, por más que se motive la resolución
adoptada en genéricas pautas de política fijadas por las autoridades económicas y la existencia de un estado de
calamidad económica interna.

Fallo "Kupchik, Luisa Spak de y Kupchik, Alberto Mario c/ B.C.R.A. y Estado nacional(1998).

Sale un DNU en agosto de 1989 que crea UN IMPUESTO A LA RENTA QUE PRODUCEN LOS ACTIVOS
FINANCIEROS (ej título público, plazo fijo).

Kupchik tenía bonos del Estado. El BCRA le paga la renta, los intereses de los bonos y le retiene el impuesto a
la renta de los activos financieros (septiembre).

Después de 3 meses (diciembre) sale una ley que ratifica el DNU.

CSJN: ¿la ratificación posterior del congreso sanea ese DNU? ¿Estuvo bien cobrado el impuesto o no era
competente el E para cobrarlo? LA CORTE DICE QUE ESE IMPUESTO FUE MAL COBRADO. Cuando se

PAGE
\*
le cobro el impuesto la ley todavía no estaba vigente, por ende no puede sanear retroactivamente el cobro. La
ley no puede darle validez.

Delegación legislativa.

Puede ser propia o impropia.

Impropia:

En ppio no se permite en materia tributaria porque sólo el PL puede crear y definir los elementos estructurales
del tributo (ppio de reserva de ley). Excep: PL pone techo de alícuota y permite que el PE lo suba o baje.

Propia:

Surge en 1994 con la reforma CN. Incorpora el art. 76. SE PROHÍBE LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA.

Las excepciones son:

-emergencia pública

-materias determinadas de administración

Debe cumplirse con BASES que establece el PL y dentro de un PLAZO determinado.

Fallo “Camaronera Patagónica” (2014)

Código aduanero delega la facultad al PE de establecer los derechos de exportación (las alícuotas). Ministerio
de Economía determinó estos derechos mediante una resolución.

¿Es legal esto?

CSJN considerando 6: los derechos de exportación son un tributo, con fin extrafiscal.

Considerando 8: rige el ppio de reserva de ley, lo cual alcanza no solo a la creación del tributo sino también a
sus los elementos estructurales. PP

Consid 9: No existe delegación propia en materia tributaria. Sólo lo legisla el congreso. PL no se puede
desprender de esa facultad mediante el art. 76.

A partir de aca quedó clarísimo que el PL no puede delegar al PE materia tributaria.

PAGE
\*
Principio de generalidad.

Todos pagan. Se refiere al carácter extensivo de la tributación, de modo de no excluir de su ámbito a quienes
tengan capacidad contributiva (apreciada razonablemente), por lo cual las leyes no pueden establecer privilegios
personales, de clase, linaje o casta, a fin de salvaguardar la "igualdad" del art. 16 de la CN. El límite de la
generalidad está dado por las exenciones, las desgravaciones y otros beneficios tributarios.

Surge con la Revolución Francesa, donde había 3 principios: libertad, igualdad y fraternidad. Antes de la
revolución francesa, el clero y la nobleza no pagaban impuestos. La idea es ser fraternos en el mantenimiento
del gasto publico.

Exenciones:

Son liberaciones del pago. Se perfecciona el hecho imponible pero no nace la obligación de pagar le tributo por
una decisión política del legislador de q ese sujeto no pague.

El problema es interpretar la voluntad del legislador, ya que a veces no es claro o surgen situaciones dudosas.

Tres métodos para interpretarlo, que fue usando la corte:

- INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA: legislador dijo más de lo que quería decir. Hay que interpretar las
exenciones de forma restrictiva ya que van en contra el ppio de legalidad.

- INTERPRETACIÓN ESTRICTA: hay que usar únicamente el método literal. Las exenciones deben surgir de
la letra de la ley.

- CRITERIO PROPIO: la exención se interpreta como cualquier otra norma jurídica, por lo que todos los
métodos son válidos. Mirando: letra de la ley, contexto, voluntad del legislador.

Beneficios fiscales:

Actividades a las que se les otorga un beneficio con un determinado fin.

Dos criterios:

- RESTRICTIVO: ante la duda, hay que restringir el beneficio.

- FAVOR PROMOTIONE o A FAVOR DE LA PROMOCIÓN: más allá de la recaudacion, se busca favorecer


a esa actividad, a ese bien o al contribuyente.

Principio de igualdad.

Una vez que establecemos que TODOS PAGAN (ppio generalidad), vamos a ver cómo los hacemos pagar.

PAGE
\*
Art. 16 CN. “La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.” Tiene 6 aspectos:

a. La igualdad ante la ley: todos nacemos iguales en derechos y obligaciones ante la ley. Esto implica una
prohibición de utilizar categorías sospechosas (se presumen inconstitucionales, salvo que el legislador
establezca por qué la utiliza) ej. raza, género, religión, ideología política, orientación sexual.

b. En la ley: en materia tributaria tenemos que ser tratados en igualdad de condiciones. Tratar igual a los
iguales y desigual a los desiguales. Esto se logra mediante el principio de la capacidad contributiva. Es la
capacidad de pago o, mejor dicho, la exteriorización de la aptitud que tiene el ciudadano para ser llamado a
contribuir al sostenimiento las cargas públicas.

Se manifiesta en 3 momentos: cuando gano (renta), cuando gasto (consumo) y cuando ahorro (capital).

Fallo “Don Ignacio Unanue”.

Hay una ley de CABA que establece impuesto a los caballos, pero no a todos los caballos, sino solo a aquellos
que se guardan en STUDS (lugar donde se guardan caballos de carrera). Unanue, que tenía caballos de carrera,
plantea la inconstitucionalidad del tributo porque dice que viola la garantía de igualdad ya que debería
cobrárselo a todos los caballos, no solo a los de carrera.

La CSJN dice que el tributo es constitucional porque el ppio de igualdad permite crear categorías de
contribuyentes, siempre y cuando esas categorías respondan al doble principio:

CSJN ESTABLECE UNA DOBLE REGLA: PP

1. Que el criterio de distinción entre las categorías sea razonable.

2. Que el tratamiento dentro de cada categoría sea uniforme.

CSJN dice q en este caso se cumple la doble regla, porque, primero, es razonable distinguir entre caballos de
carrera y el resto ya que 1. Son de mas valor. 2. Se usan para diversión, no para fines que hacen a la vida de la
ciudad (como es el caso de los caballos de transporte de personas o mercaderías). Segundo, hay uniformidad
dentro de la categoría ya que todos los caballos de carrera tienen que pagar, son gravados todos los caballos de
carrera, y los que no son de carrera no son gravados y no tiene que pagar ninguno de ellos.

Hechos principales y alegatos: Se ha cobrado un impuesto sobre locales para studs de $ 100 por cada caballo de
carrera que alojen. Este impuesto es ilegal pues en realidad constituye un impuesto sobre los caballos que no
esta autorizado por la Ley Orgánica Municipal.

Este impuesto es además repugnante al Principio de igualdad porque no se aplica a todas las caballerizas sino
exclusivamente a los destinados a caballos de carrera.

PAGE
\*
Normas en Juego: 1-el impuesto es repugnante al precepto del articulo 67 inc. 27 de la Constitución Nacional
(75 inc. 30) “Facultad del Congreso para ejercer legislación exclusiva sobre la capital”. 2- Art. 16 Constitución
Nacional – Principio de Igualdad. La ordenanza municipal viola la Ley Municipal 4058 Art. 14 porque
establece un impuesto no establecido en ella y viola el 16 y 75 inc. 30 CN.

Holding: 1- El primer fundamento se trata de una Ordenanza que crea un impuesto no establecido por la ley
municipal, no puede ser revisado esto por la Corte, no afectan cuestiones constitucionales o leyes de carácter
federal. Si bien esto se ha sostenido en que el impuesto viola el articulo 67 inc. 27 C.N., la validez de la
Ordenanza no puede depender de la inteligencia de esta cláusula, sino de la interpretación que hay que darle a la
Ley municipal. Ilegalidad—no puede ser tratada en la Corte.

2- El segundo fundamento, el Principio de Igualdad establece que en condiciones análogas deberán


imponerse gravámenes idénticos a los contribuyentes. Estas clasificaciones de bienes o personas debe hacerse
sobre bases razonables. En este caso no se viola el Principio de igualdad ya que todas las caballerizas
comprendidas en la denominación studs son gravadas sobre base uniforme (N° de caballos de carrera que
alojen). Hay motivos razonables para distinguir entre establecimientos para caballos de tráfico común y
aquellos que cuidan y albergan caballos de carrera (vinculación de unos y otros con el interés público, cuidados
especiales delos de carrera, monto de la pensión etc.)

POR LO TANTO: Se confirma la sentencia en la parte en que ha podido ser materia de recurso.

1° instancia: 1- Lo establecido por la Ordenanza son derechos de inspección y obró dentro de la Ley Municipal.
2-Agrupar a objetos semejantes para gravarlos es un hecho regular y permitido. POR LO TANTO: Rechaza la
acción contra la Municipalidad.

2° instancia: 1- La Ordenanza grava con un derecho de inspección los locales para studs, es legítimo el
impuesto 2- Principio de Igualdad no es violado porque en condiciones análogas se imponen gravámenes
idénticos. POR LO TANTO: Confirma la sentencia apelada.

c. Por la ley: la ley busca igualarnos ya que los seres humanos nacemos distintos. Acá cobra importancia
resaltar que hay tributos con fines extrafiscales. No solo busca recaudar, sino tmb igualarnos.

Fallo “Eugenio Díaz Vélez” (1928). Este señor tenía un campo muy grande. Por ej. 100 mil hectáreas. Al lado
de su campo, había uno de 1000 hectáreas. Se discute el impuesto inmobiliario rural, que se pagaba sobre el
valor fiscal de la tierra. El valor fiscal de la hectárea del campo de 100 mil hectáreas y de la hectárea del campo
de 1000 hectáreas es el mismo, idéntico, tienen la misma valuación fiscal porque están en el mismo lugar,
tienen el mismo régimen de lluvia, tienen la misma capacidad de producción, la tierra tiene la misma
capacidad.

El impuesto a la tierra era progresivo: la hectárea del campo de 100 mil paga 0,7. Mientras que la hectárea del
campo de 1000 paga 0.5. Por este motivo, Diaz Vélez dice que viola el ppio de igualdad, ya que a él le hacen
pagar el 0.7 mientras que a su vecino el 0.5 que son dos campos que tienen la misma valuación fiscal.

PAGE
\*
CSJN dice que la progresividad es admitida por la CN porque es la forma de mantener la proporcionalidad en el
sacrificio del art. 4 de la CN. No viola ni el ppio de proporcionalidad (art 4) ni el de igualdad (16). Para que el
sacrificio del que tiene el campo de 100 mil sea igual al que tiene el de 1000, hay que aplicar un impuesto mas
fuerte al de 100 mil y mas leve al de 1000, porque cuanto más grande es la explotación, los costos fijos son mas
bajos (ej un tractor le cuesta menos al gran terrateniente que al q tiene el campo mas chico). La rentabilidad del
campo más chico va a ser más baja. Eso hace que se justifique el impuesto progresivo, en al distinta capacidad
que tienen.

Dicha ley en 1925 se sanciono porque había grandes extensiones de tierra en manos de poca gente, y lo que
quería la ley era que esas grandes extensiones se explotaran mas intensamente. Por ende, las gravaron mas
fuertemente para que se exploten mas o sino, que las repartan entre más personas. La finalidad de la ley era
combatir el latifundio (que los terratenientes exploten mejor sus tierras o que las dividan entre más gente) La
corte dice que esta es una finalidad válida que tiene que la ley tributaria. Es decir, admite la finalidad extrafiscal
como herramienta de regulación económica.

Hechos principales. Díaz Vélez demanda a la Pcia. de Bs. As. Por la inconstitucionalidad de los impuestos de
contribución Territorial, en razón de que la escala progresiva del 5 al 8 por mil según aumentara el valor de la
propiedad raíz, es contrario a la garantía que consagra el art. 16 de la CN.

La Pcia. de Bs As., sostiene que el concepto de igualdad en los impuestos ya fue definido por esta Corte en
diversos fallos y cita en prueba de ella la siguiente jurisprudencia: “el art. 16 de la CN, en cuanto establece que
la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas debe ser complementado con el 4 y 67, inc.2 (hoy
75 inc. 2).”. “la garantía que consagra el art. 16 no es otra cosa que el derecho a que no se establezcan
excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que se concede a otros en iguales circunstancias”. “Que la
progresión en materia impositiva no excluye a la igualdad ni a la proporcionalidad ni a la uniformidad”,
afirmando que la proporcionalidad a que se refiere la CN es relativa a la población. Para que la
proporcionalidad estuviere conculcada, sería menester que esos grupos o categorías hayan sido seleccionados
caprichosa o arbitrariamente.

Normas en juego. * Ley de la Pcia. de Bs. As que creó el impuesto de contribución territorial. * Art. 16 CN,
que consagra la igualdad como la base del impuesto y de las cargas públicas. * Art 67 inciso 2 (75 inciso 2), que
atribuye al Congreso la facultad de establecer contribuciones directas por tiempo determinado, y
“proporcionalmente” iguales en todo el territorio de la Nación, debiendo ser estas equitativas (Art. 4 CN).

Holding. 1. Que el concepto de igualdad de los impuestos ha sido aclarado definitivamente por esta Corte. El
tribunal ha dicho en uno de los últimos fallos pertinentes a la cuestión que se trata: “Que el principio de
igualdad, escrito en el art. 16 de la CN, establece que en condiciones análogas, se impongan gravámenes
idénticos a los contribuyentes”. “El citado art. 16 no priva al legislador de la facultad de crear, en las leyes
impositivas locales, categorías especiales de contribuyentes afectados con impuestos distintos, siempre que
dichas categorías no sean arbitrarias o formadas para hostilizar a determinadas personas o clases”.

2. Que tampoco es inconstitucional el impuesto progresivo de autos, considerado según la proporcionalidad y


equidad que consagra el art. 4 de la CN, por cuanto la proporcionalidad esta referida en el a la población y no a
la riqueza o al capital.

PAGE
\*
3. Que este impuesto, al propiciar una progresión limitada, se encuadra en el marco de la equidad,
pudiendo asegurarse que su límite máximo de ocho por mil, no asume los caracteres de una confiscación.

4. Que a mérito de los fundamentos precedentes, corresponde declarar que el impuesto a la avaluación, vigente
en la Pcia. de Bs. As durante el año 1925, no es contrario a la CN en el modo que lo pretende el actor, y que,
por tanto, es improcedente la devolución solicitada.

d. Igualdad de las partes en la relación jurídico-tributaria:

FISCO: ACREEDOR

CONTRIBUYENTE: DEUDOR

El fisco debe seguir el mismo procedimiento que cualquier acreedor. La propiedad es inviolable, por ende
cuando el fisco quiebra cobrarme debe hacerlo mediante juicio previo, que va a ser el juicio de ejecución fiscal.

Fisco tiene ciertas ventajas, por ej. para cobrar antes.

El E es superior al contribuyente en cuanto a la creación del tributo (ejerce su poder de imperio), pero en la
etapa de cobro no puede expropiarse, tiene que seguir un procedimiento porque está en condiciones de igualdad
con el contribuyente.

e. Igualdad en la interpretación de la ley:

Interpretación pro-fisco (en caso de duda, hay que interpretar la norma a favor del fisco) o contra-fisco (ante
duda, se interpreta a favor del contribuyente). ES UN DEBATE SUPERADO. Hoy no se usan estas. La norma
se interpreta como cualquier otra norma jurídica.

f. Igualdad en la aplicación de la ley: a veces hay sujetos a los cuales no se les aplica una determinada ley por
algún error administrativo.

Fallo “La Martona c/ MUNICIPALIDAD DE CABA”. CABA habia salido a inspeccionar las balanzas y
cobraba una tasa por dicha inspeccion, pero no inspeccionaba a todos. Solo a los que visitaba. La Martona se
agravia de que a ella se la cobraron y a otros comerciantes de la cuadra no. Se resuelve que en realidad, la tasa
no está mal cobrada. La Martona no puede agraviarse porque a otro sujeto no se lo hayan cobrado.

Principio de capacidad contributiva.

Es la manifestación positiva del principio. El contribuyente puede pagar hasta su capacidad contributiva.

Cuando el tributo se excede de lo que el contribuyente puede pagar, se vuelve confiscatorio (faz negativa del
ppio).

PAGE
\*
Este principio no ha sido consagrado expresamente por la CN. Sin embargo, se halla ínsito en los principios
sustanciales reconocidos por nuestra CN. De ese modo, hemos aceptado su aplicación, sin que ello implique que
los tribunales deban expedirse acerca de la conveniencia o eficacia económica o social del criterio legislativo.

La capacidad contributiva no se reduce a una simple apreciación económica del sujeto pasivo, sino que a veces
también se conjugan fines extrafiscales, factores de conveniencia y justicia social para la imposición, en la
medida de la razonabilidad.

(aca va HERMITAGE -

Principio de no confiscatoriedad.

Es una creación pretoriana de la CSJN. No contemplado en la CN.

Art. 17 prohíbe confiscación de bienes: acá la CN habla del derecho penal. Lo prohíbe como sanción penal. No
habla del efecto confiscatorio del impuesto (que es lo que nos interesa a nosotros).

Al principio, la CSJN se negaba a reconocer la confiscatoriedad porque decía que el impuesto es válido solo por
ser creado por el congreso y no tiene nada que ver el art. 17.

Pero, la CSJN cambia esta doctrina a partir del fallo ROSA MELO DE CANE: rosa le deja un legado a la
iglesia católica. El impuesto a la herencia absorbía el 50% del valor de dicho legado. La Corte dice entonces
que, cuando el tributo absorbe más del 50 por ciento de la riqueza del legado, pasa a ser confiscatorio.

PARA VER SI UN TRIBUTO ES O NO COFISCATORIO HAY QUE VER SI ABSORBE UNA PORCIÓN
SUSTANCIAL DEL CAPITAL O DE LA RENTA.

El problema es ¿cuándo se considera que absorbe una porción sustancial? La Corte no quería establecer un
porcentaje, ya que si lo hacía, estaría estableciendo un techo a la alícuota de los tributos, y eso es tarea del PL,
no del PJ. Entonces se evaluaba la situación en el caso concreto. Hasta que, era tal el caos, que fija un
porcentaje en 1949: fallo MARIA LAURA PEREZ GUZMAN DE MAÑA: Hasta el 33% no es confiscatorio,
superando ese monto sí lo es. POR QUÉ 33? No hay explicación.

Hace mucho que la corte no se pronuncia sobre el 33, así que es un concepto que está en crisis. Podría cambiar
según el caso concreto.

Hay 3 tributos en los cuáles prospera el planteo de confiscatoriedad porque se exhibe claramente cuál es la
capacidad contributiva que se ve absorbida por el tributo:

IMPUESTO SUCESORIO: la capacidad contributiva es el acervo hereditario, que está acreditado en el


expediente. Es fácil demostrar que es confiscatorio.

IMPUESTO INMOBILIARIO RURAL: se paga sobre la renta del campo. Mejor dicho, sobre la renta media
normal del campo. Hay que hacer una prueba con ingeniero agrónomo para que demuestre q esa renta es la
media normal de ese año y en ese lugar determinado.

CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS: se cobra cuando hay un beneficio como consecuencia de una obra a un
inmueble. Sólo se puede cobrar cuando existe ese beneficio. Yo tengo un inmueble y me pavimentan la calle.

PAGE
\*
Antes de la obra el inmueble vale 100.000 y después 110.000. ¿Cuál es el beneficio que tuve? El incremento en
el valor del inmueble, es decir, 10.000. La contribución de mejora puede absorber hasta el 33% de ese
beneficio, es decir hasta 3.300 pesos. Si se va de ese numero, se vuelve confiscatorio.

Tributos en los que la jurisprudencia niega la confiscatoriedad:

TRIBUTOS ADUANEROS: Fallo “Mortansé": importación de discos de música clásica que Mortansé le
aplicaban un tributo que superaba el 33%. La corte dice que “quien puede lo más, puede lo menos”, es decir, si
el E puede prohibir la importación de un bien, entonces puede aplicarle a esa importación un tributo tan alto que
equivalga a esa importación.

IMPUESTOS INDIRECTOS: son los que se trasladan, por ende, si se trasladan, lo termina soportando el
consumidor final. No se admiten quejas por parte de los fabricantes.

IMPUESTO A LAS GANANCIAS: HAY DEBATE YA QUE ESTÁ PROHIBIDO EL AJUSTE POR
INFLACIÓN. Entonces, cuando las empresas no pueden reflejar la inflación en sus estados contables, están
pagando sobre rentas que son ficticias, que son mero producto de la devaluación de la moneda. Esto genera
problemas que algunos se resolvieron y otros no.

-Fallo Candy c/Afip S/ Amparo: inconstitucionalidad del artículo 39 de la ley 24.073, del artículo 41 de la ley
25.561, del decreto 214/02 y de toda otra norma que impidiera a la actora aplicar el ajuste por inflación impositivo.
A su vez ordenó a la AFIP recibir la liquidación del impuesto correspondiente al ejercicio fiscal comprendido entre
el 11 de enero y el 31 de diciembre de 2002 con aplicación del ajuste por inflación. Para que la confiscatoriedad
exista, debe producirse una absorción por parte del Estado de una porción sustancial de la renta o el capital. El
tribunal hizo hincapié en la prueba ofrecida por la accionante, la cual proporcionó un "informe especial de contador
público" conteniendo una "estimación de resultados fiscales con efectos del ajuste por inflación impositivo".

Por lo tanto, del mismo se desprende que, de no recurrirse en el período fiscal finalizado el 31/12/02 al mecanismo
correctivo cuya aplicación se discute en la causa, es decir, si se determina el impuesto a las ganancias sin aplicar el
ajuste por inflación, la alícuota efectiva del tributo a ingresar no sería del 35% sino que representaría el 62%
del resultado impositivo ajustado correspondiente al ejercicio 2002, o el 55% de las utilidades -también
ajustadas- obtenidas por la actora durante el ejercicio de ese mismo año, porcentajes éstos que excederían los
límites razonables de imposición. La falta de aplicación del ajuste provoca una situación que hace que la actora
"deba responder, ya no con las ganancias, sino con el patrimonio lo que implica una grave afectación al derecho de
propiedad garantizado por la Constitución y por el Pacto de San José de Costa Rica y constituye una violación a los
principios elementales que hacen a la materia impositiva, esto es, no confiscatoriedad.

Principio de razonabilidad.

La raíz del principio emana del art. 28 de la CN ("Los principios, garantías y derechos reconocidos en los
anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio"). Asimismo, se trata de
una garantía implícita que se fundamenta en el art. 33 de la CN ("Las declaraciones, derechos y garantías que
enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados;
pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno").

PAGE
\*
La razonabilidad como garantía constitucional de la tributación funciona: a) independientemente, como garantía
innominada; y b) como complemento del resto de las garantías constitucionales.

Principio de equidad.

Este principio deriva del art. 4 de la CN, el cual preceptúa que las contribuciones que imponga el Congreso
General deberán recaer en forma "equitativa" sobre la población.

Desde el punto de vista jurídico, la equidad se halla ligada, en sentido lato, a los principios constitucionales de
generalidad, razonabilidad, no confiscatoriedad, igualdad y proporcionalidad. En sentido estricto, la equidad
está emparentada con el principio de igualdad.

Pero hay un también un sentido de la palabra "equidad", que implica una valoración de política fiscal. En este
sentido no constituye una cuestión justiciable. Es así que la Corte Sup. ha sostenido que escapa a la competencia
de los jueces pronunciarse sobre la conveniencia o equidad de los impuestos o contribuciones creados por el
Congreso Nacional o las legislaturas provinciales.

El Poder Judicial, según la Corte Sup, no puede controlar cuestiones de política fiscal como la necesidad del
recurso y la magnitud del tributo, salvo que sean vulneradas otras garantías constitucionales; p.ej., no
confiscatoriedad, razonabilidad, etc, a las cuales el principio de equidad del art. 4 de la CN se halla vinculado.

Principio de proporcionalidad.

Implica que el monto de los gravámenes esté en proporción a las manifestaciones de capacidad contributiva de
los obligados a su pago. No prohíbe la progresividad de los impuestos.

El art. 4 de la CN dispone que el Tesoro nacional está conformado, entre otros recursos, por "...las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General". Ello no
significa que se haya adoptado la "capitación" —impuesto por demás injusto; Montesquieu decía que el
impuesto por cabeza era más propio de la servidumbre—, sino que se debe entender, en armonía con el art. 16
de la CN, que los tributos deben ser proporcionados a la riqueza de la población.

Además, el art. 75, inc. 2, de la CN dispone que las contribuciones directas que imponga el Congreso Nacional
tienen que ser "proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación".

La proporcionalidad constituye una suerte de equidad vertical, es decir, sustenta las reglas a aplicar frente a
circunstancias diferentes.

Impuestos progresivos: La Corte, en 1928, "Eugenio Díaz Vélez v. Provincia de Buenos Aires", sostuvo que la
proporcionalidad del art. 4 de la CN se refiere a la población, y no a la riqueza o al capital, precepto que no se
debe considerar aisladamente, sino en combinación con las reglas expresadas en el art. 75 inc. 2 de la CN. Los
sistemas rentísticos del país han podido apartarse del método proporcional a la población, para seguir el
principio de la proporcionalidad indeterminada que para las contribuciones directas ha adoptado este último
artículo, "dentro del cual cabe el impuesto que toma por base, la proporción relacionada con el valor de la tierra,

PAGE
\*
pues tratándose de una contribución directa la exigencia de su proporcionalidad ha de ser mirada solamente con
arreglo a la riqueza que se grava. Establecido ya que la igualdad de una contribución no se ataca en el impuesto
progresivo desde que éste es uniforme dentro de las categorías que crea, debe agregarse que, por la misma
razón, es también proporcional toda vez que se mantiene el mismo porcentaje para las grandes divisiones que
dan margen a la progresión". Dejó sentado "previamente, que tanto los impuestos llamados proporcionales
como los progresivos, son aceptados dentro del campo de las finanzas públicas y que ambos tienen fundamento
científico con arraigo en la opinión de los autores y en la práctica de las naciones, dividiéndose aquéllos,
solamente, al apreciar las consecuencias y la justicia de su adopción, teniendo en cuenta que los primeros están
caracterizados por la uniformidad y constancia de la tasa, en tanto que en los segundos el divisor es variable de
acuerdo con la progresión establecida por las leyes respectivas, oponiéndose, de esta manera, al sistema de la
proporcionalidad material del impuesto la teoría de la proporcionalidad del sacrificio”.

Otras limitaciones indirectas.

Están dadas por las normas de la CN que garantizan derechos como los contenidos en su art. 14, p.ej. el de
trabajar y ejercer toda industria lícita. Es así que se consideró inconstitucional una ley provincial que
establecía cupos a la producción de azúcar, por encima de los cuales el impuesto aumentaba, ya que los
gobiernos no se hallan facultados para fijar al viñatero la cantidad de uva que le es lícito producir, al agricultor
la de cereales, ni al ganadero la de sus productos, pues de lo contrario se caería en un comunismo de Estado en
que los gobiernos serían los regentes de la industria y del comercio, y los árbitros del capital y de la propiedad
privada. Además, entendió inválida una abultada patente para los profesionales médicos, estimada como una
traba insalvable al ejercicio de sus actividades.

Otros derechos de los sujetos que no pueden ser impedidos por la tributarión son: de navegar y comerciar; de
peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus
ideas por la prensa sin censura previa; de propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente el
culto; de enseñar y aprender. También constituyen derechos constitucionalmente consagrados el de vivir en un
ambiente sano del art. 41 de la CN, así como la protección integral de la familia, la defensa del bien de familia
y el acceso a una vivienda digna del art. 14 bis de la CN; etc.

Si bien tales derechos no son absolutos, sino que se sujetan a reglamentación en lo referente a su ejercicio, ésta
no debe tornarse en obstaculizante del derecho.

No se impide que el Estado, por fines extrafiscales razonables, pueda someter fuertemente a imposición ciertas
actividades para desalentarlas; p.ej., las actividades inmorales o perniciosas, como el juego.

Garantía de tutela judicial efectiva.

Art. 18 CN regula el debido proceso:

1. ser oído

2. ofrecer y producir prueba

PAGE
\*
3. obtener una resolución fundada

PL tiene la obligación de establecer mecanismos para que yo pueda reclamar si el fisco me quiere perjudicar.

Problema: presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria del acto administrativo:

Ej. Si no emito facturas, me pueden clausurar.

Podía apelar ese acto admin, pero, el reclamo era al efecto devolutivo, es decir que no se suspendía la
ejecutoriedad del acto (me clausuran igual). No hay forma de volver atrás.

CSJN declara inconstitucional este efecto devolutivo de la apelación ya que le impide al contribuyente dejar sin
efecto esa sanción que había sufrido. Debe tener efecto suspensivo para cumplir con el art. 18 CN.

SOLVE ET REPETE: pago previo como requisito de admisibilidad de la demanda.

Fallo “Microomnibus Barrancas de Belgrano”

Microómnibus Barrancas de Belgrano plantea que el requisito de pago previo es inconstitucional. La Corte dice
que el requisito, por sí solo, no es inconstitucional. Los derechos pueden ser reglamentados razonablemente, y
el pago previo es una mera reglamentación del derecho a la justicia.

El ppio es constitucional. Salvo que en el caso concreto se demuestre la falta inculpable de medios para cumplir
con ese requisito de pago previo.

Carencia de medios se refiere a carencia financiera. No tengo el efectivo, el dinero líquido, en caja o en el
banco. Puedo tener un campo, pero no lo puedo vender de la noche a la mañana. Le tengo q demostrar a la
justicia q no tengo liquidez (le tengo q demostrar que le pedí plata prestada al banco y que me lo negó). Es una
cuestión de hecho y prueba.

HECHOS: La Cámara declaró desierto el recurso de apelación deducido por una empresa de transportes contra
una resolución de la Comisión Nacional de Previsión Social que la obligaba a depositar el importe de una
deuda. Contra ése pronunciamiento se interpuso el recurso extraordinario que en queja llegó a la Corte Suprema
de Justicia de la Nación. El Tribunal hizo lugar a la queja en lo relativo a la procedencia formal del remedio
federal y la desestimó en cuanto a la arbitrariedad invocada.

Considerando: 1) Que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (sala I) declaró desierta la apelación
deducida contra la decisión de la Comisión Nacional de Previsión Social que había desestimado una
impugnación articulada por el representante de la firma "Microómnibus Barrancas de Belgrano S.A.". Contra
dicho pronunciamiento el representante de la citada empresa interpuso recurso extraordinario, cuya denegación
originó la presente queja.

PAGE
\*
2) Que el a quo fundó su decisión en las leyes 18.820 y 21.864 que establecen la obligación de depositar el
importe de la deuda resultante de la resolución administrativa como requisito previo de la procedencia del
recurso ante la justicia del trabajo. El apelante sostiene, en uno de sus agravios, que las citadas disposiciones
legales son contrarias al art. 8°, inc. 1° de la Convención Americana de Derechos Humanos, aprobada por la ley
23.054, que establece lo siguiente: "Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de
un plazo razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad
por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de
sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter". El recurrente considera
que esta disposición es operativa pues no requiere de una reglamentación interna para ser aplicada por los
jueces al caso de autos.

8) Que la aplicación de la doctrina reseñada al "sub lite" no autoriza a concluir que las leyes impugnadas
resulten violatorias del art. 8°, inc. 1° de la Convención Americana toda vez que el apelante ni siquiera ha
alegado que le fuera imposible, debido al excesivo monto del depósito, interponer el recurso de apelación
previsto en la legislación cuestionada, de tal forma de impedir real y efectivamente el ejercicio de su derecho.
Tal solución se ajusta, por lo demás, a la jurisprudencia dictada por esta Corte en casos similares al interpretar
el art. 18 de la Constitución Nacional.

9) Que, por último, la tacha de arbitrariedad efectuada carece de base para descalificar la solución adoptada por
la alzada, pues aunque el organismo administrativo no hubiera liquidado los recargos de los aportes omitidos, el
recurrente pudo depositar los aportes omitidos si se tiene en cuenta que la autoridad previsional le hizo saber en
su oportunidad la composición nominal de lo adeudado y que, por otra parte, las pautas para determinar los
recargos y actualizaciones correspondientes aparecen claramente fijados en los arts. 3° de la ley 18.820 y 8° de
la ley 21.864.Por ello, se hace lugar parcialmente a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario en
lo que respecta al primero de los agravios examinados, se lo desestima en lo restante y se confirma el
pronunciamiento apelado en lo que ha sido materia de recurso. -- Enrique S. Petracchi. --Augusto C. Belluscio.
-- Carlos S. Fayt. -- Jorge A. Bacqué

(El contribuyente debe probar que no puede pagar.)

Principio de irretroactividad

Norma es la regla en materia temporal ;conocida por todos desde el 8vo. Día de publicación en el Boletín Oficial o desd

lo mismo corre para normas tributarias. Hasta cunado? a) hasta que cumpla con el plazo; b) hasta que sea derogada (a di

Tributo que crea impuesto desde cuando debería regir? En principio, sigue lo mismo que para las otras normas.

Puede ser retroactivo? SI ART. 7 CCC> permite que sea retroactivo siempre que no afecte las garantías de los sujeto

PAGE
\*
ART 7°.- Eficacia temporal. (…) La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto
disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por
garantías constitucionales.

Materia tributaria. Hay 2 tipos de retroactividades:

a) NORMA RETROACTIVA PROPIA: el hecho por el que tengo o debo pagar impuesto ya se configuro, ya
sucedió –EJ: IVA-.

FALLO INSUA

- En 1982 se crea una Ley a las actividades financiera la cual grava/crea impuestos sobre actividad financiera. El motivo

- está relacionada con el efecto de los impuestos (efecto motivo en este caso por parte del obligado al pago, mientras que

- Insua cuestiona la norma porque la inconstitucionalidad lo afecta en su derecho a la propiedad (derecho adquirido) Cu

- si Insua no hubiera pagado, era derecho adquirido? SI, porque el derecho estaba; NO, porque tenía que
presentar la DDJJ.

- los derechos adquiridos se dan con la DDJJ o si el propio Fisco me exime.

b) NORMA RETROACTIVA IMPROPIA: se refiere a un impuesto de ejercicio, por el hecho que se dio a lo
largo de un tiempo –EJ: ganancias, con periodo del 1/1 al 31/12-. - el hecho no sucede en un momento
determinado, sino a lo largo del año puede que en el medio del año se modifique la norma –EJ: al 1/1 pagaban
ganancias los de +200k, y se modificó el 30/8 empezando a pagar los de 300k-.

- se puede hacer mención a que si bien afecta una parte por lo ya transcurrido, todavía hay una parte que no (te
enteras en el camino) > le falta para ver configurada la obligación de pago.

FALLO GEORGALOS

- En el 98, se creó impuesto a la ganancia mínima presunta ; en donde se presumían sus ganancias.

es un dinero que se paga con el ejercicio (mismo plazo que las ganancias, y va del 1/1 al 31/12) si se da la presunción, s

- CORTE: refiere a una norma retroactiva impropia, en donde el hecho no está configurado, la situación no finalizada (e

PAGE
\*
TANTO LOS NORMA RETROACTIVA PROPIA COMO IMPROPIA, SE COMPLEMENTAN CON EL
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: NO SOLO EN QUE QUE SER PREVIO, SINO QUE TIENE QUE SER
ANTERIOR A QUE SE CONFIGURE EL HECHO IMPONIBLE.

PAGE
\*

También podría gustarte