Está en la página 1de 11

TRANSMISIBILDIAD DE LAS

OBLIGACIONES Y LA RESCILIACIÓN O
MUTUO DISCENSO COMO MODO
DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES
• Hay modificación o variación de la obligación cada vez que, sin
extinguirse, experimenta una alteración de cualquier naturaleza en ella
sea en alguno de sus elementos objetivos o subjetivos.

• MODIFICACIÓN OBJETIVA DE LA OBLIGACIÓN.


.- Tiene lugar cuando se cambia el objeto de la obligación, esto es la
prestación a la cual se encontraba obligado el deudor.
.- Caso de modificación objetiva: art. 1672. Si el cuerpo cierto debido
TRANSMISIBILIDAD perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligación subsiste,
pero varía de objeto, pasando a deberse la indemnización de perjuicios.
DE LAS •MODIFICACIÓN SUBJETIVA DE LA OBLIGACIÓN.

OBLIGACIONES .- Tiene lugar cuando se cambia uno de los sujetos de la obligación, sea
acreedor o deudor.
.- Las obligaciones pueden traspasarse a otra persona tanto activa como
pasivamente. Cuando el traspaso tiene lugar por sucesión por causa de
muerte se le denomina transmisión. En cambio, cuando el traspaso tiene
lugar por un acto entre vivos se le llama transferencia.
.- La transmisibilidad de las obligaciones se refiere a traspasar a otra persona la posición como
acreedor o deudor, siguiendo la voluntad del cedente o transmitente o por un hecho propio al que la
legislación le atribuye esa capacidad de sustitución. Ej., cuando, por fallecimiento, se trasmiten los
derechos al heredero.
Se puede producir:
a.- Transmisión por causa de muerte:
.- La muerte de una persona, por regla general, no extingue las obligaciones, sino que estas se
transmiten tanto en su aspecto activo como pasivo.
•la transmisión por causa de muerte puede ser :
1.-A título universal o
2.- A título singular.
1.- Transmisión por causa de muerte a título universal.
.- Art. 951, el título es universal “cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto”. La asignación a
título universal se llama herencia y el que la recibe se le denomina heredero.
.- El heredero es el continuador de la persona del causante. El art. 1097 dispone que los herederos “representan
la persona del testador para sucederle en todos sus derechos y obligaciones transmisibles”.
.- Sus patrimonios se confunden. Junto con la totalidad o una cuota del patrimonio del causante, el heredero
adquiere el total o una cuota de sus obligaciones activas y pasivas.

.- Las deudas pueden ser hereditarias o testamentarias: Las primeras son aquellas que el causante tenía en vida,
y las segundas son aquellas impuestas por el testador a sus herederos en forma de legados.

.- El heredero está obligado a satisfacer ambas clases de deudas; su responsabilidad es ilimitada, o sea, deberá
cubrirlas con sus propios bienes, si no bastaren los bienes hereditarios, a menos de gozar del beneficio de
inventario.

.- Las deudas hereditarias se dividen entre los herederos a prorrata de sus cuotas. “Así el heredero del tercio no
es obligado a pagar sino el tercio de las deudas hereditarias”(art. 1354).

.- El heredero beneficiario no es obligado al pago de las deudas “sino hasta concurrencia de lo que valga lo que
hereda”.

.- Las cargas testamentarias se dividen entre los herederos de manera análoga (arts. 1360 y 1373)
2.- Transmisión por causa de muerte a título singular.
.- El art. 951 establece que se sucede a título singular “cuando se sucede en una o más especies o
cuerpos ciertos, como tal caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto
género, como un caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo”.
.- La asignación a título singular se llama legado y el asignatario se llama legatario, quien sólo
excepcionalmente responderá por las deudas hereditarias y/o testamentarias.

.- No son los legatarios continuadores del causante, sus patrimonios no se confunden. El art. 1104
dispone que “no representan al testador; no tienen más derechos ni cargas que los que
expresamente se les confieran o impongan”.

.- Por excepción los legatarios responden de deudas que no les han sido expresamente impuestas
por el testador. Ello sucede cuando tiene lugar la responsabilidad subsidiaria de los legatarios, esto
es, cuando al tiempo de abrirse la sucesión no hubiere bienes bastantes para el pago de las
deudas hereditarias y cuando el testador hubiere destinado a legados alguna parte de la porción
de bienes que la ley reserva a los legitimarios (arts. 1104 y 1362).

.- Los legatarios concurren al pago de las deudas a prorrata de sus legados; pero la ley establece
un orden de prelación para que los legatarios concurran cuando tiene lugar su responsabilidad
subsidiaria (arts. 1141 y 1363).
•Derechos y obligaciones intransmisibles.
a) No son transmisibles los derechos y obligaciones que derivan del mandato. El mandato termina por la
muerte del mandante o del mandatario (art. 2163, Nº 5º), salvo que el mandato destinado a ejecutarse
después de ella. Los herederos suceden en este caso en los derechos y obligaciones del mandante (art.
2169).
b) No es transmisible el derecho de alimentos: El art. 334 previene: “El derecho de pedir alimentos no
puede transmitirse por causa de muerte, ni venderse o cederse de modo alguno, ni renunciarse. La
obligación de dar alimentos se transmite.
c) El derecho del asignatario condicional, sujeto a una condición suspensiva, no se transmite a los herederos
(arts. 1078, 1492).
•b.- Transmisión por actos entre vivos:
.- La ley únicamente regula la cesión de derechos o créditos por acto entre vivos (arts. 1901 y siguientes)
.- Excepcionalmente el Código permite la cesión de deudas. El art. 1962 impone al adquirente de una cosa
arrendada respetar en ciertas circunstancias el contrato de arrendamiento relativo al bien raíz adquirido,
asumiendo así las obligaciones que la ley y/o el contrato imponían al arrendador.
• CONCEPTO: Son aquellos hechos o acto en virtud de los cuales las
obligaciones quedan sin efecto o dejan de existir quedando por
consiguiente el deudor liberado de la prestación a que estaba obligado.

• CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES


• El artículo 1567 hace una enumeración de los modos de extinguir, que
contiene 10 numerandos.
•observaciones:
MODO DE (i) Si bien tiene 10 numerandos, contiene 11 modos de extinguir por cuanto en
el inciso 1º, se establece la resciliación o mutuo disenso;

EXTINGUIR LAS (ii) No es una enumeración taxativa, pues hay otros modos de extinguir que
ella no contempla como:

OBLIGACIONES (a) el plazo extintivo


(b) la dación en pago;
(c) la imposibilidad absoluta de cumplir una obligación de hacer (art. 534 del
Código de Procedimiento Civil);

(d) la voluntad de una de las partes: como el desahucio en el arrendamiento y


la revocación y renuncia en el mandato
(e) la muerte del deudor o del acreedor en las obligaciones intransmisibles y en
los contratos “intuito persona”, como el mandato (artículo 2163 Nº 5º), la
sociedad (artículo 2103), comodato (artículo 2180 Nº 1), etc.
•CLASIFICACIÓN.
1.- Si el modo de extinguir la obligación satisface o no el interés del acreedor. Sí lo
hacen, el pago, la novación y la compensación. No satisfacen el interés del acreedor,
si la obligación se extingue por la pérdida de la cosa que se debe o por prescripción.

2.- Se distingue entre aquellos modos que extinguen directamente la obligación de


aquellos que lo hacen en forma indirecta o consecuencial. En la mayoría de los casos
el modo extingue directamente, produciendo el efecto inmediato de disolver la
obligación por ejemplo la prescripción, el pago o la pérdida de la cosa debida. Hay
casos en que el modo extingue la fuente de la obligación, y consecuencialmente
disuelve la obligación. De esta última clase son la nulidad o rescisión y el evento de la
condición resolutoria.
• Está establecido en el artículo 1567 inciso 1º: “Toda obligación
puede extinguirse por una convención en que las partes, siendo
capaces de disponer libremente de lo suyo, consientan en darla
por nula”.
• La resciliación es un acuerdo de voluntades (convención) en que
las partes dotadas de capacidad de disposición, dejan sin efecto
un acto anterior, extinguiendo de esa manera, las obligaciones
pendientes provenientes de ese acto.
•La resciliación sólo tiene cabida tratándose de obligaciones
contractuales. Es sino una aplicación de un conocido aforismo: las
cosas se deshacen de la misma manera como se hacen. En armonía
con el inc. 1º del art. 1567, el art. 1545 establece que el contrato
válidamente celebrado puede invalidarse “por consentimiento
RESCILIACIÓN O mutuo”.

MUTUO DISENSO •La revocación: Por excepción, un contrato puede dejarse sin efecto
por la voluntad de uno de los contratantes, mediante la revocación.
Ej., el mandato que termina “por la revocación del mandante”, así
como por “la renuncia del mandatario” (art. 2163, Nos 3º y 4º)

•LA RESCILIACIÓN ES UNA CONVENCIÓN, NO ES UN CONTRATO: Es


una convención porque es un acto jurídico bilateral, destinado a
extinguir una obligación. No es contrato, porque no genera
obligaciones
•REQUISITOS DE VALIDEZ
•Sus requisitos son los propios de todo acto jurídico: consentimiento, capacidad de las partes, objeto,
causa.
1.- Consentimiento en la resciliación: Las partes tienen que consentir, convenir en dejar sin efecto en
todo o parte un acto jurídico anterior. Las partes son, por cierto, las mismas que celebraron el acto
jurídico que por medio de la resciliación dejan sin efecto.
.- Cierta jurisprudencia ha resuelto que “la resciliación debe hacerse y por ende perfeccionarse con la
misma solemnidad que las partes adoptaron al convenir el contrato
2.- Capacidad para resciliar: El artículo 1567, exige capacidad de disposición. No basta con la simple
capacidad para contratar consagrada en los artículos 1445, 1446 y 1447 del Código, sino que se requiere
capacidad para disponer libremente de lo suyo.

3.- Para que haya resciliación tienen que existir una obligación pendiente: No aparece del art. 1567,
pero todos los autores lo exigen, pues la resciliación es un modo de extinguir obligaciones, por lo que si
no hay obligaciones que extinguir la resciliación no tendría objeto.

4.- La resciliación sólo opera en los contratos patrimoniales: Por regla general “toda” obligación puede
dejarse sin efecto por mutuo acuerdo de las partes, cualquiera sea su fuente, Excepcionalmente no
procede en ciertos actos como en el Derecho de Familia.
• EFECTOS DE LA RESCILIACIÓN
• El artículo 1567, al dar el concepto de resciliación, habla de que con ella las partes consienten en dar
por nula una obligación. Esto es un error. Lo que ha querido decir el art. 1567, es que con la
resciliación las partes acuerdan dejar sin efecto el acto.
• La resciliación no opera retroactivamente, sino hacia el futuro

También podría gustarte