Está en la página 1de 26

GUIA ARTROLOGIA

MIEMBROS INFERIORES

ANATOMIA CLINICA I
KNE171101
2024
Académico: Klgo. Luis Ureta Gutiérrez
luis.ureta@uda.cl - morfologia@uda.cl
INTRODUCCION
Cada vez que aparezca esta imagen, debes desarrollar una ASM
(actividad para ser mejor), que corresponde básicamente a una investigación
anatómica, para que así puedas llegar a ser un buen profesional de la salud.

Esto representa tu trabajo autónomo, que debes desarrollar como


actividad complementaria al trabajo del aula y de los laboratorios.

Las Referencias bibliográficas para este estudio que debe consultar son:

Bibliografía Básica.

✔ Pró, E., (2014). Anatomía Clínica 2 edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
✔ Netter, F. (2015). Atlas de Anatomía Humana. Barcelona: Editorial Elsevier Masson.

Bibliografía Complementaria.

✔ Testut, L. and Latarjet, A. (1996). Compendio de Anatomía Descriptiva. Barcelona: Editorial


Masson.
✔ Moore, K., Dalley, A., Agur, A. and Moore, M. (2007). Anatomía con Orientación Clínica. México:
Editorial Medica Panamericana.
✔ Rouviére, H., Delmas, A. and Delmas, V. (2005). Anatomía Humana. Barcelona: Editorial Masson.
ARTICULACIONES EEII

Las distintas articulaciones que forman parte de la


extremidad inferior (EEII), permiten no solo la
recepcion del peso del tronco, sumado a la
cabeza y las EESS. Sino que además, permite la
movilidad para la deambulación, el trote, la
carrera y muchas actividades deportivas que
implican un excesivo uso de ellas.
Has visto alguna vez un combate de taekwondo?
ART. COXOFEMORAL
La articulación coxofemoral es una articulación sinovial
esferoidea, que está formada por la unión de la cabeza del
fémur con el acetábulo del hueso coxal.

Através de esta articulación la porción libre del miembro


inferior queda unida a la cintura pelviana.

La cabeza del fémur es redondeada y lisa, está orientada en


dirección medial y anterior, y corresponde a los dos tercios de
una esfera de 20 a 25 mm de radio. Se articula con el
acetábulo del hueso coxal, que tiene forma semiesférica
ahuecada.

El acetábulo presenta una porción articular periférica


conformada por la faceta semilunar, cuyas astas delimitan la
escotadura acetabular.

En la porción superior está el limbo acetabular (borde


acetabular, ceja cotiloidea), que corresponde al sitio de
mayor grosor del hueso coxal.

El labrum acetabular es un anillo fibrocartilaginoso, que está


fuertemente adherido a nivel del limbo acetabular y que
expande la superficie de la cara semilunar.
LIGAMENTOS:
Cubre la escotadura acetabular en forma de puente,
-Lig. Iliofemoral
quedando unido al ligamento transverso del acetábulo y
-Lig. Pubofemoral
formando un orificio por el que pasan la arteria y las venas
-Lig. Isquiofemoral
destinadas al ligamento de la cabeza del fémur.
-Lig. Transverso del acetábulo
- Lig. De la cabeza del femur
ART. COXOFEMORAL
VISTA =

VISTA =

Indique : Los nombres de las estructuras articulares, de la articulación revisada.


ART. COXOFEMORAL

VISTA =

Investigue : Cuales son los movimientos que de pueden realizar esta


articulación, Indicando los rangos de movilidad articular.
COMPLEJO ARTICULAR DE RODILLA
La articulación de la rodilla es una articulación sinovial, formada por dos
articulaciones:
la femorotibial (bicondílea) y
la femororrotuliana (tróclea).

FEMOROTIBIAL
La articulación femorotibial es una articulación bicondílea.
Las superficies articulares están conformadas por los cóndilos femorales
que se articulan con los cóndilos tibiales. Entre estas superficies articulares
encontramos los meniscos, dos fibrocartílagos, cuya función es aumentar
la profundidad de las superficies articulares y mejorar la distribución de la
carga principalmente.

El menisco lateral es un arco fibrocartilaginoso casi circular que está


ubicado por debajo del cóndilo femoral lateral.
Su cara lateral está adherida a la cápsula articular. Presenta un cuerno
anterior, que se inserta en la porción lateral del área intercondílea
anterior, y un cuerno posterior, que se inserta en la porción posterior del
área intercondílea posterior, por detrás de los tubérculos intercondíleos.

El ligamento meniscofemoral anterior (inconstante) se extiende desde el


extremo posterior del menisco lateral hasta el cóndilo medial del fémur.
Está ubicado por delante del ligamento cruzado posterior. El ligamento
meniscofemoral posterior se extiende desde el menisco lateral hasta la
superficie peronea del cóndilo femoral medial, y se ubica por
detrás del ligamento cruzado posterior.
COMPLEJO ARTICULAR DE RODILLA
El menisco medial es un fibrocartílago en forma de C,
que está ubicado por debajo del cóndilo femoral
medial y está adherido al ligamento colateral tibial.

Presenta un cuerno anterior que se inserta en el área


intercondílea anterior, por delante de la inserción del
ligamento cruzado anterior, y un cuerno posterior que
se inserta en el área intercondílea posterior.

El ligamento transverso de la rodilla [yugal] está


formado por fibras de tejido conjuntivo que unen los
extremos anteriores de ambos meniscos.

Las superficies articulares están unidas entre sí por una


cápsula articular y los ligamentos que la refuerzan.

La articulación de la rodilla está reforzada por


ligamentos anteriores, posteriores, colaterales y VISTA =
cruzados.

Investigue : Cuales son los movimientos que de


pueden realizar esta articulación, Indicando los
rangos de movilidad articular.
LIGAMENTOS ANTERIORES
Los ligamentos anteriores están conformados por el ligamento
rotuliano y los retinaculos (medial y lateral).

El ligamento rotuliano es la continuación del tendón del músculo


cuádriceps femoral, que se extiende desde el vértice de la rótula
hasta la tuberosidad de la tibia . Tiene aproximadamente 2 a 3 cm
de largo y 0,50 cm de espesor.

El retináculo rotuliano lateral [aleta rotuliana lateral] está formado


por fibras de las aponeurosis de los músculos vasto lateral y recto
femoral, y del tracto iliotibial. Se extiende desde el borde lateral de
la rótula hasta la porción lateral de la tuberosidad tibial.

El retináculo rotuliano medial [aleta rotuliana medial] está formado


por fibras del músculo vasto medial ubicadas en dirección medial a
la rótula. Se extiende desde la porción medial de la tuberosidad
tibial hasta el borde lateral de la rótula

VISTA =
LIGAMENTOS POSTERIORES
Los ligamentos posteriores son:

El ligamento poplíteo oblicuo y


El ligamento poplíteo arqueado.

El ligamento poplíteo oblicuo está formado por un conjunto


de fibras que se extienden desde la inserción del músculo
semimembranoso en dirección superior y lateral, reforzando la
pared posterior de la cápsula articular.

El ligamento poplíteo arqueado está formado por fibras que


se extienden desde la cabeza del peroné, pasando por
encima del origen del músculo poplíteo, hasta llegar a la
pared posterior de la cápsula articular.

VISTA =
LIGAMENTOS LATERALES
Los ligamentos colaterales tibial y fibular refuerzan la cápsula
articular en sus caras medial y lateral, respectivamente.

El ligamento colateral tibial se extiende desde el cóndilo


femoral medial hasta la tibia, superficial al tendón reflejo del
músculo semimembranoso.

El ligamento colateral fibular se extiende desde el cóndilo


femoral lateral hasta la cabeza del peroné. No está adherido
firmemente a la cápsula articular ni a los meniscos

VISTA =
LIGAMENTOS CRUZADOS

Los Ligamentos cruzados están ubicados en la


profundidad de la articulación de la rodilla. Son
dos ligamentos fuertes, que se denominan
anterior y posterior según su inserción en la tibia.

El ligamento cruzado anterior se extiende desde


la porción superior y posterior de la región
intercondílea anterior, hasta la cara medial del
cóndilo femoral lateral.

El ligamento cruzado posterior está formado por


fibras de tejido conjuntivo que unen la región
intercondílea posterior con la porción
anterosuperior de la cara lateral del cóndilo
femoral medial.

Estos dos ligamentos son extrasinoviales y se


cruzan en dirección anteroposterior y transversal:
en el cóndilo femoral lateral se inserta el
ligamento anterior y en el cóndilo femoral medial
el ligamento posterior.

VISTA = VISTA =
Indique : Los nombres de
las estructuras articulares,
de las articulaciones
revisadas.

VISTA = VISTA =
LIGAMENTO ANTEROLATERAL DE LA RODILLA
Este ligamento, es un hallazgo anatómico
que desarrollaron 02 cirujanos en Bélgica el
año 2013.

Estudio publicado en la Journal of


Anatomy, los especialistas sugieren que la
banda fibrosa podría tener parte de culpa
en una de las lesiones más comunes en el
deporte.

Sin embargo no es tan nuevo como se


menciona, puesto que el cirujano francés
Paul Segond fue quien primero ofreció una
noción de este particular ligamento en
1879, pero hasta ahora se había evitado
darle una clasificación quirúrgica definitiva.

Para leer el articulo : Claes, S., Vereecke, E.,


Maes, M., Victor, J., Verdonk, P. and
Bellemans,
VISTA = J. (2013), Anatomy of the anterolateral
ligament of the knee. J. Anat., 223: 321– 10
328. doi:10.1111/joa.12087
VISTA = VISTA =

Indique : Los nombres de las estructuras articulares, de la articulación revisada.


VISTA = VISTA =

Indique : Los nombres de las estructuras articulares, de la articulación revisada.


ARTICULACIONES DE LA PIERNA
La articulación tibioperonea [superior] corresponde al género de las
sinoviales planas. Sus superficies articulares están conformadas por la
cabeza de la fibula y el cóndilo lateral de la tibia, ambos recubiertos por
cartílago hialino.

Estas superficies articulares están rodeadas por una cápsula articular,


reforzada por dos ligamentos que se describen a continuación:

- Ligamento anterior de la cabeza de la fíbula


Está formado por un grupo de fibras resistentes, que se extienden desde la
cabeza fibular hasta la tibia en dirección oblicua ascendente de lateral a
medial.

- Ligamento posterior de la cabeza de la fibula


Está formado por un grupo de fibras posteriores más débiles. Se extienden
desde la cabeza fibular hacia la cara posterior y lateral de la tibia.
.

VISTA =
SINDESMOSIS TIBIOFIBULAR
La sindesmosis tibiofibular (articulación tibiofibular inferior) pertenece al
género de las fibrosas sindesmosis y corresponde a la articulación distal
entre la tibia y la fibula.

Sus superficies articulares están conformadas por la cara medial del


maléolo lateral y la superficie tibial vertical y cóncava de adelante hacia
atrás.

Esta articulación está rodeada por una cápsula que se fija al contorno de
las superficies articulares. La cápsula articular está reforzada por los
ligamentos que se describen a continuación:

Ligamento tibiofibular anterior: Está formado por fibras de tejido


conectivo que se extienden desde la cara anterior del extremo distal del
la fibula hasta la porción anterior de la superficie articular de la tibia.

Ligamento tibioperoneo posterior: Está formado por fibras de tejido


conjuntivo que se extienden sobre la cara posterior de la sindesmosis
tibiofibular, conectando el borde posterior de la cara tibial con la porción
posterior del maléolo fibular . Ambos ligamentos estabilizan la mortaja
tibiofibular.

VISTA =
Membrana interósea de la pierna: Está formada por tejido fibroso que se
extiende entre los bordes interóseos de la tibia y la fíbula. La membrana
interósea es el sitio de inserción de algunos de los músculos de la pierna y
también estabiliza la mortaja formada por los maléolos lateral y medial.
VISTA =

VISTA = VISTA =
ARTICULACIONES TIBIOPERONEAS

VISTA = VISTA =

Investigue: Que es una articulación de tipo sindesmosis.


COMPLEJO ARTICULAR DE TOBILLO
La articulación de tobillo, corresponde a la unión de la tibia, la fibula y el
astragalo, por lo que se le denomina como Articulacion
Tibiofibuloastragalina, tambien se le nombra como articulación talocrural.

Es una sinovial del género troclear y está formada por las siguientes
superficies articulares:
Arriba, la superficie distal de la tibia, cuadrilátera, y los maléolos fibular y
tibial, y
Abajo la cara superior del astrágalo con la tróclea astragalina.

 Los dos maléolos forman una pinza (mortaja) para la tróclea


astragalina, que está recubierta por cartílago hialino. Este último es más
grueso a nivel de la superficie de apoyo, que en las caras laterales.

Alrededor de las superficies articulares se inserta la cápsula articular, que


está tapizada por dentro por la membrana sinovial, que al llegar a sus
inserciones superiores e inferiores se refleja para terminar en el límite
cartilaginoso.

La cápsula está reforzada por fuera por los siguientes ligamentos :
Ligamento colateral medial, formado por 4 fasciculos.
Ligamento colaterla lateral, formado por 3 fasciculos.

Indique : Los nombres de las diferentes fasciculos


ligamentarios.
Indique : Los nombres de
las estructuras articulares,
de las articulaciones
revisadas.

VISTA =
Indique : Los nombres de
las estructuras articulares,
de las articulaciones
revisadas.

VISTA =
VISTA =

VISTA = 26

También podría gustarte