Está en la página 1de 22

PEAC 2019

PROYECTOS DE EXTENSIÓN ARTÍSTICO CULTURAL

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

VERSIÓN OFICIAL
(Anexo 1)

RESPONSABLE DEL PROYECTO: LUIS URETA GUTIERREZ

UNIVERSIDAD DE ATACAMA
Dirección de Vinculación y Comunicaciones
Avenida Copayapu N° 485
COPIAPÓ – CHILE

PROYECTO Nº: (NO COMPLETAR)

FECHA DE RECEPCIÓN: (NO COMPLETAR)


2
FORMULARIO DE POSTULACIÓN
PROYECTOS DE EXTENSIÓN ARTÍSTICO CULTURAL
AÑO 2019

I. NOMBRE DEL PROYECTO

BONES

I-1. DATOS DEL PRESUPUESTO SOLICITADO

PRESUPUESTO SOLICITADO $ FIRMA DEL RESPONSABLE


$

I-2. DATOS DE LA UNIDAD A LA QUE PERTENECE EL RESPONSABLE DEL PROYECTO

UNIDAD A LA QUE PERTENECE NOMBRE DEL DIRECTOR O JEFE FIRMA DEL DIRECTOR O
JEFATURA AUTORIZANDO LA
POSTULACIÓN
DEPARTAMENTO DE SR. WILSON PASTEN HIDALGO
KINESIOLOGIA, FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD

En el caso de las Unidades Académicas, los postulantes sean académicos o funcionarios, deberán contar con la
autorización de su Director de Departamento o Decano, para dedicarse a la ejecución del proyecto, por lo que se
requiere que este firme el proyecto autorizando su participación.
En el caso de los funcionarios administrativos, deberán contar con la autorización de su Director o el Jefe de su
unidad, para dedicarse a la ejecución del proyecto, por lo que se requiere que este firme el proyecto autorizando
su participación.

I-3. ANTECEDENTES DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO

NOMBRE TIPO DE CONTRATO ESCALAFON DEDICACION


(PLANTA O CONTRATA)

LUIS URETA PLANTA B-10 44 HORAS

TITULO PROFESIONAL GRADO ACADEMICO JERARQUIA JORNADA

KINESIOLOGO LICENCIADO INSTRUCTOR COMPLETA


3

I-4. PARTICIPANTES EN EL PROYECTO (*)

APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRE RUT FIRMA


LIVIA CORTES MUÑOZ 15.031.703-7

1.4.1 ALUMNOS

APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRE RUT FIRMA


FELIPE AHUMADA 19.919.583-3

ARACELY IBACACHE 19.352.522-9

CLAUDIA YAÑEZ 19.451.931-1

NICOLAS SALAZAR 18.533.883-5

(*) COLOCAR EN PRIMER LUGAR AL RESPONSABLE ALTERNO


4
I-5. TIPO DE PROYECTO QUE POSTULA:

Marque con una (X) el tipo de proyecto que postula.

N° Tipo de Proyecto (X)


1 Conciertos

2 Exposiciones de arte

3 Presentaciones de teatro

4 Ciclos de cine

5 Certámenes literarios

6 Ferias de artesanías

7 Talleres artísticos

8 Proyecciones folclóricas

9 Festivales musicales y coreográficos

10 Eventos artísticos de variada índole

11 Conferencias, charlas, seminarios, simposios, etc. sobre


temas artísticos y culturales en general

12 Otros relacionados X
5
II. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

ITEM APORTE SOLICITADOS OTROS APORTES

Gastos en Personal $0

Académicos $
No académicos $
Honorarios $
Viáticos $
Horas Extraordinarias $

Gastos en Bienes de
Consumo Corriente y
Servicios

Consumos básicos $
Material de Enseñanza

Bienes de consumo corriente $

Servicios $

Inversión $

Total $ 2.000.000

Gastos total del proyecto

Recursos solicitados al fondo $ 2.000.000

Recursos aportados por la unidad patrocinante $

Recursos aportados por otras Instituciones $

Total $ 2.000.000
6

III. FORMULACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

III-1. FORMULACIÓN GENERAL DEL PROYECTO, MARCO TEÓRICO Y DISCUSIÓN


BIBLIOGRÁFICA

Descripción del Proyecto:

La Universidad de Atacama, y la Facultad de Ciencias de la Salud dentro de su Plan de Desarrollo


Estratégico declaran estrategias asociadas a la importancia de la tradición universitaria y los procesos
de enseñanza aprendizaje, la formación de los estudiantes y el implementar mecanismos que apoyen
y optimicen la calidad de estos, potenciando los vínculos efectivos entre el sector público y privado
consolidando el posicionamiento de nuestra universidad. Por esta razón es que este proyecto busca
fomentar el posicionamiento de nuestra universidad y facultad a través de actividades itinerantes de
muestra hacia la comunidad atacameña. Además de fortalecer las competencias disciplinares de
nuestros estudiantes en la Facultad.

Es por ello que la asignatura de Anatomía Humana es obligatoria en la mayoría de las carreras de la
salud, cuyo proceso se inicia a partir de textos clásicos, en los cuales se privilegia la descripción
detallada de cada estructura del cuerpo humano. Sin embargo, a pesar de los años y los avances en
los textos e instrumentos digitales, no se concibe la enseñanza de esta disciplina sin incorporar los
procesos de enseñanza-aprendizaje en los laboratorios de anatomía, lugar donde se realizan las
actividades prácticas a través de la utilización de cadáveres o piezas óseas reales. De esta forma los
alumnos tienen la oportunidad de ver y tocar las estructuras aprendidas en forma tridimensional, lo
que favorece una mejor internalización de los conceptos aprendidos. Varios anatomistas afirman que
el trabajo práctico de anatomía es único, ineludible, irreemplazable, irrecuperable e indispensable
para realizar una adecuada comprensión de la anatomía.

De esta forma nace la iniciativa de crear una Feria itinerante denominada "Bones, la que busca
realizar en cierta forma una réplica de la tan exitosa Feria Internacional Bodies, esta última busca
generar un viaje inolvidable por el interior del cuerpo humano en donde se exponen órganos y
cuerpos completos plastinados, desde el desarrollo humano a la digestión o el sistema nervioso,
pasando incluso por la concepción de un nuevo ser. La idea de la feria itinerante Bones es hacer una
precuela de esta actividad internacional de modo local desarrollando y mostrando el inicio o las
bases morfológicas del sistema óseo, como una maquinaria que comprende el realce de nuestro
cuerpo humano.

La pedagogía y la didáctica de una muestra itinerante de Material Óseo real, adquirido y preparado
por estudiantes de nuestra Facultad harán reflexionar a todos quienes puedan participar dándole
especial énfasis al sentido y función que tiene el sistema óseo en los cuerpos y vidas de las
personas.

A lo largo de la historia de la escuela, se ha ido incorporando material audiovisual que ha sido de


suma importancia para el desarrollo cognitivo de nuestros estudiantes, se ha desarrollado desde
antaño por ejemplo, con las pizarras de tiza hasta llegar ahora en nuestro tiempo al uso de las Tics
como un medio audiovisual importante y muy presente en el potencial desarrollo de todos los
estudiantes no solo de la Universidad de Atacama, sino de todos los estudiantes a nivel mundial, "...
los medios incorporados a la tarea educativa se convierten en recursos de mediación y se relacionan
con el desarrollo de gran parte de las capacidades y funciones mentales de los estudiantes..."
(Llorente, Enrique. 1998) Por ende el trabajar con material visual real hace que esta futura
experiencia se vuelva mucho más significativa para nuestros estudiantes y para los futuros que
tendrán con esto su primer acercamiento a material óseo real y trabajado por estudiantes de una casa
de estudios de la región.

Para la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSAL) así como para nuestra Institución es muy
7
importante el implementar mecanismos que optimicen la calidad en los procesos de enseñanza
aprendizaje, como se mencionó anteriormente la tarea de generar instancias de desarrollo de estos
procesos se vuelve imperiosa para nuestra Facultad, de este modo el generar las instancias de
desarrollo y trasferencia potenciando a nuestros estudiantes y volviéndolos parte de un escenario de
creación y divulgación de saberes es realmente necesario.

Una de las ideas propuestas en este proyecto es el de poder dar a conocer el material óseo real y
trabajado para su preservación con la ayuda de estudiantes y miembros del Taller de Anatomía de la
FACSAL.
Se busca con esta muestra poder dar a conocer Material óseo sano y otros con algunas patologías
asociadas, las que serán expuestas en cada una de las vitrinas que se realizarían gracias al
proyecto.
Además de contar con una breve explicación de cada una de ellas esta muestra podrá apoyar la
preservación y rescate de este material muchas veces olvidado y que se ha convertido en una de las
herramientas metodológicas más importantes dentro de la asignatura de Anatomía, ya que esta
muestra material real en todas sus dimensiones, mostrando además lo que va sucediendo en el
cuerpo a través de los años.

Otro de los objetivos importantes de este proyecto es llegar a la comunidad educativa regional, de
este modo potenciando las carreras de la FACSAL a través de un modo lúdico y artístico.
Potenciando y generando el interés de los posibles estudiantes de nuestra Facultad, fortaleciendo la
imagen que tiene nuestra Institución frente a los posibles educandos y generando el interés de
quienes esperan poder estudiar en el futuro una carrera relacionada con el área de la Salud.

Objetivo General: Contribuir al posicionamiento de las carreras de la Salud mediante una muestra
virtual de un museo de anatomía humana con la implementación de material óseo real para contribuir
en conocimiento y cercanía a las profesiones de la salud en los establecimientos educativos de la
región.

Objetivos Específicos Actividades Meta

● Potenciar habilidades ● Selección de  100% de material


procedimentales de material óseo óseo seleccionado y
restauración de material ● Adaptación de dividido en
óseo en participantes material óseo categorías.
activos del taller de  100% de material óseo
anatomía. recolectado es
restaurado según
procedimientos
enseñados.
8
● Difundir y exponer ● Generación de carta ● Lograr el 100% de
material óseo en Gantt de visitas. operatividad del
distintos ● Elaboración de un museo virtual.
establecimientos museo virtual de
educacionales de Anatomía
la región. ● Invitación al tour
virtual de los
distintos
establecimientos
educacionales de la
región.
 Fomentar ● Taller de ● Registro en las
transferencia del transferencia de diferentes
conocimiento saberes FACSAL. páginas web de
logrado en el taller ● Revisión del museo la universidad:
de anatomía a virtual de anatomía. sea la
estudiantes de la institucional, la
FACSAL. de facultad de
ciencias de la
salud, facultad de
medicina.

Todas las actividades y metas serán difundidas y promocionadas en las distintas plataformas
virtuales de la Institución y Facultad de Ciencias de la Salud.

Bibliografía:
 Bodies. (2014). human bodies. 08/08/2017, de http://www.humanbodies.eu/la-exposicion/ Sitio
web: http://www.humanbodies.eu/la-exposicion/
 UDA. (2015). Plan de Desarrollo Estratégico. Copiapó: Dirección de Planificación.
 UDA. (2007). Modelo Educativo. Copiapó: Universidad de Atacama.
 Llorente, Enrique. (1998). Medios visuales y educación visual. España: Redalyc.
 Quijan, Yovanny, Rodríguez, Freddy, Peralta, Karen, Cortés, Sebastián. (2012). Replicas
óseas en resina poliéster como herramienta didáctica para el aprendizaje de anatomía: Scielo.
 CARDENAS-VALENZUELA, Julio L. Enseñanza de la Anatomía. Uso de Medios en el
Aula. Int. J. Morphol. [online]. 2019, vol.37, n.3 [citado 2019-12-26], pp.1123-1129.
 VILLARROEL GUERRA, Mauricio y MEDINA OTAZO, Eugenio. Técnica Anatómica para
Restaurar y/o Reproducir Piezas Óseas Humanas de Difícil Obtención, para la Investigación y
Docencia Científica. Int. J. Morphol. [online]. 2011, vol.29, n.2 [citado 2019-12-26], pp.532-536
9
III-2. Explique el impacto con la comunidad y proyección que tiene la propuesta

Considerando que la asignatura de Anatomía en una de las asignaturas con más reprobación en casi
la totalidad de las carreras del área de la Salud, es que los académicos que dictan esta cátedra se
encuentran en una constante búsqueda de mejores metodologías y estrategias que potencien a los
estudiantes y apoyen la aprobación de esta. Es en este marco es que siempre se está en constante
búsqueda de nuevas herramientas que potencien a los estudiantes y los ayuden a generar una
motivación desde lo que se refiere a la competencia procedimental. Por esta misma razón es que se
busca generar una mejora en los indicadores de la asignatura con la creación o restauración de
materia óseo real que hará que nuestros estudiantes puedan tener un acercamiento real a piezas
anatómicas en las que el tacto y vista juegan un rol fundamental en el aprendizaje.

El hecho de que quienes participan activamente en este taller pueda generar trasferencia de
conocimiento entre sus compañeros animándolos a participar del taller para potenciar el tema
académico de la asignatura y motivarles a ver la anatomía desde otro punto de vista hace que este
proyecto además de artístico cultural tenga atisbos de educativo.

Cabe mencionar que este proyecto fortalecerá el posicionamiento de la Universidad de Atacama y


nuestra Facultad, permitiendo encontrar en el medio externo un complemento al quehacer de la vida
universitaria, mostrando aquello que se hace por los mismos estudiantes y además dando a conocer
el taller y las carreras de la FACSAL en los distintos establecimientos educacionales de la región.
Logrando de este modo contribuir a las futuras postulaciones de quienes están interesados en las
carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Además este proyecto reforzara saberes de estudiantes de educación secundaria referentes al tema
anatómico, apoyando y respondiendo a quienes se incorporen a nuestra casa de estudio, dándoles
una pequeña base en lo que se refiere al estudio en Ciencias de la Salud.

IV. DESARROLLO DEL PROYECTO PROPUESTO

IV-1. OBJETIVOS

Objetivos Generales
Contribuir al posicionamiento de las carreras de la Salud mediante la creación de un museo virtual de anatomía,
con material óseo real, para ser utilizado por los diferentes establecimientos educativos de la región
Objetivos Específicos
 Potenciar habilidades procedimentales de restauración de material óseo en participantes activos del
taller de anatomía.
 Difundir y exponer material óseo en distintos establecimientos educacionales de la región.
 Fomentar transferencia del conocimiento logrado en el taller de anatomía a estudiantes de la FACSAL
 Contar un registro fotográfico de muestras anatómicas óseas propias de la Universidad de Atacama.
 Crear una base de datos de imágenes anatómicas óseas para ser usada por académicos de la
Universidad de Atacama
 Desarrollar un museo virtual de anatomía, con técnicas de fotogrametría.
10
IV-2. METODOLOGÍA.

Describa los métodos que planea utilizar para abordar los objetivos del proyecto.

Este proyecto quiere abordar un problemática que se tiene dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud, la
que tiene que ver con la alta reprobación en la asignatura de Anatomía siendo esta una de las asignaturas
llamadas críticas, este proyecto busca crear un museo anatómico virtual para los estudiantes de la Universidad
de Atacama como también de estudiantes de educación básica y media de nuestra región que puedan acceder
a la revisión del material virtual. Esto busca además contribuir con la difusión en todos los establecimientos de
educación secundaria de la región que tengan interesados en las Ciencias de la Salud y luego difundido al
interior de la FACSAL para potenciar de este modo el estudio de esta asignatura con enfoque en la creación
propia de material de estudio.

Dicho esto, este proyecto Bones tendrá varias etapas descritas en la carta Gantt desglosada en los tres
objetivos específicos.

Se tendrá 4 meses de trabajo exclusivo en la adquisición de repositorio de imágenes del material óseo para de
este modo realizar el montaje y la subida a la web del museo virtual de anatomía.

Dada la pandemia estos meses serán de exclusiva participación del académico colaborador junto a los
miembros del taller de Anatomía en coordinar asistencia a la Facultad de Medicina, que es donde se cuenta con
material ya preparado, en trabajar en el modelado, clasificación, agrupación, edición y montaje de la actividad.

Todas las visitas que sean recibidas por el museo virtual, serán registradas como contador estadístico y con
enlace a nuestra Universidad. Al finalizar cada visita en este museo virtual, se generará una bitácora virtual para
recoger experiencias, preguntas, recomendaciones o sugerencias recibidas.

Se espera poder generar difusión a través del apoyo de DIVIC en lo que tiene que ver con la difusión en Página
Web y medios externos a la universidad, par de este modo dar más realce a esta iniciativa. Que busca potenciar
las ciencias morfológicas como un precedente de importancia en las diferentes carreras de la salud.

La inauguración oficial de esta actividad será realizada por correos, subida de noticia a página web de la
universidad como así de las diferentes páginas de las Facultades de Ciencia de la Salud y de Medicina.
11
IV-3. ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
Describa en una Carta Gantt, las actividades a desarrollar para el éxito del proyecto.
Las actividades y carta Gantt este proyecto está dividido por cada uno de los objetivos siendo este desglosado
particularmente para su mejor entendimiento.

La siguiente carta Gantt muestra los días en que los integrantes del taller de anatomía trabajaran en la
implementación de un museo virtual de anatomía, además está dividido en RD (Registro Digital), SD (Selección
digital, PD (Preparación digital) y MVA (museo virtual de anatomía)

OBJETIVO ESPECIFICO I:

Registro de imágenes en
laboratorio de Anatomía humana de
la Facultad de Medicina de la
Universidad de Atacama

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Mes 1 RD RD RD RD
Mes 2 SD SD SD SD
Mes 3 PD PD PD PD
Mes 4 MVA MVA MVA MVA

OBJETIVO ESPECIFICO II:

Levantar museo virtual de


anatomía con difusión de las
diferentes sedes de la
Universidad de Atacama con
invitación especial a diferentes
establecimientos educacionales
de la región.

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Web UDA Web UDA Web UDA Web UDA
Mes 5 Web FACSAL Web FACSAL Web FACSAL Web FACSAL
Web FACMED Web FACMED Web FACMED Web FACMED
Colegios de Copiapó
Mes 6 Colegios de Salvador
Colegios de Vallenar
Mes 7 Colegios de Freirina
Colegios de Caldera
Colegios de Huasco
Colegios de Chañaral
Colegios de Tierra Amarilla
Colegios de Alto del Carmen
Colegios de Diego de Almagro
12

Carta Gantt Proyección de Actividades Internas del Proyecto Bones, adaptado a Museo Virtual de Anatomía.

Mes 1-2 Mes 3 -4 -5 Mes 6 Mes 7-8


Actividades propias del proyecto
Cotización de insumos
Generación de órdenes de compra
Recepción de insumos
Trabajo en registro de imágenes.
Trabajo en clasificación y limpieza digital con
software de dibujo digital
Trabajo en edición digital
Trabajo en creación del museo virtual de
anatomía
Trabajo en creación de diseño digital
Gestión de Visitas a Sistemas
Educacionales
Realización de Informe Final
Envío de Informe Final
13

IV-4. PATROCINIOS O APOYOS,


Con que cuenta para la ejecución del proyecto

Este proyecto cuenta con el apoyo o patrocinio de la carrera de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la
Salud y su Taller de Preparados Anatómicos. Se adjunta carta de apoyo para este proyecto. ( ANEXO 1)

La Facultad de Ciencias de la Salud para poder realizar Transferencia Y Clausura. Se adjunta carta de apoyo. (
ANEXO 2)

V. TRABAJO ADELANTADO POR EL RESPONSABLE DEL PROYECTO.


Acompañe resultados de trabajos anteriores obtenidos por el Responsable del proyecto.

Este proyecto tiene trabajo adelantado en lo que se refiere a la recolección y restauración de material óseo.
Además de eso el Taller de preparados anatómicos el cual fue sostenido durante casi 2 años y contó con la
participación de algunos estudiantes de la carrera de Kinesiología, quienes desinteresadamente y en pro de la
mejora en sus asignaturas a fines decidieron participar de este taller para mejorar sus evaluaciones y
fortalecer el conocimiento logrado en sus cátedras.

Se adjuntan algunas fotografías de lo ya logrado en el taller de preparados anatómicos.


14
15
VI. RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO
(Incluidos aquellos para los cuales se contempla el pago de honorarios) Debe describir las funciones
que desarrollará cada uno de los participantes en el proyecto.

VI-1. ÉL RESPONSABLE

NOMBRE FUNCION A ESPECIALIDAD HORAS/SEM.


DESEMPEÑAR EN EL DEDICADAS
PROYECTO

Luis Ureta Director Kinesiología 4 horas a la semana


Anatomía

VI-2. PERSONAL TÉCNICO Y DE APOYO

NOMBRE FUNCION A ESPECIALIDAD HORAS/SEM.


DESEMPEÑAR EN EL DEDICADAS
PROYECTO

Livia Cortes Director estratégico Educación 2 horas a la semana

VI-3. ALUMNOS
NOMBRE FUNCION A ESPECIALIDAD HORAS/SEM.
DESEMPEÑAR EN EL DEDICADAS
PROYECTO
Felipe Ahumada Preparados anatómicos Estudiante - 2 horas
Aracely Ibacache Preparados anatómicos Estudiante - 2 horas
Claudia Yáñez Preparados anatómicos Estudiante - 2 horas
Nicolás Salazar Preparados anatómicos Estudiante - 2 horas

VII. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS SOLICITADOS AL FONDO

VII-1. GASTOS EN PERSONAL

VII-1.1. HONORARIOS

NOMBRE ESPECIALIDAD FUNCION A HORAS/SEM. HONORARIO


DESEMPEÑA $
R EN EL
PROYECTO
Luis Ureta Kinesiólogo – Responsable 2 HORAS $0
Gutiérrez profesor de del proyecto
Responsables anatomía –
encargado del
16
taller de
preparados
anatómicos
Livia Cortes Licenciado en Organización y 2 horas $0
Muñoz educación, planificación
Personal magister en temática del
técnico y de educación proyecto.
apoyo superior.

Luis Informática Soporte 2 Horas $0


Espinoza Informático y
Logístico
Alumnos Felipe Estudiante de Preparados 2 HORAS $0
kinesiología anatómicos
Ahumada
Aracely Estudiante de Preparados 2 HORAS $0
kinesiología anatómicos
Ibacache
Claudia Estudiante de Preparados 2 HORAS $0
kinesiología anatómicos
Yáñez
Nicolás Estudiante de Preparados 2 HORAS $0
kinesiología anatómicos
Salazar

VII-1.2. VIÁTICOS

Nº DE PERSONAS MONTO DEL VIÁTICO $

Nacional

Extranjero

VII-2. GASTOS EN BIENES DE CONSUMO CORRIENTE Y SERVICIOS

VII-2.1. BIENES DE CONSUMO CORRIENTE MONEDA NACIONAL $


17
JUSTIFICACIÓN DE LOS BIENES DE CONSUMO CORRIENTE

Los bienes de consumo corriente de este proyecto, tienen la finalidad de poder realizar mejoras y realizar en si
los preparados anatómicos para su posterior repositorio de imágenes anatómicas, esto con la finalidad de
realizar el museo virtual y posteriormente participar en otras actividades académicas, como el primer laboratorio
virtual de anatomía, laminario digital de anatomía entre otras actividades.

VII-2.2. SERVICIOS MONEDA NACIONAL $


- 01 TABLET DE DIBUJO
$ 420.000.-
Wacom Intuos pro large

- 01 Cámara fotográfica réflex


$ 395.000.-
Id 1599080
- 01 TRIPODE VCT-R100
$ 42.000.-
Id 1301723
- 01 UNIDAD DE ALMACENAMIENTO EXTERNO TOSHIBA
CANVIO BASICS 2TB UNIDAD $ 68.000.-
Id 1567955
- 01 Batería Canon LP-E10
$ 27.000.-

- HP PAVILION GAMING LAPTOP 15-EC0001LA / AMD


RYZEN™ 5 / 8GB RAM / 256GB SSD / NVIDIA® $ 690.000.-
GEFORCE® GTX 1050 / 15.6"

JUSTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS

En este proyecto los elementos que se adquieran serán de gran utilidad para el avance en la unidad de
anatomía, para así digitalizar la comunicación anatómica con usa seria de proyectos en carpeta. Siendo el
museo virtual nuestra primera actividad de difusión para la comunidad académica y educativa de la región.
Se contempla la utilización de servicios de difusión, dado que esta será la manera de poder promocionar a
través de todos los colegios nuestro museo virtual. Los diseños serian solicitados a la unidad respectiva y estos
serían enviados a confeccionar a modo de.
18
VII-2.3. INVERSION MONEDA NACIONAL $

Incluya la inversión en equipos, construcción de equipos e instrumentos que componen la integración o


modernización de equipos.

El costo de los equipos debe estimarse puestos en la Unidad Ejecutora.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN

VIII. ANTECEDENTES CURRICULARES DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO Y DEL PERSONAL QUE
PARTICIPA EN EL PROYECTO.

1. ANTECEDENTES PERSONALES

NOMBRE: Luis Ureta Gutiérrez


FECHA DE NACIMIENTO:08 de junio 1975
RUT: 12906135 – 9
2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD PAIS AÑO

TITULOS: Kinesiólogo, Universidad de Antofagasta Chile 2001

GRADOS: Licenciado en Kinesiología, Universidad de Chile 2001


Antofagasta

CURSOS DE Diplomado en Educación en ciencias de la Chile 2016


ESPECIALIZACIÓN (De 6 salud
o más meses de
duración Diplomado en Anatomía Humana. Pontificia 2018
Universidad Católica de Chile

3. EXPERIENCIA EN RELACIÓN AL PROYECTO.

1. Experiencia de más de 15 años trabajando en la asignatura de anatomía para la carrera de kinesiología,


sumando estos últimos años la carrera de medicina.
2. 18 años como kinesiólogo orientando al área musculo esquelética.
3. Más de 5 años trabajando en preparados anatómicos e inserción de nuevas metodologías de
enseñanza en y para la asignatura de anatomía.
19
4. Participación en ferias como Facultad Abierta de manera anual en donde se hace la muestra de los
preparados anatómicos a estudiantes secundarios de la ciudad con la ayuda de los estudiantes de la
carrera de anatomía y los integrantes del taller de preparados anatómicos.
5. Único académico con el diplomado en anatomía humana, PUC de la Universidad de Atacama.

1. ANTECEDENTES PERSONALES
NOMBRE: Livia Isabel Cortés Muñoz
FECHA DE NACIMIENTO: 11 de Mayo de 1984
RUT: 15.031.703-7
2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO


Chile
TÍTULOS: Profesora de Inglés 2008

GRADOS: Licenciada en Educación Chile 2008

Magister en Educación Superior , Mención 2015


Pedagogía Universitaria
Chile
CURSOS DE Diplomado en Investigación y Educación Superior 2016
ESPECIALIZACIÓN
(De 6 o más meses Diplomado en Elaboración y Evaluación de
de duración Proyectos Educativos
Chile 2017

3. EXPERIENCIA EN RELACIÓN AL PROYECTO.


1. En lo que se refiere a Postulaciones de Proyecto Artístico Culturales, la experiencia está dada por la
participación en el Proyecto de Ciclo de Cine y Salud, adjudicado por la Sra. Hanni Guerrero Neira. en el
cual la Responsable de este proyecto participó en la organización y planificación temática. ( Ciclo que
lleva su tercera versión)
2. En lo que se refiere a las personas mayores, la experiencia está dada por la participación del
responsable de este proyecto en el proyecto DIUDA adjudicado el año 2017 para pesquisar necesidades
y expectativas en salud de las personas mayores que asisten a los centros de APS en la ciudad de
Copiapó. Este se ejecutó el año 2018, y se han realizado transferencia de resultados en dos
oportunidades a nivel regional e internacional. Estos mismos resultados ahora están siendo revisados por
una revista internacional de salud pública. Cabe mencionar que ambos responsables del proyecto, ya sea
Director y Director Estratégico participaron de este DIUDA)

3. Finalmente tomando en cuenta que esta sería una actividad masiva, el responsable de este proyecto
tiene experiencia en la organización de estas actividades, ya que formó parte activa durante todos
los años en que se realizó, de la organización y ejecución de la Corrida Familiar de la Universidad de
Atacama.
20
IX. BREVE RESUMEN DEL PROYECTO

Complete los datos solicitados y posteriormente incluya el resumen del proyecto. El resumen debe ser
claro e informativo y debe contener un máximo de 300 palabras, en él deben describirse brevemente los
principales puntos que se abordarán en el proyecto, incluyendo objetivos, metodología y resultados
esperados.

Título del Proyecto


BONES
Responsable del Proyecto
LUIS URETA GUTIERREZ
Unidad Ejecutora
Departamento de kinesiología
RESUMEN

La feria itinerante "Bones" busca realizar una réplica de tan exitosa Feria Internacional Bodies, la feria itinerante
Bones busca hacer una precuela de esta actividad internacional desarrollando y mostrando el inicio o las
bases de la maquinaria que comprende todo nuestro cuerpo humano.
La pedagogía y la didáctica de una muestra itinerante de Material Óseo real trabajado por estudiantes de
nuestra Facultad harán reflexionar a todos quienes puedan participar dándole especial énfasis al sentido y
función que tiene el sistema óseo en los cuerpos y vidas de las personas.
Dentro de los objetivos planteados en este proyecto se encuentran el Contribuir al posicionamiento de las
carreras de la Salud mediante una muestra itinerante de material óseo real en los establecimientos educativos
de la región, potenciando habilidades procedimentales de restauración de material óseo en participantes
activos del taller de anatomía y fomentando transferencia del conocimiento logrado en el taller de anatomía a
estudiantes de la FACSAL incluyendo esta iniciativa como una estrategia didáctica importante.

FECHA: 27-12-2019 NOMBRE Y FIRMA: Luis Ureta Gutiérrez


21
Anexo 1
22
Anexo 2

También podría gustarte