Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

CLASE PRACTICA
MEDICA
SIGNOS VITALES
Pulso:
Tipos de Pulsos
PATOLOGIAS ASOCIADAS AL
PULSO
HIPERTENCION ARTERIAL.
HIPOTENSION ARTERIAL.
INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA O
IZQUIERDA.
ANGINA DE PECHO.
ARRITMIAS.
TAQUICARDIA.
BRADICARDIA.
CARDIOMEGALIA.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.
TROMBOSIS VENOSA Y O ARTERIAL.
ATEROESCLEROSIS.
PULSO PARADÓJICO
FRECUENCIA CARDIACA EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS
PATOLOGÍAS ASOCIADAS A
LA FRECUENCIA CARDIACA
ARTERIOSCLEROSIS; ATEROSCLEROSIS

ANGINA DE PECHO

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM)

SOPLOS Cardiacos :

Tipos de Soplos:

Soplos sistólicos precoces: Empiezan con el primer ruido y finalizan antes de la


mitad de la sístole.
Soplos sistólicos tardíos. Se producen en los casos de insuficiencia mitral
mínima, debidos generalmente a un herniamiento de una valva hacia la aurícula
durante la sístole ventricular
-Soplos diastólicos. Pueden ser: diastólicos precoces, de llenado y presistólicos.
Soplos inocentes:
Soplos sistólicos de alta frecuencia.
Soplo sistólico de Still, de baja frecuencia.
Soplos sistólicos de los estados circulatorios hipercinéticos (embarazo, estados
emocionales, ejercicio físico, tirotoxicosis, anemia).
Soplos sistólicos asociados a una válvula aórtica bicúspide.
Soplos sistólicos por dilatación de la raíz aórtica y aterosclerosis.
ARRITMIAS:

Bloqueo de rama

Bloqueo de rama derecha (BRD).

Bloqueo de rama izquierda (BRI).

Hemibloqueo izquierdo anterior

Hemibloqueo izquierdo posterior.

TAQUICARDIA VENTRICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR

TAQUICARDIA AURICULAR
VALVULOPATÍAS:

ESTENOSIS MITRAL

ESTENOSIS AÓRTICA

Insuficiencia mitral

Insuficiencia aórtica
FRECUENCIA RESPIRATORIA
FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL POR EDAD
❖ Recién nacidos: alrededor de 40-60 respiraciones por minuto

❖ Niño: 25-30 respiraciones por minuto

❖ Pre Adolescente: 20-30 respiraciones por minuto

❖ Adolescente: 18-26 respiraciones por minuto

❖ Adulto: 12-20 respiraciones por minuto

❖ Adultos a ejercicios moderados: 35 - 45 respiraciones por


minuto

❖ Atletas: 60-70 respiraciones por minuto (valor de pico)1


El equilibrio ácido-básico en el organismo

El equilibrio ácido-básico

Inicialmente conviene explicar lo que significa acidez y alcalinidad. Estos dos términos
responden a la forma de clasificar la reacción de cualquier elemento. El grado de acidez o
alcalinidad se mide a través de una escala llamada de pH (potencial de hidrógeno) que va de
O (extremo ácido) a 14 (extremo alcalino), ubicándose en el centro (7) el valor neutro. O sea
que entre O y 7 tenemos los valores de acidez y de 7 a 14 los de alcalinidad.

A nivel celular se produce una especie de combustión interna, ya que se libera calor corporal.
Los residuos que se originan en este proceso de combustión, son de naturaleza ácida y deben
ser evacuados del organismo a través de las vías naturales de eliminación (riñones, intestino,
piel y pulmones).
Para cumplir adecuadamente esta tarea la sangre debe mantener un ligero nivel de alcalinidad.
En una persona sana el pH de la sangre (la linfa, el líquido cefaloraquídeo, etc.) se ubica entre
7,40 y 7,45. Cuando se incrementa el nivel de acidez, debido a ciertos mecanismos de
autorregulación, la sangre logra conservar este vital equilibrio. Lo hace a través del aporte de
bases (álcalis) que neutralizan los ácidos. Por ello, para obtener un sano metabolismo celular,
es preciso que junto al oxígeno, la sangre tenga un constante flujo de sustancias de naturaleza
alcalina, a fin de poder neutralizar los ácidos.
PRESIÓN ARTERIAL
1) DIAFRAGMA
2) CAMPANA
3) OLIVAS
4) FUELLE
5) TUBO
PATOLOGIAS ASOCIADAS
A LA PRESIÓN ARTERIAL

1) HIPOTENSION.

2) HIPERTENSION.
Sonidos de Korotkoff
Los ruidos de Korotkoff o sonidos de Korotkoff son los sonidos que el personal de
salud escucha durante la toma y determinación de la presión sanguínea, usando
un procedimiento no invasivo. Son denominados así por el Dr. Nikolai Korotkoff,
médico ruso que los describió en 1905, cuando trabajaba en la Academia Médica
Imperial en San Petersburgo. Son los sonidos que se escuchan mediante
el estetoscopio durante la esfingomanometría.

Los cinco sonidos de Korotkoff


Korotkoff describió 5 tipos de sonidos:
Primero: es el sonido de rotura, oído primero en la presión sistólica
Segundo: son los murmullos oídos en la mayor parte del espacio entre las
presiones sistólicas y diastólicas.
Tercero y Cuarto: se oyen en presiones dentro de 10 mmHg sobre la presión
sanguínea diastólica, descritos ambos como "golpeando pesadamente" y
"acallando".
Quinto: es el silencio que se oye a medida que la presión del brazalete cae
debajo de la presión sanguínea diastólica.
SISTEMA NERVIOSO
LA ESCALA DE GLASGOW
La escala de Glasgow fue desarrollada por
el Dr. Graham Teasdale y el Dr. Bryan J.
Jennett en 1974 para proporcionar un método
simple y fiable de registro y monitorización del
nivel de conciencia en pacientes con
traumatismo craneoencefálico. En 1977,
asignaron un valor numérico a cada aspecto de
sus tres componentes y sugirieron sumarlos
para obtener una única medida global, la escala
de coma de Glasgow (ECG o GCS) tal y como la
conocemos hoy.
Existe una escala de coma de Glasgow modificada para lactantes y niños.

También podría gustarte