Está en la página 1de 19

1

Licenciatura en Administracion de Empresas


Curso: Teoria del Estado

Resumen de la Teoria del Estado

Nombre: xxxxxxxxxx
Carnet: 2302047
Fecha: 16/03/2024
2

Índice

Contenido
Introducción........................................................................................................................................4
Teoría del Estado..............................................................................................................................5
Generalidades................................................................................................................................5
Tratadistas modernos...................................................................................................................6
Origen..............................................................................................................................................6
Contenido y Desarrollo.................................................................................................................6
Objeto de conocimiento....................................................................................................................8
El método de la teoría del Estado.............................................................................................10
Teoría del Estado como ciencia................................................................................................12
Teoría del Estado y ciencia política..........................................................................................13
Teoría del Estado ¿Una ciencia autónoma?...........................................................................15
El Estado...........................................................................................................................................15
Noción y concepto de Estado....................................................................................................15
Origen del vocablo.......................................................................................................................16
Definición de Estado...................................................................................................................16
Sociedad y Estado.......................................................................................................................17
Conclusión..........................................................................................................................................18
Bibliografía.........................................................................................................................................19
3

Introducción

La Teoría del Estado, una disciplina fundamental en el estudio de la política y la


sociedad, nos adentra en un análisis profundo y reflexivo sobre la naturaleza y
función del Estado. Este concepto esencial se entiende como una entidad
compleja y de naturaleza especial, cuya comprensión requiere un enfoque
metodológico riguroso y sistemático. La teoría, como conocimiento especulativo,
nos ofrece un marco organizado para explicar los fenómenos políticos y sociales
que caracterizan al Estado.
Desde sus orígenes en el siglo XIX, la Teoría del Estado ha evolucionado
significativamente, adaptándose a las cambiantes realidades políticas y sociales.
Inicialmente concebida como una ciencia universal, esta disciplina ha enfrentado
desafíos para abordar la complejidad inherente al estudio del Estado. La aparición
de corrientes como el positivismo jurídico y el decisionismo ha ampliado el debate
sobre la naturaleza y función del Estado, cuestionando incluso su existencia real.
Al analizar las diversas corrientes de pensamiento y metodologías asociadas con
la Teoría del Estado, podemos apreciar la complejidad y la riqueza de esta
disciplina. Desde el positivismo jurídico hasta el nacional socialismo, cada enfoque
ofrece una perspectiva única sobre el Estado y su papel en la sociedad. Sin
embargo, es a través de un enfoque reflexivo y objetivo que podemos alcanzar
una comprensión más completa de este fenómeno político fundamental.
En resumen, la Teoría del Estado emerge como una ciencia autónoma y relevante,
que nos invita a explorar las complejidades del poder político y la organización
social. A medida que continuamos nuestro viaje hacia una comprensión más
profunda del Estado, es crucial mantener un enfoque crítico y reflexivo,
aprovechando las contribuciones de diversas disciplinas para enriquecer nuestro
conocimiento y perspectiva.
4

Teoría del Estado


Generalidades
La importancia de entender la noción de "teoría", que se refiere a un conocimiento
especulativo no aplicado prácticamente, sino resultado de la reflexión.
Filosóficamente, se define como un conjunto organizado de conocimientos que
permite explicar ciertos hechos. Luego, se destaca la relevancia de analizar el
Estado, un ente complejo y de naturaleza especial. Se cuestiona si es una
creación humana o si tiene una existencia real. Aunque su complejidad dificulta
una definición clara, se reconoce su presencia inicialmente de forma superficial.
La Teoría General del Estado surge en Alemania en el siglo XIX, como parte del
derecho público, con el objetivo de estudiar el fenómeno del "Estado".
Inicialmente, se caracterizó por intentar explicar todo a través de un enfoque
universal. Sin embargo, en los años 1930, Hermann Heller propuso eliminar el
término "general" del nombre, argumentando que era imposible crear una ciencia
que explicara al Estado de manera universal y objetiva. Así, el nombre se redujo
simplemente a Teoría del Estado.
El conocimiento común o general en contraste con el conocimiento técnico
especializado, particularmente en relación con el Estado. Se plantea la pregunta
de dónde se encuentra la realidad del Estado en el vasto territorio del ser. Se
sugiere que entender el Estado requiere investigar y comparar distintos seres,
llegando a conclusiones mediante un estudio reflexivo y sistemático. Se destaca la
necesidad de un conocimiento reflexivo, objetivo y metodológico para comprender
la compleja realidad política del Estado. Se menciona la construcción de la Teoría
del Estado como una forma de profundizar en su estudio y comprensión. Además,
se contextualiza la disciplina dentro de la historia del derecho público en Alemania
y se mencionan algunos antecedentes históricos relevantes, como la aparición del
término "Estado" en la obra de Maquiavelo.
El objetivo de adentrarse en el conocimiento científico del Estado, alejándose del
conocimiento común y construyendo una Teoría del Estado que permita
comprender su realidad, estructura, funciones históricas y proyecciones futuras.
Se menciona que la Teoría del Estado es una disciplina que surgió en Alemania en
el siglo XIX y que tiene como objeto de estudio el fenómeno del Estado, término
derivado del latín. Se hace referencia a Platón y Maquiavelo como precursores en
la conceptualización del Estado.
Clásicos
Cicerón: El Estado se define de diversas maneras: como una comunidad unida por
leyes y utilidad, una reunión de individuos con intereses comunes, una corporación
de servicios públicos controlada por gobernantes, la conciencia de un pueblo, una
asociación política soberana con territorio propio y supremo poder, y según Karl
Marx, no es el reino de la razón ni del bien común, sino del interés parcial y el
poder, con tendencia a ser visto como una dictadura, donde importa quién
gobierna más que cómo se gobierna.
5

Tratadistas modernos
Jellinek: Según varios pensadores, es una entidad que representa la organización
política soberana y coercitiva de un territorio, con poder de regulación y autoridad
sobre sus habitantes. Se le ha definido como una asociación de dominación
institucionalizada que monopoliza la violencia física legítima. Sus funciones
incluyen defensa, gobierno, justicia, seguridad y relaciones exteriores.
La definición clásica de Estado según Hermann Heller lo describe como una
entidad de dominación autónoma tanto interna como externamente, con poder y
territorio definidos, propia de las monarquías absolutas del siglo XV en la Edad
Moderna, según el autor.

Origen
La Teoría del Estado, originada formalmente en Alemania en el siglo pasado, se ha
reducido a la historia y la construcción de conceptos fundamentales del Derecho
Político. Esta disciplina, que abarca todos los aspectos legales relacionados con el
fenómeno político, es considerada por algunos como difusa. Actualmente, la
Teoría del Estado se vincula estrechamente con la política, y en países de habla
inglesa y latina se conoce como Ciencia Política, siendo Maquiavelo uno de sus
precursores.
El positivismo jurídico, que sostiene que el derecho solo puede ser entendido
como normas creadas por el ser humano, rechazando la idea de un derecho
natural. Este enfoque se centra en el derecho positivo y se aparta de
consideraciones éticas o axiológicas. La idea del Estado como persona jurídica se
desarrolla a lo largo del tiempo, desde Thomas Hobbes hasta Jean Bodin, quienes
equiparan al Estado con un ser humano en términos jurídicos.
La politología, también conocida como teoría o ciencia políticas, es una disciplina
que estudia tanto la teoría como la práctica de la política, incluyendo sistemas y
comportamientos políticos. Su objetivo es establecer principios generales sobre el
funcionamiento político a partir de la observación de hechos reales. Se relaciona
con diversas ciencias sociales como la economía, la sociología y las relaciones
internacionales, y utiliza herramientas metodológicas propias de estas disciplinas.

Contenido y Desarrollo
El estudio del tema ha variado según diferentes corrientes filosóficas,
especialmente el positivismo jurídico-político. Esta corriente, representada por
figuras como Carl Friedrich von Gerber, Paul Laband y Georg Jellinek, defiende la
idea de que el Estado debe concebirse como un ente con personalidad jurídica, un
sujeto abstracto con atributos especiales. Esta tesis es ampliamente aceptada
entre los tratadistas de Derecho Internacional Público, ya que permite considerar
al Estado como sujeto de derechos y obligaciones, así como el depositario del
interés general.
6

El Estado está sujeto a leyes y es un sujeto jurídico que se relaciona con sus
ciudadanos a través de normas. El Derecho es el conjunto de reglas que regulan
la conducta humana en sociedad, basado en principios de justicia y determinado
por las relaciones sociales. Cada individuo tiene derecho a actuar siempre que no
viole los derechos de otros. Además, menciona una corriente jurídica llamada
Formalismo Jurídico, que defiende la idea de una total identidad entre Estado y
Derecho, según el jurista Hans Kelsen.
La corriente del decisionismo, respaldada por Hermann Heller y Karl Khmiffe,
considera al Derecho como la decisión de un poder, destacando la Constitución
como la decisión fundamental que establece la forma y la estructura del Estado.
Según esta perspectiva, el poder decide sobre el Derecho, y la Constitución define
las relaciones entre los poderes del Estado y los ciudadanos, garantizando
derechos y libertades. Esta visión abre el camino a revoluciones que buscan crear
un nuevo orden legal, como el movimiento revolucionario marxista, que define el
Derecho como la voluntad de la clase dominante y propone la dictadura del
proletariado como fase de transición hacia la sociedad comunista, criticando la
supuesta dictadura burguesa en el capitalismo.
Karl Heinrich Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Reino de Prusia, y
murió en Londres, Reino Unido, el 14 de marzo de 1883. Provenía de una familia
judía con antecedentes rabínicos. Su padre, Herschel Mordechai, se convirtió al
luteranismo antes de su nacimiento y trabajaba como abogado. Su madre,
Henrietta Pressburg, provenía de una familia de comerciantes prósperos. Marx se
educó en un ambiente ilustrado, influido por Kant y Voltaire. Su familia participó en
movimientos por reformas en Prusia, entonces una monarquía absoluta.
El describe la corriente nacional socialista que surgió durante el régimen nazi de
Adolf Hitler en Alemania entre 1933 y 1945. Esta corriente, también conocida
como nazismo, fue defendida por autores como Hüber Hóhn y Koelheuter, y
propuso una teoría original del Derecho y del Estado, basada en la idea del Estado
como instrumento. El término "nazi" proviene de la abreviatura del nombre oficial
del partido nazi, y fue usado tanto por los miembros del partido como por sus
detractores, aunque estos últimos lo utilizaron de manera peyorativa después de
que Hitler llegara al poder en 1933.
Presenta una semblanza de Hitler, destacando su carácter paranoico y
contradictorio, su habilidad para manipular a sus adversarios y su uso de la
propaganda para construir su imagen como el Führer omnipotente. Se discute su
avidez de poder y su obsesión con el antisemitismo, cuestionando si proviene de
sus ansias de poder o del temor a ser asimilado al pueblo judío. Además, se
señala que, a partir de 1938, su lucidez disminuye, cediendo ante la megalomanía,
y su equilibrio entre facultades contradictorias se despedaza, lo que lleva a su
distanciamiento del pueblo a partir de 1943.
Discute las cuatro corrientes principales de pensamiento en relación con la Teoría
del Estado: Positivismo jurídico político, Formalismo jurídico, Decisionismo y
Nacional Socialismo. Se enfoca en explicar por qué la Teoría del Estado tiene un
carácter autónomo, y menciona que su desarrollo se basa en conclusiones
7

derivadas de tres disciplinas políticas fundamentales: Filosofía Política, Historia


Política y Ciencia Política.
La Teoría del Estado se centra en estudiar la sociedad política con características
estatales, buscando comprender la esencia y justificación de los fenómenos
políticos, así como cuestiones fundamentales sobre el gobierno, la libertad, la
justicia, entre otros aspectos. A menudo, se refiere a una perspectiva general o
ética sobre la política que puede estar fuera del ámbito técnico de la filosofía
política. La Historia Política se centra en el análisis sistemático de eventos
políticos relevantes para la ciencia política, abarcando hechos, ideas, movimientos
y líderes políticos, generalmente organizados en torno al Estado-nación.
Leopold von Ranke (1795-1886), destacado historiador alemán del siglo XIX, es
reconocido como el pionero de la historia científica. Su enfoque metodológico
revolucionó la forma en que los historiadores analizan sus fuentes documentales.
En contraste con el idealismo de Hegel, que veía la historia como una
manifestación del espíritu estatal, Ranke enfatizaba el estudio de las instituciones
políticas sobre los aspectos materiales de la historia, desafiando así el enfoque
materialista propuesto por Karl Marx.
La Ciencia Política se encarga de describir, interpretar y valorar los fenómenos
políticos, centrándose en su dinámica como actividad orientada hacia la conquista
y ejercicio del poder.

Objeto de conocimiento
La Teoría General del Estado busca definir con precisión qué es el Estado, según
René Carré de Malberg, quien lo describe como una comunidad política con
territorio propio y organización. En resumen, el Estado se refiere a la comunidad
de personas en un territorio organizado bajo una autoridad superior de acción y
coerción. El autor colombiano Vladimiro Nannjo Ment resume la Teoría del Estado
como el análisis integral que abarca aspectos sociológicos, políticos, históricos,
filosóficos y jurídicos del Estado.
La investigación se centra en la Teoría del Estado, considerándola desde una
perspectiva jurídica principalmente, aunque también se aborda su aspecto
histórico y político para una comprensión más completa del tema.
La sociología es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la
actividad social humana en contextos histórico-culturales. Utiliza técnicas
interdisciplinarias para analizar y interpretar las causas, significados e influencias
culturales que motivan diversas tendencias de comportamiento en el ser humano
dentro de entornos sociales compartidos. Sus orígenes como disciplina científica
están ligados a varios pensadores, desde la Edad Media hasta nombres más
contemporáneos como Ibn Jaldún y los sociólogos clásicos como Saint-Simon,
Comte, Marx, Durkheim, Simmel, entre otros.
La política es el proceso de legitimar el uso de la fuerza coercitiva y dirigir
decisiones para alcanzar objetivos públicos. Se estudia como ciencia social
8

utilizando técnicas de análisis político. La historia, por otro lado, estudia el pasado
humano y se compara con la filosofía, que se centra en la esencia o permanencia.
En términos jurídicos, el derecho es el orden normativo e institucional que regula
la conducta humana en sociedad, basado en postulados de justicia para resolver
conflictos interpersonales.
Francisco Porrúa Pérez, un destacado teórico mexicano influenciado por Horacio
González Uribe, sostiene que el Estado es un ente complejo. Sin embargo, señala
que la Teoría del Estado no abarca todos los fenómenos políticos, sino únicamente
aquellos que ocurren en sociedades con características estatales. Propone cinco
problemas a abordar para pasar del conocimiento común al científico sobre el
Estado:
1. Determinar la naturaleza del Estado, es decir, buscar respuesta a ¿Qué es
el Estado? Llegamos a esa respuesta ¡investigando cuáles son los
elementos reales de su composición, o sea encontrar sus características
esenciales y accidentales;
2. Estudiar Ia organización y funcionamiento del Estado, lo que implica buscar
respuesta a ¿Cómo es el Estado?, para precisar cuál es su estructura y
cuáles son las actividades que desarrolla;
3. Detallar los fines del Estado sea buscar respuesta a ¿Para qué ajuste el
Estado? En este caso, se investigará lo relacionado con la meta que ha de
alcanzar el Estado:
4. Precisar Ia función social del Estado. Se pretende buscar respuesta a ¿Por
qué existe el Estado?', es decir, saber cuál es Ia razón de ser del Estado, si
es necesaria o no su existencia, distinguir su teleología o finalidad
específica; y
5. Encontrar la justificación del Estado, significa hallar respuesta a ¿Por qué
debe existir el Estado? Tenemos que precisar los motivos jurídicos y
morales del Estado para obligar a los hombres a someterse a sus mandatos
Resume los objetivos de la Teoría del Estado: determinar la naturaleza,
organización, fines, función social y justificación del Estado para comprender la
realidad de la vida estatal. Destaca la interconexión entre varios temas
fundamentales para la construcción de la Teoría del Estado, los cuales se
relacionan con la realidad política y social. Estos temas son esenciales para
comprender la actividad política como parte de la actividad social en el mundo con
vigencia objetiva.
El objeto de esta disciplina es el Estado como sociedad política estatal, según
Hermann Heller, caracterizado por el modelo moderno surgido en Europa desde el
Renacimiento. Se basa en la Teoría del Estado, que utiliza datos de diversas
ciencias sociales, como la Enciclopedia Política, pero se distingue de ellas al
centrarse específicamente en el Estado como objeto de estudio.
El Estado moderno surgió en los siglos XIV y XV a partir de la crisis del
feudalismo, con los reyes recuperando su poder. Este proceso se aceleró en el
Renacimiento, con cambios significativos en el gobierno y el ejercicio del poder. La
burguesía respaldó este proceso, siendo una nueva clase social. El Estado
9

moderno era reconocido políticamente, centralizando el poder y teniendo


consecuencias políticas, económicas y sociales. Fue el sistema de gobierno
predominante desde la Edad Moderna hasta parte de la Contemporánea.
Habla sobre la Teoría del Estado y su utilización de conclusiones fundamentales,
según Adolfo Ponda, quien también menciona otras disciplinas políticas como la
Filosofía Política, la Historia Política y la Ciencia Política en sentido estricto. El
término "método" proviene de "meta" y "odos", que en griego significa camino para
alcanzar un objetivo. Se refiere a un enfoque sistemático y ordenado utilizado en
las investigaciones científicas, basado en la observación, experimentación,
recopilación de datos y comprobación de hipótesis para alcanzar un resultado
específico. Es el camino que guía hacia un fin determinado, estableciendo el orden
y procedimiento adecuado para lograrlo.Es ¡importante anotar lo que se refiere a
las disciplinas especiales y a las disciplinas auxiliares. las disciplinas especiales se
ocupan de aspectos principales del Estado:
a. Teoría de formas de gobierno
b. Teoría de Constitución
c. Teoría de Sufragio
d. La Economía política
e. La Sociología económica
Trata sobre la forma de gobierno y la constitución de un Estado, destacando que la
forma de gobierno se refiere al modelo de organización del poder, mientras que la
constitución establece las normas supremas que regulan las relaciones entre los
poderes del Estado y entre estos y los ciudadanos, garantizando así los derechos
y libertades del pueblo.
El sufragio es el derecho político y constitucional a votar por cargos públicos,
abarcando tanto el activo (quién tiene derecho a votar) como el pasivo (quién tiene
derecho a ser elegido). En economía política, se estudian las relaciones entre
economía y poder político, con enfoques liberales, marxistas y otros, introducido
por Antoine de Montchrestien en 1615. La sociología política, interdisciplinaria,
analiza el poder y la intersección de personalidad, estructura social y política,
usando historia comparativa y datos sociológicos para entender las tendencias
políticas, con fundadores como Max Weber y Moisey Ostrogorsky.
Etnografía: Presenta una descripción de varias disciplinas académicas:
Antropología, Estadística, Geografía y Geología. La Antropología se refiere al
estudio de la realidad humana, abarcando aspectos biológicos y sociales. La
Estadística es la rama de las matemáticas que utiliza conjuntos de datos
numéricos para hacer inferencias basadas en probabilidades, centrándose en
datos cuantitativos de población, recursos naturales, tráfico y otras
manifestaciones de sociedades humanas. La Geografía se define como la ciencia
que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan, y los territorios,
paisajes, lugares o regiones. Por último, la Geología es la ciencia que investiga la
composición y estructura interna de la Tierra, así como los procesos geológicos a
lo largo del tiempo.
10

El método de la teoría del Estado


El término "método" proviene de "meta" y "odos", que en griego significa camino
para alcanzar un objetivo. Se refiere a un enfoque sistemático y ordenado utilizado
en las investigaciones científicas, basado en la observación, experimentación,
recopilación de datos y comprobación de hipótesis para alcanzar un resultado
específico. Es el camino que guía hacia un fin determinado, estableciendo el orden
y procedimiento adecuado para lograrlo.
El método puede ser racional o intuitivo. El primero se basa en el razonamiento
filosófico o matemático, mientras que el segundo se fundamenta en la observación
y la experiencia. Se divide en sintético y analítico: el sintético combina elementos
dispares para llegar a un resultado unificado, mientras que el analítico
descompone elementos complejos para llegar a resultados particulares.
El Estado, según la Teoría del Estado, no es una entidad simple, sino compleja
debido a sus diversos aspectos relacionados con las actividades humanas. Por lo
tanto, requiere un método sólido para analizar sus múltiples problemas. Este
enfoque metodológico ayuda a definir su campo de estudio y a utilizar de manera
efectiva las contribuciones de otras disciplinas políticas y afines.
Ayuda al esclarecimiento de la teoría del Estado y Afirmar rotundamente la
autonomía de la ciencia.
La metodología se refiere a la elección de un método adecuado para un objetivo
específico. Objeto se define como todo lo que puede ser percibido por un sujeto.
La autonomía es la condición de no depender de otros para ciertas cosas.
Disciplina es un arte, facultad o ciencia. Especie es un conjunto de cosas similares
por tener características comunes. La planificación es un proceso diseñado para
alcanzar un objetivo, que implica acciones específicas. Va desde decisiones
simples hasta consideraciones complejas de factores internos y externos. La
gestión implica planificación en diferentes ámbitos, niveles y actitudes.
Un concepto omnipresente en nuestras vidas, interactuamos con él
continuamente. Al reflexionar, comprendemos que se trata de la organización
social de personas que viven en un área específica, bajo una autoridad que busca
el bien común y la convivencia pacífica según las leyes establecidas sobre la
condición que beneficie a todos los ciudadanos a través de sistemas sociales,
instituciones y bienes socioeconómicos. Se menciona que el Estado es resultado
de la actividad humana y se plantea la pregunta sobre cómo se puede conocer la
realidad del Estado, lo que implica investigar diferentes aspectos y compararlos
con datos observados en la realidad estatal.
No es algo tangible como una roca o mineral, ni psicológico como una sensación o
percepción, ni metafísico o ideal. Es más bien un producto de la cultura, resultado
de la actividad humana dirigida hacia un propósito consciente y libre. El Estado se
divide en dos categorías: el asibile, que comprende actos humanos con una
finalidad moral o científica sin manifestación tangible, que incluye acciones
concretadas en obras sensibles como arte o instituciones.
11

Destaca la interacción entre la cultura, el Derecho y las organizaciones sociales,


resaltando que el Estado es una construcción humana necesaria debido a la
convivencia de personas en un territorio. Se subraya que el Estado es una
sociedad con una existencia real y se puede definir como un ente social.
La metodología propuesta revela la relación entre el Estado y la cultura, concebido
como un producto humano dirigido hacia el bien común. Se fundamenta en dos
supuestos: la posición del Estado en la sociedad y su función en el ámbito
científico.
El método científico es un enfoque utilizado en la investigación para generar
conocimiento en diversas disciplinas. Se define como un conjunto de pasos
establecidos para obtener conocimientos válidos mediante instrumentos
confiables. Proporciona una secuencia estándar para formular y responder
preguntas, permitiendo a los investigadores avanzar desde el punto A hasta el
punto Z con confianza en la obtención de conocimiento válido.
La filosofía estudia una amplia gama de problemas fundamentales sobre la
existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
Se diferencia del misticismo, la mitología y la religión al enfatizar en argumentos
racionales, y de la ciencia al realizar investigaciones no empíricas, utilizando
análisis conceptual, experimentos mentales, especulación y otros métodos a priori,
aunque reconociendo la importancia de los datos empíricos.
El método histórico es la metodología específica de la historia como ciencia social,
abarcando técnicas y directrices para el uso de fuentes primarias en investigación
y escritura histórica. Se cuestiona su naturaleza y su viabilidad como método
científico. Se discute sobre la epistemología en relación con la filosofía de la
ciencia, la metodología de las ciencias sociales y la filosofía de la historia.
Además, explica que el Derecho es el orden normativo e institucional de la
conducta humana en sociedad, basado en postulados de justicia que se derivan
de las relaciones sociales existentes. El Derecho se refiere a conductas dirigidas a
la observancia de normas que regulan la convivencia social y resuelven conflictos
intersubjetivos, donde cada individuo tiene derechos siempre y cuando no infrinja
los derechos de otros.

Teoría del Estado como ciencia


La ciencia comprende el conocimiento relacionado con un objeto o la explicación
de la realidad, dividiéndose en ciencias naturales y culturales según su enfoque.
Las ciencias naturales abordan fenómenos independientes de la voluntad humana,
mientras que las culturales se centran en fenómenos generados por la actividad
humana, como la moralidad, el derecho y la sociedad.
La Teoría del Estado se incluye en la Enciclopedia Política, constituyendo una
rama autónoma pero recientemente creada de la Ciencia Política. Según
Francisco Porrúa Pérez, esta teoría se ha estudiado desde su concepción en
12

Alemania, separada del Derecho Público y, más específicamente, del Derecho


Constitucional.
El Derecho Público regula las relaciones entre personas y entidades privadas con
los órganos del poder público cuando estos actúan en ejercicio de sus legítimas
potestades públicas, conforme al procedimiento establecido legalmente, y también
las relaciones entre los órganos de la Administración pública.
El Derecho Constitucional estudia las leyes fundamentales que definen un Estado,
abarcando aspectos como la forma de Estado, forma de gobierno, derechos
fundamentales y regulación de los poderes públicos, incluyendo las relaciones
entre ellos y con los ciudadanos. Vladimiro Naranjo Mesá dice que, aunque la
Teoría del Estado no se considera como una ciencia autónoma, se reconoce su
estrecha relación con las ciencias sociales, especialmente la política y la
sociología, llegando incluso a ser considerada por algunos como la culminación de
la ciencia política, según René Cané de Malberg.
O.G. Fischbach afirma que la aplicación práctica de la Teoría General del Estado
corresponde a la política general, específicamente a la ciencia política, que busca
comprender la estructura del Estado y su convivencia interna y externa. Compara
la ciencia política con la fisiología y la anatomía, sugiriendo que la primera se
centra en el Estado en formación, mientras que la Teoría General del Estado se
ocupa del Estado estable y concreto, es decir, en situación de permanencia.
Hermann Heller destaca la importancia de la Teoría del Estado como Ciencia
Política, argumentando que su función es ofrecer una descripción, interpretación y
crítica verídica y obligatoria de los fenómenos políticos. Esto implica identificar las
constantes histórico-sociológicas, es decir, situaciones que permanecen
invariables a lo largo del devenir histórico. Heller sostiene que cuando el
entendimiento humano alcanza la verdad, esta no cambia.
El maestro Héctor González Uribe reflexiona sobre la perdurabilidad de ciertas
teorías políticas a pesar de los cambios políticos. Destaca que los grandes
pensadores políticos lograron identificar verdades fundamentales e inmutables de
la vida política en sus obras, manteniendo relevación
Destaca la presencia constante de la sociedad humana y de una autoridad
ordenadora, así como un orden normativo que estructura la sociedad y regula su
funcionamiento. Además, se señala que los individuos critican y valoran a esta
autoridad en relación con el logro del bien común, objetivo intrínseco de todo
grupo social. Por último, se mencionan factores como la geografía y la raza, que
condicionan las características sociológicas de los grupos humanos dentro de
diversas comunidades políticas.
La Teoría del Estado, una rama autónoma de la Ciencia Política, utiliza verdades
fundamentales como pilares para sustentar los principios específicos de su
sistema, centrándose en el Estado como entidad política.
13

Teoría del Estado y ciencia política


Hermann Heller señala la dificultad de establecer una clara separación entre la
Política, como ciencia valorativa, y la Teoría del Estado, como ciencia teórica y no
valorativa. La falta de consenso en la nomenclatura y distribución de competencias
hace que esta separación sea complicada. La situación se complica aún más
cuando se considera la posibilidad de una Teoría del Estado sin Estado, como
propone Hans Kelsen al identificar al Estado con el orden jurídico.
El político práctico busca utilizar el conocimiento como una herramienta en la
lucha política, mientras que el teórico político valora el conocimiento por su valor
intrínseco y su capacidad para proporcionar una comprensión independiente de
las circunstancias políticas cambiantes. El político busca una conexión ordenada
de la actividad política, mientras que el teórico busca una conexión ordenada del
conocimiento político.
La Ciencia Política y la Teoría del Estado difieren en su enfoque: la primera se
preocupa por el Estado en movimiento, mientras que la segunda lo estudia como
una entidad fija y regulada. Algunos, como Bluntschli y Georg Jellinek, ven al
Estado como la personificación de un pueblo, pero otros, como Hermann Heller, lo
consideran una institución en constante renovación debido a la acción humana.
Para Heller, participar en la formación o expresión de la realidad social es esencial
para comprenderla.
El existencialismo postula que la existencia precede a la esencia, lo que significa
que los individuos no están determinados por una naturaleza humana fija, sino por
sus acciones. Esto implica una completa responsabilidad individual y la creación
de una ética basada en la libertad. Aunque busca una ética universal, puede
contradecir las morales culturales existentes.
La Teoría del Estado se enfoca en investigar conceptos fundamentales para la
Ciencia Política, según Georg Jellinek. Este campo aborda tanto aspectos
generales como conceptuales de dicha disciplina, reconociendo que los procesos
políticos y las acciones estatales tienen repercusiones políticas.
Se discute la idea de salvar la separación entre las disciplinas del derecho y la
filosofía política, ilustrando con el ejemplo de Hans Kelsen. Se menciona una
crítica de Hermann Heller que argumenta que esta idea es absurda, ya que implica
negar la realidad histórico-política del Estado y convertirlo en un orden normativo
ideal. Se plantea que no es posible separar el sujeto del objeto, donde el sujeto
puede ser una persona no identificada y el objeto es aquello que es objeto de las
facultades mentales.
Hermann Heller argumenta que la supuesta emancipación de la ley del Estado no
elimina su aspecto político, aunque sí la vacía de su carácter estatal. Como ambos
aspectos están intrínsecamente ligados, la política no puede simplemente
complementar la Teoría del Estado, que tiene sus propios juicios sobre el ser, en
cierto sentido, juicios éticos. En el ente estatal, nosotros mismos somos los
sujetos-objeto como seres humanos, y esto se proyecta hacia el futuro a través de
la voluntad política, que está fundamentada en valores.
14

Hermann Heller argumenta que existe una diferencia fundamental entre la actitud
teórica y la práctica en política. Mientras el teórico busca subordinar su voluntad
de poder al conocimiento, para el práctico, el conocimiento solo es relevante si
puede ser utilizado como un arma en la lucha política. Hermann Heller distingue
entre la actitud teórica y práctica en política, señalando que para el teórico el
conocimiento debe prevalecer sobre la voluntad de poder, mientras que, para el
práctico, el conocimiento solo es útil si puede ser empleado como herramienta
política.

Teoría del Estado ¿Una ciencia autónoma?


El estudio del Derecho Administrativo se originó en Alemania como una rama
separada del Derecho Público y del Derecho Constitucional, aunque no ha sido
considerada como una ciencia independiente. Se reconoce su estrecha relación
con las Ciencias Sociales, especialmente con la Ciencia Política y la Sociología.
René Carré de Malberg sostiene que el Estado es el punto culminante de la
Ciencia Política, siendo su objeto de estudio.
O. G. Fischbach sostiene que la Teoría General del Estado se aplica en la política
en general, especialmente en la ciencia política, para comprender su estructura
interna y la convivencia entre los Estados. La política aborda el Estado en
formación, mientras que la Teoría del Estado se centra en el ente concreto y
estable en una situación permanente.
La Teoría del Estado abarca diversos enfoques sociológicos, políticos, históricos,
filosóficos y jurídicos. Sin embargo, cuando se estudia desde la perspectiva
jurídica, se ubica dentro del ámbito del Derecho Constitucional, considerándose
una Ciencia Jurídica. Aunque el orden jurídico es parte esencial de la realidad
estatal, no la agota completamente. Por tanto, se aboga por la autonomía de los
estudios de Teoría del Estado debido a su objeto y finalidad específicos.

El Estado
Noción y concepto de Estado
El término "noción" se refiere al conocimiento básico o idea de algo, mientras que
"concepto" se refiere a la idea de un ser u objeto, real o abstracto. Según la lógica,
no se piensa en la totalidad de algo, sino en sus características esenciales.
Una noción es una idea general o vaga sobre un tema, similar a una mera
"noticia". Puede interpretarse como el conocimiento superficial de algo, a menudo
confundiéndose con un concepto. En educación, se refiere a conocimientos
previos considerados como sabidos antes de presentar un contenido nuevo.
También se encuentran en libros introductorios a diversas disciplinas.
Históricamente, las nociones fueron importantes en el debate entre racionalismo y
empirismo, aunque este significado ha sido prácticamente olvidado en la filosofía
contemporánea.
15

Con relación al Estado se discute la dificultad de definir el concepto de Estado.


Mientras que la mayoría de las personas tienen una noción general de lo que es el
Estado, entenderlo a un nivel más profundo implica una comprensión más
completa tanto de su aspecto ideal como de su aspecto real. El término "ideal" se
refiere a algo propio o relacionado con la idea, mientras que la "idea" es cualquier
representación mental relacionada con algo real.
El Estado es una presencia constante en la vida humana, desde antes del
nacimiento hasta después de la muerte, pero la mayoría de las personas tienen
una comprensión más intuitiva que precisa de su significado. La intuición, según la
Filosofía, es una percepción clara e instantánea de una idea o verdad, sin
necesidad de razonamiento.
La diferencia es relativa entre la noción y el concepto del Estado. Mientras que la
noción se refiere al conocimiento común, el concepto implica una expresión
intelectual más elaborada. Se menciona la generalización de hechos mediante la
inducción como una forma de desarrollar el concepto. Se ejemplifica este proceso
con el estudio de diferentes tipos de Estados a lo largo de la Historia Universal.

Origen del vocablo


El término "Estado" tiene su origen en la antigua Grecia, donde la organización
política se conocía como "polis", que significa ciudad. Con el tiempo, esta
organización se extendió más allá de los límites de la ciudad, dando lugar a un
fenómeno político más amplio llamado "to-koinon", que significa comunidad. En
Roma, la política hereda el concepto griego de la polis, pero lo denomina "civitas",
refiriéndose a la ciudad. Surge la "res publica" como una comunidad de intereses
para defender el bien común. Con la expansión imperial, surge el "imperium", que
va más allá de la ciudad, implicando un nuevo concepto de poder, hablando de
"res imperantes" en lugar de "res populi".
La política adopta el concepto griego de la polis pero lo llama "civitas", enfocado
en la ciudad. Se desarrolla la "res publica" como una comunidad para proteger el
bien común. Con la expansión imperial, surge el "imperium", ampliando el poder
más allá de la ciudad y cambiando el enfoque de "res populi" a "res imperantes".
Durante el reinado de Trajano, el Imperio Romano se extendía desde el océano
Atlántico y el mar Rojo hasta el mar Caspio y el golfo Pérsico al este, y desde el
desierto del Sahara hasta las tierras boscosas al norte. Su superficie máxima se
estimaba en unos 6,5 millones de km². La cultura griega influyó poderosamente en
el Imperio Romano, difundiéndose a través de Europa y dando origen a
movimientos como el Renacimiento y neoclasicismo. Un imperio se caracteriza por
ser un Estado multirreligioso, multicultural y multiétnico, con parte de su territorio
conquistado o anexionado, con un emperador a la cabeza.
16

Definición de Estado
La definición, en contraste con los términos "noción" y "concepto", se refiere a la
proposición que describe clara y precisamente los aspectos generales y
diferenciales de algo tangible o intangible. El término "Estado" tiene un
antecedente vago en la expresión "status reipublicae", que inicialmente se refería
a una situación jurídica en la Roma antigua. Con el tiempo, "república" evolucionó
para denotar la comunidad política en lugar de una forma de gobierno específica,
como lo recoge Maquiavelo, quien le otorga un significado secundario e impreciso
derivado de las controversias sobre la razón de Estado.
El término "Estado" ha tenido un uso impreciso desde el siglo XIV, pero se
estabilizó gradualmente como una organización de poder con funciones y
operaciones autónomas. Su uso fue esporádico en el siglo XVIII, a menudo
intercambiable con "Nación". A partir del siglo XIX, se convirtió en un concepto
habitual, aunque su definición precisa sigue siendo un desafío. A lo largo de la
historia, ha habido diversos intentos de definir el Estado, pero esta tarea sigue
siendo incompleta debido al constante desarrollo de la ciencia política.
Platón y Aristóteles vieron al Estado como una entidad ideal y una sociedad
perfecta respectivamente. Los romanticistas lo consideraron un ser espiritual,
mientras que Rousseau lo describió como una asociación política nacida del
contrato social. Kant lo definió como una comunidad regida por leyes jurídicas,
Kelsen lo vio como una ordenación de la conducta humana, Carré de Marberg lo
interpretó como un conjunto de elementos heterogéneos, y Duguit lo consideró
una colectividad moral.
Aborda diversas interpretaciones de la Teoría del Estado, que surgen de las
definiciones propuestas por distintos autores. Estas interpretaciones se dividen en
tres posiciones: la Deontológica, la Sociológica y la Jurídica. La primera se centra
en los fines, normas o valores que el Estado debe cumplir. La segunda busca
clasificarlo en relación con las formas de sociedad, mientras que la tercera lo
considera como un sistema legal con características especiales.

Sociedad y Estado
La sociedad y el Estado son conceptos distintos, donde la sociedad es el género y
el Estado es una de sus especies. La sociedad abarca cualquier grupo humano,
independientemente de su forma o desarrollo, y se define como la reunión de
personas que comparten una vida en común. Max Weber describe el "obrar social"
como la conducta humana dirigida hacia otros.
La concepción mencionada puede denominarse subjetiva, ya que implica una
relación entre sujetos (A dirigiéndose a B para causar un efecto en B) y también
porque sociedad o convivencia implica formas de pensar, actuar o sentir que se
imponen externamente a un sujeto de manera anónima, como el modo de vestir,
saludar o comportarse en la interacción social.
17

En ocasiones, debemos seguir normas legales con consecuencias si no las


cumplimos, lo que se conoce como una comprensión objetiva de los hechos
sociales estables, como usos o reglas legales que perduran independientemente
de sus creadores, volviéndose de cierta manera anónimos al adquirir una
consistencia independiente.
18

Conclusión

La Teoría del Estado y la Ciencia Política plantean diversas perspectivas sobre la


naturaleza del Estado y su relación con la sociedad y la política. Mientras algunos
autores argumentan que la Teoría del Estado debe considerarse como una ciencia
autónoma, otros señalan su estrecha interrelación con disciplinas como la Ciencia
Política, la Sociología y el Derecho. La discusión sobre la separación entre el
conocimiento teórico y la práctica política sugiere que, aunque ambos aspectos
están intrínsecamente ligados, existen diferencias fundamentales en la manera en
que son abordados por los teóricos y los políticos. Además, la definición misma del
Estado ha sido objeto de debate a lo largo de la historia, reflejando diversas
interpretaciones filosóficas, sociológicas y jurídicas. En última instancia, la
comprensión del Estado como entidad política y social implica considerar su
relación con la sociedad, su evolución histórica y su papel en la estructura y
funcionamiento del poder político.
19

Bibliografía

 Gerardo Prado, (2014), Teoría del Estado, (11va. ed)


Eddi Morales del Cid

También podría gustarte