Está en la página 1de 10

TEORIA DEL ESTADO.

OBJETO DE LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO.

Determinar de un modo preciso la idea de lo que es el Estado, es el fin u objetivo propio de la Teoría General
del Estado.

El autor colombiano Vladimiro Naranjo Mesa resume: El estudio de la Teoría del Estado y manifiesta que en
un sentido amplio, comprende el análisis del Estado que abarca todos sus aspectos: sociológico, político,
histórico, filosófico y jurídico.

Pero si se lleva a cabo desde el punto de vista jurídico, la Teoría del Estado puede considerarse como una
disciplina jurídica y es bajo esta particular circunstancia que dicho autor procede fundamentalmente a su
estudio, aunque sin dejar de mencionar el aspecto histórico y el político para arribar a una mejor comprensión
del tema.

La Sociología (del latín socius, socio, y del griego ó logos) es la ciencia social que estudia los fenómenos
colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el
que se encuentran inmersos.

Para llegar a elaborar un mejor concepto del Estado, se parte de los datos que proporciona la experiencia y se
continúa con una labor de reflexión e interpretación como lo requiere el conocimiento científico.

Francisco Porrúa Pérez, afirma que el Estado es un ente complejo, se refiere a que la Teoría del Estado no
estudio todos los fenómenos políticos sino los que se dan exclusivamente en una sociedad que tiene
características estatales.

Este autor plantea cinco problemas dentro de una labor de reflexión e interpretación.

1. Determinar la naturaleza del Estado, es decir, buscar respuesta a ¿Qué es el Estado?


2. Estudiar la organización y funcionamiento del Estado, lo que implica buscar respuesta ¿Cómo es el
Estado?, para precisar cuál es su estructura y cuáles son las actividades que desarrolla.
3. Detallar los fines del Estado o sea buscar respuesta ¿Para qué existe el Estado? Se investigará lo
relacionado con la meta que ha de alcanzar el Estado.
4. Precisar la función social del Estado. ¿por qué existe el Estado?: es decir, saber cuál es la razón de
ser del Estado, si es necesaria o no su existencia, distinguir su teleología o finalidad especifica
5. Encontrar la justificación del Estado, significa hallar respuesta a ¿Por qué debe existir el Estado?
Precisar los motivos jurídicos y orales del Estado para obligar a los hombres a someterse a sus
mandatos.

Con la primera proposición averiguamos la naturaleza del Estado: con la segunda, su organización y
funcionamiento: con la tercera, sus fines; con la cuarta, su función social; y con la quinta, su justificación.
Los cinco temas mencionados son fundamentales para la reconstrucción de la Teoría del Estado, ya que se
encuentran íntimamente vinculados entre sí y corresponden a un mismo objeto de conocimiento, que es un
ente único que existe como realidad política y como hecho social (lat.factus m.) Cosa que sucede de
naturaleza política, que se da en el mundo del ser con vigencia objetiva, ya que la actividad política es
actividad social.

Hermann Heller; considera como Estado Moderno que se da en Europa a partir del Renacimiento, mediados
del siglo XV. Decimos que la Teoría del Estado, para formular los principios aplicables a todos los Estados,
se apoya en los datos que proporcionan las ciencias que investigan la Enciclopedia Política, cuyo conjunto
total forma la Ciencia Política en sentido amplio, pero nuestra disciplina no se confunde con ellas por tratarse
de una teoría con un particular objeto de conocimiento: El Estado.

El Estado Moderno surgió entre los siglos XIV y XV, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo
para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas
trasformaciones en los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder. Este proceso estuvo respaldado
por la burguesía, una nueva clase social nacida con este tipo de Estado. El estado moderno poseía identidad,
estaba organizado, estructurado y era formal: era reconocido políticamente por otros y el poder estaba
centralizado. Su formación tuvo variadas consecuencias a nivel político, económico y social, Fue el modo de
gobierno utilizado en toda la Edad Moderna y parte de la Contemporánea.

La Teoría del Estado como Ciencia Política

La Ciencia Política es una ciencia práctica y valorativa y la Teoría del Estado es teórica y libre de
valoraciones pero, según Hermann Heller, esa oposición tendría algo de verdad si la separación de los juicios
políticos entre el ser y deber ser presentare distinto acento o lenguaje.

En consecuencia, la diferencia o la identificación entre ambas disciplinas se busca lo siguiente: Para el


político práctico cualquier conocimiento solo tendrá valor si puede utilizarlo como arma en la lucha política
del día, apelando al sentimiento y a la voluntad del hombre: mientras que el teórico de la política estimará la
idea por su valor para el conocimiento y no como el influjo que puede ejercer en la conducta humana, ya que
para él debe significar siempre una formación espiritual de sentido con autonomía relativa ante las cambiantes
situaciones políticas de poder. Es decir que habrá de atender más la fuerza intelectual del juicio que a la
capacidad de exaltación ética o emotiva del hombre. El objetivo del político práctico consiste en el logro de
una conexión ordenada del conocimiento político, mientras que el del teórico de la política es una conexión
ordenada del conocimiento político. Teórico como adjetivo, proveniente del (lat. theoricus), es la persona que
conoce las cosas o las considera tan solo especulativamente, el que cultiva la parte teórica de una ciencia o un
arte. El político práctico (del lat. Practícus), trata del experimentado, versado y diestro en algo o del que
comporta utilidad o produce provecho material inmediato, persigue un fin útil o sabe el modo para hacer algo.
La cualidad valorativa de la ciencia Política y la no preocupación por juicios de valor de la Teoría del Estado,
tiene su origen en la tendencia antehistórica, más bien a histórica o que está al margen de la Historia o del
fluir del tiempo, de que el Estado era una cosa rígida y sin realidad, según la ciencia del espíritu y sus
postulados. La Teoría del Estado y la doctrina del Derecho Político, estudiarían el orden estatal en reposo, el
Estado como algo fijo y regulado; en cambio la Política se ocupa del Estado en su vivir, opinión de Bluntschli
(para quien el Estado es la personificación de un pueblo) y Georg Jellinek que no acepta Hermann Heller
porque considera que el Estado es una institución que, al igual que otra forma de la actividad política, se
renueva constantemente a través de la acción humana hay un querer humano/social o una realidad social-en
la que nos encontramos incluidos al sentir, querer y pensar.

La Ciencia Política precisa, esencialmente de una Teoría del Estado, ya de modo expreso o como algo
tácitamente expuesto. Si quiere ser una verdadera ciencia debe procurar al empleo de las palabras: estado,
Derecho, Poder Estatal, Constitución, soberanía, Territorio, Pueblo., etc.

Hermann Heller concluye afirmando su hipótesis-guía en relación con la primera, al indicar que es
insostenible la estructura clasista del Estado actual y acepta como válida las tendencias de evolución que a
ella se oponen, por el hecho de que esas tendencias ponen en tela de juicio la realidad y unidad del Estado, y
deja como cuestión cardinal de la Teoría del Estado de si debe ser posible y de qué modo el Estado sea
considerado cuna unidad que opere en la realidad histórico-social, como una estructura real e histórica.

Desarrollo de la Ciencia Política

Las distintas corrientes filosóficas son la del positivismo jurídico político, cuyos seguidores son Carl Friedrich
Von Gerber, Paul Laband y, principalmente, Georg Jellinek: corriente que se expresa de manera científica
mediante la teoría de la personalidad jurídica del Estado, el cual debe concebirse como ente con personalidad
jurídica, o sea como sujeto abstracto, cuya actividad se resuelve en actos y relaciones jurídicas basadas en
normas de Derecho que le denominan en toda posible expresión de poder político.

El Estado está sometido a reglas de derecho positivo y el Estado es, por tanto, un sujeto jurídico más que se
relaciona normativamente con sus propios súbditos. El Derecho es el orden normativo e institucional de la
conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales
existentes que determinan su contenido y carácter.

Una Segunda corriente es la del Formalismo Jurídico, es definida por Hans Kelsen, quien llega a confundir el
Estado con el Derecho, al extremo que para este autor existe una total identidad entre ambos conceptos al
afirmar que Estado es el ordenamiento jurídico mismo.

La Tercera corriente es el Decisionismo, la cual respaldan Hermann Heller y Karl Schmitt, esta doctrina
concibe al Derecho como la decisión de poder. Es la Constitución como derecho supremo, es decir, la
decisión fundamental que se refiere a la forma y a la especie de la unidad política, lo que nos conduce a ver
que el Derecho y la Constitución no regulan el poder sino éste decide sobre el Derecho. La Constitución o
Carta Magna (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la norma suprema, escrita o no, de un Estado
soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo.

La Cuarta corriente llamada Corriente Nacional Socialista, que defendieron Hüber, Höhn y Koellreuter,
concibe una teoría del Derecho y del Estado muy original por medio de la doctrina del Estado Instrumento
puesta en práctica durante el régimen nazi de Adolfo Hitler, el cual se mostró totalmente adverso al sistema
democrático. El Nacionalsocialismo se le conoce también como Nazismo es la contracción de la palabra
alemana National sozialismus, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que
gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacional socialista Alemán de los
Trabajadores la Alemania de este periodo se conoce como la Alemania nazi. Nazi deriva de las primeras dos
silabas del nombre oficial del partido: Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei.

En 1933, cuando Adolfo Hitler asume el poder su uso disminuyó, aunque en Austria sus oponentes lo
continuaron usando despectivamente. A partir de entonces se usa así peyorativamente, por sus detractores.

Es así como se representan las cuatro corrientes vistas: 1. Positivismo jurídico político. 2. Formalismo
jurídico.3. Decisionismo, 4. Nacional Socialismo.

La Teoría del Estado ha tenido que utilizar las conclusiones de tres disciplinas políticas fundamentales que
son la Filosofía Política, la Historia Política y la Ciencia Política en sentido estricto.

La Teoría del Estado no estudia todos los fenómenos políticos en general, sino exclusivamente la sociedad
política que tiene característica estatal. La Filosofía Política trata de llegar al conocimiento de la esencia
misma de los hechos políticos y procura desentrañar el objeto de los hechos políticos y su justificación
esencial.

La Historia Política hace un estudio sistemático de los fenómenos políticos que representan especial valor
para el estudio de la ciencia política. En consecuencia se dice que historia política es la narración y análisis de
los hechos, ideas, movimientos y líderes políticos.

Leopold von Ranke (21 de diciembre de 1795-23 de mayo de 1886), historiador alemán, uno de los más
importantes del siglo XIX, en vista que se cataloga como el padre de la historia política científica.

La Ciencia Política tiene como misión, aparte de lo que ya se dijo con anterioridad, la descripción,
interpretación y valorización de los fenómenos políticos, percibiéndolos en su aspecto dinámico como
actividad dirigida a la conquista y al ejercicio del poder.

Desarrollo Histórico de la Ciencia Política

Ciencia es todo conocimiento o conjunto de conocimientos que se refieren a un mismo objeto o que tratan de
explicar la realidad. Las ciencias se dividen en naturales y culturales, según su objeto de conocimiento.
Las naturales estudian fenómenos o realidades independientes a la voluntad humana y las culturales estudian
fenómenos culturales, o sea los que resultan de la actividad finalista del hombre,. Ejemplo la moralidad, el
derecho, la sociedad del Estado, Etc.

La Teoría del Estado se comprende en la Enciclopedia Política, o sea el conjunto de tratados que se observan
en esa ciencia, siendo-nuestra Teoría, por consiguiente una rama de la Ciencia Política en sentido amplio; no
obstante, es autónoma pero de reciente creación.

El Derecho Público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y
entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de
sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las
ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración
pública entre sí.

El derecho Constitucional: Es el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. Es materia de
estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de
los poderes públicos.

Vladimiro Naranjo Mesa, dice que la Teoría del Estado no ha sido considerada como ciencia autónoma pero
se reconoce a su estrecha relación con las ciencias sociales la política y la sociología, al extremo de considerar
al Estado como la culminación de la Ciencia Política, según René Carré de Malberg.

O.G. Fischbach dice que la Teoría General del Estado corresponde a la política general, más exactamente a la
ciencia política, que busca una compresión mayor de la estructura del Estado y una convivencia al interior de
este y de los Estados entre sí. Este autor concluye que la ciencia política y la Teoría General del Estado con la
fisiología y la anatomía y dice que la Ciencia Política se ocupa del Estado en formación, en cambio la Teoría
General del Estado, del Estado concreto y estable, es decir, del Estado en situación de permanencia.

Hermann Heller se refiere a la Teoría del Estado como Ciencia Política y esta solo puede tener función de
ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos una descripción, interpretación y crítica de los fenómenos
políticos que sean verdaderos y obligatorios, lo cual constituye la verdadera misión de esta ciencia.

Héctor Gonzales Uribe quien fue maestro de Francisco Porrúa Pérez dice: Es notable comprobar como hay
determinadas teorías y principios que han tenido un valor permanente y se han transmitido hasta nuestros días
con todo su vigor y fuerza de convicción, a pesar de que las situaciones políticas de hecho han cambiado
grandemente. La razón de esto está en que los grandes pensadores políticos, sin perder el contacto con la
época en que vivieron y las realidades que les toco atacar o defender, lograron esclarecer en su obras ciertas
verdades sustanciales e inmutables de la vida política.
La Teoría del Estado rama autónoma de la Ciencia Política, utiliza esas verdades obligatorias para colocarlas
como postulados o pilares que sustentaran los principios específicos de su sistemática, para la
particularización de su objeto de conocimiento; el Estado como hecho político.

Nombre de las Organizaciones Políticas: La Constitución Política de la República de Guatemala dice:

Artículo 223. Libertad de formación y funcionamiento de las Organizaciones Políticas. El Estado garantiza la
libre formación y funcionamiento de las organizaciones políticas y solo tendrán las limitaciones que esta
Constitución y la ley determinen. Todo lo relativo al ejercicio del sufragio, los derechos políticos,
organizaciones políticas, autoridades órganos electorales y proceso electoral, será regulado por la ley
constitucional de la materia.

La Ley Electoral de Partidos Políticos dice: “Artículo 16. Organizaciones políticas. Son organizaciones
políticas: a) Los partidos políticos y los comités para la constitución de los mismos. b) Los comités cívicos
electorales; y, c) Las asociaciones con fines políticos.” “Artículo 17. Libertad de organización. Es libre la
constitución de organizaciones políticas cuyo funcionamiento se ajuste a las disposiciones de esta ley. Es
igualmente libre para los ciudadanos, afiliarse a las organizaciones políticas de acuerdo con su voluntad y con
los estatutos de dichas organizaciones. La afiliación a más de un partido político es prohibida. La separación
voluntaria de un partido político debe ser expresa, presentada ante el partido político o ante el Registro de
Ciudadanos. En ambos casos, quien conozca de la renuncia deberá notificarla al Registro de Ciudadanos o al
Partido Político, según proceda, en un plazo no mayor de treinta días. Si la renuncia fuese de afiliado que
desempeña cargo dentro de un órgano permanente del partido y como resultado de la misma se ocasiona la
desintegración de aquel, el renunciante deberá ratificarla personalmente ante el Registro de Ciudadanos, la
delegación departamental o subdelegación municipal del Tribunal Supremo Electoral, según sea el caso.”

Objeto de la Ciencia Política:

Hermann Heller dice: "La Ciencia política se ocupa por principio, y éste no es un juicio deontológico, sino
existencial, únicamente de aquellas actividades políticas y formas institucionales de actividad que suponen un
ejercicio autónomo de poder, que no aparece predeterminado de cabal manera mediante precisas reglas
jurídicas normativas. La mera aplicación de las reglas jurídicas existentes, actividad política que nada nuevo
engendra, que no supone una dirección creadora de los asuntos públicos, en el sentido de introducir una
transformación esencial en la distribución del poder del Estado, sobre la base de decisiones autónomas, esa
actividad, pues, y la institución en que encarna, pueden, en algún caso, ser políticas, pero normalmente no
forman parte del objeto de la Ciencia política. Esta Ciencia se ocupa, preferentemente, de los problemas que
surjan en torno al Gobierno y a la Legislación, y no dedicará su atención, o sólo lo hará en muy especiales
circunstancias, a los de la Jurisdicción y Administración.

Método en la Teoría del Estado


La palabra método se compone de dos voces: meta y odos (del lat.methodus, que significa literalmente
camino o vía para llegar más lejos, el modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o
fin determinado; las investigaciones científicas se rigen por el llamado método griego, basado en la
observación y la experimentación, la recopilación de datos y la comprobación de las hipótesis de partida.

El método puede ser racional o lógico e intuitivo o irracional.

Método racional es el que utiliza el razonamiento filosófico o matemático.

Método Intuitivo o irracional: es el que se funda en la observación y en la experiencia, se divide en sintético y


analítico.

Método Sintético o inductivo, es el que llega a un resultado unitario combinando una serie de elementos
dispares.

Método Analítico o Deductivo: es el que llega a una serie de resultados particulares por la desintegración de
los elementos de un conocimiento como complejo.

El Estado, objeto de conocimiento de la Teoría del Estado, no es un ente unitario sino complejo por sus
múltiples aspectos o facetas que corresponden a las distintas aristas de la actividad humana.

La seguridad del método ayuda a precisar el campo de estudio y señala la forma segura y practica de utilizar
las aportaciones de las otras disciplinas de la enciclopedia política y ciencias afines para:

1) Ayudar al esclarecimiento del objeto de la Teoría del Estado.


2) Afirmar rotundamente la autonomía de esta ciencia.

En la metodología que se aplica aquí, se parte determinando primero puntos de partida o supuestos.

a) Qué clase de objeto tratamos de conocer y con ello fijar la investigación método-lógica a seguir para
llegar a la meta.
b) Luego de precisar la naturaleza del objeto de conocimiento de la Teoría del Estado.
c) Podremos definir el método adecuado para evitar problemas o utilizar materiales ajenos.

Método científico o empírico-causal, para conocer la realidad inmediata exterior fenoménica (el territorio, el
fenómeno del poder, etc.)

b) Método filosófico, que usamos para conocer su esencia o sustancia (encontramos la realidad ultima del
Estado, su causa eficiente, su causa final, la valoración política, el valo9r mismo del Estado y los valores que
tiende a realizar).

c) Método histórico, para conocer su existencia en el tiempo (origen y desenvolvimiento de los Estados).
d) Método jurídico, para estudiar la actividad normativa que existe en el Estado (creada, dirigida y sancionada
por él)

ESTADO Y DERECHO:

Concepto de Estado: Es un conglomerado social, político y jurídicamente constituido, asentado sobre un


territorio determinado, sometido a una actividad que se ejerce a través de sus propios órganos, y cuya
soberanía es reconocida por otros Estados.

Concepto Derecho: Es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y


orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es impuesta de forma
coactiva por parte de un poder público.

Estado de Derecho: El estado de derecho puede definirse como un principio de gobernanza en el que todas
las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes
que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser
compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos. Asimismo, exige que se
adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley,
separación de poderes, participación en la adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y transparencia
procesal y legal. (Ref. ONU).

Derecho Público: Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o
entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de
sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las
ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la  Administración
Pública entre sí. El derecho público como la parte del ordenamiento jurídico regula las relaciones de supra
ordenación y de subordinación entre el  Estado y los particulares y las relaciones de supra subordinación, de
subordinación y de coordinación de los órganos y divisiones funcionales del Estado entre sí. El derecho
público es llevado a cabo a través de las normas que lo conforma.

Derecho Privado: Es la rama del derecho que se ocupa de las relaciones jurídicas entre particulares. La
distinción entre derecho privado y derecho público constituye históricamente, uno de los sujetos intervinientes
en una relación es “Público” constituye, históricamente, uno de los fundamentos principales de la
sistematización del derecho.

NATURALEZA DEL ESTADO

Tiene por objeto el estudio del Estado, como fenómeno social, estudia los hechos reales subjetivos y objetivos
en que consiste la vida concreta del Estado y dentro de ellos el aspecto histórico-político del Estado: el origen,
la transformación y la decadencia del Estado. Estudia los supuestos sociales y la acción del Estado, los
elementos de que se compone, propios del mismo, y sus relaciones internas, pero tomando siempre a la
naturaleza anímica de los seres humanos, que actúan dando realidad a los hechos políticos. Es un punto de
vista subjetivo que enfoca el conocimiento del Estado dentro de un aspecto jurídico, que forma el conjunto de
normas que lo estructuran y que rigen su actividad.

TEORIAS DE CARÁCTER SUBJETIVO PREDOMINANTE

1. El Estado concebido como Organismo Intelectual o Ético Espiritual.

Dentro de esa corriente predominantemente subjetiva, las teorías que tienen una concepción del Estado como
un organismo intelectual o ético-espiritual. Desde la antigüedad, diversos pensadores entre los cuales
podemos citar a Platón concibieron al Estado como un hombre gigantesco, con el mismo aspecto psicológico
que el individuo.

2. Teorías que consideran al estado como una Unidad colectiva o de Asociación.

En la antigüedad clásica hubo pensadores que afirmaron que el Estado representa una unidad permanente de
hombres asociados: unidad colectiva. A esta corriente de pensamiento correspondían los vocablos tales como
societas, res publica. Pero estas teorías no penetraban en la realidad de su estructura, se conformaban con esas
expresiones formales de la realidad. En la Edad Media surgió la teoría de la corporación. Tanto ésta como la
moderna del Derecho natural hablan de la idea de una corporación a la que asignan exclusivamente un
carácter jurídico.

TEORIAS JURIDICAS DEL ESTADO.

1. El Estado como Objeto o establecimiento: Existen tres maneras posibles de concebir Jurídicamente al
Estado: La primera de ellas es considerarlo como objeto o establecimiento, al considerar al Estado como
objeto, tiene que hacer una separación interna de dos elementos que existen en el mismo Estado, los
dominadores y los dominados, puesto que el objeto supone la existencia de un sujeto al cual referirlo, y
entonces los dominados son el objeto de la autoridad. Pero sólo es posible concebir a un Estado como objeto
de un sujeto: como un grupo de esclavos sometidos a la propiedad de un Señor. Esta idea podría servirnos
para explicar la realidad de determinadas agrupaciones políticas históricas, pero es imposible que nos
explique al Estado moderno, que está formado por gobernantes y gobernados, siendo ambos sujetos activos
del ESTADO, no son objeto (los gobernados) de la actividad de la autoridad, sino que unos y otros
intervienen activamente para formar la realidad del Estado; de las relaciones entre Gobierno y particulares y
de éstos entre sí surge precisamente el Estado.

2. El Estado como relación Jurídica. Afirmar que el Estado es una relación jurídica porque observamos que
en el mismo existen gobernantes y gobernados con mutuas relaciones. Pero esta teoría no logra explicar por
qué las instituciones estatales permanecen, no obstante los cambios de las personas. No puede explicar la
unidad permanente del Estado. Así reducimos su ser, pues en él existen otras relaciones. En realidad en la
base real misma del Estado existen tantas relaciones como sujetos de ellas, y cada cambio entre los
gobernantes o gobernados significa la creación de nuevas relaciones.

3. El Estado, Sujeto de Derecho. Las doctrinas asignan al Estado una naturaleza de sujeto de derecho. El ser
sujeto de derecho es una cualidad que el Derecho atribuye a un ser; no es algo esencial que exista dentro de la
naturaleza, sino que esa cualidad le viene de su reconocimiento por el orden jurídico. El sujeto de derecho por
excelencia es la persona humana. Pero además de ella existen personas jurídicas de otro orden, gentes que
tienen una sustantividad especial y se les atribuye también derechos; son entes a quienes se les considera con
una personalidad jurídica y moral, tales como son las sociedades mercantiles o civiles. Son sujetos de
derecho, personas, entes a quienes el Derecho les atribuye esa capacidad de ser sujetos de derecho. En igual
forma el Estado, que no es una persona física, sino una entidad moral, es sujeto de derecho en cuanto el orden
jurídico se la atribuye.

4. Doctrina Tomista de la Naturaleza del Estado.

Santo Tomás investiga filosóficamente la naturaleza del Estado determinando sus causas eficientes primeras y
finales. Tomando en cuenta que en la sociedad política es imprescindible la presencia de una fuerza, de un
poder que proporcione unidad y validez positiva a los esfuerzos encaminados a lograr la finalidad del Estado
o bien común, considera que el poder es la causa formal del Estado: esta causa es la que determina su manera
de ser, la forma con que se aparece. Por último el Estado tiene una causa material; que es aquella que recibe la
forma y el impulso teleológico: la comunidad humana que al intervenir en la misma las causas formales, final
y eficiente se constituye como Estado. Son cuatro por tanto, las causas que dan origen al Estado constituyendo
su naturaleza de acuerdo con la doctrina tomista:

A) Causa eficiente: la naturaleza del hombre, que por su indigencia social, vive asociado a sus
semejantes.
B) Causa material: la comunidad humana que se origina de manera natural por la asociación de los
hombres.
C) Causa formal: la autoridad que de manera necesaria existe en las comunidades humanas para
imponerles un orden que las mantiene unidas y orientadas.
D) Causa final: es la orientación teleológica de la comunidad política, su razón de ser específica: el
bien común que trata de obtenerse por la combinación mutua de esfuerzos y recursos en la empresa
política.

También podría gustarte