Está en la página 1de 18

Instituto: Instituto Superior de Formación Docente Nº157, “Bernandino

Rivadavia”.
Carrera: Profesorado de Educación Primaria.
Curso: 2° año.
Materia: Didáctica de las Ciencias Naturales I.
Año: 2022
Profesora: De Lara, Débora.

Secuencia didáctica. Ciencias Naturales.


Geosfera:
Estructura y cambios

Estudiante: Maldonado, Mariana.


Fecha de presentación: 31 de octubre del 2022.
Área: Ciencias Naturales
Bloque: La tierra y el universo.
Contenido: Estructura y cambios de la geosfera

 La geosfera y su estructura interna.


 Cambios bruscos (terremotos y volcanes) y cambios lentos (erosión, deriva
continental, formación de las montañas).

Fundamentación:
En el Diseño Curricular, en el área de las Ciencias Naturales, se entiende a la ciencia
como un emprendimiento esencialmente colectivo, con un desarrollo histórico, plagado
de debates y controversias, con crisis, enfrentamientos y transformaciones
revolucionarias. No logra ni pretende un conocimiento totalmente objetivo, no descubre
la verdad a través de un método científico universal, más bien las comunidades
científicas de las diferentes disciplinas debaten y confrontan continuamente
descripciones y explicaciones cada vez más precisas del mundo. Por lo tanto, es
fundamental propiciar diversas situaciones en las cuales los y las estudiantes puedan
desarrollar diferentes competencias relacionadas con el modo de hacer y pensar de la
ciencia que les permita a los estudiantes participar como ciudadanos críticos y
responsables en un mundo en el que la ciencia juega un rol fundamental. El desafío
actual es que los y las estudiantes construyan ideas cada vez más amplias y
profundas que den sentido al mundo que los rodea, yendo de ideas pequeñas que
surgen de su propia experiencia cotidiana o de experiencias realizadas en la escuela
hacia ideas más grandes, de mayor poder explicativo y predictivo. (Furman, 2015).

Para llevar a delante el contenido asignado y para cumplir con estos propósitos, se
propone la siguiente secuencia didáctica, destinada a los y las estudiantes de 4°año.
En la misma se abordará el tema: estructura y cambios de la geosfera.

Se propiciarán instancias en las que se recuperen los saberes previos de los y las
estudiantes sobre el tema, preguntándoles para que puedan imaginar y formular
conjeturas acerca de la estructura interna de la tierra. A continuación, se propondrá
trabajar con modelos para que puedan pensar las maneras en que los científicos
representan sus objetos de estudio cuando no pueden acceder directamente a aquello
que estudian (porque es muy pequeño, muy grande y/o muy lejano).

Con la intención de ampliar y complementar la representación, la docente expondrá


las características de las diferentes capas mediante la utilización de bibliografía
específica, partiendo de la modelización realizada y explicándoles cómo se formaron
esas capas, ayudándolos a vincular la modelización con información a través de textos
breves.

A lo largo de la secuencia se propondrán situaciones en las cuales los y las


estudiantes puedan observar diferentes paisajes a través de una herramienta digital,
como punto de partida para trabajar la formación de las cadenas montañosas y
volcanes de nuestro país. La docente guiará y orientará la observación con preguntas
investigables para que puedan darle sentido y establecer las variables de tiempo que
intervienen en la formación del paisaje.

Seguidamente, se propondrá la visualización de un recurso audiovisual para que


puedan conocer, a través de un enfoque sistemático, lo que ocurre en el interior de la
tierra y sus consecuencias. Además, les proporcionará material bibliográfico para que,
en forma colaborativa, puedan institucionalizar conceptos importantes que hacen a la
comprensión de la estructura interna de la geosfera. Trabajarán a su vez, la
organización de la información en cuadros, textos e infografías de producción propia,
que serán el reflejo de las conclusiones establecidas.

Finalmente, se espera que puedan realizar actividades con el objetivo de comunicar a


otros lo trabajado, para desarrollar la oralidad, habilidades comunicativas y el uso de
diferentes herramientas digitales.

Propósitos:

 Trabajar en forma colaborativa, realizando modelizaciones para responder a


posibles preguntas de investigación escolar.
 Utilizar la evidencia de las modelizaciones para argumentar la estructura de la
tierra.
 Describir el subsistema terrestre: geosfera.
 Reconocer la estructura interna de la Tierra.
 Relacionar los cambios de la geosfera con los principales paisajes de nuestro
planeta.

Objetivos de aprendizaje:

 Construir modelos para describir la estructura interna de la tierra.


 Identificar y describir los fenómenos más relevantes que se producen en el
subsistema geosfera, destacando aquellos que los transforman lentamente
(erosión, deriva continental y formación de montañas) de aquellos que lo hacen
rápidamente (terremotos y volcanes).
Desarrollo secuencial

Contenidos

Bloque: la tierra y el universo.


La tierra.
Estructura y cambios de la geosfera.

Día 1: martes.
Primer Módulo.
Estructura de la geosfera.
Recursos: plastilina (color rojo, amarillo, verde, celeste y marrón), cuchillo
descartable, tizas (color rojo, amarillo, verde, celeste y marrón), pizarrón, material
bibliográfico.

Inicio:
Como vimos en las clases anteriores, la tierra está formada por cuatro subsistemas:
geosfera, atmósfera, biosfera, e hidrosfera.

En estos días nos centraremos en el subsistema geosfera, es decir la parte rocosa de


nuestro planeta que está formada desde la superficie del planeta hasta su interior. Por
lo tanto se plantearán tanto la parte visible de la tierra (montañas, volcanes) como su
estructura interna.

Indagación de ideas previas.

La docente comenzará planteándoles las siguientes preguntas investigables:

¿De qué manera podemos saber qué hay en el interior de la tierra? ¿Qué imaginan
que veríamos allí?

Desarrollo

Les propondrá a los y las estudiantes realizar un modelo para aprender a identificar
las capas de la tierra. Trabajarán con materiales que fueron solicitados con antelación.

Luego, les contará que cuando los científicos no pueden acceder directamente a
aquello que estudian (porque es muy pequeño, muy grande y/o muy lejano) lo
imaginan y tratan de representarlo de alguna manera. Esas representaciones se
llaman modelos.

En el cuaderno pegarán una fotocopia en la que se indica cómo llevar adelante el


modelo o representación (Anexo 1), la cual realizarán en forma colaborativa en grupo
(de a tres):

La docente expondrá las características de las diferentes capas para que las
identifiquen y puedan completar la actividad anterior. Partirá del experimento anterior
explicándoles que esas capas se formaron porque en el momento de su formación,
nuestro planeta era una bola hirviente de material fundido. Estos materiales se fueron
situando de manera que los más pesados quedaron en la parte más profunda de la
esfera y los demás se fueron ubicando de acuerdo con su peso: cuantos más livianos,
más cercanos a la superficie. A medida que la parte externa del planeta se fue
enfriando, el material se fue solidificando hasta formar la capa más externa de la
geosfera.

Cierre:

Copiarán en el cuaderno lo que la docente escribirá en el pizarrón para identificar cada


capa con sus características:

Corteza: es la capa más delgada y más externa de la geosfera. Ocupa tan solo el
1% de la materia del planeta. Tiene un espesor de 40 km en los continentes y 8
km en los océanos.

Manto: es la capa que se ubica entre la corteza y el núcleo. Es muy gruesa y


contiene alrededor del 80% de la materia del planeta. Está compuesto por
magma, que es roca fundida. Puede alcanzar temperaturas de hasta 1.300 ° C.

Núcleo: es la parte más interna del planeta. Posee una parte líquida, donde se
genera el magnetismo terrestre, y una sólida. Está compuesto por hierro y
níquel. La temperatura puede llegar a los 6.700° C.

Les propone que cuenten en forma oral qué fue lo que más les gusto de la clase.
¿Qué les resultó más difícil? ¿Qué harían para poder entenderlo mejor?
Día 2: miércoles.
Cuarto módulo.
Cambios de la geosfera.

Recursos: proyector, dispositivo con la herramienta Google Maps, material


bibliográfico, material audiovisual.

Inicio: indagación de ideas previas.

Para comenzar, la docente propondrá la visualización de paisajes utilizando la


herramienta de Google Maps. (Cordillera de los Andes y Volcanes de Pocho y Ciénaga
en Córdoba).

Guiará la observación a través de las siguientes preguntas investigables: ¿Esos


paisajes siempre habrán sido así? ¿Qué será lo que da forma a las montañas?
Actualmente, ¿se mueven?

Desarrollo:

La docente explicará que nuestro planeta tiene una historia larguísima y que en todo
ese tiempo los paisajes naturales han cambiado muchas veces su aspecto. ¿Cómo
sabemos eso? Los geólogos han encontrado, por ejemplo en la Cordillera de los
Andes, fósiles de animales marinos que son rastros que al analizarlos, se puede
obtener mucha información, como por ejemplo que hace alrededor de 4500 millones
de años, la Cordillera era parte del fondo del mar. ¿Cómo pudo haber sucedido esto?

A continuación se proyectará un video sobre el movimiento de las capas tectónicas.


(Anexo 2).

La docente repartirá material (Anexo 2) para que peguen en sus carpetas y así, junto
con lo que vieron en el video, puedan responder las siguientes preguntas con su
compañero de banco. El objetivo es el de institucionalizar aspectos importantes de los
temas abordados en el video. Pueden recurrir a lo trabajado en la clase anterior.

1) ¿Qué es una corriente de convección?, según lo que pudieron observar en el


video.
Se espera que respondan que es la circulación de material caliente y frío.
2) ¿De dónde vienen las altas temperaturas? ¿Qué es lo que permite que el
material pueda ascender?
Se espera que respondan, que las altas temperaturas provienen del núcleo y
que la temperatura hace que el material sea más liviano y así puede ascender.
3) ¿Qué es lo que produce las corrientes de convección?
Se espera que respondan que las corrientes de convección se producen por la
diferencia de temperatura entre el núcleo y la corteza terrestre.
4) ¿Cómo se denominan las zonas donde las placas entran en contacto?
Se espera que respondan límites o bordes de placas.
5) Define con tus palabras el proceso de subducción.
Se espera que definan: es el choque de una placa oceánica con una
continental. La placa oceánica, al ser más densa y más pesada, se introduce
bajo la placa continental, que es más delgada.
6) Elabora un cuadro comparativo con los diferentes bordes de placas.

Borde/ límite Proceso Resultado


Divergente Separación Nueva corteza
Convergente Subducción Cadenas montañosas
Transformante Fricción Terremotos

Cierre:

Según lo trabajado, ¿Esos paisajes siempre han sido así? ¿Qué es lo que da forma a
las montañas? Actualmente, ¿se mueven?

La docente propone que los y las estudiantes socialicen lo que pudieron realizar,
articulando la actividad con las preguntas realizadas en el inicio de las actividades de
forma oral, proponiendo la participación de todos los grupos para escuchar distintas
versiones y que se autocorrijan. Así, comprobarán/ refutarán las hipótesis planteadas
en el inicio, elaborarán conclusiones y las registrarán en la carpeta.

Les solicita, para la próxima clase, buscar y recolectar información sobre los cambios
bruscos de la geosfera. Aporta unas preguntas para guiar la búsqueda: ¿Cómo se
originan los volcanes? ¿Y los terremotos? ¿Con que tipo de cambios se los asocia?
¿Por qué se consideran catástrofes?
Día 3: viernes.
Primer módulo.
Cambios bruscos en la geosfera.
Recursos: afiche, fribrones, lápices, fibras, plasticola.

Inicio:
La docente recuperará algunos conceptos trabajados en la clase anterior sobre la
tectónica de placas y los resultados que generan los diferentes bordes en la tierra.
Retomará y enfatizará sobre todo en los efectos del choque de los bordes que dan
como resultado a la formación de volcanes (divergentes y convergentes) y terremotos.

Desarrollo:
La docente solicitará a los y las estudiantes socializar con sus palabras la información
recolectada para realizar una lluvia de ideas en el pizarrón, retomando las preguntas
orientadoras que tuvieron en cuenta para la búsqueda.
A continuación, pedirá que desarrollen en sus carpetas, las siguientes consignas:

1. Elabora (de forma individual) un texto relacionando los siguientes conceptos:


Movimientos bruscos- volcán- terremoto- placas tectónicas- catástrofes.
2. Socialicen sus producciones y redacten, en una afiche, la conclusión a la que
llegaron con el título: “Cambios bruscos de la geosfera”.
3. Dibujen un volcán o peguen una imagen de las que hayan encontrado, e
identifiquen cada una de sus partes y descríbanlas brevemente.

Cierre:

Para finalizar, la docente les propone un juego de memoria en el que los y las
estudiantes tendrán que formar una cadena de palabras trabajadas en las últimas
clases. Para empezar, uno de los/las participantes debe decir una palabra. El jugador
que le sigue deberá repetir esa palabra y sumar otra. Así sucesivamente con el resto
de los compañeros.
Día 4: martes.

Primer módulo.
Cambios lentos en la geosfera.

Recursos: material bibliográfico, imágenes impresas, pizarrón, tizas.

Inicio:
La docente iniciará la clase con la siguiente pregunta investigable: si las placas
tectónicas se mueven, ¿Por qué no nos damos cuenta?

Desarrollo:
Para comenzar la docente les proveerá de un texto (Anexo 4) propiciando la lectura
colectiva.
A continuación, les solicitará que escriban en sus carpetas:

1. Arma un glosario con las palabras que no saben explicar.


2. A partir de lo que leímos: ¿las montañas se mueven? ¿Por qué no nos damos
cuenta?
3. A continuación les propondrá observar diferentes imágenes de paisajes (Anexo
5). Menciona qué agentes externos desgastaron las rocas. Se espera que
respondan:
Imagen 1: erosión del agua.
Imagen 2: erosión del agua.
Imagen 3: erosión del viento.

Cierre:
La docente solicitará que para la próxima clase realicen una infografía con la
herramienta digital que prefieran (Historia de Instagram, Canva, Power Point, etc.). El
objetivo será comunicar a otros como se producen los cambios lentos y por qué no nos
damos cuenta.

Evaluación

La secuencia elaborada apunta a pensar en transformar la enseñanza avanzando


hacia una concepción de ciencia basada en un modelo por indagación que implica,
también, repensar las maneras en que evaluamos los aprendizajes de los estudiantes.
Aquello que evaluemos será lo que los estudiantes perciban como importante
(Furman), por eso la evaluación se realizará de forma procesual durante todas las
clases, evaluando aspectos tales como su posicionamiento en un rol activo, su
predisposición a hacerse preguntas, a debatir o a resolver problemas, plantear
hipótesis, es decir lo que queremos enseñar y no lo que es más sencillo de medir. Por
tanto se evaluará:

 Participación y compromiso en las actividades propuestas.


 Proposición de hipótesis probables a investigar
 Construir aprendizajes a partir de la identificación de errores y el intercambio
de ideas y opiniones.
 Utilización de modelizaciones para argumentar.

La evaluación se convertirá también en una instancia de aprendizaje para la docente


ya que le permitirá “valorar los logros de los estudiantes, revisar y ajustar las
estrategias de enseñanza, la planificación y la evaluación” (Rebecca Anijovich).
Bibliografía:

 “Ciencias Naturales 4. Serie haciendo ciencia”. Tinta Fresca.


 Diseño curricular de la enseñanza primaria de la Provincia de Buenos Aires.
 “Estructura y dinámica de la tierra”. https://sm-argentina.com
 “¿Por qué se mueven las placas tectónicas?” https://youtu.be/q5tTpFOMpL4
 Google Maps.
 “Enseñar distinto. Colección educación que aprende”. Melina Furman. Siglo
veintiuno editores.
 “Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico
en la infancia”. Fundación Santillana.
Anexo 1:

Anexo 2: “¿Por qué se mueven las placas tectónicas?”


https://youtu.be/q5tTpFOMpL4
Anexo 3:
Anexo 4:
Anexo 5:

Imagen 1 y 2.

Imagen 3.

También podría gustarte