Está en la página 1de 4

ESCUELA N° 124 MIGUEL MATA

Planificación
“DIAGNOSTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA (1º CICLO)”

Fundamentación

El periodo de diagnóstico consideramos que es importante para


obtener datos claros sobre la psico-motricidad del alumno. Lo cual servirá como
base para la posterior implementación de actividades y juegos motores adecuados,
como recursos para recuperar los valores humanos y mejorar la socialización.

Objetivo:

El objetivo general de la etapa de diagnóstico es orientar la actividad


docente para aplicar los nuevos contenidos satisfactoriamente sobre la base de los
ya adquiridos y afianzados.

Contenidos:

● Control del equilibrio en las distintas situaciones motrices, estáticas y


dinámicas.
● La ubicación y orientación espacial con referencia a los objetos y a sus
compañeros.
● Habilidades motrices de desplazamientos (correr- caminar- saltar) y de
manipulación (pasar- recibir- lanzar- picar).
● Apoyos.
Actividades

● Caminar en equilibrio sin caerse de la línea marcada en el piso.

● Mediante juegos desplazarse de diferentes formas.

● Equilibrio estático. (Parado sobre un solo pies, con ojos abiertos.

● Lanzar y recibir.

● Saltos (con dos pies, con un pie).

● Correr en diferentes sentidos con cambios de direcciones.

● Desplazarse, en bípedia, tripedia, cuadrúpedia.

Evaluación

● Avanza con saltitos en un solo pies hasta la zona marcada.

● Corre a un ritmo moderado.

● Se mantiene en equilibrio.

● Lanza la pelota al aire con dos manos y la recibe sin dejar picar.

● Se desplaza de diferentes formas.

Planificación
“DIAGNOSTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA (2º CICLO)”

Fundamentación
Un diagnostico consideramos que es de suma importancia ya que
este proceso de estudio nos permite medir, determinar y caracterizar
particularidades individuales, posibilitando instrumentar estrategias de intervención
de acuerdo con las necesidades de cada persona o grupo.

Objetivo:

El objetivo general de la etapa de diagnóstico es orientar la


actividad docente para aplicar los nuevos contenidos satisfactoriamente sobre la
base de los ya adquiridos y afianzados.

Contenidos:

● Acciones de movimientos en coordinaciones simples y complejas.

● Control del equilibrio en las distintas situaciones motrices, estáticas y


dinámicas.
● Saltos atléticos en alto y en largo.

● Habilidades motrices de desplazamientos (correr- saltar) y de


manipulación (pasar- recibir- lanzar- picar).

Actividades

● Ejercicios de coordinación (pasar por una serie de aros, tratando de no


pisar).
● Entrenamiento de las capacidades

● Saltos en largo y en alto.

● Desplazamientos con variantes en velocidad.

● Punterías sobre diversos blancos de menos tamaño: aros, cestos y


tableros.
● Dribling con ambas manos en diferentes niveles y con desplazamientos
combinados.

Evaluación

● Se desplaza entre los aros sin tocar.

● Trabaja adecuadamente en los ejercicios dados.

● Puede realizar el salto con la técnica adecuada.

● Se desplaza correctamente realizando dribling.

● Acierta a distintas distancias.

Profesor:
Concha, Cesar Raul

También podría gustarte