Está en la página 1de 7

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

FICHA DE APRENDIZAJE N°4

“ANALISIS DIMENSIONAL”

I.-DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE Lic. Patricia Gonzáles Malpartida. AREA: Ciencia y Tecnología
GRADO Quinto SECCIÓN A, B, C, D, E, F. NIVEL Secundaria
SEMANA 08 22 - 04 al 26 - 04
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad tierra y universo

PROPOSITO:
Explicar el uso del análisis dimensional en los fenómenos naturales.

SITUACION DE APRENDIZAJE
Manuel un estudiante de 5º grado de secundaria, al observar
a su madre que preparaba la cena recordó sobre las
magnitudes, como se aplica en la vida cotidiana como por
ejemplo la cantidad de agua que uso su madre para preparar
los alimentos, como las demás magnitudes se relacionan
entre sí, como el tiempo de cocción, la velocidad, la
temperatura y la cantidad de producto teniendo en cuenta sus
cantidades y sus unidades de medida. Reflexionando sobre la
importancia de la física en la vida cotidiana.
Comprendió también si no se puede medir, no es una
magnitud, por ejemplo, la cantidad de sed. Planteándose la
siguiente pregunta:
¿Cómo se relacionan las magnitudes para el estudio de los
fenómenos físicos?

SIGAMOS APRENDIENDO.
OBSERVA EL VIDEO.
https://www.youtube.com/watch?v=qhhgfOl6dsk
https://www.youtube.com/watch?v=qDWFKhT27_I
ACTIVIDAD: Realiza un cuadro comparativo entre magnitudes escalares y vectoriales.
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

RECORDEMOS:
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

EJEMPLOS:
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PRACTICA CALIFICADA:

Resolver: ¡TU PUEDES!

1.- Si F: fuerza, a longitud, hallar las dimensiones de Z, sabiendo que: Z = F.a2


2.- Hallar las dimensiones de K, sabiendo que p; presión, v: volumen, y que la siguiente
formula es dimensionalmente correcta:
K = PV + Q
3.- Hallar las dimensiones de z, sabiendo que x: masa, y que la siguiente ecuación es
dimensionalmente correcta:
z=x+y
4.- Si k=12mg(log5), hallar las dimensiones y unidades de k, sabiendo que la ecuación
es dimensionalmente correcta. Además, m: masa, g: aceleración de la gravedad.

5.- Determinar la fórmula dimensional de G, sabiendo que: G =(fuerza)(longitud)2/(masa)2

6.- La siguiente expresión es dimensionalmente correcta y homogénea: KF = mv2 ,


donde, F:fuerza, m: masa, v: velocidad. Hallar las dimensiones de K.

7.- Hallar las dimensiones y unidades de k en el SI, sabiendo que la ecuación es


dimensionalmente correcta. W = 1/2kx2. Además, W: trabajo, x: longitud.
¡LO LOGRASTE!

Tu maestra
Lic. Patricia Gonzáles Malpartida.
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

L.L = L2

L.L.L =L3

m/s =L/T = LT-1

m/s2 =L/T2 = LT-2


Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Masa= M a = m=L =LT -2 t= T W= ML2T -2


S2 T2
F= M. LT-2.T F=T F = TL-1
ML2T -2 L1

F=ma F=M LT-2 t2= T2 J = 86Ft2


J = 1 M LT-2 T2
J=ML
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte