Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“FE Y ALEGRÍA 14”


“Brindando una educación popular e integral en y
para la vida”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DREA : Ancash


1.2. UGEL : Santa
1.3. I.E. : Fe y Alegría 14.
1.4. NIVEL : Primaria
1.5. SUBDIRECTOR PRIMARIA : Older cuba Rodríguez
1.6. DIRECTOR : Custodio Viera López
1.7. PROMOTORA : Maritza García Gutiérrez
1.8. DOCENTE : Erika De la cruz Marchena.
I. TÍTULO DE LA SESIÓN “Escribimos anécdotas familiares”
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencia(s)/ Criterios de ¿Qué nos Instrumento


Capacidades evaluación dará de
Desempeños (precisados) evidencias de evaluación

aprendizaje?

Escribe diversos tipos de ● Adecúa la anècdota y Adecua su Escribe Rùbri


textos en lengua materna carta a la situación anècdota anècdota ca
comunicativa considerando el siguiendo un familiares
● Adecúa el texto a propósito comunicativo, el cuadro de considerando lo
la situación destinatario y las planificación planificado.
comunicativa características más comunes
donde exprese el
● Organiza y del tipo textual. Distingue el
propósito,
desarrolla las ideas de registro formal del informal;
forma coherente y para ello, recurre a su destinatario e
cohesionada experiencia y a algunas ideas para el
● Utiliza fuentes de información inicio, nudo y
convenciones del complementaria. final.
lenguaje escrito de ● Escribe anècdota y cartas
forma pertinente. de forma coherente y Escribe su
Reflexiona y evalúa la cohesionada. Ordena las primera versión
forma, el contenido y ideas en torno a un tema y las ordenando ideas
contexto del texto escrito desarrolla para ampliar la
sin
información, sin
contradicciones,
contradicciones, reiteraciones
reiteraciones o
innecesarias o digresiones.
Establece relaciones entre las disgreciones.
ideas, como causa-efecto y Escribe acciones
secuencia, a través de algunos de causa efecto
referentes y conectores. en su anècdota.
Incorpora un vocabulario que Escribe con
incluye sinónimos y algunos cohesiòn usando
términos propios de los conectores en su
campos del saber.

A.H. 3 de Octubre – Nuevo Chimbote


www.feyalegria14.edu.pe Teléfono: 043 - 229322
Facebook: fealegriacatorce
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“FE Y ALEGRÍA 14”
“Brindando una educación
● Utiliza
popular e integral en y
recursos
ideas.
gramaticales y ortográficos
Usa para la vida”
(por ejemplo, el punto adecuadamente
seguido y uso de mayùsculas) el punto,l as
que contribuyen a dar sentido mayúsculas y las
a su texto. Emplea algunas
tildes al escribir
figuras retóricas (por ejemplo,
su anècdota.
las adjetivaciones) para
caracterizar personas,
personajes y escenarios, y
elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmo y la
musicalidad de las palabras,
con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
● Revisa el texto para Revisa y edita su
determinar si se ajusta a la
texto siguiendo
situación comunicativa, si
los criterios
existen contradicciones o
bàsicos para
reiteraciones innecesarias
que afectan la coherencia escribir.
entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes
asegura la cohesión entre
ellas. También, revisa el uso
de los recursos ortográficos
empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como
los puntos, mayùsculas), con
el fin de mejorarlo.

Enfoques transversales Valores Actitudes o acciones observables

Orientación al bien Solidaridad y Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en


común responsabilidad. situaciones comprometidas o difíciles.

Los estudiantes asumen diversas responsabilidades y las


aprovechan para el bienestar del grupo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizarán en esta sesión?

Escribe los criterios bàsicos de evaluación de Hojas bond y plumones. Rùbrica. Cuaderno de
escritura en un papelote, Elabora el apuntes. Cuadernillo de comunicación 3º.
instrumento de evaluación.
Revisa el cuadernillo de comunicación 3 pagina
14 al 16

A.H. 3 de Octubre – Nuevo Chimbote


www.feyalegria14.edu.pe Teléfono: 043 - 229322
Facebook: fealegriacatorce
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“FE Y ALEGRÍA 14”
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
“Brindando una educación popular e integral en y
para la vida”

INICIO:
TIEMPO APROXIMADO: 20 min
Lee junto con los estudiantes la anécdota de Camila que se encuentra en la pag. 7 de su cuaderno de
trabajo de comunicación. Recuerdan lo qué es una anécdota e identifican las partes de una narración:
inicio, nudo y desenlace, siguiendo las siguientes preguntas: ¿qué son las anécdotas? ¿cómo son? ¿Qué
partes tiene? ¿cuál es su propósito? ¿están basados en hechos reales o ficticios? ¿De qué trata la
anécdota que se leyò?

• Menciona el propósito de la actividad: Escribir la narración de una anécdota sobre una experiencia que
le sucedió a alguien de la familia.
Acuerdan algunas normas para el buen desarrollo de la sesión.
Explica los criterios de evaluación para escribir su narración.
Planificando la anécdota.
 Para planificar cómo escribir tu experiencia, puedes usar las siguientes preguntas, que puedes
copiar en tu cuaderno o escribir en tu cuadernillo en la pag. 14

 Usando tu cuaderno de trabajo en la pag. 15 guiàte para escribir tu anécdota el esquema te


puede ayudar mucho.

 Textualización de la narración:
A partir de la información que anteriormente hiciste, ahora escribe la primera versión de tu
anécdota. Recuérdale que debe escribir con mayúscula la primera letra de inicio de cada oración
y el de nombres propios de las personas, así también que use correctamente el punto, para eso
ten en cuenta los siguientes criterios:
Escribí el título de mi anécdota según el tema propuesto.
Escribí el tiempo, el lugar y el nombre de las personas que participaron.

A.H. 3 de Octubre – Nuevo Chimbote


www.feyalegria14.edu.pe Teléfono: 043 - 229322
Facebook: fealegriacatorce
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“FE Y ALEGRÍA 14”
“Brindando una educación popular e integral en y
Expliqué con detalle el hecho curioso, interesante o divertido quela
para me ocurrió.
vida”
Usé conectores temporales: primero, luego, después , finalmente.
Usé las mayúsculas y coloqué el punto donde correspondía
Use adecuadamente las tildes y la escritura de palabras.
Revisión y edición:
 Los estudiantes le dan una revisada a su texto siguiendo los criterios establecidos.
 Apóyalo en la revisión para mejorar su texto dándoles retroalimentación a los que necesiten..
 Escribe la versión final de tu anécdota. Acompáñalo con una imagen relacionada a tu texto.
 Compartan su texto con los demás.
CIERRE:
TIEMPO APROXIMADO: 10 in

Promueve la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué hemos aprendido en
esta actividad? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué dificultad encontraron y cómo la resolvieron?

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA SESIÓN:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..
ANEXOS

Nuevo Chimbote, abril del 2024.

A.H. 3 de Octubre – Nuevo Chimbote


www.feyalegria14.edu.pe Teléfono: 043 - 229322
Facebook: fealegriacatorce
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“FE Y ALEGRÍA 14”
“Brindando una educación popular e integral en y
para la vida”
Rúbrica para la evaluación de: Escribimos una anécdota sobre mamá.
Criterios de evaluación En inicio (C) En proceso (B) Adecuado (A)
Adecuación al tipo El texto no es la La anécdota es una La anécdota es una
textual anécdota que planifico, secuencia secuencia
no escribe el inicio. narrativa con solo dos narrativa con tres
Nudo y desenlace. de las siguientes partes: inicio. Nudo y
partes: inicio. Nudo o desenlace
desenlace
Coherencia La anécdota presenta La anécdota presenta La anécdota presenta
muchos problemas de algunos ideas ordenadas en
coherencia que afectan problemas de torno a un tema sin
su comprensión global. coherencia contradicciones,
que afectan la reiteraciones
comprensión innecesarias,
de una de sus partes. vacíos de información
ni digresiones.

Cohesión La anécdota presenta La anécdota presenta La anécdota no


muchos errores en el algunos errores en el presenta errores en el
uso de conectores uso de conectores uso de conectores
(temporales o causa- (temporales o causa- (temporales o causa-
efecto) efecto) efecto)
que afectan su que afectan su que afectan su
comprensión global. comprensión global. comprensión global.
Ortografía La anécdota presenta La anécdota presenta La anécdota presenta
tres o más errores en uno o dos errores en el un uso adecuado, de la
el uso de las uso de las mayúsculas tilde, del punto final y
mayúsculas (en (en nombres propios y algunos puntos apartes
nombres propios y al al inicio de una y de las mayúsculas (en
inicio de una oración). oración). Usa el nombres propios y al
Así como el uso del algunos puntos al inicio de una oración).
punto y tildaciòn terminar un párrafo o
ideas y tildaciòn.
Segmentación de La anécdota presenta La anécdota presenta Todas las palabras del
palabras tres o más errores en uno o dos errores en la texto están
la segmentación segmentación correctamente
(separación) de (separación) de segmentadas (o
palabras. palabras. separadas).

A.H. 3 de Octubre – Nuevo Chimbote


www.feyalegria14.edu.pe Teléfono: 043 - 229322
Facebook: fealegriacatorce
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“FE Y ALEGRÍA 14”
“Brindando una educación popular e integral en y
para la vida”

Criterios de evaluación Adecuación Coherencia Cohesió ortografía Segmentación


al tipo n de
Apellidos y Nombres de los textual palabras
estudiantes.
Anicama Carrascal Jhorel Steven
Barreto Fajardo Maciel Rafaela
Bolo Tineo Jimena Nickoll
Burga Sanchez Aysha Arleth
Cabanillas Diaz Sheren Arely
Calderon Mariños Coral Antonella
Castilo Maza Waleska Luciana
Cumpa Herrada Ivan Jampierre
De La Cruz Neciosup Liam Manuel Del
Piero
Espinoza Quiñones María José
Garcia Gutierrez Zoe Valentina
Herrera Tuesta Liam Jacob
Huaman Ramirez Maryori Jazmin
Huaman Reyes Zooe Valentina
Jara Montalvan Alessandra Melanei
Mendoza Eulogio Jory Jhazael
Olivares Garay Jhoselyn Dannyela
Pucutay Quezada Vannia Gaela
Revolledo Godos Roy Karlo Junior
Rodriguez Inga Dayron Roderick Ivan
Valderrama Siccha Sarait Esmeralda
Vargas Lulichac Thayra Valeria
Vasquez Castañeda Jimena.
Vasquez Olortegui Cesia Luana
Velasquez Espeleta Any Gianela
Vera Guillen Christopher Jose Giuseppi
Vera Reyna Mathius Saud
Villacorta Trillo Ariana Lita
Villavicencio Castillo Antonella Shirell
Zapata Sanchez genesis Haydell

A.H. 3 de Octubre – Nuevo Chimbote


www.feyalegria14.edu.pe Teléfono: 043 - 229322
Facebook: fealegriacatorce

También podría gustarte