Está en la página 1de 10

Dirección Unidad de Gestión I.E.

Nº 00537
Regional de Educativa Local Matilde del Águila
Educación Rioja Velásquez

SESION DE APRENDIZAJE
FECHA: 18/04/2024
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E. : N° 0537 “Matilde Del Águila Velásquez”
I.2. Grado : Tercero
I.3. Sección : A
I.4. Docente : Yaneth Salazar Taype
I.5. Área : Matemática
II. TÍTULO : Creamos patrones con símbolos, números y letras.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE


EVALUACION
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio *Establece relaciones entre los datos  Representa con símbolos cada  Descubre el elemento del patrón de *Lista de cotejo
que se repiten (objetos, colores, elemento de la secuencia. repetición. *Cuaderno de trabajo
*Traduce cantidades a expresiones numéricas diseños, sonidos o movimientos) o  Usa estrategias para crear un *Ficha de trabajo
 Expresa su comprensión de la regla
*Comunica su comprensión sobre los números y las entre cantidades que aumentan o
patrón de sonido. de formación de un patrón.
operaciones. disminuyen regularmente, y los
 Completa una tabla con diferentes
transforma en patrones de repetición
*Usa estrategias y procedimientos de estimación. (con criterios perceptuales o de cambio representaciones:Símbolos,números
de posición) o patrones aditivos (con y letras.
números de hasta 3 cifras).  Crea un patrón con un núcleo de
repetición.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma *Define metas de aprendizaje: Es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las *Gestiona información del entorno virtual: Consiste en organizar y sistematizar la información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en
TIC cuenta sus tipos y niveles, así como la relevancia para sus actividades.
*Interactúa en entornos virtuales: Consiste en organizar e interpretar las interacciones con otros para realizar actividades en conjunto y construir vínculos
coherentes según la edad, valores y contexto sociocultural.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD

*Orientación al bien común *Empatía *Participa en acciones que permitan el bienestar común.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

- Cuaderno de trabajo
- Fotocopias
- Limpiatipo

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS
/PROCESOS PEDAGÓGICOS
INICIO  Brindamos el saludo y bienvenida a los estudiantes.
 Realizamos brevemente la oración de la mañana.
Motivación  Recordamos la clase anterior de Matemática:
 ¿A qué llamamos patrón de repetición?, ¿por qué?,¿con qué nombre conocemos al grupo de elementos que se repiten cada vez en una secuencia?, ¿qué partes del cuerpo usamos la clase
pasada en los juegos?
 Pedimos a los estudiantes que reproduzcan con las manos el patrón de repetición que observan. Actividad 3 de la página 12 del CT.

Saberes previos

1º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º 10° 11° 12° 13° 14° 15°
Problematización
 ¿Cuál es el núcleo de repetición?, ¿por qué?
 ¿Les gustaría representar de otra manera estos movimientos?
Propósito  Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy vamos a representar patrones de repetición utilizando símbolos, números y letras.
 Damos a conocer los criterios a tener en cuenta en la presente sesión de aprendizaje.
 Descubre el elemento del patrón de repetición.
 Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón.
 Completa una tabla con diferentes representaciones: Símbolos, números y letras.
 Crea un patrón con un núcleo de repetición.
 Acordamos algunos acuerdos de convivencia para desarrollar nuestra actividad en armonía:
 Escuchamos con respeto las diversas opiniones.
 Mantenemos el aula limpia y ordenada.
DESARROLLO FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
 Presentamos una tabla en la pizarra con diferentes representaciones de palmadas y puños.

 Observan con atención los elementos de la secuencia. (pág.12 del CT Actividad a)


 Analizan qué representación (palmada, puño), símbolo, número y letra sigue en la tabla.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Presentamos a los estudiantes un conjunto de siluetas de símbolos que representan a cada elemento.
 Invitamos a salir voluntariamente a completar la tabla usando los símbolos.
 ¿Qué nos pide encontrar la situación?
 Identifican la estrategia que usarán para determinar qué elemento ocupa el decimoquinto lugar.

SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
 Explican sus propias estrategias usadas para dar respuesta a la pregunta. Actividad “b” pág12 CT

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Definimos ¿Qué es un patrón de repetición?
 Arribamos a conclusiones en forma conjunta:

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 De manera individual resuelven la actividad 4 pág. 12 CT

CIERRE REFLEXIÓN:
Evaluación  Formulamos las siguientes preguntas:
¿Qué les pareció la actividad de hoy?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo las superaron?
¿Para qué nos servirá lo que aprendimos hoy?
 Llevan extensión a casa: desarrollan en sus cuadernos la actividad 5 pág. 12 CT.

Profesora: Yaneth Salazar Taype


LISTA DE COTEJO
ÁREA : Matemática
TEMA : Creamos patrones con símbolos, números y letras
COMPETENCIA : Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

CAPACIDAD : *Traduce cantidades a expresiones numéricas.


*Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
*Usa estrategias y procedimientos de estimación.

 Descubre el  Expresa su  Completa una tabla  Crea un patrón NL


CRITERIOS elemento del comprensión con diferentes con un núcleo
patrón de de la regla de representaciones:Sím de repetición.
repetición. formación de bolos,números y
N° ESTUDIANTES un patrón. letras.

1 ANDRADE TRUJILLO THIAGO GERHARD


2 BARBOZA LLOCLLA THIAGO FABRIZIO
3 BERNAL CABANILLAS BRIANA XIMENA
4 BUITRON DELGADO MATHIAS
5 CABREJOS BRICEÑO FÁTIMA ISABELLA
6 CALDERON VILCHERREZ BRENDA ALESSANDRA
7 CAPARACHIN ROJAS JHERSON DANIEL
8 CARRERA CRUZ WILLIAMS ESTEFANO
9 CASTILLO LOPEZ LUIS GABDDIEL ENRIQUE
10 CORONEL CHICHIPE ROMINA FERNANDA
11 CRUZ YDROGO MILENA MISHEL
12 CUBAS CARRASCO BRYAN LEONEL
13 CUMAPA MALQUI LEONARDO RODERIK
14 DETE MOISES RODRIGO VALENTINO
15 FERNÁNDEZ ACUÑA JESÚS ANDRÉ
16 FERNANDEZ CHINGUEL JACK DEREK
17 FERNANDEZ RODRIGUEZ ALEXANDRA JAMILÉ
18 FERNANDEZ VASQUEZ SHERLI ANY
19 GOMEZ MELENDEZ LIA KRISTHEL
20 GONGORA JIMENEZ ANALIZ
21 GRANDEZ DIAZ ALISON CRISTEL
22 GUERRERO BUSTAMANTE DANIEL AGUSTIN
23 GUEVARA RAMIREZ JHULIO JOSÉ
24 LINARES DEL RISCO AARON ADRIANO
25 LLANOS CLAUSNER DAFNNE CELEN
26 RAMOS FARJE, JOEL EDUARDO
27 SOBERON BARDALEZ JEREMI
Hoy vamos a representar
patrones de repetición
utilizando símbolos,
números y letras.
 Descubre el elemento del patrón de
repetición.
 Expresa su comprensión de la regla
de formación de un patrón.
 Completa una tabla con diferentes
representaciones: Símbolos, números
y letras.
 Crea un patrón con un núcleo de
repetición.
Escuchamos con
respeto las diversas
opiniones.

Mantenemos el
aula limpia y
ordenada.

También podría gustarte