Está en la página 1de 2

El salitre es un mineral que se encuentra principalmente en la zona norte del país y, entre 1880 y 1930, constituyó el principal aporte

a las arcas fiscales del Estado.


¿Para qué sirve? Se utiliza como fertilizante y como componente para explosivos.

Evolución de la Industria Salitrera


 Explotación del salitre como abono mineral.
 Creación de oficinas salitreras en el norte (Antofagasta).
 Movimientos de población hacia las zonas salitreras (poblamiento chileno).
 Guerra del Salitre (1879-1883).
 Anexión de las provincias de Antofagasta y Tarapacá.
 Control de la industria salitrera.
 Explosión demográfica en el norte.

La economía del salitre
 A mediados siglo XIX Europa vive una crisis agraria: salitre requerido para aumentar el rendimiento de los cultivos
 Apertura de mercados internacionales.
 El salitre chileno representa más de la mitad de la producción mundial del mineral.
 Contracción económica debido a la primera Guerra Mundial.
Inversión y propiedad del salitre
 Atracción de capitales y llegada de tecnología y maquinarias.
 Si en 1878 más de la mitad de las empresas era de propiedad peruana, en 1890 el 60% de la industria salitrera estaba en manos de capitales ingleses.
 A principios del siglo XX, había mayor participación de capitales chilenos.
Usos del recursos del salitre
 Desarrollo de empresas estatales: Empresa de Ferrocarriles del Estado (1884).
 Crecimiento administrativo del Estado: el sector público aumentó de forma sostenida (1880: 3 mil funcionarios, 1920: 25 mil funcionarios).
 Casi la mitad del gasto fiscal se destinó a obras públicas: caminos, puentes, edificios públicos y puertos.
 Gasto social se concentró en el desarrollo de establecimientos educacionales.
 Los recursos del salitre modificaron la carga impositiva del Estado.
Los cambios sociales y culturales de fin de siglo

Vida urbana y migración campo-ciudad


Durante el periodo finisecular, Chile vive un proceso de transformaciones sociales e incipiente modernización urbana.
Se implementaron nuevos servicios que modificaron la imagen tradicional de las ciudades: alcantarillado, alumbrado a gas, adoquines y empedrados, tranvías,
telégrafo y ferrocarriles. Crecimiento de la población urbana.

Migración Campo-Ciudad
Desarrollo industrial de las principales ciudades: búsqueda de mejores oportunidades de trabajo y mejoramiento de la calidad de vida.
Lugares de destino: Santiago, Valparaíso y las oficinas salitreras del Norte.
Consecuencias: avance de la urbanización y agudización de las problemáticas ligadas a la Cuestión Social.

Cuestión Social
Cuestión Social
Cuestión Social
Contexto económico capitalista plenamente consolidado, marcado por una incipiente industrialización y un proceso de urbanización descontrolado que agravaron las
malas condiciones de vida del trabajador urbano; una clase política ineficiente ante los problemas; y, finalmente, una clase trabajadora que comienza a organizarse
para pedir reivindicaciones sociales.
La “Cuestión Social” representó una compleja situación para los sectores populares de Chile, paradójicamente en un momento de auge económico gracias a las
exportaciones de salitre.
Concepto: Conjunto de problemas sociales y laborales que afectaron a los sectores populares a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
Causas: La industrialización incipiente en algunas ciudades. El impacto dinamizador de la economía del ciclo del salitre. Escasez y/o deficiencia de infraestructura y
servicios en las ciudades receptoras de migración rural.
¿Qué lugares afectó?
Sectores rurales y urbanos. En esta última zona, se acentuó por la constante migración campo-ciudad.

Características de la vida
Las malas condiciones laborales y la falta de equipamiento en las ciudades y las haciendas condicionaron a los sectores populares.

En lo urbano En lo rural
Viviendas precarias, insalubres y en condiciones de hacinamiento. Los inquilinos y peones de las haciendas habitaban en viviendas igualmente precarias,
Estas viviendas recibían los nombres de conventillos, cuartos insalubres y en condiciones de hacinamiento.
redondos y cités. Sus prestaciones laborales se realizaron a cambio de servicios o se les pagaba en especies.
Los obreros obtenían bajísimos salarios por una extensa jornada
laboral, sin derechos laborales.

Cambios sociales y culturales de fin de siglo


La oligarquía cambió sus costumbres y adquirió influencia francesa e inglesa (moda, lugares de encuentro y la arquitectura).
Inclinación por la ostentación y gastos suntuarios: “belle époque” de la oligarquía.
Los sectores populares tuvieron escasos recursos económicos. La sociabilidad fue en espacios públicos y abiertos a la comunidad.Desarrollo de una cultura popular
que integró elementos rurales y urbanos, los cuales se expresaron en manifestaciones artísticas.
Consecuencias cuestión social
La Cuestión Social, además de reflejarse en las desprotección laboral y las viviendas precarias, se manifestó en el ámbito social.
Extensión del alcoholismo entre los sectores populares urbanos.
Propagación de enfermedades como la tuberculosis, viruela, neumonía y transmisión sexual.
Elevada tasa de mortalidad infantil y trabajo de niños en diversas actividades económicas.
Ausencia de sistemas de alumbrado, alcantarillado y agua potable
Debates políticos e ideológicos

Conservador-Católico, a partir de la Encíclica Liberal y laica, vinculada al partido radical, e Socialista, impulsada por sectores pertenecientes a la clase
Rerum Novarum. intelectuales independientes de clase media. trabajadora.
Crisis moral que desvirtuó el rol dirigente y Fue el resultado de un conflicto de clases, un Los problemas sociales fueron consecuencia de la propia
protector de la élite criolla. problema estructural de la sociedad nacional, existencia del Estado Liberal y del sistema capitalista; y
El énfasis estuvo puesto en la responsabilidad afectada por la falta de desarrollo económico, declararon que su solución no pasó por la acción caritativa de
que le correspondió a los ricos en el cuidado y la explotación laboral, la inflación y la carencia la clase dirigente ni por las medidas del corte proteccionista
bienestar tanto material como espiritual de de ayuda estatal hacia los más pobres. que reclamaron los liberales, sino que radicó en la acción y
los más pobres, a través de la educación, poder de los propios trabajadores.
beneficencia, el socorro y acción social.

Respuestas a la cuestión social


Necesidad de otorgar pronta solución a los problemas derivados de la cuestión social, que hacia el año 1920 se convirtió en una preocupante cuestión política,
traspasando las fronteras de la opinión pública e insertándose de lleno en los planes del gobierno y del Congreso Nacional.
Surgen en un principio las Sociedades de Socorro Mutuos (de artesanos y obreros), luego surgen las Mutuales (organización de bienestar de sus afiliados) y a inicios
del siglo XX aparecen los Mancomunales (carácter más político).
Mecanismos de presión: huelgas y movilizaciones.
La primera huelga general se llevó a cabo en 1890, la respuesta del gobierno fue siempre coercitiva: la represión.
En 1907 se vivió el suceso más trágico en la historia de nuestro país, la matanza de la Escuela Santa María de Iquique.

También podría gustarte