Está en la página 1de 10

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE

EMPRESAS -MBA

CURSO: Finanzas

PROFESOR: José Paúl Campos LLerena

CASO DE ANALISIS: Congo

INTEGRANTES:
- Alama Visitación, Gloria María
- Alfaro Almonte, Jose Feliciano
- Bustamante Gamarra, Wilder Esteban
- Martinez Luyo, Julia Janet
- Quevedo Yomona, Luis Enrique

LIMA, OCTUBRE 2023


Antecedentes
- Antecedente del Entorno
Hechos acontecidos en Lubumbashi, donde se encuentran nuestras Oficinas del Congo
(Esta localidad se encargan de explotar las enormes reservas cupríferas que allí
yacen: el 4% del cobre del planeta):

 Cientos de miembros de la milicia Mai Mai ingresaron a la ciudad sureña armados


e intentaron tomar la oficina de las Naciones Unidas.
 Respuesta del ejército y de la policía fue cruenta dejando en los reportes de la
prensa local por lo menos a 35 personas fallecidas.
 La función principal de nuestra sucursal es construir túneles con la maquinaria que
producimos, contamos con aproximadamente 350 empleados.
 Nunca había visto que algo así pasara en Lubumbashi, donde los conflictos del
norte del país no suelen llegar.

- Antecedente de EEFF

a) Solvencia Económica
Endeudamiento a corto plazo
2010 2009

0.3 37
Pasivo corriente = 400,176.00 = 7 % 245,970 = 0.27 27%
Patrimonio 1,079,174 896,517

Para el periodo 2010 el endeudamiento a corto plazo a aumento con respecto al 2009,
lo que significa que la empresa esta endeuda en un 37% con relación al patrimonio.

Endeudamiento a largo plazo


2010 2009

Pasivo no corriente = 140,049 = 0.13 13% 154,434 = 0.17 17%


Patrimonio 1,079,174 896,517

Las deudas a largo plazo se han disminuido en el año 2010 con respecto al periodo
anterior, esto quiere decir que el patrimonio de empresa aún se encuentra
comprometido, por lo cual el endeudamiento por cada sol de los accionistas se tiene
una deuda de 0.13 soles en el 2010.
Endeudamiento a total
2010 2009

Pasivo total = 540,225 = 0.50 50% 400,404 = 0.45 45%


Patrimonio 1,079,174 896,517

El endeudamiento total del año 2010 de la empresa aumento con sus acreedores con
respecto al 2009, por lo tanto, el 50% de su patrimonio se encuentra más
comprometido.

Respaldo de Endeudamiento
2010 2009

Inmueble Maq. Y equipo = 273,889 = 0.25 25% 242,951 = 0.27 27%


Patrimonio 1,079,174 896,517

Para el periodo 2010 el respaldo del endeudamiento disminuyo con respecto al 2009,
lo que significa que los inmuebles, maquinaria y equipo respaldan el 25% de su
patrimonio

b) Solvencia financiera
Prueba corriente
2010 2009

Activo Corriente = 425,020 = 1.06 315,713 = 1.28


Pasivo corriente 400,176 245,970

En el año 2010 la liquidez bajo a S/. 1.06 con respecto a su periodo anterior, sin embargo, la
empresa aun es capaz de cubrir su pasivo corriente, con el activo corriente

Prueba acida
2010 2009

Activo Corriente - Existencias -


Servicios y Otros Contratados por 355,221 = 0.89 251,174 = 1.02
Anticipado
Pasivo corriente 400,176 245,970
Se puede apreciar que el inventario constituye un elemento de peso para el periodo 2010, sin
ello la ratio baja a S/. 0.89

Prueba Super acida


2010 2009

Efectivo y Equivalentes del Efectivo 109,934 = 0.27 107,790 = 0.44


Pasivo Corriente 400,176 245,970

Se verifica que, por cada sol de deuda en el corto plazo, la empresa tiene S/. 0.27 de activo
para afrontarla

Capital de trabajo

2010 2009

425,020 – 315,713 –
Activo Corriente - Pasivo corriente = 24,844 = 69,743
400,176 245,970

El capital de trabajo es positivo en el 2010 pero disminuyo con respecto al año anterior, por lo
tanto, la empresa viene cumpliendo a tiempo con sus obligaciones pero con el riesgo de que al
incrementar la deudas a corto plazo la empresa que insolvente.

c) Indicadores de gestión
Rotación de existencias

2010 2009

Costo de Venta = 345,562 = 10.71 veces 268,840 = 9 veces al año


I.Ini + I. Final = Existencias / 2 32,270 30,899

Se puede apreciar que el promedio de inventarios ha aumentado a 11 días con


respecto al promedio del 2009.

Periodo Promedio de Existencias

2010 2009

Año Financiero
= 360 = 33.62 dias 360 = 41.38 dias
Rotación de existencias 10.71 9

La rotación de inventarios ha aumentado a 34 días con respecto al periodo anterior 2009.


Rotación de cuentas por cobrar
2010 2009

Ventas al credito
= 680,891 = 11.54 veces 477,555 = 13.11 veces
I.Ini cxc+ I. Final cxc = cxc/ 2 59005 36440

De las cuentas por cobrar se aprecia que hay una ligera disminución de la rotación con respecto
al periodo anterior, lo cual contribuye una mejora en cobros

Periodo Promedio de Cuentas por Cobrar


2010 2009

Año financiero
= 360 = 31.20 dias 360 = 27.47 dias
Rotación de cuentas por cobrar 11.54 13.11

La rotación de las cuentas por cobrar ha aumentado a 31 días con respecto al periodo anterior
2009.

Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)


2010 2009

Periodo Promedio de Existencias = 33.62 = Total de dias dias


64.81 41.38 = 68.85
Periodo Promedio de Cuentas por
31.20 27.47
Cobrar

Se puede visualizar que el periodo de recuperación de la inversión ha disminuido con respecto


al periodo anterior, lo cual contribuye a la mejora de la inversión.

Rotación de Cuentas por Pagar Comerciales - Terceros


2010 2009

Compras al credito = =
345,562 4.78 veces 268,840 = 7.15 veces
Inventario Inicial de Cuentas por
Pagar Comerciales + Inventario
72,277 37608
final Cuentas por Pagar
Comerciales / 2
La rotación de las cuentas por pagar ha disminuido con respecto al periodo anterior, contribuye
a una política de endeudamiento a corto plazo.

Periodo Promedio de Cuentas por Pagar


2010 2009

Año financiero = 360 = 75.30 dias 360 = 50.36 dias


Rotación de cuentas por Pagar
4.78 7.15

La rotación de las cuentas por paga ha aumentado a 75 días con respecto al periodo anterior
2009.

Rotación de Activos (Eficiencia de activos)

2010 2009

Ventas
= 680,891 = 0.42 veces 477,555 = 0.37 veces
Activo Total 1,619,399 1,296,921

Se puede apreciar que los activos que hubo un ligero incremento con respecto al año anterior.

d) Rentabilidad
ROS (Rentabilidad de ventas)
2010 2009

UTILIDAD NETA 275,859 = 0.41 41% 170,229 = 0.36 36%


VENTAS 680,891 477,555

Se puede apreciar que en el 2010 que las ventas de la empresa han aumentado por lo
tanto la rentabilidad es 0.41 por cada sol de ventas.

Rentabilidad Bruta
2010 2009

UTILIDAD BRUTA 335,329 = 0.49 49% 208,715 = 0.44 44%


VENTAS 680,891 477,555
La rentabilidad bruta incremento en el 2010, por lo tanto la empresa al vender recupera los
costos y obtiene el 49% de rentabilidad.

Rentabilidad operativa
2010 2009

UTILIDAD OPERATIVA 251,437 = 0.37 37% 136,057 = 0.28 28%


VENTAS 680,891 477,555
Se visualiza que en el 2010 la rentabilidad operativa a disminuido con respecto al periodo
anterior, por lo tanto, la empresa al vender recupera los costos y gastos y obtiene el 37%de
rentabilidad operativa

Rentabilidad neta
2010 2009

UTILIDAD NETA 275,859 = 0.41 41% 170,229 = 0.36 36%


VENTAS 680,891 477,555

Se puede apreciar un incremento de Rentabilidad Neta debido principalmente a un incremente


en los gastos operativos del 2010

Rentabilidad de la Inversión
2010 2009

UTILIDAD NETA 275,859 = 0.17 17% 170,229 = 0.13 13%


ACTIVOS TOTALES 1,619,399 1,296,921

Se puede apreciar que en el 2010 que los activos de la empresa han aumentado por lo tanto la
rentabilidad es 0.17 por cada sol de capital invertido.

Rendimiento sobre el Capital Patrimonio


2010 2009

26
UTILIDAD NETA 275,859 = 0.256 % 170,229 = 0.190 19%
PATRIMONIO (CAPITAL 1,079,174 896,517
EN ACCIONES)
Los beneficios netos obtenidos con la inversión de los accionistas no se ven afectada en el
2010, por lo tanto la empresa ganó 0.26 por cada sol de capital.

e) Índice de autonomía
Apalancamiento financiero

2010 2009

Total Pasivo 540,225 = 0.33 33% 400,404 = 0.31 31%


Total Activo 1,619,399 1,296,921

En el año 2010 capital de terceros a financiado el 33% las inversiones, ha aumentado con
respecto al año 2009.

Importancia de capital propio

2010 2009

Patrimonio 1,079,174 = 0.67 67% 896,517 = 0.69 69%


Total Activo 1,619,399 1,296,921

En el año 2010 el capital propio ha disminuido, dando un financiamiento del 67% a las
inversiones.

Solvencia del capital patrimonio


2010 2009

Patrimonio 1,079,174 = 2.00 200% 896,517 = 2.24 224%


Total Pasivo 540,225 400,404

Se observa que la solvencia disminuyo con respecto al años 2009, esto quiere decir que el
capital propio representa el 200% del capital de terceros.

Evaluación de proyecto
Años 0 1 2 3 4 5
Inversión -50 -35.1 31.2 44.9 54.8 70.2 Flujo de caja
Flujo acumulado -50 -85.1 -53.9 -9 45.8 116

 COK: 30%
 VAN: S/0.01 El proyecto de inversión no generará ni beneficios ni pérdidas.
 TIR: 30% Es igual al COK la rentabilidad de proyecto será igual al interés que se recibirá
al realizar la inversión
 PAYBACK: 3.16 = 3 años 1 mes y 29 días. A partir del 4 año en adelante se obtendrá
ganancias.
 I B/C: 1.00 Se reafirma que no hay ganancias en el proyecto, porque los beneficios son
iguales a los costes

Problemas sociales
Conflictos políticos relacionados con la mala gobernanza del país, una mala gestión económica
por que las explotaciones mineras no han traído beneficios al Lumbashi y problemas étnicos,
cuyo punto álgido fue el genocidio en Ruanda.

Solución
Para brindar la solución al problema se debe tener en cuenta lo siguiente:

 La empresa se encuentra con solvencia económica a pesar de haber aumentado


ligeramente su endeudamiento total.
 La empresa aún está en la capacidad de cumplir con sus obligaciones de pago, ya que
se incrementó pasivo corriente, lo cual hace que la liquidez disminuya respecto al año
2009.
 La compañía es eficiente al gestionar sus activos para producir nuevas ventas, en el
2010 presenta mayor rotación de existencia con respecto 2009 y el ciclo operativo se
realiza sin financiamiento de terceros para realizar los pagos a comparación del 2009
que se tenía que realizar un préstamo para realizar el pago de las cuentas.
 Como podemos observar las ventas de la empresa para el año 2009 y 2010 incremento
en un 42%, además la empresa tiene una capacidad del 26% para generar utilidades
con uso de fondos propios y tiene un 17% de rentabilidad sobre los activos. En
términos generales la empresa es rentable.
 La empresa tiene un ratio apalancamiento optimo es decir, que tiene recursos
suficiente para poder hacer frente a sus obligaciones a largo plazo,
 Al ser el COK y TIR iguales el proyecto tiene la misma rentabilidad, con respecto al VAN
no genera beneficios ni perdida y sobre el I B/C se observa que el beneficio es igual a
los costos.

Por lo tanto, a pesar de la situación política actual se realizará la inversión, ya que, mediante el
análisis de los estados financieros, se muestra la estabilidad de la empresa, así mismo en la
evaluación de proyecto los resultados sustentan que el proyecto obtendrá ganancia a partir de
un poco más de tres años, en consecuencia, se continuará con la expansión del proyecto.

Plan de acción externo


 Apoyo del gobierno mediante la seguridad al momento de realizar las actividades de la
expansión del proyecto.
 Con este proyecto se generarán puestos de trabajo para ayudar al desarrollo de la
localidad.
 Buscar que la empresa sea familiar y socialmente responsable, así mismo cumple con
las normas del cuidado ambiental en sus actividades.

Plan de acción interno


 Mejorar las políticas del cobro de las cuentas y negociar con los proveedores para
llegar a un acuerdo de pago en mayor tiempo, esto permitirá que la empresa tenga una
mejor liquidez.
 Seguir aumentando las ventas para mejorar la rentabilidad de la empresa.

También podría gustarte