Está en la página 1de 4

Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco Departamento de Historia

Segundo semestre, 2021


Departamento de historia

Guía de aprendizaje: “Sistemas económicos en Chile y su contexto político y social”

NOMBRE: Javier Mores__________________________________CURSO: 3°E_____

Asignatura: Educación ciudadana.

Unidad 4: Relaciones entre el Estado y Mercado

Objetivo de Aprendizaje:
OA 4 Evaluar las relaciones entre el Estado y el mercado, considerando temas como sueldos justos, productividad, carga
tributaria comercio justo, probidad, desarrollo sustentable, riqueza y pobreza.

Indicadores de evaluación:
Explican los sistemas económicos de mercado, centralizado y mixto, considerando sus principales características.
Investigan sobre diversos sistemas económicos que se han aplicado a lo largo de la historia reciente de nuestro país y el
contexto de su implementación

I. ANÁLISIS DE FUENTES ESCRITAS: Lea comprensivamente los siguientes textos, luego responde.

Modelo económico de Chile N°1 Incipiente capitalismo en Chile.


Tras la guerra del Pacífico, Chile agregó a su territorio el Norte Grande, lugar del mundo que poseía la mayor cantidad de
salitre. Este mineral era muy apreciado a nivel internacional y convirtió a Chile en su principal productor, lo que le dio al
Estado chileno grandes ingresos. Si bien la mayor cantidad de empresas que explotaban este mineral eran extranjeras, el
Estado de Chile tuvo grandes beneficios económicos que permitieron a los gobiernos del período invertir en infraestructura,
en mejoras urbanas y en servicios públicos. Al mismo tiempo, esta riqueza generó profundas desigualdades, aumentando la
precariedad de las condiciones de vida de los obreros y sus familias. Debido la despreocupación de los gobiernos del período
frente a la cuestión social, los trabajadores de los sectores populares comenzaron a organizarse para manifestar su
descontento y buscar soluciones a las siguientes situaciones: ausencia de leyes laborales, falta de seguro médico, bajos
salarios, malas condiciones de seguridad y trabajo infantil, comenzando una ola de huelgas y protestas de los sectores
populares.

Texto 1: Condiciones de vida de los mineros del salitre.


Miles de familias viajaron a la pampa del desierto de Atacama desde el centro y sur de Chile, Perú, Bolivia, Europa y Estados Unidos, para
trabajar y vivir en las oficinas salitreras. El carácter inhóspito, seco y desolado del territorio contribuyó a crear una cultura del salitre,
caracterizada por su compañerismo y autonomía.

La vida de los trabajadores pampinos era difícil. Hasta la década de 1920, el obrero estuvo desamparado jurídicamente frente al arbitrio de
las empresas salitreras. El trabajo era arduo, las faenas comenzaban desde la salida del sol, y duraban más de 12 horas.

La comisión parlamentaria encargada de estudiar las necesidades de las provincias de Tarapacá y Antofagasta definió y describió de esta
manera a los campamentos pampinos:

"Llamase campamentos los grupos de habitaciones obreras construidas en un solo frente de más menos 100 metros de extensión, con un
fondo de 12 a 15 metros de amplitud. Cuando se destinan a obreros casados o que mantienen una familia, cada una de estas habitaciones
consta de dos piezas pequeñas y un estrecho patio trasero, en una superficie cerrada de 4 a 5 metros de frente por 12 o 10 de fondo.
Cuando se destinan a obreros solteros, la habitación consta de una sola pieza de 10 a 15 metros de superficie, sin más comunicación
exterior que la pequeña puerta de entrada, sin ventana, sin patio, y frecuentemente habitada por dos o más obreros en común" (Congreso
Nacional, 1913: p.223).

Las habitaciones de los trabajadores eran indecorosas, especialmente las oficinas más antiguas, ya que no contaban con servicios
higiénicos. Eran estrechas y construidas con material extraído de la pampa: caliche, calamina o madera.

Los salarios se pagaban con fichas, que sólo podían ser cobradas en las pulperías creadas dentro de las mismas oficinas salitreras, por lo
que éstas controlaban los productos y precios que se vendían.

El emplazamiento de las oficinas salitreras provocó que fueran unas verdaderas "mini ciudades" o enclaves industriales.

Fuente: Museo de Antofagasta. “Cómo se vivió en las oficinas salitreras”. https://www.museodeantofagasta.gob.cl/629/w3-article.


Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco Departamento de Historia
Segundo semestre, 2021
Departamento de historia

Modelo económico de Chile N°2 Modelo de Industrialización por Sustitución de importaciones (ISI)
La dificultad para vender el salitre chileno que provocó la creación del salitre sintético se agravó con la crisis económica mundial
de 1929 originada en Estados Unidos, llamada la Gran Depresión. Esta crisis afectó fuertemente a Chile, ya que el país dependía
del mercado internacional. Para salir de dicha crisis, el Estado desarrolló la industria nacional y adoptó un rol empresarial,
centrado en el Modelo ISI, el cuál busca que la empresa nacional vaya alcanzando el mayor grado posible de elaboración de
materias primas, para proporcionar, con el aumento general de nuestras riquezas, un trabajo más abundante y mejor remunerado
a las masas laboriosas. Como expresión práctica de este plan, se ha creado la Corporación de Fomento a la Producción”.

Texto 1 Contexto político


“El triunfo del Frente Popular fue, ante todo, el resultado de la unidad de la clase obrera, de la unidad de las extensas
masas trabajadoras y populares. En efecto el Frente Popular ha llegado a convertirse […] en una vasta y poderosa alianza
de clases a cuyo frente se halla la clase obrera, agrupando en torno a ella a los campesinos, a la pequeña burguesía
urbana, a la intelectualidad y a algunos sectores progresivos de la burguesía nacional. La existencia y la victoria de este
movimiento de masas ha puesto término a la creencia funesta de que en Chile y en los países americanos la lucha contra la
oligarquía y el imperialismo sólo puede llevarse a cabo con éxito por el camino de los cuartelazos y de los
pronunciamientos militares”.

Carlos Contreras Labarca. (Diciembre de 1939). Por la Paz, por nuevas victorias del Frente Popular. Informe ante el XI
congreso del PC. Santiago.

Texto 2 Modelo ISI en Chile


Al restringirse la exportación con motivo de la guerra europea gravemente perturbadora de nuestra civilización, la
producción nacional ha tenido su principal mercado en lo interno, y lo ha encontrado en el mayor poder consumidor que el
Gobierno ha contribuido a crear con mayores sueldos y salarios en las clases media y popular, que son los consumidores
por excelencia, como que no saben ni pueden atesorar. Los sueldos y salarios aumentaron con relación al año 1939, en 440
millones y 133 millones, respectivamente sin considerar las leyes de mejoramiento últimamente promulgadas”

Pedro Aguirre Cerda. (21 de mayo de 1941). Mensaje Presidencial. Santiago

Texto 3 Cultura de Chile


La evolución del país hizo posible también una extraordinaria expansión de la población escolar, que se prolongaría en el
tiempo y que se reflejó en el sistema educacional y social. Si en 1935 el conjunto de la educación básica y media fiscal y
particular atendía a 41.9% de la población de seis a 18 años en 1973, y en los mismos niveles, eran 2 760 145 alumnos.
Como consecuencia de la expansión urbana, el afán industrializador y la influencia de los medios de comunicación, la
cultura popular evolucionó hacia una cultura de masas que, aunque contribuyó a ampliar el horizonte intelectual del chileno
al poner a su disposición espectáculos de variada índole, significó también la creciente influencia de la televisión, del
radioteatro y de las revistas de variedades en desmedro de la literatura, el arte y la especulación intelectual. Desde 1930,
las ciudades comienzan a crecer en población y extensión, más aún Santiago, que progresó los transportes públicos, uso
de los automóviles, y nuevos varios residenciales (..) El proyecto social de los gobiernos radicales era el afianzamiento del
modelo familiar tradicional, delimitando los papales de los integrantes.

Fuente: Sagredo, R. Historia mínima de Chile. S. Correa, Historia del siglo XX chileno.

Texto 4 El pueblo de Chile


El pueblo, en general, está en condiciones de un subproletario. Los ranchos en que vive son espantosos.. Es muy frecuente
encontrar un promedio de ocho personas en piezas de nueve metros cuadrados: ¡y a veces se encuentran hasta siete
personas en una pieza! En el campo, el régimen es casi feudal: grandes fundos en los que trabajan obreros que en su
mayor parte no tienen ninguna posibilidad de llegar a ser propietarios. Los salarios son muy bajos. Las actitudes sociales de
los católicos parecen orientadas más bien a impedir el avance comunista que a desproletarizar a las masas.

Fuente: Pensamiento de Padre Hurtado.

Preguntas.
Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco Departamento de Historia
Segundo semestre, 2021
Departamento de historia

1. Explica el contexto social de la primera década del siglo XX en Chile.

El contexto social en la primera década del siglo XX era de descontento en las clases trabajadoras,
debido a los pocos derechos del trabajador que existían en la época, los cuales eran inexistentes y los
que había eran muy injustos, hasta casi inhumanos.

2. Identifica el contexto político de la implementación del modelo ISI en Chile.

El contexto político corresponde al crecimiento de ideas relacionadas al Frente Popular que


promulgaba derechos al proletariado y prometía una mejor vida y derechos para el sector trabajador,
esto frente a un sistema oligárquico e imperialista que existía en Chile.

3. ¿Cómo era la sociedad chilena cuando se implementa el Modelo ISI?

La sociedad Chilena cuando se implementa el modelo ISI era desigual, debido a que mientras el
gobierno les aumenta el salario y/o sueldo a las clases más altas para que consuman más, los de clase
baja se ven perjudicadas debido a que "Es muy frecuente encontrar un promedio de ocho personas en
piezas de nueve metros cuadrados", los salarios son muy bajos en comparación a las demás clases y
en resumen la vida del pueblo es precaria.

4. Investiga sobre el contexto político y social en cuál se implementaron los modelos socialistas y neoliberal en
Chile.

El contexto político del modelo neoliberal corresponde con que “la primera idea-fuerza de la Junta
militar -que coincidió plenamente con las reformas estructurales de corte económico- fue la necesidad
de despolitizar a la sociedad, es decir, transformar las bases de su cultura política, la conciencia que
tenía de sí misma, la forma de leer su historia e interpretar su presente, modificar su conducta, valores
y sentimientos. En ello no sólo fueron explícitos sino reiterativos.”
Por otro lado en el contexto social, “se inició entonces un proceso de privatizaciones y recortes del
presupuesto social aunado con la imposición del toque de queda, la ley marcial y la supresión de todas
las libertades civiles; allanamientos en poblaciones periféricas, redadas y arrestos masivos; campos de
concentración, torturas, ejecuciones, desapariciones. Veinte años más tarde se supo que para apuntar
hacia su objetivo la dictadura ejecutó a 3 179 personas, más de la mitad de ellos entre septiembre y
diciembre de 1973. Se estima que durante esos tres primeros meses, más de 18 mil personas sufrieron
torturas e indescriptibles vejámenes en manos militares y fuerzas policiales adiestradas en complejas
técnicas antisubversivas.”

El contexto político del modelo socialista era “El 4 de junio de 1932 un movimiento cívico militar donde
convergían jóvenes socialistas liderados por el abogado masón Eugenio Matte Hurtado, militares
adeptos al coronel Marmaduke Grove y partidarios del ex presidente Carlos Ibáñez del Campo,
Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco Departamento de Historia
Segundo semestre, 2021
Departamento de historia

También podría gustarte