Está en la página 1de 4

CIRUGÍA DE ABDOMEN

En qué tipo de pacientes se presentan generalmente los


abscesos hepáticos?

 Todos son ciertos


 Pacientes con trasplante de hígado
 Inmunodeprimidos
 Diabéticos

Cual es el agente bacteriano más frecuente de los abscesos


piógenos en pacientes adultos?

 Estreptococos
 Proteus vulgaris
 Escherichia coli
 Klebsiella pneumoniae

Cuales son los factores pronósticos que se asocian con un


incremento en la mortalidad en los abscesos hepáticos
piógenos?

 Eritrocitosis
 Hipoalbuminemia
 Insuficiencia suprarrenal aguda
 Shock cardiogénico

Cuáles son los signos anatomopatológicos más llamativos del


absceso hepático amebiano?

 Atrofia hepatica con lesión focal


 Tejido hepático caseoso sin sangre
 Cavidad que ocupa todo el lóbulo izquierdo
 Material inodoro y espeso, dentro de la cavidad como chocolate líquido o
pasta de anchoas

Cuáles son las indicaciones menos comunes de drenaje


quirúrgico de los abscesos hepáticos piógenos?
 Absceso solitario accesible
 Absceso macroscópico único
 Insuficiencia suprarrenal aguda
 Tratamiento con esteroides

El signo de ovillo de lana en que estadio del quiste hidatídico


se observa?

 Tipo I
 Tipo II
 Tipo IV
 Tipo III

Cuales son complicaciones del quiste hidatídico?

 Todas son ciertas


 Comunicación con la vía biliar
 Afectación trans diafragmática
 Ruptura o infección

La lesión parenquimatosa grave que sangra activamente pero


que no requiere oclusión del flujo (maniobra de Pringle) para
su control a que grado de trauma hepático pertenece?

 Grado II
 Grado III
 Grado IV
 Grado I

La lesión extensa del parénquima que sangra activamente y


que requiere maniobra de Pringle para hemostasia a que
grado de trauma hepático pertenece?

 Grado IV
 Grado I
 Grado II
 Grado III

Cual es la principal causa de muerte en pacientes con trauma


hepático?

 Sepsis, intra o extra-abdominal


 Insuficiencia renal crónica
 Fistula entero atmosférica
 Hemorragia

Cual es el método más certero y seguro para definir el tipo y


gravedad de la lesión en el trauma hepático?

 Ultrasonografía
 Arteriografía
 Gamagrafía hepatobiliar
 Tomografía axial computarizada

Como se confirma el diagnostico de granulomas hepáticos?

 Radiografia
 Ecografía
 Biopsia
 TAC

Cuales son los factores de riesgo potencialmente modificables


en la colelitiasis?

 Edad
 Vida sedentaria
 Sexo femenino
 Genéticos

Cuales son los factores de riesgo potencialmente modificables


en la colelitiasis?

 Todos son ciertos


 Colesterol HDL bajo
 Hipertrigliceridemia
 Embarazos frecuentes

Cual es lo correcto respecto a la definicion de la colecistitis


aguda?

 Es la inflamación aguda de la pared de la vesícula biliar


 Es producido en 20 % por obstrucción e inflamación de la vesícula biliar
 La causa principal es por complicación cronica de la colelitiasis no resuelta
 La colecistitis alitiásica es la mas frecuente
En la clasificación anatomo clínica de colecistitis aguda la fase
gangrenada en que consiste?

 Pared vesicular con grado variable de edema y congestión vascular


 Infarto hemorrágico agudo con necrosis y perforación
 Infiltración celular inflamatoria con obstrucción de la mucosa
 Inflamación e infiltración a órganos vecinos

Cual es característica de la colecistitis tífica aguda?

 Es poco frecuente pero grave


 Todo es cierto
 Generalmente se complica con perforación.
 Generalmente son vesículas alitiásicas.

La colecistectomía laparoscópica como primera elección, en


que casos está contraindicada?

 Colecistitis con coledocolitiasis


 Colelitiasis única
 Colecistitis aguda alitiásica
 Embarazo 2º y 3º trimestre.

En que casos esta indicada la colecistostomía percutánea?

 Estado crítico
 Edad avanzada con enfermedades intercurrentes
 Elevado riesgo anetésico-quirúrgico por comorbilidades
 Todos son ciertos

Cuales son las indicaciones recomendadas de colecistectomía


profiláctica en pacientes litiásicos asintomáticos?

 Todos son ciertos


 Vesícula en porcelana
 Pólipo vesicular asociado
 Coledocolitiasis asociada

También podría gustarte